Economía

El alza de pensiones y de salarios de funcionarios provoca un agujero de 5.000 millones entre ingresos y gastos para 2020

  • El Gobierno no incluye medidas tributarias adicionales como en el anterior texto
  • Sin fórmula para paliar la subida de pensiones y del salario de los funcionarios
Desfase de ingresos y gastos dada la interinidad del Gobierno.

El nuevo plan presupuestario que el Gobierno ha enviado a Bruselas revela un nuevo escenario para los gastos y los ingresos públicos en 2020. La decisión del Ejecutivo de no incluir las medidas adicionales para aumentar la recaudación al hallarse en interinidad provoca una importante brecha de más de 5.000 millones, de manera que el gasto público adicional previsto cuadruplica los ingresos correspondientes.

Y es que el vaticinio de gasto adicional es de unos 6.380 millones de euros, una cantidad de la que la mayor parte proviene del aumento de salarios a funcionarios y la equiparación salarial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que en máximos supondría un  impacto de hasta 4.575 millones en 2020.

A esta cantidad se suma el incremento del coste de las pensiones, que el Ejecutivo calcula en unos 1.263 millones, y el subir esta prestación a las clases pasivas -141 millones-. Otras medidas iniciadas este año y que tienen un impacto importante en 2020 son el subsidio para parados mayores de 52 años -400 millones- y la ampliación del permiso de paternidad de ocho a 12 semanas -336 millones-.

Falta de ingresos adicionales

En cambio, los ingresos adicionales se quedan en 1.451 millones, una cifra cuatro veces inferior al gasto descrito. Los mayores aportes de recaudación vienen de los impuestos especiales y medioambientales.

La causa de la diferencia entre estos ingresos y el gasto está en que en el nuevo plan presupuestario no se abordan las medidas tributarias adicionales que hasta el Gobierno de Pedro Sánchez los documentos previos que se han ido enviando a Bruselas. Según explican desde el Ministerio de Hacienda, la situación de interinidad del Ejecutivo es lo que ha llevado a que se decida no incluirlas. De ahí que en sus cálculos de gastos e ingresos solo se tenga en cuenta la evolución inercial de la economía. 

De esta manera, el Ejecutivo no incluye en sus previsiones medidas como poner una tasa mínima del 15% en el Impuesto sobre Sociedades, aumentar el IRPF a las clases altas, equiparar la fiscalidad del diésel con la de la gasolina o poner en marcha las tasas Tobin y Google, un conjunto de iniciativas con las que el Gobierno espera lograr más de 5.600 millones de euros.

Sin embargo, esto no implica que se renuncie a la planificada reforma fiscal, según indica Hacienda, desde donde se asegura que insistirán en sus planteamientos fiscales si los de Sánchez se mantienen en Moncloa tras la repetición electoral. 

Cabe recordar el Ejecutivo toma esta decisión, la de no incluir en las previsiones enviadas a Bruselas subidas de impuestos, a menos de un mes de las elecciones, algo que sí ha hecho en el los casos del alza de pensiones y del incremento salarial de los funcionarios. Sin embargo, el impacto de este escenario es inmediato en el déficit previsto para 2020, cuya previsión se ha recalculado y aumenta en seis décimas de PIB -hasta el 1,7%- .

En cualquier caso, a pesar del vacío de normas tributarias, cabe recordar que el Gobierno prevé que la presión fiscal en España aumente en cuatro décimas el próximo año, pasando del 39,3% al 39,6%, su récord histórico

Ingresos de 2019

Por otro lado, el Gobierno reconoce que en 2019 los ingresos se están viendo lastrados por las devoluciones extraordinarias derivadas de la exención en el IRPF de la prestación por maternidad, una cantidad calculada por la Agencia Tributaria en 1.200 millones, y un reembolso de 700 millones a Telefónica por el Impuesto de Sociedades.

Mientras, en el escenario inercial que contempla el Gobierno para 2020, los ingresos totales alcanzarán una cifra de 512.032 millones, que supondrán el 39,6% del PIB. En 2019 la ratio de ingresos públicos sobre PIB ascenderá al 39,3%. Hacienda estima que los impuestos sobre la producción y las importaciones registrarán un crecimiento de un 4,6%, llegando a los 150.684 millones, gracias consumo final privado.

En lo que respecta a los ingresos por cotizaciones, se prevé que en 2019 registren un crecimiento muy dinámico, hasta el 12,8% del PIB, frente al 12,4% del PIB de 2018. Este resultado se debe a tanto a la evolución del mercado de trabajo y el incremento de los salarios. También se tiene en cuenta el impacto de las medidas adoptadas desde finales de 2018 como el incremento del Salario mínimo Interprofesional (SMI), que a su vez conlleva un aumento de las bases mínimas de cotización, y la subida salarial de los funcionarios.

En lo que respecta al gasto total, el Gobierno estima que alcance una cifra de 516.323 millones en 2019 y de 534.500 millones en 2020, que supondrá en ambos casos un 41,3% del PIB. Una de las partidas que más crece es la remuneración de asalariados públicos, que habrá aumentado a cierre de 2019 al 4,4% interanual hasta suponer el 10,7% del PIB por el comportamiento observado en las Administraciones Territoriales durante el primer semestre, donde los salarios están creciendo por encima de las previsiones iniciales.

Cabe recordar que esta rúbrica incorpora el incremento salarial de los empleados públicos del 2,25% para 2019, más un 0,25% adicional asociado a un crecimiento del PIB igual o superior al 2,5% según el dato de avance publicado por el Instituto Nacional de Estadística, y otro 0,25% más correspondiente a los fondos adicionales. Para 2020 el gasto se mantendrá estable en el 10,7% del PIB.

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Ya se inventarán nuevos impuestos con el cuento del cambio climático, y así seguirán hasta hacer de España un país subdesarollado como les encataría ver a toda esta pandilla de parásitos.

Aunque la culpa la tienen los idiotas que les votan mucho de ellos pensionistas.

Puntuación 37
#1
Incrédulo
A Favor
En Contra

La inflación esperada para este año es el 0,1 %. Y a los funcionarios les suben el 2 %. Perfecto.Debido a ello en este país el sueño de los mediocres es ser funcionario.

Puntuación 33
#2
Tony
A Favor
En Contra

Lo que deja un agujero sin fondo no son las pensiones, ni la subida a funcionarios, son los millones de Euros destinados a pagar ayudas, subvenciones etc a gente que no a cotizado ni ha aportado nada a la sociedad Española. Las ayudas y subvenciones a sindicatos, ONGs tipo open Arms y chiringuitos para mantener a los afies y comprar votos, en lugar de apoyar a los empresarios que son los que crean empleo y riqueza,

Y mientras desde este y otros medios no hacen nada más que bombardear una y otra vez con lo mismo para enfrentar a pensionistas y funcionarios y trabajadores mientras otros chupan de la teta de las subvenciones y dinero publico sin haber trabajado en su vida y sin control ninguno.

Puntuación 44
#3
Mas.pai.a.trincar
A Favor
En Contra

Más otros 5.000 a los chupogteros y botarates de las CCAA para tvs deficitarias, embajadas catalufas y otros gastos abulicos , no salen las cuentas y Pedro el tonto si sale, reculará ante la ue, recortando en lo accesorio, las pensiones que no quiso subir!

Puntuación 20
#4
patriota desacelerado
A Favor
En Contra

Pais de locos.....

Puntuación 11
#5
El chulo de vallecas
A Favor
En Contra

La tal Carmen y otros no dicen ahora nada del vaciado que está haciendo el PSOE de las pensiones pero bien que se metían con el PP.

Es lo que tiene el ser unos puercos de izquierda, que lo hagan los míos no pasa nada, pero que lo mismo lo hagan los demás por ahí no pasan, en definitiva gentuza.

Puntuación 15
#6
Tx
A Favor
En Contra

Como se le ve el plumero coloreado cuan de pavo real vistoso se tratase Sr. Sánchez. Siguen sus medios publicitarios , incremento por aquí, incremento por halla"¦. para ganar adeptos a su locura electoral "¦. qué tendrá esa silla ; nada habla de la compensación o recaudación para salvar ese agujero porque hará temblar nuestros ya de por si mermados ingresos , de donde los va a sacar ¿verdad?. Ya me ha tocado los coj"¦, hartazgo de personaje , por responsabilidad como ciudadano tengo ya mi voto muy bien definido, espero que el resto haga lo mismo y no se deje engañar por el Sr. Flautista de Amelin.

Puntuación 12
#7
desde Málaga
A Favor
En Contra

http://www.aena.es/csee/Satellite?pagename=Estadisticas/Home

No han puesto las estadísticas de septiembre porque ahí podemos ver que viene una catástrofe

Puntuación 7
#8
nicaso
A Favor
En Contra

Como gusta meter en el desaguisado a los pensionistas cuando sus hipotéticas subidas serían de algo más de mil millones, una bagatela respecto a otras. Si la subida del 0'9 va a ser un problema para el país se pueden quedar con ella ya que no me va a sacar de pobre.

Puntuación 8
#9
Recortar
A Favor
En Contra

Pues que se eliminen las ayudas, subvenciones, etc a todo inmigrante ilegal, incluídos los MENAs, y ONGs, seguro que entonces cuadran las cuentas

Puntuación 14
#10
Antonio
A Favor
En Contra

Desde luego que esta vez votaré a Vox.

Puntuación 8
#11
Felix
A Favor
En Contra

Yo lo siento por los funcionarios pero esto no era nuevo aunque si desproporcionado si el país no iba bien salario se vería perjudicado, antes a esto conocia a funcionarios con atrasos y algunos problemas, la clase privada ha perdido más y más empleos y no se le ha dado tanto bombo. Y el que no quiera que se vaya a la privada.

Puntuación -2
#12
Mario
A Favor
En Contra

Más 1600 millones de euros la equiparación salarial entre cuerpos del estado. No os preocupes que la banca nunca pierde y más cuando los de la banca están en el gobierno.

Puntuación 3
#13
Usuario validado en elEconomista.es
V133
A Favor
En Contra

Uuuuppps ...., y después de gastar, llegará la hora de pagar. Y a quien vamos a explotar a impuestos y multas? A los que nos levantamos todos los dias a las 6 de la mañana y trabajamos 12h para sacar nuestras familias adelante! Gracias Cum Fraude!

Puntuación 10
#14
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Cojonudo, los abuelos se lo merecen, cargan con sus familias y nietos en paro,ellos amortiguaron la crisis de 2.012 con sus pensiones en España. Y estuviendo soportando con su esfuerzo, trabajo y ahorros la carga económica del país, durante gran parte de su vida productiva.

Pero de donde se van a sacar 5.000 millones para tapar el agujero, si los Españoles están tiesos economicamente hablando. Ya no se les puede ordeñar más la vaca.

Por no decir la precariedad de la juventud del país en vivienda y empleo, lacra de nuestra sociedad.

Puntuación 4
#15
vicente
A Favor
En Contra

es como si el dinero los funcionarios y los pensionistas no se reinvirtiera en comida y bienes de consumo que a su vez generan mas ingresos a las arcas del estado ,no como los chorizos que se lo llevan a las islas caiman llamense politicos corruptos y banqueros ladrones

Puntuación 4
#16
Nocabeuntontomas
A Favor
En Contra

Seguid votando a inútil de Sánchez y nos arruinada en 2 años.

Puntuación 3
#17
MODELO CHINO
A Favor
En Contra

Así quieren los gobiernos competir con los países emergentes, siendo un lastre de deuda, un paraíso de garrapatas institucionales, que no aportan ninguna productividad y cargan de deuda a los estados?. No hace falta explicar, porque China crece al 12% y sus crisis pasan con un PIB del 6%. Mientras la avanzada Europa crece unos miseros 3% y en crisis nos vamos a recesión y depresión.

Puntuación 3
#18
VOX
A Favor
En Contra

VOX.

Puntuación 2
#19