Opinión

Se habla del guiño de Escrivá al Gobierno, de la tregua entre Rodríguez e Iglesias y de la ANC

José Luis Escrivá, presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF)

¿Qué busca Escrivá con su 'guiño' al Gobierno?

Muy comentada ha sido en el mundo económico la sorpresa que causó el presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, al arremeter contra la reforma de las pensiones de 2013. El modo en que atacó la desvinculación de esas prestaciones respecto al IPC creó una polémica en la que incluso tuvo que terciar el Banco de España, defendiendo la necesidad de la desindexación. Llama la atención que precisamente el guardián de la estabilidad presupuestaria se oponga a una medida que busca paliar el déficit de la Seguridad Social y se alinee tan claramente con el propósito del Gobierno de volver a ligar las pensiones en 2020 a la inflación. Surgen por ello hipótesis sobre qué ha movido a la AIReF a tomar tan inusual posición. Se rumorea que no es casual que Escrivá se enfrente en febrero al vencimiento improrrogable de su cargo. También se comenta que el economista está interesado en "ganar puntos" ante la renovación de las cúpulas de varias altas instituciones que se acometerán en los próximos meses. En concreto, todo apunta a que su principal interés es sustituir a Sebastián Albella en la presidencia de la CNMV cuyo mandato de cuatro años termina, si no lo renueva, en otoño de 2020.

La paz ficticia entre Rodríguez e Iglesias

Tras años de guerras, críticas privadas y públicas e intentos de cese, la líder de Podemos en Andalucía Teresa Rodríguez y Pablo Iglesias han firmado la paz. Para lograrlo, la lideresa andaluza ha tenido que renunciar a su marca Adelante Andalucía para las generales del 10-N, mientras que Iglesias se ha visto obligado a aceptar la presencia de más miembros de la Izquierda Anticapitalista en el Congreso. No obstante, ambos saben que la tregua es ficticia. Así lo demuestra que Rodríguez solo se abriera a negociar con la Ejecutiva de Podemos tras fracasar su intento de alianza con Íñigo Errejón.

El enfrentamiento que ahora busca la ANC

En círculos secesionistas se comenta que cara a la sentencia del juicio del procés, la ANCbusca otra estrategia de enfrentamiento. Por lo visto, el pregonado "paro país" pierde fuerza y en su lugar los indepes buscan aumentar el enfrentamiento con España con un paro de larga duración. Con esta idea, la ANC está mandado el siguiente mensaje a sus seguidores: "Nada más se dicte la sentencia del Supremo, todos debéis dejar lo que estéis haciendo en ese momento y prepararse para movilizaciones prolongadas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky