Empresas y finanzas

El ICO descarta el plan de Botín de avalar hipotecas a jóvenes: "No es la prioridad ahora"

  • El instituto defiende que tiene varias propuestas al respecto sobre la mesa...
  • ...pero ahora está centrado en hacer llegar la financiación a las empresas
La presidenta del Santander, Ana Botín.

El Instituto Oficial de Crédito (ICO) está centrado en la actualidad en hacer llevar la financiación a empresas, pymes y autónomos afectados por el coronavirus, así como las ayudas al alquiler aprobadas por el Ejecutivo. Según fuentes del organismo, el instituto descarta de momento avalar hipotecas para que los más jóvenes puedan acceder a la vivienda, tal y como apuntó la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, en una entrevista este fin de semana en El País.

Según fuentes del ICO consultadas por Efe, este programa no es una prioridad en esos momentos. Además, la entidad asegura que la propuesta del Santander de ayudar a los jóvenes con la compra de su primera vivienda no sería la única que está encima de la mesa. "Se están estudiando iniciativas diversas de diferentes sectores", explican.

El instituto, aseguró que en el caso de que saliera adelante un plan para ayudar a los jóvenes en materia de vivienda, sería siempre una iniciativa abierta al resto de entidades financieras para garantizar que la medida llega a toda la población.

La presidenta del Santander avanzó que una de las iniciativas en las que está trabajando la entidad con expertos y personas del sector inmobiliario y de construcción pasa por ayudar a los jóvenes a comprar su primera vivienda. La idea es que el comprador pague tan solo un 5% del valor de la casa y el banco le dé el 95%, con una garantía del ICO del 20%.

A modo de ejemplo, Botín decía que si gracias a esa medida se construyeran 150.000 viviendas, se estarían creando medio millones de puestos de trabajo y ayudando a miles de jóvenes a independizarse, al tiempo que salvaría a muchas pymes y autónomos y reduciría la factura del paro.

La patronal bancaria AEB subraya que el sector está pensando en la recuperación económica una vez se haya superado la crisis sanitaria y tanto con ésta como con otras iniciativas es "fundamental pensar en el día de mañana".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky