
El plan presupuestario remitido por el Gobierno a Bruselas recoge la revalorización de las pensiones del 0,9% en 2020 con el objetivo de mantener el poder adquisitivo de los pensionistas y el incremento pactado del sueldo de los funcionarios de un 2%. Todo ello a pesar de la rebaja de previsiones de crecimiento, al 2,1% este año.
Según ha informado el Ministerio de Economía, con este incremento -que tendrá un coste de 3.264 millones de euros- se cumple el objetivo de que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo, "tal y como el Gobierno se había comprometido". Lo cierto es que, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, había prometido actualizar las pensiones con el IPC de cara a 2020 y no ceñirse al 0,25% que fija el índice de revalorización de las pensiones (IRP) aprobado en la reforma de 2013. En 2018 y 2019, la subida de las pensiones fue del 1,6%.
El IPC mantiene este año una senda más moderada y en septiembre la tasa anual fue del 0,1% influida por los precios de la electricidad. En España, hay más de 9 millones de pensionistas. Asimismo, el documento remitido por el Gobierno en funciones a Bruselas incluye el incremento salarial para los empleados públicos pactado en el acuerdo sindical.
Se trata del tercer año de cumplimiento de dicho acuerdo que para 2020 contempla una subida salarial fija del 2 %, más un variable en función del PIB. Esta subida afecta a 2,5 millones de funcionarios.
Gastos e ingresos
Las dos medidas supondrá un aumento del gasto público, pero el Ejecutivo no ha traslado a Bruselas ninguna modificación ni de los gastos, ni los ingresos. No se adoptarán "ninguna medida adicional en los ingresos", explican desde el Ministerio de Economía. Es decir, el Gobierno se guarda para después de las elecciones cualquier subida tributaria.
Los ingresos públicos se situarán en 2020 en el 39,6% del PIB hasta alcanzar los 512.032 millones de euros. En un escenario a políticas constantes la estimación es que los ingresos tributarios registren un crecimiento del 4,8%, solo por la dinámica de la economía.
Las medidas se incluyen junto a la revisión del cuadro macro para los próximos dos años y que "plasma la solidez de la economía española". El cuadro rebaja una décima las previsiones actuales del Gobierno hasta dejarlas en el 2,1% en 2019 y en el 1,8% en 2020.