Economía

El Banco de España ve inviable la subida de pensiones con el IPC que quiere Sánchez

  • Calcula un incremento del gasto de entre 2 y 3 puntos de PIB hasta 2050
  • Pide que se eleve la edad efectiva de jubilación, ahora en 64 años
  • Reclama medidas complementarias para equilibrar las finanzas del Sistema
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.

El sistema público de pensiones español se encuentra en estado crítico en términos de equilibrio financiero. El progresivo aumento del gasto en esta partida asociado a prestaciones de una mayor cuantía y que se abonan durante más tiempo como consecuencia del incremento de la esperanza de vida hace que las cuentas de la Seguridad Social se tensen cada vez más con el paso de los años. De esta coyuntura dio cuenta el Banco de España este miércoles advirtiendo de la inviabilidad de incrementar las cuantías en relación a la inflación sin tomar medidas complementarias que eleven los ingresos del Sistema.

Cabe recordar que la suspensión de la fórmula de revalorización de las pensiones introducida en la reforma de 2013 (que limita el alza de las mismas a un 0,25% en situaciones de déficit del sistema como el actual) ha implicado una subida de las pensiones mínimas y no contributivas del 3% en 2018 y 2019, mientras que el resto de las pensiones contributivas se revalorizaron un 1,7% el año pasado y un 1,6% en el ejercicio actual, conforme al IPC previsto.

Cada una de estas subidas llevadas a término por el Gobierno de Pedro Sánchez tiene un coste extra asociado de más de 3.000 millones de euros anuales, que se suman a la ya abultada factura de 150.000 millones de euros que asume cada ejercicio el Estado en esta partida presupuestaria.

De este modo, y en ausencia de medidas adicionales, el Banco de España advierte de que vincular nuevamente las pensiones al IPC aumentará el gasto en, aproximadamente, dos puntos del PIB en 2030 y en más de tres puntos del PIB en 2050.

"Lo ideal es que las pensiones se actualicen con la inflación. Esto es posible si se contiene el gasto retrasando gradualmente la edad de jubilación y reduciendo la tasa de reposición, es decir, la pensión inicial en relación al salario sobre el que se ha cotizado", apunta para elEconomista el responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research, Rafael Doménech.

El empleo no absorberá el gasto

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, considera que mejorar la tasas de empleo tendría un recorrido "limitado" a la hora de compensar la presión demográfica hacia el sistema, incluso "en escenarios optimistas". Así, sostiene que una tasa de empleo del 80% en 2050 (ahora es del 61%), reduciría el aumento del gasto en pensiones debido al factor demográfico entre un 43% y un 58%.

En el escenario base de tasa de dependencia de la AIReF, una tasa de empleo del 80% recortaría el gasto en pensiones en cinco puntos, frente al aumento de gasto de 10,2 puntos debido a la demografía. No obstante, para Arce, dada la evolución histórica, una tasa de empleo por encima del 70% "constituye un objetivo ambicioso".

Sin embargo, esto sería en el mejor de los escenarios y, para España, las pulsiones de la desaceleración económica internacional ya están trastocando la evolución del mercado laboral. Según los últimos datos de Empleo, la Seguridad Social cerró septiembre con un aumento medio de 3.224 afiliados respecto a agosto (+0,02%), su peor dato en este mes desde 2013,mientras que el paro aumentó en 13.907 personas en el mismo mes aunque el total de desempleados es el más bajo en este mes desde 2008.

Con el repunte registrado en el noveno mes del año, el total de ocupados se situó en 19.323.451 afiliados, su mejor dato en un mes de septiembre desde que existen registros. En valores interanuales, la afiliación ha crecido en 460.739 cotizantes desde septiembre de 2018 (+2,4%).

Un sistema "inviable"

En opinión de Arce, las reformas sobre el sistema llevadas a cabo en 2011 y 2013 supusieron un "avance sustancial" para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema. No obstante, al haberse suspendido la aplicación de los principales elementos de la reforma de 2013 (el Factor de Sostenibilidad y el Índice de Revalorización de las Pensiones), Arce ve cuestionada la viabilidad financiera del sistema a medio y largo plazo y cree necesario lograr acuerdos "amplios" para garantizar su viabilidad social.

El director general de Economía y Estadística del Banco de España ha explicado que el déficit de la Seguridad Social en los últimos años se debe fundamentalmente a un aumento "muy significativo" del gasto en pensiones contributivas, desde el 7,4% del PIB en 2007 al 10,6% en 2018.

Para Álvaro Granado, responsable de Pensiones de KPMG Abogados, "la comunicación y la transparencia son elementos clave para que todos podamos contar con la información necesaria que nos permita llevar a cabo una óptima planificación de la jubilación. El informe del Banco de España recoge datos muy ilustrativos interesantes acerca de la salud de nuestro sistema y cómo variables como el envejecimiento de la población, las tasas de dependencia, la situación del mercado laboral y la evolución de la tasa de natalidad condicionan el futuro de nuestro sistema de pensiones".

Edad efectiva de jubilación

Como alternativas para reforzar la sostenibilidad del sistema, Arce ha apostado de nuevo por valorar la posibilidad de introducir "ajustes" en la edad efectiva de jubilación, que cifra en el entorno de los 64 años. Recuerda además que varios países de la UE han ligado la edad de jubilación a la esperanza de vida, como Italia, Portugal, Dinamarca y Finlandia.

Además, advierte de que suprimir el tope máximo de cotización, aunque sería una medida con un potencial recaudatorio elevado, podría afectar negativamente al empleo y generaría un aumento del gasto en pensiones a futuro salvo que se mantenga el límite impuesto por la pensión máxima, "en cuyo caso el carácter contributivo del sistema se vería minorado".

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CHUCHI
A Favor
En Contra

Menos cargos políticos y menos mamadores. Seguro que sobra dinero para pensiones y más. Es cojonudo que después de 48 años cotizados me vengan a poner trabas para cobrar y actualizar mi pensión. AVISO: A día de hoy somos 9.000.000, le parezca bien o mal al BCE y toda la clase política

Puntuación 22
#1
manuel
A Favor
En Contra

Lo que es inviable es que un guardia civil basico cobre 2.000 euros al mes y se jubile a los 59 anios y tenga vivienda y seguro medico familiar subvencionado, y ademas se quejen de que estan mal pagados.

Despues piden recortes a los obreros mileuristas.

Puntuación 11
#2
uno
A Favor
En Contra

O sea que estiman que nuestro PIB va a crecer LA RELECHE de aquí a 2030 y 2050. Ese es el truco de estos números, el gasto se sabe ya, pero su relación con el PIB (dos puntitos "de nada" en 2030) dependen ABSOLUTAMENTE del PIB que estimes para dentro de 12 años!!

Aquí, los señores del BdE que ni olieron el crack del 2008, que se llevó por delante a casi todas las cajas y la mitad de los bancos que controlaban ... los mismos señores del BdE.

Puntuación 16
#3
el otro lado
A Favor
En Contra

Decir que hay que ir subiendo la edad de jubilacion .......cuando el mercado esta expulsando a los empleados cada vez mas jovenes......es de inutiles totales....que es lo que son estos individuos....

Puntuación 16
#4
Ruben
A Favor
En Contra

El Banco de España lo ve todo mal ya empezó diciendo que era un error subir los salarios de los ciudadanos, ahora las pensiones....pero que quiere esta gente??...que se bajen ellos el sueldo que cobren ellos los novecientos euros de salario mínimo haber que tal les va.....también podrían decir que hay que repartir mejor , para que no halla desigualdad.....menuda panda...

Puntuación 12
#5
Usuario validado en elEconomista.es
homoeconomic
A Favor
En Contra

Sánchez terminará haciendo la misma politica de Rajoy si hasta gobierna con los presupuestos de Montoro. Patético.

Puntuación 7
#6
JonS
A Favor
En Contra

Estos listos se acuerdan de que "quitar los topes de cotización podría afectar al empleo". En cambio sobre que limitar la revalorización de las pensiones afectaría directamente al bienestar de los jubilados, de eso no dicen ni pío. Y claro ver ahí entre los detractores de las pensiones públicas a un tío del BBVA, Domenech, con enormes intereses en los planes privados, es de sonrojarse.

Puntuación 3
#7
JonS
A Favor
En Contra

El sistema es perfectamente viable añadiendo impuestos a las cotizaciones sociales si estas son insuficientes. Al fin de cuenta éstas se han disminuido para fomentar la creación de mini-jobs, o shitjobs, como se prefiera. Lo que ocurre es que eso tocaría los intereses de empresas y tentas elevadas que son los que defiende elEconomista. Dinero hay, lo que hay es que buscarlo y encontrarlo.

Puntuación -6
#8
Carmen
A Favor
En Contra

Vale Jons, dinero se puede sacar pero la cuestión es... de verdad queremos un país que necesita que la mayor parte de su dinero se gaste en pensionistas en lugar de inversiones y mejoras en algo más productivo? Para mí es la antítesis de lo que hay que hacer. Una cosa es que tengan garantizado un ingreso mínimo para su vejez y otra lo que estamos haciendo.

Puntuación -6
#9
Incrédulo
A Favor
En Contra

Todavía no se ha entendido que las pensiones tal y como están son insostenibles.Podemos culpar a los políticos, y cierto es que son un atajo de vividores parásitos de lo público, y por lo tanto no deberían existir.Pero la realidad es que España y en general toda Europa va a continuar siendo socialdemocrata hasta que colapse.Y por ello los políticos y funcionarios van a existir durante largo tiempo. Espero que no sea mucho. Pero con los números en la mano, es lo que hay, son insostenibles. Y lo dice alguien que va a ser muy perjudicado por esta estafa piramidal.

Por cierto, esta reflexión jamás se la oiréis a un político. Pierde votos.

Puntuación 5
#10
Carmen
A Favor
En Contra

Incrédulo: Los políticos a veces hacen bien las cosas. El problema no es la política ni la ideología incluso, que para algo están los funcionarios que explican las cosas como son (por ejemplo al pp de Madrid y sus imposibles bajadas de impuestos) sino la ambición por el poder en los políticos jóvenes que ciega hasta el punto de no saber ponerse de acuerdo en un asunto de Estado como este. Si todos se pusieran de acuerdo, el perjuicio de votos sería solidario. Dudo mucho que todos los pensionistas votaran a Podemos, aunque fuera el único partido que votara en contra de las reformas.

Puntuación -1
#11
ROALZI
A Favor
En Contra

LA SOLUCION ES MUY FACIL....

SE SAQUEA Y EXPROPIAN TODOS LOS BIENES DE LA IGLESIA CATOLICA.

SE VENDEN A CHINOS, MOROS Y PIRADOS MULTIMILLONARIOS DEL MUNDO

HAY DINERO PARA CADA ESPAÑOL DE SOBRE....

YO CALCULO MAS DE 10 MILLONES DE EUROS POR CABEZA

Puntuación 0
#12
Incrédulo
A Favor
En Contra

Carmen, sabes perfectamente que un acuerdo solidario para que no salga perjudicado ningún partido en particular es ciencia ficción. El político por definición es mentiroso, gandúl, estafador, y por supuesto jamás se pondrá de acuerdo aunque sea por el bien del país. Es más, esperarán a que uno lo diga, para los otros decir lo contrario y sacar rédito electoral.

Hoy en día me cuesta creer en la dignidad y honorabilidad de las personas. Hay muy pocas que merezcan ese respeto. Pero en el caso de los políticos no esperes nada, son lo que te he definido en el párrafo anterior.

Como siempre digo, espero que algún día no existan y solo puedan trabajar de payasos y cuentacuentos. Es lo único que saben hacer.

Puntuación 3
#13
pilar
A Favor
En Contra

Dicen que no hay dinero y mientras tanto el gobierno del PSOE hace mas funcionarios, sube el salario mínimo,los políticos se jubilan con la pensión máxima con dos legislaturas, el PSOE hace una legión de asesores que cobran una pasta.

En definitiva una gentuza y vividores a costa del pueblo.

Puntuación 0
#14
Y de lo mí­o que?
A Favor
En Contra

Pero este Sr ( enchufado por Rajoy) no dice nada de recuperar el dinero regalado a las cajas...

Puntuación 0
#15