
Este martes la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados ha votado el aval de varios de los reales decretos-ley impulsados por el Consejo de Ministros en las últimas semanas. Dos ha salido adelante sin ningún proble,as: el correspondiente al '155 digital' y el que habilita que la Seguridad Social vaya a poder pagar la 'extra' de Navidad a los pensionistas, así como el de medidas urgentes para el sistema eléctrico español. Todo gracias a un apoyo del Partido Popular que alimenta la posibilidad de una futura gran coalición que fuentes de la formación no terminan de descartar del todo.
Según ha podido saber 'elEconomista' por fuentes 'populares', el PP avala la medida que aprobó el Gobierno para controlar y cerrar determinadas webs del independentismo catalán. Cabe recordar que el nuevo decreto ley dota al Gobierno de competencias excepcionales para poder tumbar una eventual república digital catalana y permitirá el cierre inmediato de las webs, aplicaciones y servicios online que considere lesivas para el orden y seguridad pública, así como para la seguridad nacional. Esta medida también cuenta con el respaldo de Ciudadanos y enfrenta al PSOE contra uno de los necesario apoyos que necesita Pedro Sánchez para ser investido presidente: ERC.
En cambio, el aliado del PSOE en un eventual Ejecutivo de coalición, Unidas Podemos, se ha abstenido. Los morados han considerado que la norma atenta contra libertades individuales de la ciudadanía y no lo han avalado tras la correspondiente negociación con la ministra responsable del texto, la ministra de Economía y Empresa Nadia Calviño, en los que puede ser el prólogo de futuras hostilidades en un Consejo de Ministros compartido.
El PP también apoya la propuesta de Moncloa para pagar la 'extra' de Navidad de los pensionistas en este 2019. El correspondiente RDL habilita al Gobierno a tomar unos 3.500 millones del fondo de reserva de la Seguridad Social, lo cual lo dejará prácticamente liquidado y necesitado de efectivo.
En los pasillo de la Cámara Baja hay quien habla de que estos apoyos del PP -en asuntos de Estado- pueden ser el preludio de una gran coalición entre el PSOE y el PP si fracasara la formación de un Gobierno progresista entre los socialistas y Unidas Podemos. Desde Génova se admite que esta cuestión divide al partido y que hay corrientes diversas a favor y en contra de facilitar la investidura de Sánchez. Con todo avisan: el precio de su respaldo no será barato.
Todo ello en un día pesimista para los socialistas. Las declaraciones de Gabriel Rufián, portavoz en Madrid de ERC, y las condiciones reclamadas por los republicanos ponen cuesta arriba las negociaciones que inicia el PSOE con los catalanes este jueves a las 17:00 horas en el Congreso, según ha indicado Carmen Calvo, vicepresidenta en funciones del Gobierno. De ahí que no se descarte que, ante el fracaso de una eventual intentona de investidura en diciembre, se aborde un pacto entre el PSOE y el PP en febrero.