Economía

Prosigue la espera 'sine die' por la carta de las pensiones

Foto: Archivo
Madridicon-related

La Tesorería General de la Seguridad Social ha elevado el volumen de información que brinda a los cotizantes en sus informes de vida laboral, pero sigue sin enviar la conocida en los países nórdicos como 'carta naranja', un documento en el que cada trabajador es informado, además, de la futura pensión que recibirá y que se torna cada vez más necesario para la planificación financiera de la jubilación. Ello, aparte de que en 2011 se rubricó por ley la obligación de enviarla y pese a estar recogida su necesidad en las recomendaciones del Pacto de Toledo.

Así, la Tesorería está enviando desde el 11 de noviembre los informes de vida laboral y bases de cotización a los trabajadores que hayan estado algún día de alta en el Sistema durante 2017 y 2018. Esta campaña, que hizo año tras año desde 2011 a 2017 con información relativa al año anterior, no se llevó a cabo el año pasado. Por este motivo, este año el informe de vida laboral se refiere a el bienio 2017-2018.

Los informes se remitirán en papel al domicilio del cotizante o a su teléfono móvil si le ha sido facilitado a la Administración correspondiente. En ese caso, el SMS indicará que tienen el documento disponible en la sede electrónica de la Seguridad Social, en el servicio 'Comunicación de Vida Laboral y Bases de Cotización a los trabajadores', del apartado Ciudadanos/Informes*.

En la campaña de este año se incluyen una serie de novedades y se brinda más información, algo que, como explica el miembro del Consejo Editorial de elEconomista Pensiones Javier Santacruz, "aporta un poco más de claridad, pero no llega a ser el deseable sobre naranja". Y es que la información de la cuantía de la futura pensión se torna cada vez más relevante en el contexto actual, que requiere un mayor ejercicio de reflexión sobre el ahorro a largo plazo y la previsión social complementaria. Difícilmente podrá el trabajador aquilatar el nivel de ahorro que necesita para granjearse un complemento adecuado a su pensión si desconoce la cuantía que ésta tendrá.

En cualquier caso, la nueva campaña de vidas laborales incorporar numerosas novedades:

Por un lado, junto al habitual informe con datos de la situación actual del trabajador, vida laboral y bases de cotización, se incorpora un segundo Informe bajo el título 'Información de interés de su cotización en el año 2018', que recibirán los trabajadores por cuenta ajena que hayan estado dados de alta en 2018.

Por su parte, el informe de vida laboral y bases de cotización, que recibirán todos los trabajadores con independencia del régimen en el que estén dados de alta, va a incluir el convenio o convenios colectivos aplicables al trabajador declarado por la empresa, e información de la situación adicional al alta que tuviera el trabajador a la fecha de extracción de la información, como por ejemplo, en el caso de vacaciones no retribuidas. Además, el apartado de Bases de Cotización incluirá las bases de 2017, 2018 y desde enero de 2019 hasta el último periodo de liquidación disponible. A los trabajadores con 60 o más años se les ha ampliado la información de las bases de cotización a los últimos 21 años, ya que la cuantía de su futura pensión de jubilación está vinculada con ellas.

El informe que lleva por título 'Información de interés de su cotización en el año 2018' y que acompañará al Informe de vida laboral y bases de cotización lo van a recibir todos los trabajadores que hayan estado dados de alta en 2018 por empresas que hayan efectuado las liquidaciones de cuotas mediante el Sistema de Liquidación Directa. Este informe complementario ofrece información sobre varios aspectos tales como: las bases de cotización por contingencias comunes; en cuanto a las cuotas, el importe calculado acumulado de 2018, distinguiendo la aportación de la empresa y la del trabajador; las relaciones laborales mantenidas en 2018 como empleador de hogar; las situaciones de incapacidad temporal y de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia en 2018; las altas anuladas en 2018 por Autorizados RED, si las hubiera; y la situación sobre el ingreso de cuotas de la Seguridad Social como responsable del ingreso en los casos en que el trabajador es el responsable del ingreso.

Además, desde la Seguridad Social se recuerda la obligación de comprobar la correspondencia de los datos con la realidad, ya que "son fundamentales la hora de recibir prestaciones como, por ejemplo, las pensiones de jubilación", máxime cuando "la cuantía de las pensiones se corresponde con las bases de cotización y el número de años cotizados"

En cualquier caso, y pese a la ganancia en información, los expertos siguen esperando el cumplimiento completo del deber de información al cotizante, sobre todo teniendo en cuenta la escasa cultura de ahorro a largo plazo reinante en España, que se concentra sobre todo en la vivienda en detrimento de los productos específicos para la jubilación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky