Los planes de pensiones son la primera opción de inversión de los españoles, según el último Observatorio de Inverco, por delante de los depósitos (que son la segunda), la renta variable o los propios fondos de inversión.
De hecho, uno de los tres motivos que alegan para ahorrar es el de complementar la jubilación pública y, aunque en distinto orden de prioridades, se encuentra presente en todas las generaciones, desde las más jóvenes hasta las más longevas, según este estudio.

Pese a ello, los planes de pensiones, esos a los que el Gobierno ha abierto la puerta a reducir las ventajas fiscales, no son los productos de ahorro que más patrimonio reúnen en España, y tampoco consiguen entradas de dinero este año.
En total, la industria registra reembolsos por valor de 324 millones de euros si se tienen en cuenta, además de a los planes de pensiones individuales, a los de empleo y a los asociados, según los últimos datos disponibles en Inverco. "En momentos de incertidumbre el ahorrador prefiere meter su dinero en productos más líquidos, como los fondos de inversión", opina Daniel Blanco, miembro de este Observatorio.
Conviene recordar que los planes de pensiones son ilíquidos salvo que se cumpla la contingencia de la jubilación u otros supuestos excepcionales (como paro de larga duración, enfermedad grave o la posibilidad de rescate de aportaciones a planes de pensiones con una antigüedad mínima de 10 años, que empezó a contar en 2015). De hecho, el 30% de los ahorradores en fondos los utiliza ya para para este fin, el de ahorrar de cara a la jubilación, en vez de utilizar los planes.
En concreto, el volumen de activos bajo gestión que logran los planes de pensiones en España se sitúa en los 113.600 millones de euros (de los que 77.200 millones pertenecen a los planes individuales, que reúnen 7,41 millones de partícipes). En cambio, el patrimonio en fondos es superior, de 270.500 millones. "El volumen es el que es por las propias limitaciones del producto, como el límite a las aportaciones [de 8.000 euros anuales], o el inconveniente de la liquidez diaria. Además estos productos también tienen un sesgo de edad, y es normal que llegada la jubilación se retire el dinero", añade.