Empresas y finanzas

¿Es buen momento para pedir una hipoteca? La banca se adapta a la situación para ayudar a los consumidores

  • La solicitud de créditos ha descendido entre un 30 y un 50%
  • Las entidades han cambiado algunos procesos gracias a la vía online
Foto: Archivo.

Con la crisis del coronavirus, son muchos los sectores que se han visto resentidos. Entre ellos el sector hipotecario, que pese a que la banca asegura que "la concesión de hipotecas no se ha paralizado", muchas solicitudes han disminuido. Desde una caída del 30 al 50%, los principales motivos son la espera de los consumidores o las trabas que pueden ocasionarse por esta situación.

Tal y como afirma el comparador de productos financieros HelpMyCash.com, debido a la situación actual "muchos consumidores posponen sus decisiones de compra". Además, el bróker hipotecario Housfy calcula entre un 30% y un 50% la caída de créditos para primera vivienda. Una situación que, pese a que las cifras se compensen con "una mayor demanda de las subrogaciones", no es ideal ni para la banca ni para los clientes que en muchos casos se han encontrado obstáculos en el proceso de hacerse con una nueva vivienda.

En concreto, varios usuarios del foro de HelpMyCash han manifestado que se ha pospuesto su cita con el notario o que han encontrado dificultades para conseguir la tasación del inmueble. Algo en lo que no coincide el sector, que asegura que la solicitud de financiación "se está pudiendo culminar perfectamente en todos sus plazos".

Los plazos vía telemática se han aumentado y en los casos presenciales se exigen grandes restricciones sanitarias

Y es que los más afectados dentro del sector, los bancos más tradicionales, son los primeros que han tenido que acogerse a la lógica de 'renovarse o morir'. A través de potenciar los canales online, ahora se ha hecho más viable solicitar una hipoteca por procedimientos telemáticos, incluso permitiendo que reuniones entre los clientes y las entidades se hagan por videoconferencia.

En cualquier caso, la realidad es que las entidades online van un paso por delante al estar ya acostumbradas al entorno digital. Un ejemplo es MyInvestor, que sigue con el mismo procedimiento que antes solo que los gestores hipotecarios trabajan desde casa, o ING, que asegura que su proceso "sigue siendo igual".

También han desarrollado problemas las tasadoras. El número de profesionales se ha reducido y aquellos que se desplazan a viviendas están obligados a seguir unos protocolos sanitarios. "Durante la valoración del inmueble, las empresas tasadoras exigen tener abiertas todas las puertas y ventanas y, si viven los propietarios en el inmueble, deben mantener una distancia mínima de un metro", detalla el intermediario financiero Hipotecas Plus.

¿Es un buen momento para pedir financiación?

La gran pregunta ahora que se pasa sobre los consumidores es la de si es mejor acceder a la compra de una vivienda en estos momentos o esperar a la vuelta de la normalidad. Pese a que los "criterios se mantienen", tal y como afirman los propios bancos, es cierto que existe mayor cautela en el sector por miedo a que la situación laboral ponga en riesgo al cliente.

"La fuerte competencia entre entidades hará que se mantengan los precios", detallan desde Idealista, aunque siempre habrá que esperar a las medidas fiscales y monetarias que se tomen para salir de la crisis. La clave de cómo tratará de recuperarse el sector y con ello una importante parte de la economía nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky