Este martes el PSOE ha presentado sus 370 medidas para lograr un acuerdo programático que convenza a los partidos del Congreso y permita que Pedro Sánchez sea presidente del Gobierno. En ellas hay numerosos guiños a Unidas Podemos, como una de las principales novedades del documento socialista: la reforma del despido para revisar las causas del despido objetivo. Acceda a la presentación del documento en directo
Esta era una de las propuestas que Unidas Podemos le había hecho llegar a los socialistas. En su documento, los morados concretan un poco más que los socialistas:"hacer más precisa y menos evanescente la definición de las causas económicas, técnicas, organizativas o deproducción", así como suprimir el despido por absentismo.
Pero esta no es la única de las numerosas novedades, respecto al anterior programa de gobierno del PSOE, que hay en el ámbito laboral, que concentra 48 propuestas entre las que se encuentra la derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral, concretamente. Según el documento al que ha tenido acceso elEconomista, Se propone "ampliar el ámbito temporal del convenio colectivo, más allá de las previsiones contenidas en el mismo, tras la finalización de su vigencia y hasta la negociación de uno nuevo", es decir, recuperar la ultraactividad.
También se apuesta por "revisar las causas y el procedimiento para la modificación sustancial de las condiciones de trabajo" y por "reducir la dualidad entre trabajadores indefinidos y temporales, la inestabilidad y la rotación laboral". Además, que apostará por "reforzar la obligación de constancia expresa del horario de trabajo en el contrato a tiempo parcial".
Revisión de las "lagunas de cotización"
En el campo de pensiones y cotizaciones, se apuesta por "revisar el sistema de cobertura de lagunas y determinación de la base reguladora para evitar perjuicios a las personas con carreras profesionales irregulares", además de mantener la apuesta "por el blindaje en la Constitución del Sistema Público de Pensiones" así como el incrementar estas prestaciones ligadas al IPC.
También hay promesas para los autónomos. En el documento Sánchez promete "reduciendo las cargas fiscales y administrativas" de este colectivo y crear un Consejo del Trabajo Autónomo "para asegurar un cauce que garantice la participación en el diseño de las políticas públicas" y un Plan de Impulso del Trabajo Autónomo, "Autonom@s 2030, como paso previo a la elaboración de una Estrategia para el Trabajo Autónomo para los próximos 10 años". Todo esto se suma al compromiso de los socialistas de que este colectivo cotizará por sus ingresos reales.
Sin novedades fiscales
En cuanto a temas tributarios, no hay grandes novedades. El Ejecutivo mantiene sus promesas fiscales de antaño –muchas ya coincidentes con Unidas Podemos-, con numerosas reformas: más progresividad fiscal con un alza de impuestos a las rentas altas y a las grandes empresas, a través del impuesto de Sociedades en este último caso haciendo que paguen un mínimo del 15%, que sube al 18% en el caso de los sectores de la banca y de los hidrocarburos.
Además, la apuesta por las tasas Tobin y Google permanece. En cambio, no hay ni rastro del impuesto a la banca que reclama Unidas Podemos. Asímismo se mantiene también la revisión de los tributos mediambientales, en donde se ubicaría el alza del diésel.
No al referéndum en Cataluña
Además, el documento deja claro que, para el PSOE, la solución para el conflicto en Cataluña no pasa por "un referéndum de autodeterminación que el Tribunal Constitucional ha considerado contrario a la Constitución y que, desde una perspectiva política, provoca la quiebra de la sociedad".
Además, promete regular "medidas para frenar las subidas abusivas del alquiler", aunque no concreta cuáles más allá de lo incluido en el acuerdo presupuestario del año pasado en el PSOE y Unidas Podemos. También se propone la "imprescindible" reforma de la financiación local y autonómica.
Queda conocer la valoración de los morados de un texto que, en cualquier caso, parece diseñado pensando también una posible repetición electoral.