Pensiones

Es ineficiente y costoso, asegura
  • 09/10/2019, 22:01
  • Wed, 09 Oct 2019 22:01:29 +0200
    www.economiahoy.mx

El sistema mexicano de pensiones es anticuado, por lo que se requiere de una reforma de fondo de la arquitectura regulatoria y supervisora, consideró el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Abraham Vela.

ECONOMÍA
  • 09/10/2019, 08:15
  • Wed, 09 Oct 2019 08:15:56 +0200

El PSOE ya está empezando a desplegar sus armas de cara a la repetición electoral que tendrá lugar el próximo 10 de noviembre, y dentro de su arsenal de promesas destacan las que van a suponer un importante incremento del gasto social. De hecho, si Pedro Sánchez finalmente es investido presidente del Gobierno, a pesar del incremento de la ralentización economía, cargaría el gasto con, al menos, 15.400 millones más en el ámbito social en el próximo año.

política
  • 09/10/2019, 12:46
  • Wed, 09 Oct 2019 12:46:03 +0200

Pedro Sánchez tiene en la agenda de los próximos meses dos objetivos prioritarios: formar Gobierno y sacar adelante los Presupuestos en el primer trimestre de 2020. Para llevarla a cabo, confiado en que los números le darán la holgura suficiente como para pedir compromiso al resto de partidos tras el 10 de noviembre, el candidato del PSOE propondrá este fin de semana al resto de partidos políticos un plan para "vencer el bloqueo" político y poder tener el Ejecutivo en diciembre. Especial Elecciones Generales 10-N.

política
  • 08/10/2019, 10:05
  • Tue, 08 Oct 2019 10:05:21 +0200

Ana Pastor se muestra convencida de que la renovación en las listas al Congreso que ha planteado Pablo Casado en el PP será positiva para el partido en las urnas. La expresidenta de la Cámara baja, que irá como número dos de la lista del PP por Madrid para las elecciones generales del 10-N, ve conveniente mantener "a personas con experiencia en la política y en el gobierno" junto a perfiles más nuevos, en una defensa a la decisión del líder del PP de contar con ella y con destacadas dirigentes como Isabel García Tejerina o Elvira Rodríguez para configurar las listas de las próximas generales, vista por algunos como un giro de Casado hacia el centro político.

Editorial
  • 07/10/2019, 20:03
  • Mon, 07 Oct 2019 20:03:11 +0200

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura que, con independencia de los resultados del PSOE el 10-N, las pensiones volverán a actualizarse con el IPC en 2020, como este año y el anterior.

Tribuna
  • 07/10/2019, 16:59
  • Mon, 07 Oct 2019 16:59:08 +0200

El índice de revalorización (IRP), mecanismo que mide la salud financiera de la Seguridad Social obligando a una actualización del 0,25 por ciento de las pensiones siempre que esta incurriese en déficit, y el factor de sostenibilidad, fórmula que vincula las nuevas pensiones al aumento de la esperanza de vida, serán, sin duda, los grandes protagonistas de la campaña electoral con el fin de apoderarse la presidencia del Gobierno.

POLÍTICA
  • 07/10/2019, 12:05
  • Mon, 07 Oct 2019 12:05:19 +0200

El PSOE ha presentado este lunes un avance del programa social, una versión reducida, con el que concurrirá a la repetición electoral del 10 de noviembre, un texto que se cerró este domingo y que poco se distingue de aquel que dio a conocer a principios de septiembre para convencer a Unidas Podemos para que apoyara la investidura de Pedro Sánchez, algo que no ocurrió. En el acto, el candidato socialistas ha afirmado que subirá las pensiones en diciembre de acuerdo con el IPC real, aunque el Gobierno esté en funciones.

Tsunami
  • 03/10/2019, 19:28
  • Thu, 03 Oct 2019 19:28:14 +0200

¿Qué busca Escrivá con su 'guiño' al Gobierno?

Muy comentada ha sido en el mundo económico la sorpresa que causó el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, al arremeter contra la reforma de las pensiones de 2013. El modo en que atacó la desvinculación de esas prestaciones respecto al IPC creó una polémica en la que incluso tuvo que terciar el Banco de España, defendiendo la necesidad de la desindexación. Llama la atención que precisamente el guardián de la estabilidad presupuestaria se oponga a una medida que busca paliar el déficit de la Seguridad Social y se alinee tan claramente con el propósito del Gobierno de volver a ligar las pensiones en 2020 a la inflación. Surgen por ello hipótesis sobre qué ha movido a la AIReF a tomar tan inusual posición. Se rumorea que no es casual que Escrivá se enfrente en febrero al vencimiento improrrogable de su cargo. También se comenta que el economista está interesado en "ganar puntos" ante la renovación de las cúpulas de varias altas instituciones que se acometerán en los próximos meses. En concreto, todo apunta a que su principal interés es sustituir a Sebastián Albella en la presidencia de la CNMV cuyo mandato de cuatro años termina, si no lo renueva, en otoño de 2020.

REFORMA DEL SISTEMA
  • 03/10/2019, 08:51
  • Thu, 03 Oct 2019 08:51:40 +0200

El sistema público de pensiones español se encuentra en estado crítico en términos de equilibrio financiero. El progresivo aumento del gasto en esta partida asociado a prestaciones de una mayor cuantía y que se abonan durante más tiempo como consecuencia del incremento de la esperanza de vida hace que las cuentas de la Seguridad Social se tensen cada vez más con el paso de los años. De esta coyuntura dio cuenta el Banco de España este miércoles advirtiendo de la inviabilidad de incrementar las cuantías en relación a la inflación sin tomar medidas complementarias que eleven los ingresos del Sistema.

Se turnó al Ejecutivo
  • 02/10/2019, 19:30
  • Wed, 02 Oct 2019 19:30:46 +0200
    www.economiahoy.mx

La Cámara de Diputados aprobó una reforma que permitirá la transferencia de pensiones, otorgadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a los beneficiarios de pensionados desaparecidos.

Quiosco
  • 01/10/2019, 18:49
  • Tue, 01 Oct 2019 18:49:44 +0200

El tiempo (Colombia)

La incertidumbre dispara el oro

Ante la fuerte tensión comercial entre Estados Unidos y China, los recientes ataques al centro petrolero de Arabia Saudi y los vientos de desaceleración económica global, que soplan cada vez con mayor fuerza, los inversionistas están buscando refugio en activos seguros como el oro y algunas monedas fuertes, distintas al dólar. Esta situación ha hecho que la onza del metal, en la Bolsa de Nueva York, se haya encarecido un 15 por ciento en algunos momentos del 2019. El pasado 3 de septiembre alcanzó un máximo de 1.549,6 dólares la onza, para luego retroceder hasta los 1.469,2 dólares de ayer en esa plaza bursátil. Ahora mismo la cotización está en 1.533 dólares, 224 por encima de lo que valía en enero.

SISTEMA DE PENSIONES
  • 01/10/2019, 14:58
  • Tue, 01 Oct 2019 14:58:01 +0200

No es el primer refregón que sufre la reforma de la pensiones del PP de 2013 desde que esta fuese aprobada, pero las declaraciones del presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, a cuenta del índice de revalorización de las pensiones del 0,25%, el cual califica de "deficiente", implantado entonces supone el apuntalamiento a un fracaso que el propio Gobierno de Mariano Rajoy reconoció al incluir en los Presupuestos Generales de 2018 una subida de las pensiones en relación al IPC con vigencia de dos años y la demora en la aplicación del denominado como Factor de Sostenibilidad.

RECUPERACIÓN DESIGUAL
  • 30/09/2019, 07:00
  • Mon, 30 Sep 2019 07:00:37 +0200

Son numerosos los organismos que atestiguan cómo los años de la recuperación de la crisis económica de 2008 no han sido igual de positivos para todos los colectivos sociales. Y prueba de ello es el hecho de que los pensionistas españoles han visto incrementado su poder de compra cinco veces menos que lo experimentado por los trabajadores asalariados de nuestro país en pleno periodo de recuperación de la devastadora crisis financiera de 2008.

SEGURIDAD SOCIAL
  • 30/09/2019, 13:01
  • Mon, 30 Sep 2019 13:01:59 +0200

El desatino del Gobierno a la hora de ponderar el IPC previsto para este ejercicio ya le está costando a las arcas públicas 1.016 millones de euros de gasto extra en la partida de pensiones. La causa del sobrecoste está, concretamente, en la desviación a la baja que está experimentado la inflación durante 2019 que fue estimada por el Ejecutivo socialista en el 1,6% al inicio de año, base sobre la que se calculó la revalorización de las pagas de jubilación y demás prestaciones a clases pasivas pero que vista la falta de presiones inflacionistas no alcanzará dicho nivel al cierre de ejercicio.

Avanza la iniciativa
  • 26/09/2019, 18:31
  • Thu, 26 Sep 2019 18:31:27 +0200
    www.economiahoy.mx

El Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito dictó que el pago de pensiones debe de ser calculado mediante el salario mínimo y no con la Unidad de Medida y Actualización (UMA) -como se hace actualmente-, lo cual incrementaría el monto de las pensiones.

Su venta se hará de forma escalonada
  • 26/09/2019, 14:53
  • Thu, 26 Sep 2019 14:53:01 +0200

En palabras de la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en funciones, Maria Luisa Carcedo, "los viajes del Imserso se van a realizar en tiempo y forma a pesar de las presiones y la incertidumbre que ha querido sembrar el entorno". Así pues la venta de plazas comienza el 14 de octubre y se hará escalonadamente.

SECTOR SERVICIOS
  • 25/09/2019, 09:36
  • Wed, 25 Sep 2019 09:36:12 +0200

Madrid, 25 sep (EFE).- El superávit comercial de servicios se situó en 5.274,1 millones de euros en el segundo trimestre del año, un 4,5 % menos que en el mismo periodo de 2018, debido a que las importaciones aumentaron en mayor medida que las exportaciones, si bien el saldo neto continuó siendo positivo.

REVISTA PENSIONES
  • 25/09/2019, 08:23
  • Wed, 25 Sep 2019 08:23:53 +0200

España lleva cuatro años inmersa en una inestabilidad política que está deteniendo la adopción de reformas. En materia de pensiones, ese retraso supone un agravamiento del problema, porque el desequilibrio de las cuentas de la Seguridad Social se ensancha. Se trata de una demora que no nos podemos permitir, ya que las proyecciones demográficas y financieras siguen su curso mientras cada vez hay menos tiempo para atajarlas y máxime cuando se trata de un tema tan sensible al que hay que llegar por consenso y con una estrategia perdurable en el tiempo.

SEGURIDAD SOCIAL
  • 24/09/2019, 14:43
  • Tue, 24 Sep 2019 14:43:13 +0200

Las personas de entre 35 y 43 años que durante la crisis fueron expulsadas del mercado de trabajo durante al menos tres años podrán recuperar hasta dos años de cotizaciones a través de un convenio especial con la Seguridad Social, según una Orden Ministerial que está diseñando el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social para su aprobación "en el menor plazo posible".

SEGURIDAD SOCIAL
  • 24/09/2019, 12:13
  • Tue, 24 Sep 2019 12:13:50 +0200

Madrid, 24 sep (EFE).- La pensión media de jubilación en la Comunidad de Madrid asciende a 1.167,79 euros, la tercera más alta de todo el país, solo por detrás de las del País Vasco y las de Asturias, según los datos que ha publicado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.