Economía

Sánchez e Iglesias sentencian el incentivo fiscal a los planes de pensiones

  • Abogan por revisar las ventajas tributarias en el IRPF para el ahorro privado
Pedro Sánchez (PSOE) y Pablo Iglesias (Unidas Podemos).

Era de esperar, pero el resultado de las elecciones del pasado 10 de noviembre pone aún más si cabe en el centro de la diana el futuro de las ventajas fiscales de las que actualmente disfrutan los ahorradores españoles. Así, la victoria en las urnas del PSOE y la futura concurrencia en la ecuación de Gobierno de Unidas Podemos, genera aún más incertidumbre sobre este tema teniendo en cuenta las medidas que enarbolan los programas electorales de ambos partidos. Ambos, asumen al 100% la necesidad de revisar la eficacia y la conveniencia de estas reducciones tributarias, un trabajo para lo que ayudará el informe que está preparando la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) al respecto.

El PSOE se muestra abierto a revisar estos incentivos, si bien no se especifica en qué dirección se llevaría a cabo. Así, a pesar de que los socialistas no comparten en su programa electoral la propuesta tanto de Unidas Podemos como de Más País de poner fin o reducir las ventajas fiscales que tienen los planes de pensiones privados, lo cierto es que el Gobierno socialista admite que en la próxima legislatura podría cambiar la fiscalidad de estas herramientas de ahorro. Así lo indicaba recientemente Nadia Calviño, ministra de Economía en funciones, admitiendo que "respecto a los sistemas complementarios de pensiones, hay que analizar en qué medida están funcionando o no los incentivos existentes". Además, recordó que la AIReF ya tiene encargado un estudio de todas las bonificaciones fiscales, y en particular sobre los incentivos correspondientes a los planes de pensiones. "Vamos a ver cuáles son las conclusiones de ese estudio, en el que estamos colaborando desde el Ministerio, antes de tomar una decisión específica en un sentido o en otro, señaló.

En este sentido, la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, reclama "incentivos fiscales auténticos" para fomentar los planes de pensiones privados y "construir un segundo pilar" para el sistema de pensiones, el relativo a los planes de pensiones de empleo. "Actualmente no hay incentivos fiscales auténticos, sino un mero diferimiento de la fiscalidad", subraya.

"Dejo de aportar"

Consultado sobre la posibilidad de que en el medio plazo se terminase de acabar con el sistema de reducciones en la cuota de IRPF por estas aportaciones a planes de pensiones privados uno de los expertos asistentes al Consejo Editorial de la Revista Pensiones de elEconomista reconocía su preocupación acerca de esta posibilidad. "Yo tengo plan de pensiones, pero si me quitan la desgravación fiscal dejaré de aportar", aseguraba argumentando que de otro modo no sería rentable la inversión de ahorros en este tipo de instrumentos que, además, en nuestro país registran unas reducidas rendimiento y elevados costes de gestión en comisiones.

En este sentido, en su programa electoral, la formación liderada por Pablo Iglesias aboga por "fortalecer los ingresos del sistema de Seguridad Social. Así, aparte de la creación de empleo y, por tanto, el alza progresiva de las cotizaciones, Unidas Podemos pide revisar el actual sistema de reducciones de cuotas a la Seguridad Social y de bonificaciones, "que ha demostrado ser incapaz de generar empleo y que supone una pérdida de más de 3.000 millones cada año". Pero ahí no queda todo: "eliminaremos los topes de cotización, de manera que quienes tengan salarios muy altos coticen más, así como los beneficios fiscales por las inversiones en planes de pensiones privados", sentencia el documento.

No en vano, puede ser que el sistema de incentivos y reducciones no esté dando el resultado de impulsar la tasa de ahorro de los hogares y familias españolas. De hecho, no es la primera vez que el propio Banco de España sugiere a las autoridades competentes la necesidad de evaluar la efectividad de los incentivos fiscales para los planes de pensiones y demás productos de previsión social complementaria.

"La evidencia señala que los incentivos fiscales al ahorro tienen un efecto limitado en la generación de nuevo ahorro", señala el director general de Economía y Estadística del Banco de España (BdE), Óscar Arce, añadiendo que "dichos incentivos están concentrados en la parte alta de la distribución de la renta". O lo que es lo mismo, desde el supervisor bancario cuestionan estas ventajas ya que la mayoría de beneficiarios de las mismas son personas con un elevado nivel de renta.

Cabe recordar que, en la actualidad, las aportaciones realizadas a los planes de pensiones permiten una desgravación fiscal a la hora de hacer la Declaración de la Renta. Es decir, se traducen en una reducción de la base imponible del IRPF con un límite consistente en aportaciones de hasta 8.000 euros al año o el 30% de los rendimientos netos del trabajo o actividades económica.

¿Es el momento de buscar un plan de pensiones mejor?:


comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ZP2+Coletas
A Favor
En Contra

Zp2 + coletas= RUINA SEGURA.

Puntuación 72
#1
EL HAMBRE ROJA QUE VIENE
A Favor
En Contra

Hambre, hambre. Nos dejan sin pensión pública y sin pensión privada.

¡Vejez que nos espera!

Puntuación 79
#2
ferrusolo
A Favor
En Contra

Cuanto peor, mejor. Gobierno de rojos, hambre y piojos...

Puntuación 74
#3
Carmen
A Favor
En Contra

1 y 2 Dejad de decir estupideces y al menos leeros la noticia.

Puntuación -90
#4
A mamarla
A Favor
En Contra

¿A que se nota que Sánchez no sacaba muy buenas notas cuando estudió?. Menos mal que papá le pagó la carrera (bueno, le compró los aprobados).

Y la borregada votándole.

Bueno, los borreguitos serán los primeros sufrir las consecuencias de su voto y caer ellos mismos, sus hijos y nietos en la miseria. Ejemplos hay. El que no quiera verlo es un ignorante o está ciego.

Yo, por si acaso, ya he abandonado la inversión española, mejor moverlo todo a fondos internacionales.

Puntuación 61
#5
Pikan
A Favor
En Contra

Pues claro que los ricos son los que más invierten en planes de pensiones. Porque la gente corriente no puede ahorrar porque:

IVA 1986 : 12 %

IVA 2019: 21 %.

Y lo que te rondare, morena. Al tiempo ( y no habrá que esperar mucho)

Puntuación 42
#6
C@C@ToD@S
A Favor
En Contra

Bueno, 1º a ver si salen estos 2 botarates y sus payasas del circo de Crasti, que parece que ya le ha dado un portazo en las narices el rey a Pedro el tonto!! jaja

Si llega a buen término la iniciativa, se dejará de aportar y de firmar planes de pensiones, más ruina para la banca, con el timo de los fondos buitres para los clientes y sus comisiones!!

Puntuación 30
#7
El Yo
A Favor
En Contra

Tiempo de rojos, hambre y piojos.

Puntuación 45
#8
Sorp
A Favor
En Contra

Con esta basura de políticos, a donde queremos llegar? Si solo les interesa la poltrona, los viajes gratis total y los bolsillos llenos. Porque los estudios que dicen tener el 90% o los ha comprado o se los ha comprado su querido papa.

Puntuación 45
#9
Kao
A Favor
En Contra

Un incentivo más para emigrar, si el ahorro de la clase media (sólo queda media clase de la universidad) sólo puede ser público, impuesto por las armas y con objetivos señalados por la mayoría (si ya son mayoría esto es abusar). No conozco país más violento y he viajado a casi todos los continentes, hay pocos muertos aunque muchos lisiados porque debido a la gran diferencia de fuerzas se evita la lucha y se prefiere como mal menor el accidente laboral.

Puntuación 11
#10
Arturo Soria
A Favor
En Contra

PSOE, arruinando España desde hace más de 100 años.

Puntuación 44
#11
Usuario validado en elEconomista.es
josemor
A Favor
En Contra

Los planes de pensiones son fiscalmente ineficientes y es un estupidez contratarlos, sea hoy con desgravación fiscal y mañana sin ella.

No puedes rescatarlos antes de la jubilación salvo casos muy concretos, tienen comisiones de gestión altas y a día de hoy te ahorras impuestos pero cuando recuperes el plan y en función de como lo hagas, el palo fiscal es de órdago.

Tributarás por capital aportado y plusvalías.

Mucho más interesante fondos u otros productos.

No te desgravan pero puedes recuperar cuando quieras y solo tributarás por plusvalías.

Puntuación 39
#12
J
A Favor
En Contra

Otro timo para la mayoría de los trabajadores sociatas, como me pone.si hay alguno que no es rojo y le han engañado , lo siento por el

Puntuación 27
#13
a disfrutaaaaaaaaaaaaaaaaaarrrrrrrrrr
A Favor
En Contra

Me da que algunos obreros y trabajadores en general, que se creen comunistas porque les han convencido de que si no volverá Franco, van a sufrir en sus carnes lo que les juraron que iban a sufrir solo los ricos. Y se les estará muy bien. Me alegro

Puntuación 41
#14
Usuario validado en Google+
Antonio garcia toro
A Favor
En Contra

Si ya de por sí las pocas ventajas que tenía el plan de pensiones las eliminan mal vamos, tal y como está la natalidad lo que deberían es de aumentar las ventajas de este tipo de productos, se sabe que es un producto para completar una pensión.

