País Vasco

Confebask cree que una modificación de la reforma laboral frenará la contratación

Bilbaoicon-related

Eduardo Zubiaurre, nuevo presidente de Confebask en sustitución de Roberto Larrañaga, asegura que "una reforma de la reforma laboral supondría un freno a la contratación".

En su primera comparecencia como máximo representante de la patronal vasca, Zubiaurre ha defendido que la reforma laboral de 2012, "ha sido una de las bases para que la recuperación del empleo haya sido tan fuerte".

Así, ha considerado que una modificación que vaya en sentido contrario, "sería negativa y no contribuiría a la creación de empleo, sino que incluso supondría un freno". Además, ha apuntado que los países con menor flexibilidad son los que peor lo pasan en época de crisis.

No obstante, Zubiaurre se ha mostrado abierto al diálogo para "introducir mejoras sobre la inestabilidad y la eventualidad".

El presidente de Confebask también ha advertido sobre los riesgos de la inestabilidad política en el Gobierno de España desde 2016, "ese bucle de elecciones que frena las inversiones de las empresas y a la propia economía".

Entre las reclamaciones de Eduardo Zubiaurre están "una fiscalidad más competitiva y unas relaciones laborales más modernas, alejadas de la confrontación".

Recuperación económica

El presidente de la patronal vascas ha afirmado  que "la recuperación económica en Euskadi prosigue a buen ritmo", por lo que Confebask mantiene sus previsiones tanto de crecimiento de PIB para este 2019, (en torno a un 2,5%) como de creación de empleo, unos 14.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social.

"Estamos en el mejor nivel de empleo desde octubre de 2008, prácticamente en los máximos previos a la crisis. A estas alturas del año tenemos ya más de 973.000 cotizantes a la Seguridad Social, a tan sólo 9.500 del récord histórico", ha indicado.

Además, Zubiaurre ha recordado que se está "en cifras récord" de contratación indefinida, ya que, en la actualidad, trabajan en Euskadi 537.000 personas con contrato indefinido, 13.000 más de las que lo hacían antes de la crisis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky