Bolsa, mercados y cotizaciones

Estos son los planes de pensiones que menos cobran por la gestión

  • La comisión de los planes de deuda se 'come' el 66% de la rentabilidad esperada
Conozca los planes que menos comisión cobran
Madridicon-related

Los planes de bolsa cobran una comisión de gestión del 1,37% de media y los de deuda del 0,92%. Sin embargo, si se compara con la expectativa de retornos son más asequibles los primeros.

Los planes de pensiones privados son una de las alternativas más claras para incrementar la renta de cara a la jubilación. En España hay 171 planes disponibles que invierten en renta variable y 103 que se centran en la renta fija, dos categorías que han dejado rentabilidades muy diferentes, eso sí, asumiendo un riesgo muy distinto en cada caso.

Sin embargo, los resultados a largo plazo muestran cómo quienes han suscrito un plan de renta variable han conseguido rentas muy superiores a los de renta fija: en los últimos 10 años, los planes domiciliados en España consiguen una rentabilidad anualizada del 4,71%, mientras que los de renta fija han alcanzado el 1,39%. La diferencia de rentabilidad en los últimos 3 años es especialmente llamativa, ya que mientras se ha ganado un 7,08% anualizado en los planes que invierten en bolsa, con los de renta fija se pierde un 0,03% en el mismo periodo.

Teniendo en cuenta estos resultados y que las expectativas de rentabilidad para los próximos 12 meses también apuntan a que la bolsa va a seguir ofreciendo retornos más elevados que los bonos, del 5,99% para la renta variable (según la ratio PER combinada del Stoxx 600 y del S&P 500) y del 1,38% para la renta fija (según la rentabilidad proyectada que maneja Bloomberg en su índice agregado de deuda global), las comisiones que cobran los fondos de renta fija quedan en evidencia frente a los de variable: los primeros mantienen una comisión media de gestión del 0,92%, según los datos que recoge Morningstar, mientras que los planes de bolsa cobran un 1,37%.

Las bajas perspectivas de retornos que se manejan ahora para el inversor conservador, más centrado en la renta fija, tras las subidas de precio que han vivido los bonos en 2019, están haciendo que las comisiones de gestión que cobran los planes que invierten en este tipo de activos se coman la mayor parte de las rentabilidades esperadas. Con las expectativas en la mano, las comisiones de gestión suponen que los planes de renta fija se están llevando un 66,6% de la expectativa de rentabilidad que se maneja, mientras que los de renta variable se llevan un 23% de la rentabilidad esperada para el año que viene, un porcentaje más en línea con lo que se debería cobrar por la gestión, según la opinión de Sebastián Velasco, director general de Fidelity, que explicó, en la II Jornada de la Gestión Activa de elEconomista, cómo la comisión anual que él consideraba adecuada por parte de la industria "está entre el 15% y el 20% de la rentabilidad esperada".

Los planes más baratos por comisión

En los 10 planes de pensiones de renta variable domiciliados en España más baratos por comisión de gestión este coste oscila entre el 0,30% y el 0,75%. Hay cuatro planes de bolsa que cobran una comisión de gestión del 0,3%: el Allianz Crecimiento 100 PP, el Allianz USA PP, el Europopular Allianz España PP y el Ruralsegur Cuatro P, los tres primeros gestionados por la aseguradora alemana, y el cuarto por Caja Rural. En los últimos tres años los fondos de Allianz han conseguido una rentabilidad anualizada del 7,55%, 12,28% y 3,45%, respectivamente, mientras que el de Caja Rural alcanza un 5,14% en el mismo periodo. Cabe destacar el buen comportamiento del plan Allianz USA PP a 3 años: es el octavo plan más rentable de toda la lista en ese periodo.

En cuanto a los de renta fija, también destacan los planes de la aseguradora alemana como los más baratos por comisión de gestión. Los dos productos más baratos son el Allianz Renta Fija Largo Plazo PP y el Allianz Renta PP, que mantienen una comisión de gestión del 0,2%. Por debajo se encuentra el Etorpensión Renta Fija, de Fineco, con una comisión del 0,25%. Estos tres fondos mantienen rentabilidades anualizadas a 3 años del 1,37%, 0,32% y -0,30%, en el caso del plan de Fineco.

Los tres planes de bolsa más rentables en los últimos tres años están centrados en las bolsa estadounidense y han sido capaces de recoger los buenos resultados que está dando ese mercado, donde el S&P 500 sube más de un 23% en 2019 y el Nasdaq Composite más de un 27%. Son el Naranja Standard & Poors 500 PP, de ING, el Europopular USA PP, de Allianz Popular y el Santander Renta Variable USA PP, de Banco Santander, tres productos que consiguen rentabilidades anualizadas a 3 años del 14,5%, 13,79% y 13,76%.

Los que peor lo hacen

El peor plan de pensiones de renta variable por rentabilidad anualizada en los últimos tres años es el Okavango PP, de Abante Pensiones, con pérdidas del 0,49% anualizado en ese periodo. Asefarma Variable PP, de Mutualitat Collegi Enginyers, le sigue de cerca, con pérdidas anualizadas del 0,20% en los últimos tres ejercicios. La misma gestora lleva el tercer fondo que peor lo hace a 3 años, el A&G Variable PP, que cede un 0,09% anualizado.

En renta fija, el peor parado es March Bonos PP, de March Gestión de Pensiones, que retrocede un 5,11% anualizado. Tras él se encuentra el Aegón I PP, de Aegón España, que cede un 1,90% anualizado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky