Economía

Las promesas sociales y electorales de Sánchez costarán 15.400 millones

  • Más de la mitad proviene de activar la renta mínima
  • El PSOE no aclara qué medidas se activarán en materia de ingresos
Madridicon-related

El PSOE ya está empezando a desplegar sus armas de cara a la repetición electoral que tendrá lugar el próximo 10 de noviembre, y dentro de su arsenal de promesas destacan las que van a suponer un importante incremento del gasto social. De hecho, si Pedro Sánchez finalmente es investido presidente del Gobierno, a pesar del incremento de la ralentización economía, cargaría el gasto con, al menos, 15.400 millones más en el ámbito social en el próximo año.

Así lo indica el coste de las iniciativas incluidas en el avance de programa electoral que los socialistas presentaron este lunes. La medida que mayor carga financiera generaría de las planteadas por el PSOE es la prometida renta mínima de los de Sánchez. Esta prestación, que sería de nueva creación, consiste en un ingreso mínimo vital para los hogares en una situación marginal y que, según el estudio que elaborara la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), rondaría un coste de al menos 9.800 millones anuales, que se sumarían íntegros al gasto público nacional.

El prometido incremento de las pensiones de diciembre según el IPC real– haya o no Gobierno en funciones, como ya informó elEconomista–, que se proyecta que costará unos 2.200 millones se queda el segundo lugar.

Dependencia

A continuación se asoma reducir las listas de espera de atención a la dependencia. Los socialistas, en su acuerdo presupuestario con Unidas Podemos del año pasado, habían planeado dedicar a esta partida 841 millones. Queda ver si esta cantidad es suficiente (o es la que finalmente se destina) para resolver un 75% de las listas de espera de dependientes, que es el compromiso puesto sobre la mesa.

A estas propuestas se suman las presentadas por los socialistas para aumentar la inversión pública en ciencia, la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad (apuesta para la que en 2020 hay proyectados unos 705 millones), las medidas en el campo de la educación y la supresión progresiva del copago farmacéutico.

Vacío en ingresos

Ante este incremento del gasto, los socialistas todavía no han presentado ninguna propuesta para aumentar los ingresos. Por lo pronto, lo único confirmado oficialmente es que se propondrá una mayor progresividad fiscal, pero no se aclara cómo.

Fuentes socialistas indican que en próximas fechas se presentará el programa económico. Sin embargo, no se esperan cambios respecto a las medidas que ya se anticiparon en las elecciones del 28 de abril y que se enviaron a la Comisión Europea, dentro de la actualización del Programa de Estabilidad. Con ellas, se ha pronosticado un incremento de los ingresos de 5.654 millones. Es decir, solo la tercera parte de los que van a requerir las nuevas propuestas de gasto.

Sin embargo, todavía queda conocer el 'nuevo' programa fiscal socialista en un escenario económico que ha variado. El propio Gobierno admite la ralentización del PIB, más fuerte de lo normal, y las previsiones de crecimiento y empleo se tendrán que revisar a la baja.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky