Hipotecas

  • 03/06/2020, 14:19
  • Wed, 03 Jun 2020 14:19:47 +0200

El pleno de la Sección Vigésimo Octava de la Audiencia Provincial de Madrid ha desestimado íntegramente el recurso de apelación presentado por dos particulares y ha fallado en que la aplicación de la cláusula hipotecaria IRPH Cajas no es abusiva, tal y como ya señaló en primera instancia el juzgado de lo Mercantil nº 11 de Madrid. Esta sentencia establece el criterio de la sala y es la primera que dictan los tribunales madrileños desde la resolución sobre esta materia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE,) el 3 de marzo de 2020.

Durante abril
  • 29/05/2020, 15:06
  • Fri, 29 May 2020 15:06:58 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

El crédito bancario creció 8,3% real en doce meses en abril, levemente inferior a lo ocurrido el mes anterior (8,7%), según un informe publicado por la Asociación de Bancos (ABIF).

Nuevo servicio
  • 28/05/2020, 12:29
  • Thu, 28 May 2020 12:29:42 +0200

Los registradores de la Propiedad han abierto un nuevo servicio para los ciudadanos: el servicio de alertas al titular registral, gracias al que esta persona física será informado, durante un periodo de tiempo que él determine o o mientras siga siendo titular de la finca, de determinados movimientos que afecten a las fincas seleccionadas en el Registro en el que se encuentran inscritas.

ENTIDADES FINANCIERAS
  • 27/05/2020, 19:03
  • Wed, 27 May 2020 19:03:42 +0200

Caja Rural de Aragón y el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros han suscrito el convenio por el que se da continuidad a la "Hipoteca Joven" con la que se ayuda a la emancipación y primer acceso a la vivienda a las personas de hasta 35 años empadronadas en la capital de las Cinco Villas.

ENTIDADES FINANCIERAS
  • 27/05/2020, 19:03
  • Wed, 27 May 2020 19:03:42 +0200

Caja Rural de Aragón y el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros han suscrito el convenio por el que se da continuidad a la "Hipoteca Joven" con la que se ayuda a la emancipación y primer acceso a la vivienda a las personas de hasta 35 años empadronadas en la capital de las Cinco Villas.

  • 27/05/2020, 13:32
  • Wed, 27 May 2020 13:32:28 +0200

El Gobierno aprobó este miércoles un Real Decreto-ley para definir las condiciones en que los bancos aplican la moratoria sectorial, es decir, la medida iniciada por las entidades acogidas a las dos principales patronales bancarias (AEB y CECA) para aliviar los efectos del coronavirus al margen de la sacada adelante por el Ejecutivo.

  • 27/05/2020, 09:58
  • Wed, 27 May 2020 09:58:01 +0200

La parálisis por el confinamiento que tuvo lugar la segunda quincena de marzo, con el inicio del estado de alarma, ha tenido un reflejo evidente en la firma de hipotecas. Según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo fue de 26.382, un 26,8% menos que en el mes anterior, periodo precrisis, en el que se registraron 36.050 operaciones. En la comparación interanual, es decir, frente a marzo de 2019, las hipotecas cayeron un 14,6%, la mayor caída en seis meses.

empresas
  • 25/05/2020, 07:00
  • Mon, 25 May 2020 07:00:00 +0200

Las grandes entidades del país saldrán de la pandemia con el 8% de su cartera hipotecaria bajo moratoria. Los analistas de Barclays prevén que las seis grandes entidades con presencia en el Ibex (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankia y Bankinter) acumulen en los próximos meses préstamos inmobiliarios en moratoria por 52.815 millones de euros. Por segregado, y siempre según el informe elaborado por la casa de analistas, el Santander y CaixaBank son las dos entidades que más préstamos hipotecarios bajo esta condición sumarían. Así, la entidad cántabra podría alcanzar los 33.475 millones de euros bajo moratoria, lo que supondrá hasta el 10,6% de su cartera de crédito para la compra de una vivienda, mientras que el banco de origen catalán alcanzaría los 7.400 millones de euros, el 8,4% de la cartera.

Donaciones y aportaciones
  • 30/04/2020, 08:03
  • Thu, 30 Apr 2020 08:03:09 +0200

El banco lanza 'Esto lo superamos juntos', un portal web con información para apoyar a personas y empresas ante la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. Además, cuenta con un programa de ayudas que incluye un fondo de, al menos, 25 millones de euros para material médico.

  • 21/05/2020, 17:26
  • Thu, 21 May 2020 17:26:35 +0200

La banca española ya ha permitido a 636.488 clientes aplazar el pago de sus préstamos tanto a través de la moratoria del Gobierno como por la puesta en marcha por el sector de forma voluntaria. En total, estas operaciones suponen el aplazamientos de créditos por un valor de 13.725 millones.

  • 19/05/2020, 17:26
  • Tue, 19 May 2020 17:26:48 +0200

El Instituto Oficial de Crédito (ICO) está centrado en la actualidad en hacer llevar la financiación a empresas, pymes y autónomos afectados por el coronavirus, así como las ayudas al alquiler aprobadas por el Ejecutivo. Según fuentes del organismo, el instituto descarta de momento avalar hipotecas para que los más jóvenes puedan acceder a la vivienda, tal y como apuntó la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, en una entrevista este fin de semana en El País.

AYUDAS SOCIALES
  • 12/05/2020, 07:37
  • Tue, 12 May 2020 07:37:44 +0200

El cabreo entre los autónomos ante las trabas que genera el decreto aprobado el pasado 21 de abril sobre la moratoria en los pagos de alquileres e hipotecas para los diferentes colectivos, y que obliga a los trabajadores a acreditar el cierre de su negocio para acceder a dicho aplazamiento de la renta inmobiliaria, es de proporciones bíblicas. "Nos están tomando el pelo, llevamos tres semanas pidiendo esto y no hay respuesta", denuncia fuentes de las asociaciones de trabajadores autónomos.

  • 08/05/2020, 13:38
  • Fri, 08 May 2020 13:38:49 +0200

Sin preterir los terribles efectos que la pandemia del coronavirus está teniendo en el ámbito sanitario: enfermedad, fallecimientos, sacrificios personales, saturación; y en el ámbito social: aislamiento, soledad, inseguridad, angustia; no podemos olvidar que las economías de muchos países, y la española en particular, van a sufrir mucho a causa de la pandemia. Eso, a corto y medio plazo, también son inseguridades, angustias y sacrificios para muchísimas personas, e incluso, en ocasiones, pérdidas de vidas. La inclinación de muchas personas a solo fijarse en la salud y no en las consecuencias económicas de esta pandemia, indica una peligrosa miopía, pues olvidan, al menos, dos cosas: las personas sanas necesitan recursos económicos para tener una vida digna y las personas enfermas necesitan una sanidad que se nutre de recursos económicos.

  • 08/05/2020, 12:14
  • Fri, 08 May 2020 12:14:07 +0200

La banca española ha recibido un total de 525.246 solicitudes de clientes para acogerse a la moratoria de créditos, tanto hipotecarios como personales, aprobada por el Gobierno el pasado mes de marzo. El total de peticiones llegadas a las entidades hasta el 30 de abril suma una cuantía total de préstamos en moratoria de 7.110 millones de euros, según los datos facilitados por el Banco de España este viernes.

economía
  • 07/05/2020, 14:23
  • Thu, 07 May 2020 14:23:45 +0200

Los clientes que cumplen con los requisitos señalados en el Real Decreto-Ley del Gobierno sobre moratoria hipotecaria podrán acogerse a la que ofrecen las entidades adheridas a la Asociación Española de Banca (AEB) y a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) por un periodo de hasta doce meses una vez venza el plazo legal.

