Elecciones Generales

Gran debate de 'elEconomista': la izquierda fía su propuesta económica para el 10-N en gravar a las rentas altas

  • PSOE, PP, Cs, Unidas Podemos, Vox y Más País han enunciado sus propuestas
Madridicon-related

De cara a las elecciones del próximo 10 de noviembre, la izquierda mantiene y refuerza su apuesta por hacer justicia fiscal gravando a las grandes empresas y a las rentas altas. Tanto PSOE como Unidas Podemos y Más País, en el debate organizado por elEconomista este lunes, han expuesto su intención de aumentar a las clases altas del país, tanto a través del IRPF como a través de la creación de impuestos sobre la riqueza. En cambio, el PP, Ciudadanos y Vox descartan esta idea. De hecho, juegan en el lado contrario: apuestan por reducir la carga fiscal y derogar impuestos como Sucesiones y Donaciones o Patrimonio.

En cambio, precisamente Patrimonio es una de las figuras predilectas para 'cargar' por los partidos de izquierda. Los tres apuestan por recurrir a este tributo para aumentar la "carga fiscal" entre los más ricos. En este juego también entra el IRPF. Por ejemplo, Eduardo Gutiérrez, de Más País, ha propuesto que es incrementen los tramos a partir de los 60.000 euros de forma progresiva tanto para las rentas del trabajo como las del capital, una medida con la que ambicionan lograr unos 3.000 millones de euros adicionales.

Y el PSOE finalmente se suma a la guerra del IRPF. A pesar de las negativas que María Jesús Montero, ministra de Hacienda en funciones, expresara hace unos días sobre una potencial subida de los tramos a clases altas, el representante socialista en el debate, Daniel Fuentes, ha admitido que "60.000 euros como tramo máximo es realmente reducido" y ha añadido que "reorientar" el IRPF "sigue encima de la mesa". Con todo, ha considerado que "una propuesta exclusiva de IRPF se queda corta.

Los problemas de desigualdad no se van a modificar solo con cambios en los flujos de renta del trabajo. Para ello, las mejores herramientas que tenemos son Patrimonio, Grandes Fortunas y Sucesiones y Donaciones", tributos que ha apostado por mantener.

Con la campaña electoral a punto de dar el pistoletazo de salida, elEconomista ha celebrado este lunes un debate económico en el que han participado el citado Daniel Fuentes (PSOE), Mario Garcés (PP), María Muñoz (Ciudadanos), Jorge Uxó (Unidas Podemos), Víctor González (Vox) y el también mencionado Eduardo Gutiérrez (Más País) para concretar sus posiciones sobre los temas de mayor calado.

El director de elEconomista, Amador G. Ayora, ha moderado un debate en el que la desaceleración, los impuestos, las rentas altas, las pensiones o el desempleo han sido los temas centrales. Ya el pasado mes de abril, con el 28-A en el horizonte, elEconomista celebró un primer debate económico con los entonces cinco grandes partidos en liza.

El contexto de esta cita lo ha marcado el toque de atención de la Comisión Europea de la semana pasada. El aviso desde Bruselas por el déficit y la petición de más ajustes supone la última advertencia de calado al Gobierno, que prevé un PIB del 2,1% para 2019 y un 1,9% para 2020.

Impuestos

El primer turno del primer bloque, relativo a materia fiscal, ha sido para Eduardo Gutiérrez, que ha dicho que "hay que reformar los impuestos" y ha apostado por subir el IRPF a partir 60.000 euros, con curva progresividad. Ha asegurado que esto proporcionará unos ingresos de unos 3.000 millones anuales. "Es necesario que haya impuestos a la riqueza, a las grandes fortunas, eso daría unos 10.000 millones", ha remachado. Ha apuntado también a que los impuestos verdes no son una ocurrencia de Más País y ha mencionado después que la OCDE pide que Amazon, Google o Netflix paguen allí donde tienen usuarios. "Planteamos bajar el IVA a cierto tipos de consumos" (se refiere a continuación a los productos básicos) y ha señalado la importancia de que la inversión pública aumente. "El gran problema de la Economía española es el tema del cambio climático", ha zanjado.

Por parte del PP, Mario Garcés ha comenzado celebrando que "la izquierda se vaya sumando a la ortodoxia fiscal de las autoridades europeas". "Detraer recursos de manera espoliativa a los ciudadanos no permite el desarrollo económico del país", ha dicho, al mismo tiempo que ha apostado por "una gran revolución fiscal": "Bajar el tipo marginal del tramo mas alto y dejar el tipo máximo en el 40% en el IRPF". Además, ha propuesto poner Sociedad por debajo del 20% y la supresión de "los impuestos anacrónicos". Igualmente, ha recordado que el impuesto sobre el patrimonio solo existe en Europa en España y en Francia. Garcés ha cerrado queriendo saber cuál es la línea fiscal del PSOE.

Precisamente en representación de los socialistas, Daniel Fuentes ha esbozado que los dos desequilibrios mayores de la economía española son el problema de" la sostenibilidad de las cuentas públicas" (ha matizado que aunque no se gasta más de lo que se ingresa hoy en día hay unas restricciones claras) y la garantía del pilar social "tan deteriorado en la última década". "Este es el marco necesario", ha recalcado. La política fiscal que propone el PSOE es un paquete de 5.600 millones de nuevos tributos, con "distinción clara" de impuestos de transacciones, acciones digitales internacionales, reducción pymes... "Los tiempos han cambiado, ya no nos sirve con la herramienta del IRPF", ha indicado.

Fuentes también ha defendido que el impuesto al patrimonio no está obsoleto pero matiza que "otra cosa son recetas que no corresponden a nuestro tiempo con el problema de desigualdad". El representante socialista ha pedido prestar atención a ver qué ocurre con las rentas del capital y con la distribución misma (patrimonio, grandes fortunas...). "El mundo no puede ser el que heredamos de Reagan y Thatcher", ha enfatizado. "La desigualdad está descosiendo nuestras sociedades. Es muy bonito presentarse como patriotas y luego fomentar la desigualdad", ha replicado a Garcés. "60.000 euros como tramo máximo es realmente reducido", ha contestado a su vez a Más País el del PSOE. "El impuesto a las rentas altas sigue sobre la mesa", ha reconocido a preguntas del moderador.

Uxó (Unidas Podemos): "Hay 'dos caras' de la ministra Montero: la que pacta con Ciudadanos en Andalucía y la que pacta propuestas progresistas con Podemos"

Desde Unidas Podemos, Jorge Uxó ha aseverado que "ya nadie puede negar que la desaceleración tiene consecuencias muy preocupantes cuando parte de la población aun no ha superado la crisis anterior". En este sentido, ha dicho que hay dos maneras de afrontar la crisis: "no repetir los errores de los recortes" e impulsar la economía discutiendo sobre impuestos. "España tiene que resolver el problema con el déficit y evitar el despilfarro", ha afirmado a la vez que ha hablado de "una reforma fiscal que asegure que quien más tiene contribuya más". Uxó ha aprovechado para apuntar que la propuesta de Más País es la misma que viene haciendo Podemos desde hace tiempo y ha enumerado algunas medidas: recuperar bases imponibles, el impuestos de patrimonio sustituirlo por uno nuevo de grandes fortunas (a partir de un millón de euros). "El PSOE tiene que decidir la propuesta fiscal va a seguir, me alegro de que mantenga las acordadas en los Presupuestos", ha espetado al PSOE. Aquí Uxó ha criticado las 'dos caras de la ministra Montero', la que como consejera de Andalucía "pacta con Ciudadanos" y la que pacta con Podemos "propuestas progresistas". Por alusiones, el socialista Fuentes responde en defensa de Montero y matiza que la ministra no descalificó las propuestas de Podemos, sino que al no salir adelante los Presupuestos pactados, no había validez jurídica.