Yo lo haría de la siguiente manera, aplazamiento del IRPF de lo aportado hasta el día de la jubilación, pagando el porcentaje que hubieras pagado en cada ejercicio, y exento de IRPF del rendimiento, si lo sacas antes el rendimiento paga IRPF.

Para mi sería una desgravación real, te aprovechas de todo tu capital libre de IRPF para sacar el máximo rendimiento y una vez conseguido devuelves los prestado por el estado (IRPF ahorrado)

Puntuación 15
#15
Incrédulo
A Favor
En Contra

Normal. Los zurdos son antimercado.Y son tan buenos, que prefieren ser ellos quienes gestionen nuestra vejez.

Menos mal que durarán poco, como en Grecia.Si no fuera porque estamos en Europa y la UE, quedaríamos como Venezuela o Cuba.

Puntuación 31
#16
Mente social
A Favor
En Contra

Recuerdo esos días cuando a ZP sumía a la península en una edad de oro y condonaba deudas a paises como Bolivia y Argentina. Aunque años despues, ambos paises nacionalizasen empresas españolas, gracias a este gran presidente y a su gesto ahora son paises prosperos y avanzados y España cuenta con arcas fuertes para afrontar el mañana con optimismo. En la actualidad, con la ayuda de UP, podremos alejarnos de las frías políticas europeas y abrazar el ideal socioeconómico de paises como Honduras o Nicaragua y así acercarnos a sus gentes y a su manera de hacer las cosas. Gracias por hacerlo posible una vez más AHORA SI.

Puntuación 23
#17
nicaso
A Favor
En Contra

Qué incentivo fiscal que no me he enterado ?. Yo lo único que veo es un diferimiento de la fiscalidad y para ello te tienen agarradas las contribuciones a largo plazo, una rentabilidad pírrica y unos gastos de gestión ganes o pierdas, vamos un chollo que mete miedo pero para gestores y para la hacienda.

Puntuación 22
#18
Demetrio
A Favor
En Contra

Efectivamente, deben mejorar la fiscalidad de los planes de pensiones a la hora de recuperarlos pues de lo contrario no van a continuar mucho tiempo vivos. Al final se trata de un diferimiento del IRPF que en algunos casos es perjudicial para el interesado pues al recuperarlo tiene que cotizar más que la bonificación obtenida al hacer la aportación. Además, las rentabilidades son mínimas o negativas si en el momento de recuperar el dinero la cotización del fondo base es baja. Pero bueno, teniendo en cuenta que la reforma quieren hacerla los de Podemos y el PSOE el resultado ya se puede adivinar: Venezuela.

Puntuación 16
#19
Demetrio
A Favor
En Contra

Efectivamente, deben mejorar la fiscalidad de los planes de pensiones a la hora de recuperarlos pues de lo contrario no van a continuar mucho tiempo vivos. Al final se trata de un diferimiento del IRPF que en algunos casos es perjudicial para el interesado pues al recuperarlo tiene que cotizar más que la bonificación fiscal obtenida al hacer la aportación. De otra parte la rentabilidad del ahorro en planes de pensiones es mínima o negativa. Ahora si la reforma la hacen los becarios de Podemos o los del PSOE el resultado ya lo sabemos: Venezuela.

Puntuación 9
#20
papi
A Favor
En Contra

Supongo que PODEMOS habrá contemplado que si se limita el tope superior de las bases de cotización, también habrá que suprimir el límite a la pensión máxima.

Puntuación 11
#21
Autonomo
A Favor
En Contra

21 papi, y quién crees que cobrará esas pensiones, estoy seguro de k yo no las cobraré, pero puede que el marqués de Galapagar si lo haga.....

Puntuación 14
#22
incredulo
A Favor
En Contra

#18 nicaso. Cierto lo que dices del diferimiento fiscal. Pero los zurdos solo miran a corto plazo. Y con ello aumentarán la recaudación. Las consecuencias a largo plazo no les interesa. A largo plazo todos muertos.

Puntuación 16
#23
Jose Velasco
A Favor
En Contra

Los planes de pensiones nunca han tenido ventajas fiscales. Solo para quienes ganan mucho y luego rescatan mensualmente les es beneficioso fiscalmente, el resto acaban pagando más de lo que desgravan, pero los bancos esto lo explican poco, bueno nada, bueno lo explican bastante mal.

Puntuación 17
#24
Usuario validado en Facebook
Zayrus Walter
A Favor
En Contra

El siguiente paso será nacionalizar las pensiones privadas para integrarlas en el sistema público... como ya se hizo en Argentina.

Puntuación 1
#25