Finanzas
  • 06/05/2020, 20:05
  • Wed, 06 May 2020 20:05:48 +0200

Los datos adelantados por los principales bancos en las últimas dos semanas se confirman. En marzo, como consecuencia del parón derivado del coronavirus y el Estado de Alarma, la contratación de hipotecas por el conjunto del sector financiero se desplomó, al igual que la del crédito al consumo, mientras que la de empresas se disparó. Según los datos del Banco de España, el importe de financiación para la adquisición de viviendas se hundió en tasa interanual un 25,2%; para otros bienes cayó aún más, un 38%; y para proyectos empresariales avanzó un 39%.

Política monetaria
  • 05/05/2020, 12:58
  • Tue, 05 May 2020 12:58:10 +0200

En España, el 30% de los hogares está pagando una hipoteca. De ese monto, más de la mitad tiene una a tipo variable, que probablemente estará referenciada al euríbor. Con estos datos se entiende por qué un indicador que establece el precio al que los bancos se prestan dinero unos a otros es tan popular entre la población. Si los bancos de la zona euro no quieren prestarse dinero entre ellos o piden un interés más alto por hacerlo, pagar la hipoteca va a ser algo más costoso. Esto es lo que está intentando evitar el Banco Central Europeo (BCE) con un éxito relativo en las últimas semanas. El euríbor a doce meses ha llegado a tocar máximos no vistos desde 2016, pese a las inyecciones de liquidez y las compras masivas de activos del BCE. Estas acciones buscan inundar el mercado  de dinero 'regalado' para que el interbancario (donde los bancos se prestan dinero) funcione con fluidez y se mantengan unas condiciones crediticias favorables, en un entorno económico de gran incertidumbre, algo que resulta extremadamente complicado para todos los bancos centrales. En un contexto de recesión e incertidumbre, los bancos suelen mostrarse reticentes a la hora de prestarse dinero entre ellos mismos por puro miedo.

bolsas
  • 05/05/2020, 06:58
  • Tue, 05 May 2020 06:58:44 +0200

Cada crisis económica tiene sus causas y consecuencias, pero si hay una diferencia fundamental en el papel de un sector entre la gran crisis financiera y la actual es el de los bancos. Las entidades financieras fueron parte del problema en aquel momento y, ahora, afrontan las turbulencias del coronavirus en una posición mucho más sólida y con el deber de ser una suerte de proveedor de servicios públicos.

VIVIENDA
  • 04/05/2020, 16:37
  • Mon, 04 May 2020 16:37:09 +0200

El euríbor a doce meses, el indicador más usado en España para calcular los créditos hipotecarios, ha cerrado el mes de abril al alza, en una tasa media mensual del -0,108%, con lo que las hipotecas se verán incrementadas por primera vez en casi un año, desde mayo de 2019, aunque lo harán muy levemente.

Finanzas
  • 04/05/2020, 06:00
  • Mon, 04 May 2020 06:00:00 +0200

La gran banca estima una caída de la venta de hipotecas superior al 50% en abril, por el estado de alarma. Tanto BBVA, el Santander como Bankia han cuantificado la caída de la producción de nuestros préstamos hipotecarios en el periodo de confinamiento, que empezó el 14 de mayo y continuó todo el mes de abril, superior al 50%. Una cifra que también consensuó el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, durante la presentación de resultados al apuntar que el descenso a cierre del primer trimestre podía rondar el 30%, pero que en abril era mayor. Por su parte, el consejero delegado del Sabadell, Jaime Guardiola, también en la rueda de prensa de la presentación de resultados del pasado jueves, comentó que el descenso en los tres primeros meses del año se aproximaba al 30% pero que después podría alcanzar el 50%.

Finanzas
  • 01/05/2020, 08:00
  • Fri, 01 May 2020 08:00:00 +0200

La gran banca española ha decidido anticipar todo lo posible los efectos de la pandemia del coronavirus, que se notarán con toda su crudeza en los próximos trimestres en menos ingresos por el freno de la actividad, el aumento de la morosidad y las consecuencias de determinadas medidas legislativas, como las moratorias hipotecarias y de consumo.

  • 28/04/2020, 11:11
  • Tue, 28 Apr 2020 11:11:10 +0200

Las entidades españolas, pero también las del resto de la zona euro, esperan una caída en la demanda de crédito por parte de las familias a la mayor caída observada, que tuvo lugar a partir de septiembre de 2008, cuando explotó la crisis financiera, según refleja la última Encuesta sobre Préstamos Bancarios publicada este martes por el Banco de España. Este descenso de la salud de préstamos se dará tanto en la demanda de hipotecas como de crédito al consumo por el empeoramiento de las perspectivas económicas por el coronavirus, que dejará más desempleo.

  • 28/04/2020, 08:40
  • Tue, 28 Apr 2020 08:40:36 +0200

El Banco Santander reconoce que la demanda de hipotecas en España ha caído un 80% en las últimas semanas por la crisis sanitaria. El grupo hace la comparativa con los datos de febrero (aún sin estado de alarma por el coronavirus) frente a los del 20 de abril. En Portugal, la solicitud de préstamos inmobiliarios ha caído un 40%; en Reino Unido, hasta un 80%; en EEUU, un 65%; en Brasil, un 3%; y en Chile, un 12%. En total, la media global de solicitudes de hipotecas ha descendido un 60% en las últimas semanas.

Finanzas
  • 27/04/2020, 06:00
  • Mon, 27 Apr 2020 06:00:00 +0200

La banca ha conseguido que las hipotecas a tipo fijo se aceleren y representen ya el 16% del total, una tendencia que podría verse truncada por los efectos del coronavirus, aunque de momento lo único claro es que las nuevas operaciones se están hundiendo por el temor a un aumento del desempleo y a una recesión económica histórica.

Moratoria y medidas de protección
  • 24/04/2020, 14:38
  • Fri, 24 Apr 2020 14:38:19 +0200

Las entidades bancarias están manteniendo constante comunicación con sus clientes para tenerles informados de las medidas que adoptan, más allá de lo que marca el Gobierno, frente al Covid-19. Su principal prioridad es la seguridad de los empleados y los intereses de los clientes. 

hipotecas
  • 23/04/2020, 13:56
  • Thu, 23 Apr 2020 13:56:11 +0200

Con la crisis del coronavirus, son muchos los sectores que se han visto resentidos. Entre ellos el sector hipotecario, que pese a que la banca asegura que "la concesión de hipotecas no se ha paralizado", muchas solicitudes han disminuido. Desde una caída del 30 al 50%, los principales motivos son la espera de los consumidores o las trabas que pueden ocasionarse por esta situación.

Finanzas
  • 23/04/2020, 12:19
  • Thu, 23 Apr 2020 12:19:35 +0200

El neobanco para rentas medias y altas MyInvestor ha llegado un acuerdo con el portal inmobiliario Idealista para impulsar su oferta de subrogación de hipotecas de primera y segunda vivienda. El precio de los créditos, según ha explicado la entidad, parten de euríbor más un 0,69% a tipo variable y de un 1,09% a tipo fijo, asumiendo, además, los gastos de constitución de la hipoteca.

INMOBILIARIO
  • 22/04/2020, 12:18
  • Wed, 22 Apr 2020 12:18:32 +0200

Un año más Tinsa se sitúa líder en el podio de las grandes tasadoras de España. Según los datos que recoge la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), patronal que engloba a las 21 principales empresas del sector, Tinsa cerró el 2019 con una facturación de 72,4 millones de euros.

Ayudas a jubilados
  • 20/04/2020, 20:13
  • Mon, 20 Apr 2020 20:13:17 +0200
    www.economiahoy.mx

La devolución de saldo de la subcuenta de vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se podrá realizar por internet.

  • 16/04/2020, 11:27
  • Thu, 16 Apr 2020 11:27:35 +0200

Los bancos españoles recibirán más de 500.000 solicitudes de clientes para acogerse a la moratoria hipotecaria aprobada por el Gobierno, según estima la consultora y empresa de servicios Tessi Iberia. En la actualidad hay cinco millones de hipotecas vivas en España por un importe de 500.000 millones de euros, lo que significa que el 10% de los tenedores de un préstamo inmobiliario pedirán acogerse a la moratoria de pagos.