Economía

Bruselas desconfía del Gobierno y pide más detalles del Presupuesto remitido la semana pasada

  • El documento no incluye medidas para lograr los ingresos adicionales
  • El Gobierno prevé un PIB del 2,1% para 2019 y un 1,9% para 2020

La Comisión Europea da un toque de atención al Gobierno en funciones de Pedro Sánchez por las cuentas prorrogadas para el próximo año. La institución advierte por carta a Madrid solicitándole más información sobre los presupuestos que envió este mes, según informaron fuentes comunitarias a elEconomista.

En concreto, la Comisión busca aclaraciones sobre las medidas que incluye el Gobierno para reducir el agujero estructural del 3,2% de su PIB (más de 38.000 millones de euros). O, más bien, la falta de ellas, dado que en la misiva le afearán la desviación significativa respecto al objetivo del ajuste estructural (excluyendo el ciclo económico y medidas únicas) del 0,65%. Es decir, la Comisión Europea había pedido a España un ajuste para el año que viene de unos 7.800 millones de euros.

La carta no llega solo a Madrid. La Comisión buscará aclaraciones similares de otros Gobiernos de la eurozona con serios desvíos de su senda de ajuste, como parte del ejercicio de coordinación presupuestaria y de medidas económicas de la región. Aunque las mismas fuentes no quisieron detallar cuántos países serán contactados, sí confirmaron que Italia será uno de ellos.

Sin embargo, las mismas fuentes aclaran que el caso español es diferente al italiano, dado que en nuestro caso se trata de un Gobierno en funciones. Por lo tanto, el tono de la carta más bien invita al Gobierno que salga de las elecciones del 10 de noviembre a que cumpla con la senda de ajuste marcada por Bruselas.

En la capital comunitaria explican que se trata más de una señal para el nuevo Ejecutivo que tome las riendas tras el voto, para que incluya los ajustes necesarios para cumplir con el esfuerzo estructural, el indicador clave una vez que los países entran en el brazo correctivo como hizo nuestro país.

Además de España, Bélgica y Portugal también tienen Ejecutivos en funciones y se les pedirá que actualicen sus presupuestos una vez tengan un nuevo Gobierno instalado.

Plan Presupuestario 2020

El Gobierno en funciones envió el pasado 15 de octubre sus cuentas prorrogadas para el próximo año. En ellas, confirmó su intención de cumplir con el objetivo de déficit del 2% este año. En el documento enviado a Bruselas recortó una décima la previsión de crecimiento para este año 2,1%) y el que viene (1,9%).

Cabe recordar que el Plan Presupuestario 2020 remitido a las autoridades comunitarias no incluye ninguna de las medidas previstas para lograr ingresos tributarios adicionales previstas en el documento que anteriormente se había enviado a Bruselas.

De esta manera, el Ejecutivo no incluye medidas como poner una tasa mínima del 15% en el Impuesto sobre Sociedades, aumentar el IRPF a las clases altas, equiparar la fiscalidad del diésel con la gasolina o poner en marcha las tasas Tobin y Google, un conjunto de iniciativas con las que el Gobierno espera lograr más de 5.600 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky