Economía

Habrá 'mochila austriaca' en 2020... solo para el 12% de los trabajadores

  • Presenta la 'Agenda del Cambio' con los planes a largo plazo del Gobierno
La ministra de Economía, Nadia Calviño. Foto: Efe.

Después de varias semanas de anuncios, el Gobierno presentó finalmente, tras el Consejo de Ministros, la Agenda del Cambio, que es, ni más ni menos, que una recopilación de los planes a largo plazo que tiene el Ejecutivo hasta 2030. A pesar de que muchas apuestas son ya conocidas, como el plan de empleo joven o la actualización de la política fiscal, entre las líneas clave del Gobierno destaca la intención de poner en marcha la mochila austríaca para el sistema de pensiones español en 2020.

Con este mecanismo, los trabajadores que dispongan de un plan de pensiones de empresa tendrán la posibilidad de mantener sus derechos generados con las aportaciones periódicas ante un cambio de trabajo y de compañía. Es decir, el dinero ahorrado en el plan de pensiones abierto por la primera compañía podrá ser movilizado por el empleado al plan de pensiones de la segunda compañía sin que esto suponga ningún coste añadido o implique la liquidación del mismo.

Sin embargo, a pesar de lo ventajoso de esta fórmula, muy pocos trabajadores españoles se podrán acoger a ella. Según un estudio de Nationale Nederlanden, solo el 12,5% de ellos se podría beneficiar de la susodicha mochila. Sin embargo, si el Gobierno posibilita la puesta en marcha de este mecanismo se generarla suficiente confianza para que las empresas empiecen a ofertar planes de pensiones a sus trabajadores, según fuentes del sector, con lo que se ampliaría esta proporción.

Según el Gobierno, la mochila austriaca permitirá a los trabajadores "hacer efectivo el abono de las cantidades acumuladas a su favor en los supuestos de despido improcedente, de movilidad geográfica, para el desarrollo de actividades de formación o en el momento de su jubilación". Su diseño a la española se abordará "en el marco del diálogo social para que su diseño y aprobación cuente con los mayores consensos posibles.

Seguridad Social

La Agenda del Cambio también apuesta por la reforma del sistema de la Seguridad Social, aunque esta modificación de plantea a largo plazo: de 2019 a 2024, y siempre en el marco de la Comisión del Pacto de Toledo. En cualquier caso, la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, reconoció que no hay "una cuantificación absoluta del coste de las medidas propuestas" en la estrategia gubernamental, aunque varias de ellas ya están en marcha y otras se encuentran incluidas en el proyecto de Presupuestos.

Con todo, Calviño aseguró que el Ejecutivo cuenta tanto con inversión pública como privada para su puesta en marcha. "Hemos contactado con empresas nacionales, que están a favor de nuestras propuestas", igual que varios "inversores extranjeros" a los que se les han presentado las iniciativas. Entre los objetivos de la estrategia estatal se encuentra también que para 2025 el 90% de los jóvenes tenga al menos una titulación de educación secundaria, y que al menos el 50% de los niños de entre 0 y 3 años esté atendido en centros educativos. Estas apuestas "vertebrarán la acción en el resto de la legislatura", precisó la ministra Calviño.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky