Pensiones

  • 01/11/2019, 22:50
  • Fri, 01 Nov 2019 22:50:46 +0100

A una semana de las elecciones, llama la atención la escasa claridad del PSOE en sus planes sobre un asunto decisivo para toda economía, como la política fiscal. Además de los mensajes contradictorios entre ministros, sorprende la falta de concreción del programa electoral socialista.

SEGURIDAD SOCIAL
  • 01/11/2019, 07:00
  • Fri, 01 Nov 2019 07:00:22 +0100

Una de las características fundamentales del sistema público de pensiones español es su elevada generosidad en comparación con el resto de países del entorno comunitario. En este sentido, el jubilado medio español recibe por parte de la Seguridad Social más dinero de pensión que la suma de todas las cotizaciones realizadas a lo largo de la vida laboral, concretamente, unos 89.600 euros al final de la jubilación. Ello, supone que cada año recibirá unos 4.480 euros sin haberlos cotizado y unos 319 euros al mes.

HORIZONTE 2050
  • 31/10/2019, 12:00
  • Thu, 31 Oct 2019 12:00:26 +0100

El compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez de revalorizar las pensiones conforme a la inflación, y su voluntad de que esta sea la norma para actualizar las pagas de forma anual, puede traer más de un dolor de cabeza a los gestores del organismo encargado de pagar las pensiones en España. De hecho, si por el camino no se toman medidas complementarias de ajuste del gasto o incremento de los ingresos, el Ejecutivo de turno habrá de lidiar con un déficit contributivo de las pensiones que crecerá progresivamente en próximas décadas hasta alcanzar un volumen anual cercano a los 100.000 millones de euros.

Quiosco
  • 30/10/2019, 19:37
  • Wed, 30 Oct 2019 19:37:13 +0100

Vedomosti (Rusia)

Utilización de un nuevo sistema de pensiones

El Ministerio de Finanzas ha publicado un proyecto de ley sobre un plan de pensiones garantizado. Este proyecto es un sistema financiado por el Estado que remplazará el sistema ruso en el futuro. El primer vicepresidente del Banco Central, Sergei Shvetsov espera que el nuevo sistema de pensiones funcione hasta 2021 y no antes. La principal diferencia entre el sistema presupuestario futuro y el congelado en 2014 es la necesidad de cuidar de manera independiente los ahorros de pensiones. Anteriormente, el pago del empleador por las pensiones se dividía en dos partes: 16 por ciento para pago salarial para el pago de pensiones del seguro y el 6 por ciento para acumulación del empleado.

ECONOMÍA
  • 30/10/2019, 13:11
  • Wed, 30 Oct 2019 13:11:20 +0100

El 'think tank' Círculo de Empresarios ha mostrado su preocupación por las propuestas fiscales de los partidos de izquierdas para las elecciones del próximo 10 de noviembre, que cargan sobre las grandes empresas gran parte del incremento de la recaudación pronosticado por sus medidas. Concretamente, John de Zulueta, presidente del Círculo, considera que "se puede cumplir con el Estado de Bienestar sin subir los impuestos a las empresas".

'REVISTA PENSIONES'
  • 30/10/2019, 09:16
  • Wed, 30 Oct 2019 09:16:25 +0100

El envejecimiento de la población debido al progresivo incremento de la esperanza de vida tendrá consecuencias en términos económicos no solo para el sistema de pensiones español sino que también se traducirá en una fuerte presión para el desembolso que efectúa cada año el Estado en sanidad y cuidados de personas dependientes, así como en el coste de los productos farmacéuticos. En suma, el avance de la longevidad tendrá un efecto aparejado de incremento del gasto asociado a esta causa en todos los segmentos, siendo las arcas públicas responsables de sufragarlo en su mayor parte. Concretamente, el propio Gobierno estima que la partida para Sanidad de los Presupuestos Generales del Estado esté dotada con 76.600 millones de euros para el próximo año (un 6% del PIB) y con 78.000 millones de euros para 2021.

Según el último Observatorio de Inverco
  • 30/10/2019, 09:01
  • Wed, 30 Oct 2019 09:01:27 +0100

Los planes de pensiones son la primera opción de inversión de los españoles, según el último Observatorio de Inverco, por delante de los depósitos (que son la segunda), la renta variable o los propios fondos de inversión.

Editorial
  • 29/10/2019, 19:56
  • Tue, 29 Oct 2019 19:56:55 +0100

El Gobierno vuelve a abrir la puerta a recortar los incentivos tributarios para planes de pensiones, una vez que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) los someta a examen.

ECONOMÍA
  • 29/10/2019, 14:15
  • Tue, 29 Oct 2019 14:15:51 +0100

A pesar de que el PSOE no comparte en su programa electoral la propuesta tanto de Unidas Podemos como de Más País de poner fin o reducir las ventajas fiscales que tienen los planes de pensiones privados, lo cierto es que el Gobierno socialista admite que en la próxima legislatura podría cambiar la fiscalidad de estas herramientas de ahorro. Precisamente, las bonificaciones de las que son objeto están bajo el análisis de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que será el que oriente la decisión del futuro Ejecutivo.

Observatorio Inverco
  • 28/10/2019, 14:00
  • Mon, 28 Oct 2019 14:00:51 +0100

Aunque el porcentaje de ahorradores conservadores se ha reducido ligeramente desde 2009, según la sexta y última edición del Barómetro del Ahorro realizado por Inverco, el español sigue siendo eminentemente conservador. La prueba es que el segundo producto en el que más invierten los españoles son los depósitos al 0%, por detrás de los planes de pensiones. Este producto, carente de rentabilidad, también es la opción favorita de las generaciones más jóvenes. Los menores de 26 años prefieren los depósitos a la bolsa, que es su segunda opción, seguida de los fondos de inversión, en tercera posición.

política
  • 28/10/2019, 21:40
  • Mon, 28 Oct 2019 21:40:17 +0100

De cara a las elecciones del próximo 10 de noviembre, la izquierda mantiene y refuerza su apuesta por hacer justicia fiscal gravando a las grandes empresas y a las rentas altas. Tanto PSOE como Unidas Podemos y Más País, en el debate organizado por elEconomista este lunes, han expuesto su intención de aumentar a las clases altas del país, tanto a través del IRPF como a través de la creación de impuestos sobre la riqueza. En cambio, el PP, Ciudadanos y Vox descartan esta idea. De hecho, juegan en el lado contrario: apuestan por reducir la carga fiscal y derogar impuestos como Sucesiones y Donaciones o Patrimonio.

PENSIÓN DE JUBILACIÓN
  • 28/10/2019, 15:29
  • Mon, 28 Oct 2019 15:29:22 +0100

La implicación de las empresas en el ahorro para la jubilación está lejos de los niveles deseados en nuestro país y configura uno de los principales problemas de cara al mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores tras el retiro laboral. Así se pone de manifiesto en el informe presentado este lunes por KPMG sobre la Situación de las pensiones en España donde se constata que el 27,5% de las empresas españolas cuenta con sistemas de jubilación para sus empleados, cifra que es un 1,5% superior a la registrada hace un año.

economía
  • 25/10/2019, 10:31
  • Fri, 25 Oct 2019 10:31:33 +0200

La Seguridad Social destinó en el presente mes de octubre la cifra récord de 9.710,3 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,9% más que en el mismo mes de 2018, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que ha destacado que el crecimiento del gasto "se ha ido moderando" desde el inicio del año.

POLÍTICA
  • 23/10/2019, 13:39
  • Wed, 23 Oct 2019 13:39:46 +0200

Más País por fin ha dado a conocer el programa económico que presenta a las elecciones del próximo 10 de noviembre, un glosario de medidas que, en gran medida, 'clona' lo propuesto por Podemos, la exformación de Íñigo Errejón. Sin embargo, también plantea novedades como una prestación universal por hijo a cargo de 1.200 euros anuales, unos 100 euros al mes, que se abonaría hasta los 16 años, y elevar el IRPF de las rentas del trabajo a partir de 60.000 euros.

Congreso de gran consumo
  • 23/10/2019, 15:26
  • Wed, 23 Oct 2019 15:26:53 +0200

Aecoc, la mayor organización empresarial de gran consumo, ha lanzado hoy un mensaje claro. "España, y todo el sur de Europa, corre un riesgo alto de japonizarse y de que la economía se estanque durante años, con un crecimiento potencial por debajo del 1%", ha asegurado su presidente, Javier Campo, durante la inauguración de su congreso anual en Bilbao. "Los bebés que nazcan este año tendrán una esperanza de vida de 107 años por lo que no podrán jubilarse a los 65. Hay que retrasar la jubilación".

  • 23/10/2019, 09:20
  • Wed, 23 Oct 2019 09:20:25 +0200

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, se reunirán este miércoles con una delegación del PSOE, encabezada por la ministra de Trabajo en funciones, Magdalena Valerio, en la sede socialista de Ferraz.

Quiosco
  • 21/10/2019, 18:57
  • Mon, 21 Oct 2019 18:57:29 +0200

El Tiempo (Colombia)

El mercado de coches eléctricos pisa fuerte

Las ventas de coches eléctricos crecen más del 300 por ciento. A pesar que el precio del automovil electrico es más alto que uno de combustión. Según el presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Oliverio García, los principales factores que han impulsado la demanda de este tipo de tecnologías son los beneficios fiscales de IVA y arancel que tienen los vehículos eléctricos e híbridos en Colombia y la excención de pico y pala. Para Oliverio García el beneficio debería abarcar a los híbridos que también ofrecen ventajas como la reducción de emisiones contaminantes y consumo combustible fósil. Las cifras de ventas han aumentado con el paso de los años, pasó de 196 unidades en 2017 a 1.674 unidades en 2019.

empresas
  • 21/10/2019, 07:38
  • Mon, 21 Oct 2019 07:38:00 +0200

En pleno cisma por la crisis financiera que atraviesa la Seguridad Social, órgano encargado de pagar las pensiones en nuestro país y que se encuentra sumido en un déficit estructural que ronda los 18.000 millones de euros, la ampliación de las fuentes de financiación para hacer frente a la abultada nómina mensual de pensiones de 9,6 millones de personas supone un elemento crucial en el debate de la futura reforma del Sistema que habrá de diseñar, ya en su tercer año de vigencia, el Pacto de Toledo.

Ahorro e inversión
  • 19/10/2019, 07:40
  • Sat, 19 Oct 2019 07:40:34 +0200

Suele aseverarse, sin matización, que el español no ahorra. Sin embargo, la afirmación no es cierta. El español sí que ahorra. Ahora bien, su opción preferida es la vivienda. Así lo corroboran los datos del informe de Inverco sobre el ahorro de las familias españolas. En el año 2015, último con datos disponibles, en España el número de personas con vivienda en propiedad se situaba en el 78,2%, de los cuales el 31,2% estaba pagando una hipoteca. En este sentido, España comparte con otros países el gusto por la inversión en vivienda propia como Noruega o Grecia, donde la ratio población/ vivienda en propiedad es superior al 75%.

Sistema de pensiones
  • 18/10/2019, 14:36
  • Fri, 18 Oct 2019 14:36:07 +0200

Las pensiones son uno de los debates sociales más candentes, y lejos de apagarse irá ganando fuerza a medida que aumente la proporción de población jubilada sobre la activa. Esta misma semana, miles de pensionistas han llegado al Congreso en Madrid para reclamar que las pensiones aumenten con el IPC pase lo que pase en la economía, una batalla que por ahora solo tiene un bando (los jubilados), pero que en el futuro podría degenerar en una guerra entre generaciones, los que reciben la pensión y los que tienen que financiarla (así funcionan los sistemas de reparto como el español).

Entrevista con Magdalena Valerio
  • 17/10/2019, 11:05
  • Thu, 17 Oct 2019 11:05:36 +0200

La ministra de Trabajo en funciones, Magdalena Valerio, calcula que se tendrán que utilizar unos 3.500 millones del fondo de reserva de la Seguridad Social para poder abonar la paga extra de Navidad a los más de nueve millones de pensionistas.

Quieren su revalorización conforme al IPC
  • 16/10/2019, 15:15
  • Wed, 16 Oct 2019 15:15:54 +0200

Pensionistas procedentes de diversos puntos de España se han concentrado este miércoles ante al Congreso de los Diputados para exigir que se blinden las pensiones en la Constitución y su revalorización conforme al IPC.

ECONOMÍA
  • 16/10/2019, 11:24
  • Wed, 16 Oct 2019 11:24:24 +0200

El "blindaje" de las pensiones en la Constitución vuelve a estar sobre la mesa. En una búsqueda del apoyo de Unidas Podemos para poder ser investido presidente del Gobierno, Pedro Sánchez presentó la semana pasada su propuesta "para un programa común progresista". Un documento compuesto de 370 medidas, entre las que se encuentra el "blindaje en la Constitución del Sistema Público de Pensiones" (es la medida número 28). Se trata de un viejo debate que nunca termina de afrontarse en la política española, debido a la complejidad que conlleva reformar la Carta Magna, pero que cada vez coge más peso por las protestas de los pensionistas y ante la evidente fatiga del sistema. Mientras unos alegan que el derecho ya está recogido en el artículo 50 del Texto Fundamental, otros defienden que no es suficiente, sino que debe recogerse como un derecho fundamental. ¿Qué implicaría ese hipotético cambio constitucional? Probablemente, poco (o nada).

Trabajo
  • 15/10/2019, 19:17
  • Tue, 15 Oct 2019 19:17:25 +0200

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, ha señalado que en el diálogo social se podría debatir algún tipo de "tarifa plana" para aquellos autónomos que "sobrecotizan" teniendo rendimientos "bajísimos".

Plan Presupuestario 2020
  • 15/10/2019, 13:10
  • Tue, 15 Oct 2019 13:10:49 +0200

Los pensionistas no perderán poder adquisitivo en el bienio 2019-2020. De hecho, la subida de las pensiones será superior al IPC previsto en el conjunto de los dos años. Con el compromiso del Gobierno, enviado a Bruselas en el marco del Plan Presupuestario para 2020, de revalorizar las pensiones un 0,9% el año que viene, además, se disipan las dudas sobre qué pasaría en 2020, cuando -en ausencia de nuevas medidas- estaba servida la vuelta del IRP (índice de revalorización de las pensiones) sellado en la reforma de 2013, que remitía a un alza del 0,25%.

Economía
  • 15/10/2019, 12:33
  • Tue, 15 Oct 2019 12:33:40 +0200

El plan presupuestario remitido por el Gobierno a Bruselas recoge la revalorización de las pensiones del 0,9% en 2020 con el objetivo de mantener el poder adquisitivo de los pensionistas y el incremento pactado del sueldo de los funcionarios de un 2%. Todo ello a pesar de la rebaja de previsiones de crecimiento, al 2,1% este año.

Se tendría que ahorrar 2 millones 533,040 pesos
  • 14/10/2019, 16:55
  • Mon, 14 Oct 2019 16:55:13 +0200
    www.economiahoy.mx

Por Efrén FloresLa población de adultos mayores en México es cada vez mayor, y a la par que la sociedad envejece, la problemática de las pensiones se ensancha. De acuerdo con las cifras del Gobierno federal, un mexicano promedio tendrá que trabajar entre 189 y 374 años para garantizarse una pensión digna.

pide reforma integral del sistema de pensiones
  • 14/10/2019, 14:15
  • Mon, 14 Oct 2019 14:15:09 +0200
    www.economiahoy.mx

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) propuso una reforma integral al Sistema de Pensiones para crear un sistema único que analice la edad de jubilación y eleve el 6.5% de la aportación al IMSS, cifra insuficiente de la que 79.2% lo da el patrón.

ECONOMÍA
  • 14/10/2019, 13:37
  • Mon, 14 Oct 2019 13:37:54 +0200

BBVA Research se suma al conjunto de think tanks que han tenido que revisar sus previsiones de crecimiento para España en los próximos años, tanto por la revisión que ha hecho el Instituto Nacional de Estadística (INE) de la metodología para medir el PIB como por la ralentización de la economía europea, que impacta en la española.

No hacer afectará más a mujeres
  • 10/10/2019, 18:25
  • Thu, 10 Oct 2019 18:25:59 +0200
    www.economiahoy.mx

Gerardo Esquivel, subgobernador del Banco de México (Banxico), usó su red social de Twitter para advertir que debido a la situación económica, fiscal y demográfica por la que atraviesa el país "será prácticamente inevitable aumentar la edad de retiro en el país".