Pensionistas procedentes de diversos puntos de España se han concentrado este miércoles ante al Congreso de los Diputados para exigir que se blinden las pensiones en la Constitución y su revalorización conforme al IPC.
Miles de pensionistas llegaron hoy al Congreso de los Diputados, en una manifestación con la que pretenden exigir al nuevo Gobierno que salga de las próximas elecciones que revalorice las pensiones con el IPC real por ley y que eleve la pensión mínima hasta 1.080 euros.
Cerca de 115 autobuses llegaron con pensionistas procedentes de toda España, que se unen así a las columnas de decenas de pensionistas que ayer culminaron su marcha a pie desde Rota (Cádiz) y Bilbao para visivilizar sus reivindicaciones. La protesta, encabezada por una decena de pensionistas en silla de ruedas y con muletas, ha arrancado desde la Puerta del Sol y al frente de la misma ha figurado una gran pancarta en la que se puede leer "Gobierne quien gobierne las pensiones públicas se defienden".
El portavoz de la coordinadora estatal por el sistema público de pensiones, Tiano Sandoval, ha explicado que van a registrar en el Congreso un documento de reivindicaciones para defender unas pensiones públicas "dignas, justas y suficientes".
Además, ha adelantado que no cesarán en su lucha por la derogación de la reforma de las pensiones de 2011 y de 2013, por lo que se volverán a manifestar en distintas autonomías el próximo 16 de diciembre. "No aceptamos el 0,9% de subida de las pensiones. Solo aceptamos IPC real", ha afirmado otra de las portavoces de la coordinadora, Conchita Rivera. La marcha ha transcurrido en un ambiente agradable y sin apenas incidentes.
¿Qué piden los pensionistas?
Desde la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones reclaman:
* La derogación de las últimas dos reformas laborales y de pensiones
* Blindar las pensiones en la Constitución como derecho fundamental. Punto que despierta mucho debate tal y como aparecen hoy en la Constitución: ¿debería ser un derecho fundamental?
* La revalorización de las mismas conforme al IPC
* Equiparar la pensión mínima con el salario mínimo
* Acabar con la desigualdad de género en salarios y pensiones
* Que la jubilación anticipada con 40 años cotizados no se penalice
* La eliminación de los copagos farmacéuticos
* Mejoras en las pensiones por incapacidad y viudedad
* Y erradicar la pobreza energética que viven los mayores, entre otras reivindicaciones.
"Esto no acaba aquí"
"Hace 40 años peleamos por traer una democracia y hoy nos quieren robar los derechos laborales y los bancos las pensiones. ¡No lo vamos a permitir!", clama Ángel Novo, que ha recorrido más de 700 kilómetros desde Rota para llegar a Madrid.
Desde Tenerife partió Elvira, de 68 años, que cogió un vuelo para sumarse a esa columna y llegar a pie hasta Madrid. "Esto no acaba mañana", advertía. Todos ellos destacaban la acogida en todos y cada uno de los municipios por los que ha transitado la marcha, independientemente del color político del gobierno municipal.
"Yo soy uno de los afortunados con una buena pensión", reconocía Teo, integrante de la marcha Norte, "pero esta lucha no es mía. Siempre se habla de las pensiones como un gasto, y son un derecho".