Dando voz a Ciudadanos, María Muñoz ha comenzado denunciando la situación de bloqueo político con varios conflictos críticos por resolver: "Uno es la desaceleración que ha venido negando hasta antes de ayer". A esta negación la ha llamado "Zapaterismo 2.0". Muñoz ha avisado de que "a partir del 10-N no nos va a quedar más remedio que ponernos de acuerdo. Necesitamos unos impuestos competitivos". También ha hablado de "podemización" y de la tendencia del aumentar el gasto, criticando que "no hay nada menos progresista que gastarse lo que uno no tiene". De la misma manera, ha lanzado una pulla al PP: "Hablan de revolución fiscal y subieron cinco veces el IRPF, mantuvieron patrimonio...". La representante de los 'naranjas' ha añadido que "la mejor política fiscal de un país es la que se puede llevar a cabo siendo realistas". Como propuestas, ha apostado, entre otras cosas, por favorecer el crecimiento reduciendo el impuesto a las familias y eliminar el impuesto de donaciones y sucesiones ("lo hemos quitado en CyL"), por revisar el impuestos de sociedades, por una nueva regulación para el IVA y por reducir el gasto superfluo de la Administración.

Víctor González, de Vox, ha iniciado su turno asegurando que "en el escenario en el que estamos, subir impuestos y aumentar el gasto nos va a llevar a una desaceleración para finales del próximo año o principios de 2021". Ha asegurado que los datos de la última EPA son "destructivos" y ha propuesto la bajada de impuestos, la reforma del gasto público y el rediseño del sistema fiscal (ha citado el Informe Mirrlees). "Nuestro programa fiscal es profundamente detallado", ha dicho. Igualmente, ha apostado por dos tramos de IRPF, con un tipo máximo del 30%, asegurando que lo que crea empleo es el sector privado y lo que incentiva su creaciones, reducir el coste de crear sociedades. Además, ha subrayado que "tenemos que ahorrar, exigir austeridad" y poniendo en liza la cifra de 24.236 millones. "Aspiramos a cargarnos el sistema autonómico", ha soltado a bocajarro el representante de Vox, que insiste en la necesidad de que las rentas se queden en las familias y en la capacidad de ahorro de éstas.


Gasto público y pensiones

Gutiérrez, de Más País, ha afirmado que "el gasto público está por encima de lo "moralmente exigible". "Tanto PP como Ciudadanos en la Comunidad de Madrid saben de qué estoy hablando, de sobrecostes", ha denunciado mientras se ha enzarzado con la candidata de Ciudadanos. Gutiérrez ha propuesto reducir los niveles de corrupción y también el fraude fiscal para reducir el gasto público pero ha matizado que éste está "por debajo de los europeos". También ha abogado por bajar el impuesto de sucesiones y de patrimonio: "No son más de 50.000 personas los que se benefician de esas medidas. [...] Todas las sucesiones y herencias de menos de un millón de euros es lo que planteamos, el 99% están por debajo".

Garcés ha replicado desde el PP: "Se constata una vez más que hay dos visiones de la realidad. Se ha negado la desaceleración". También ha dicho que "el crecimiento económico está condenado a acabar este año en torno al 1,9 o 1,8%. El Gobierno ha hecho una huida hacia adelante y ya le están cerrando todas las puertas y la realidad se está imponiendo. Estamos hablando del mix ingresos/gastos. Aún no sabemos qué saldo tenemos y vamos a acabar entre el 2,5 y el 3%". En defensa del legado de Rajoy ha afirmado: "La última reforma fiscal fue de 2015 y supuso un ahorro de 13.000 millones".

La respuesta de Fuentes desde el PSOE no se ha hecho esperar: "El Gobierno nunca ha negado la desaceleración". "Es cierto que donde cabía hablar a principios de año de la incertidumbre, hoy estamos una etapa más allá y esos riesgos se están materializando", ha admitido, añadiendo que "los hogares ahorran más que nunca porque tienen desconfianza". Fuentes ha incidido en que la discrepancia habitual se basa en que el Gobierno dice que el déficit será del 2% y la AIReF ve un 2,1%. En este punto ha pedido "no ser catastrofistas". Una petición a la que ha respondido Uxó por parte de Podemos diciendo que "es necesario reconocer la gravedad de la desaceleración".

González (Vox): "Los pensionistas no están a gusto, el Pacto de Toledo solo convence a los políticos, no ha servido para nada"

Haciendo ya hincapié en el sistema de pensiones, Gutiérrez ha apostado en nombre de Más País por mejorar las rentas de empresas y pymes. "Constitucionalizar con el IPC medio y evitar a los partidos que han defendido reducir su cuantía con el factor de sostenibilidad", ha enunciado provocando la interrupción por parte de Garcés. "Las pensiones deben mantener la capacidad de consumo y apoyen a muchas familias que no llegan a fin de mes", ha zanjado.

"Las pensiones juegan un papel fundamental en este país. Honrar las obligaciones que tenemos con nuestros mayores es necesario. Tenemos un problema gravísimo en empleo y pensiones", ha comenzado González (Vox). "Con las pensiones qué hacemos, el sistema palma 18.000 millones al año y cada vez vamos a tener más mayores", ha añadido. González ha apostado, para pagarlas, por ir a modelos como Nueva Zelanda o Suiza, además de "dotar unos costes de transición que permitan garantizar unas pensiones dignas". "No se puede tener un gasto mastodóntico del sistema administrativo, hay que reducir el gasto de las Administraciones par poder destinar fondos a las pensiones", ha subrayado.

Desde Ciudadanos, Muñoz ha pedido al representante de Más País que se retracte por llamarle "mentirosa" por el impuesto de Sucesiones (había apuntado previamente que había gente que no podía heredar). Gutiérrez se ha negado a modular su comentario y Muñoz ha pasado a hablar de pensiones. "El diagnóstico está hecho, un país sin hijos y sin empleo no tiene futuro", ha dicho Muñoz. "Me gustaría dar un mensaje de esperanza: va a haber pensiones pero hay que ver de qué cuantía", ha afirmado también. Se ha sumado a garantizar las pensiones con el IPC pero ha recordado que a veces es negativo y ha apelado a garantizar su revalorización para que los pensionistas no pierdan su nivel adquisitivo: "Hay que garantizar las pensiones en la constitución y hay que volver al Pacto de Toledo". Ha rechazado Muñoz que las pensiones se usen de manera electoralista. "Se está rompiendo el pacto entre generaciones porque el sistema laboral está roto y no se ingresa lo suficiente" y añade que somos el país más longevo pero también el de menor natalidad", ha concluido.

En su turno, Garcés (PP) ha dicho que "la garantía es plena de conservación y mantenimiento de pensiones". El representante 'popular' ha dicho que se tiene que nutrir de recursos de cotizaciones sociales (tanto de empresas como de trabajadores) y que para eso hay que crear empleo. "Lo garantizamos. Las pensiones de viudedad se aumentaron los dos últimos años un 7% y las pensiones se han revalizaron un 16%", ha afirmado, a la vez que ha calificado de "ignominia" cuando Zapatero congeló las pensiones.

Desde Podemos, Uxó ha pedido que se garantice un sistema público de pensiones y ha expuesto como compromiso la actualización por ley cuanto antes. El representante 'morado' ha hablado de la derrota política del índice de revalorización del PP en 2013. También ha reclamado no hacer de las pensiones un conflicto intergeneracional y derogar la reforma laboral así como olvidar la idea de ajustar las pensiones a unos recursos limitados: "Es al revés. Lo que está quebrado es el mantenimiento de recursos, no las pensiones".

Ha cerrado el bloque de pensiones el PSOE. "Desdramaticemos la situación de las pensiones", ha pedido Fuentes. El PSOE ha propuesto su revalorización con el IPC y ha recordado que el PP puso un techo del 0,25%. De cara al futuro, ha exigido "ser responsables y clarificar las fuentes de financiación de la Seguridad Social y cómo mantenemos las no contributivas". "Tenemos un margen más que suficiente para que el problema de las pensiones desaparezca", ha cerrado.

Reforma laboral y cierre del debate

"Este debate después de seis meses en una irresponsabilidad política de más calado. Hay que derogar la reforma laboral porque ha generado que el 50% de la juventud tenga contratos precarios y así no se puede sostener un sistema de pensiones contributivas", ha dicho Gutiérrez desde Más País. También ha apostado por adaptar la norma básica del Estatuto de los trabajadores para evitar la precariedad.

Por parte Unidas Podemos, Uxó ha esbozado un "plan de inversiones para los desafíos del futuro pero además un escudo protector para que la crisis no la paguen los de abajo". Y ha añadido: "Esto incluye la calidad del empleo, no solo su creación". Según ha explicado, "la precariedad 2.0 del PP también se extiende a los indefinidos; estos tienen que ser la norma y no la excepción". Uxó ha defendido que los contratos temporales solo se hagan en ocasiones excepcionales y ha abogado expresamente por derogar la reforma laboral.

Fuentes, hablando en nombre del PSOE, ha afirmado que "se está ralentizando la creación de empleo, es verdad", pero la última EPA "que se dice que es malísima, apunta lo contrario". Ha hablado el socialista de 460.000 empleos creados y ha dicho después que la reforma laboral del PP es "lesiva y no ha hecho más que agravar los problemas de precariedad". "Hay que atajar el problema de los falsos autónomos, mejorar los horarios y la conciliación", ha enumerado, pero descartando derogar "por entero" la citada reforma laboral.

Fuentes (PSOE): "Hay que atajar el problema de los falsos autónomos, mejorar los horarios y la conciliación... pero no hay que derogar por entero la reforma laboral"

En el turno final del PP, Garcés ha acusado al PSOE de "no hacer nada en el último año". También ha asegurado que los datos de la EPA no se pueden negar y ha puesto de ejemplo que "ahora las mujeres pierden el triple de empleos que los hombres" o que el PP creaba un 17% de contratos fijos y "ahora se están creando temporales". Ha acabado defendiendo la eficacia de la reforma laboral aprobada por Rajoy.

En su minuto final, Muñoz ha dicho que entiende a los ciudadanos "enfadados" con la repetición electoral. "Los datos son cada vez más preocupantes. La situación ahora es casi más inquietantes con el segundo déficit más alto de la UE", ha recordado antes de glosar las cuatros propuestas de Ciudadanos: un pacto nacional por la Educación, políticas de empleo activas, reformas en las instituciones y una reforma del mercado laboral que debe ser ambiciosa. "El PSOE es una máquina de fabricar parados y PP de crear precarios", ha terminado Muñoz apostando por no derogar lo que funciona de la reforma laboral.

En la conclusión del debate, González (Vox) ha hablado de "bajar impuestos y bajar gasto superfluo de la Administración". Ha mencionado también la activación de políticas de apoyo a la natalidad y la reducción del gasto de la riqueza al mismo tiempo que ha apostado por acabar con el Pacto de Toledo: "Los pensionistas no están a gusto, el Pacto de Toledo solo convence a los políticos, no ha servido para nada".

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Agudico
A Favor
En Contra

Preferir depositos como Pichincha al 1,% antes que fondos trampa al -x y un 2% de comisión de gestión para el banco.

Puntuación 5
#1
La polí­tica está muerta
A Favor
En Contra

Que VOX sea el único partido que tiene la memoria económica de sus medidas cuadradas habla muy muy mal del resto de partidos...

Puntuación 40
#2
fuencisla rico
A Favor
En Contra

genio y figura

Puntuación 0
#3
ROJOS DE MIERDA
A Favor
En Contra

LA IZMIERDA RADICAL CON SUS MENTIRAS CALANDO, ALIMENTANDO LA ENVIDIA.....QUE SI, QUE SI QUE LE VAMOS A EMBARGAR A TU VECINO. Y LA IZMIERDA SE LO CREE Y AL QUE EMBARGAN ES A TODOS . JODEROS, COMO ME ALEGRO QUE SE HUNDA EL PAIS CON LA IZMIERDA. ADEMAS COMPRO DE REBAJAS

Puntuación 33
#4
forrest gump
A Favor
En Contra

LAFFER, la curva incluso tiene nombre "CURVA DE LAFFER" y es imposible de superar acelerando. Puedes acabar en Portugal

Puntuación 14
#5
A Favor
En Contra

La derecha se centra en evadir impuestos o robar directamente 40 millones a Suiza eso si todo legal sacado de las naranjas

Puntuación -36
#6
A Favor
En Contra

La extrema izquierda y la izquierda extrema, en España no hay ninguna izquierda que no sea extrema * .. quieren dar una vuelta de tuerca mas en el "apreteu, apreteu.. " de sus socios los racistas separatistas de Cataluña y Vascongadas. Y, si, si, por supuesto que si.. el apreteu, apreteu ...también a los españoles de bien que fruto de sus ímprobos esfuerzos y/o de los ímprobos esfuerzos de sus padres y abuelos, han conseguido tener un duro, dos, tres o cuatro en el banco, en bienes inmuebles o en lo que les haya salido de los wbos.

* Al PP de Castrado no lo podemos considerar extrema izquierda....de momento.

Puntuación 25
#7
navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

La izquierda no va a gravar a las rentas más áltas porque estos se llevan el dinero donde los impuestos son más justos.

Paso número 2, la izquierda necesita impuestos y el pato lo paga la clse media que ha sido extinguida, y ahora solo quedan los autónomos que ya están hasta los cojones de ser los tontos de la película.

Izquierda ruina y miseria.

Amigos el 10 de N, estamos atiempo de que se queden con las ganas de robar a todo kiski.

Puntuación 34
#8
Miseria Y Piojos
A Favor
En Contra

Gobierno de rojos, Miseria Y Piojos.

Puntuación 30
#9
Al del PP
A Favor
En Contra

No, el impuesto de patrimonio SOLO existe en España, Francia lo eliminó hace años. Por eso los socialistas cada vez tienen menos grandes fortunas que gravar. Porque en Portugal, Francia o Italia también se vive muy bien

Puntuación 30
#10
Pikan
A Favor
En Contra

Si, sí, que si los ricos, que si las grandes fortunas, bla, bla, bla...

Resumen:

IVA 1986 : 12%

IVA 2019: 21 %

Puntuación 25
#11
Bueno
A Favor
En Contra

Gravar no. Robar es el término exacto. Vamos, nada que no haya hecho la izquierda desde su fundación. Robar y profanar tumbas. Les faltan los asesinatos, otro de sus clásicos del siglo XIX y primera mitad del XX.

Puntuación 23
#12
Liberal
A Favor
En Contra

El estado de bienestar es la ficción por la que unos creen vivir a expensas de los otros...

Puntuación 24
#13
A Favor
En Contra

Debería de poner "gravar más aun". El IRPF de rentas altas es cada vez más desmotivante. Más esfuerzo para que en realidad la gran parte te la quiten los impuestos para gestionarlos mal.

Puntuación 20
#14
Votante estafado
A Favor
En Contra

Si la extrema izquierda se dedica a echar a los mejores profesionales, a los que pueden crear empleo, y acoge a los inmigrantes con ninguna preparación, ¿que país tendremos? si a los mejores médicos, ingenieros, arquitectos, deportistas, ...(que ya pagan mas que nadie) nos dedicamos a robarles, ¿se quedaran aquÑ

Puntuación 18
#15
yomismo
A Favor
En Contra

La realidad es tozuda, el Estado Liberal fue uno de los fracasos más grandes de la historia de la humanidad. En el siglo XIX la mayoría sufrio la miseria del capitalismo salvaje, tan malo fue que la esperanza de vida de Inglaterra bajo en plena revolución industrial, el hambre, las malas condiciones higiénicas (con gente malviviendo en suburbios), el trabajo infantil y las largas y extenuantes jornadas de trabajo, hicieron estragos.

La primera parte del siglo XX fue una reacción a esta situación de miseria desemboco en el Comunismo y el Fascismo, y estuvo detras del I y II Guerra Mundial.

La socialdemocracia fue una solución de compromiso entre un capitalismo salvaje y el comunismo. Por primera vez en la historia de la humanidad, todo el mundo podía acceder a un nivel de vida mínimo que garantizaba su supervivencia y además permitía una vida digna (pensiones, sanidad pública, educación pública, servicios sociales, etc).

Por tanto, el ser humano no ha creado nada mejor que la socialdemocracia (que admite grados, o interpretaciones diversas). Fuera de la socialdemocracia, que en esencia no es más que la solidariedad social institucionalizada, no hay nada más que injusticia .

Puntuación -11
#16
A Favor
En Contra

También podría gravar las administraciones que estén sobredimensionadas..., ah no que los gobiernos compuestos por funcionarios tira por los funcionarios y los excesos de plantillas que son votos.

Puntuación 10
#17
Túmismo
A Favor
En Contra

La realidad es tozuda, el Estado socialista fue uno de los fracasos más grandes de la historia de la humanidad. En el siglo XIX la mayoría sufrio la miseria del terrorismo socialista y anarquista, tan malo fue el número de asesinados por los terroristas de izquierdas hicieron estragos.

La primera parte del siglo XX se inició con el triunfo del socialismo y sus golpes de estado finales desembocando en sus variantes más feroces: socialismo real (comunismo), nacional socialismo, socialismo italiano (fascismo) y el socialismo español (checas y campos de exterminio de la segunda república).

La socialdemocracia fue un lavado de cara después de descubrirse las labores genocidas y terroristas llevadas a cabo por parte del socialismo durante el siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Justificaba su robo y dictadura con el pretexto del nivel de vida mínimo, pero en el fondo no hacía más que apropiarse de lo que ya había conseguido otros estados desde mucho antes de que surgiese el movimiento terrorista conocido como socialismo.

Por tanto, el ser humano no ha creado nada peor que el socialismo (que admite grados, o interpretaciones diversas, pero en el fondo es lo mismo, robo, dictadura y asesinato). Fuera de la socialdemocracia queda la libertad y los derechos humanos.

Puntuación 10
#18
al 18
A Favor
En Contra

Das una versión muy particular de la historia, resulta gracioso que incluyas dentro del comunismo al fascismo italiano y al nazismo alemán. Pero de ser cierto que Musolini y Hitler eran comunistas, Franco también debería ser calificado de socialista, puesto que recibió el apoyo de Hitler y Musolini en la guerra civil, y la ganó gracias a esta ayuda. Además Franco militaba en la Falange, que era fascista y si el fascismo italiano y alemán eran una variedad del socialismo, el español también debería serlo.

Por supuesto que Franco, apoyo al Eje durante la segunda Guerra Mundial, con el envio de la División Azul, y con continuas loas al nazismo, con visitas de Ministros, como Serrano Suñer, a la Alemania Nazi.

Por supuesto que la socialdemocracia, que es un pacto entre el liberalismo y el socialismo, ni es asesina, ni ladrona, y es el régimen imperante en el mundo occidental.

Puntuación -7
#19
Túmismo
A Favor
En Contra

"resulta gracioso que incluyas dentro del comunismo al fascismo italiano y al nazismo alemán"

¿Por qué? Los miembros fundadores del fascimo italiano eran, en su mayoría del partido socialista italiano. Y el mismo Mussolini dice que fue durante la primera guerra mundial cuando se da cuenta de que hay un elemento que no le cuadra del socialismo, cuando ve a los obreros de uno y otro país matándose, cuando el socialismo originario predica la internacionalización y la falta de fronteras. Por eso su programa es idéntico al del partido socialista italiano, pero quitándo la quimera de de la internacionalización. Es decir mezcla Estado y socialismo. En realidad fue el primer social-demócrata, puesto que no es la democrácia, sino el control de la sociedad por el Estado su base, pero sin asumir el papel absoluto de único empresario que reserva el comunismo al Estado, pero dejando fuera elementos del socialismo originario como los falansterios o la autogestión. Irónicamente el primer socialdemócrata el Mussolini ... y Hitler. Que comparte la misma visión, pero añadiéndole una liturgia de darwinismo social que le llevaría a su visión supremacista de la raza aria como la más adaptada y la superior. De hecho el programa electoral del partido nacional socialista obrero alemán, los 25 puntos, figura, con muy pocos cambios, en el programa de cualquier partido socialista de hoy en día.

"Además Franco militaba en la Falange, que era fascista y si el fascismo italiano y alemán eran una variedad del socialismo, el español también debería serlo. "

Al revés. El respeto de Franco por los derechos del individuo lo hace cualquier cosa menos socialista. El falangismo difícilmente es compatible con el socialismo. En primer lugar porque no considera al capital como algo a abolir. Parte del principio de colaboración, una sociedad unida de patrones y obreros. Da un papel fundamental a la moral, enemiga número uno del socialismo. Y considera que los derechos del individuo son la base de la sociedad (fuero de los españoles) en lugar de sacrificar dichos derechos a mayor gloria del socialismo.

En todo caso Franco casi puede considerarse, en muchos casos, como el último gran espadón del liberalismo, en muchos sentidos. Toda la reforma de la administración es completada por él (y en ella seguimos). El derecho administrativo con la configuración actual es obra de sus ministros. La definitiva implantación del Código Civil es más suya que de los gobernantes anteriores al dar solución definitiva a los derechos forales. Por irónico que pueda parecer, Franco fue el consolidador definitivo de gran parte de los dogmas liberales. Y por eso tiene tensiones muy importantes tanto con carlistas como con falangistas.

"Por supuesto que Franco, apoyo al Eje durante la segunda Guerra Mundial, con el envio de la División Azul, y con continuas loas al nazismo, con visitas de Ministros, como Serrano Suñer, a la Alemania Nazi. "

Bla, bla, bla, bla, bla. Franco permite combatir al al comunismo, como responsable del genocidio llevado a cabo en España durante el régimen ilegal, genocida y golpista de la Segunda República, con una división de voluntarios. Y al final el tiempo le dio la razón. El mayor enemigo resultó ser el comunismo. Y como estratega consiguió no involucrarse en la Segunda Guerra mundial. Vio lo que otros generales como Patton y MacArthur, que el enemigo real era el comunismo. Y la guerra fría (y no tan fría) lo demostró.

"Por supuesto que la socialdemocracia, que es un pacto entre el liberalismo y el socialismo, ni es asesina, ni ladrona, y es el régimen imperante en el mundo occidental."

La socialdemocracia tiene lo mismo de pacto que el nazismo de respeto por los derechos humanos de los judíos. Jamás ninguna idelogía a robado tanto, esclavizado tanto y asesinado tanto como el socialismo. Hablar de socialismo y de democracia es como hablar de nazismo y derechos de los judíos.

Puntuación 6
#20
miguel
A Favor
En Contra

Nos van a cobrar hasta por respirar.Seguir votando como borregos a la izmierda bolivariana.

Puntuación 14
#21
B. Johnson
A Favor
En Contra

¿Cuando dejaremos de depender de toda esta bazofia estatal y política?

Regulaciones, impuestos, injusticia social, etc.

Unos políticos que deciden por nosotros qué hacen con nuestro dinero según su ideología. Cada uno debería ser libre de decidir donde destina su dinero. La solidaridad es voluntaria y no impuesta.

Puntuación 10
#22
al 20
A Favor
En Contra

Nadie odiaba tanto el liberalismo como Franco, más todavía que al comunismo, de ahí su obsesión con el contubernio judeo masónico, su obsesiva lucha contra la democracia liberal a la que acusaba de todos los males que aquejaban a España. Nada hay de liberal en Franco, ni permite la democracia (rasgo fundamental en el liberalismo), ni protege los derechos individuales más emblemáticos del liberalismo (libertad de expresión, de prensa), no desliga al Estado de la religión católica, falta la libertad religiosa pues no hay más opción que ser católico (para casarse siendo Español la única posibilidad real es hacerlo por la Iglesia), ninguna otra religión que la católica puede practicarse en público, etc.

En el tema económico el franquismo era muy intervencionista, las principales empresas del país eran estatales (SEAT, RENFE, TELEFÓNICA, CAMPSA, ETC). Congelo los alquileres de viviendas (todavía queda alguno que paga un alquiler ridiculo) y fijo una indemnización tan alta por despido que era practicamente imposible despedir.

Por tanto, no era liberal ni en lo político, ni en lo económico, era una mezcla de antiliberal en lo político y socialdemocrata en lo económico.

Puntuación 1
#23
Pepe
A Favor
En Contra

Sí, sí, las altas... La izquierda a lo suyo.

Puntuación 8
#24
Usuario validado en elEconomista.es
Spanzer
A Favor
En Contra

En resumen, dejando a un lado filosofías ideológicas de cualquier tipo, el que paga el pato como siempre es el trabajador medio con nómina porque las grandes fortunas tienen medios económicos para tener asesores fiscales y tributar donde más les convenga, ya que tienen viviendas en distintos países. Los que tienen nómina y los autónomos son los pagadores como siempre porque estos no se pueden escapar. Los vagos, perroflautas y demás fauna a vivir que son dos días, y que me den una paguita para los porros porque la vivienda ya la okupo yo. Los buenos trabajadores y ahorradores a pagar para mantener el chiringuito. A esto se le llama incentivar el trabajo, la superación y el ahorro. Esa es la justicia social en este país hoy día.

Puntuación 15
#25