Bolsa

  • 13/10/2021, 19:54
  • Wed, 13 Oct 2021 19:54:54 +0200

La evolución en bolsa de Facebook es el mejor indicador del modo en que se complica su horizonte. El gigante de las redes sociales cotizaba hace tan solo un mes en máximos históricos equivalentes a 382 dólares por acción.

Mercados
  • 13/10/2021, 07:00
  • Wed, 13 Oct 2021 07:00:51 +0200

Más visibilidad. Ese ha sido el late motiv del Día del Inversor que celebró Sacyr la semana pasada. Entre los titulares que dejaron están, en primer lugar, la valoración que hacen de su negocio de concesiones, actual y a futuro, el bajo riesgo de demanda que subyace a las mismas y los firmes objetivos de reducción de deuda con recurso (la que no está ligada a proyectos) y de crecimiento de beneficios.

  • 13/10/2021, 07:00
  • Wed, 13 Oct 2021 07:00:30 +0200

Las acciones de Acerinox llevaron ayer la contraria a una sesión bajista en Europa para el sector de recursos básicos ya que recogieron la mejora de perspectivas de uno de sus rivales. Outokumpu, firma también dedicada al acero inoxidable, reconoció públicamente que espera un mejor tercer trimestre del que estimaba previamente, con un ebitda (beneficio bruto) superior al segundo trimestre del año -antes preveía igualar estas cifras- gracias a subidas en el precio del acero.

Apertura estratética
  • 12/10/2021, 08:35
  • Tue, 12 Oct 2021 08:35:09 +0200

"Seguimos sin cantar victoria ya que el Ibex 35 está volviendo a fracasar a corto en su intento de batir la resistencia clave que encuentra en los 9.000/9.055 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, quien observa que "esta resistencias es la que debe ser superada para que se alejen los riesgos bajistas".

Mercados
  • 12/10/2021, 07:00
  • Tue, 12 Oct 2021 07:00:45 +0200

En los ejercicios corrientes, las temporadas de resultados del primer y el tercer trimestre suelen ser las menos importantes del año. De hecho, desde el mes de mayo, las firmas que coticen en algún mercado de la Unión Europea ya no estarán obligadas a anunciar sus resultados trimestrales y solo lo tendrán que hacer cada semestre. No obstante, al menos en España, la inmensa mayoría lo sigue haciendo de forma voluntaria.

Mercados
  • 11/10/2021, 16:03
  • Mon, 11 Oct 2021 16:03:37 +0200

El optimismo del mercado va desapareciendo según la crisis energética se agudiza y la sombra de la inflación se va haciendo más grande y más grande. Pero los dos principales bancos de inversión de Wall Street se han posicionado en contra del sentimiento del mercado y en línea con los bancos centrales. La inflación es un fenómeno transitorio, afirman, y aconsejan a sus clientes seguir comprando con las caídas.

Mercados
  • 11/10/2021, 07:37
  • Mon, 11 Oct 2021 07:37:46 +0200

Las bolsas se encuentran desde hace varias semanas dentro de un proceso correctivo que a nadie le debe sorprender puesto que estaba cantado y tengo claro que se trata de una simple pausa previa a una continuidad de su tendencia alcista. Partiendo de eso esta caída debe ser vista como una oportunidad inmejorable para comprar renta variable, pero todo a su debido tiempo y siguiendo una hoja de ruta.

renta variable | eco30
  • 08/10/2021, 21:22
  • Fri, 08 Oct 2021 21:22:52 +0200

La compañía canadiense invierte en la captura de carbono para cumplir los objetivos de emisiones, y lo hace con unos beneficios récord que se compran más baratos que los de otros grandes competidores mundiales. En bolsa, aún podría subir un 25%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

  • 08/10/2021, 19:23
  • Fri, 08 Oct 2021 19:23:49 +0200

Cash is king, titulan uno de sus últimos informes los analistas de Bank of America para hablar, de forma simple y concisa, de la liquidez abundante que fluye por los mercados. Tras años de inyecciones de dinero sin precedentes en el sistema monetario por parte de los bancos centrales, la recuperación de la economía después de la crisis del Covid-19 está conduciendo a muchas compañías a invertir en aquello en lo que creen que genera más valor para sus accionistas; y no es otra cosa que en ellas mismas.

renta variable | eco30
  • 08/10/2021, 21:53
  • Fri, 08 Oct 2021 21:53:30 +0200

Si por algo se distingue ahora el fondo Tressis Cartera Eco30, primer vehículo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, es por la presencia de la tecnología, que impregna la mayor parte de los valores que componen la cartera. Aunque se trata de un fondo equilibrado por distintos sectores, desde el petróleo y las utilities al consumo y las infraestructuras, cada sector es un reflejo de los cambios y las transformaciones económicas e industriales del siglo XXI, en el que las nuevas tecnologías alteran procesos y hábitos de consumo.

Opinión: Cortito y al Pie del Ibex
  • 09/10/2021, 08:00
  • Sat, 09 Oct 2021 08:00:00 +0200

Las batallas que hay dentro de una opa se ganan palmo a palmo. En el caso de la de la oferta parcial de IFM a Naturgy, accionista a accionista. En realidad uno a uno de los 70.000-75.000 que tiene la gasista. De lo contrario sería incomprensible el mareo al que nos han tenido sometidos los australianos atemorizando con que van a quitar el dividendo y Criteria, principal accionista de la compañía, reiterando que es incuestionable la remuneración.

Agenda semanal
  • 09/10/2021, 07:00
  • Sat, 09 Oct 2021 07:00:00 +0200

El incremento global del coste de la energía ha aumentando el miedo a la inflación en los mercados, y añade relevancia al proceso de retirada de estímulos. La previsión de un IPC del 5,4% en EEUU en septiembre (miércoles 13) exige que la Fed reduzca desde noviembre las compras de deuda.Tiempos interesantes para la política monetaria. Así los denomina Ann-Katrin Petersen, estratega de Allianz Global Investors, quien explica que "los problemas de suministro continuarán siendo un factor importante para el panorama mundial más inmediato. Durante el otoño, los precios de la energía se han disparado. Hasta ahora, el encarecimiento del petróleo y, sobre todo, del gas natural, ha encendido el debate sobre la inflación, pero no ha afectado significativamente a la recuperación económica, sin embargo, esto podría cambiar en los próximos meses". Esta amenaza es precisamente la que ha elevado la volatilidad en los mercados en las últimas semanas, con caídas de las bolsas y subida del interés de la deuda en los momentos de mayor tensión.

La Cartera de elEconomista
  • 09/10/2021, 07:00
  • Sat, 09 Oct 2021 07:00:00 +0200

Tan importante es no perder como proteger lo ganado. Y eso es lo que ahora trata de hacer La Cartera de elEconomista, la herramienta de gestión activa que propone este medio. Hasta ahora, solo una de las nueve estrategias abiertas contaba con un stop de protección de beneficios. Esta era IAG, donde, después del fuerte rebote cosechado tras su compra, se protegió una rentabilidad del 12% al situar su nivel de salida en los 1,85 euros. Las subidas en bolsa han seguido llevando a este valor a recaudar mayores ganancias para la cartera y ya alcanza una rentabilidad de casi el 30% desde su compra. Por ello, desde La Cartera se ha decidido elevar este stop hasta los 2 euros, con lo que se protegerá una rentabilidad mínima del 21% desde su adquisición.

Podcast
  • 08/10/2021, 14:00
  • Fri, 08 Oct 2021 14:00:19 +0200
    33043

Mercados
  • 08/10/2021, 07:00
  • Fri, 08 Oct 2021 07:00:38 +0200

Después de una larguísima travesía por el desierto, la banca parece que empieza a vislumbrar el final de la sequía o, al menos, un pequeño oasis en medio de casi una década de tipos bajos que han presionado a la baja sus márgenes y sus beneficios.

apertura estratégica
  • 08/10/2021, 08:43
  • Fri, 08 Oct 2021 08:43:22 +0200

El Ibex 35 se encuentra a un empujón de poco más de un 1% para poder superar la resistencia clave de los 9.000/9.055 puntos. El optimismo sigue ganando impulso por el desbloqueo político en Estados Unidos y tras las noticias conocidas sobre el BCE este mismo jueves. Los datos de empleo de Estados Unidos del mes de septiembre marcarán el paso del cierre semanal.

podcast
  • 08/10/2021, 07:00
  • Fri, 08 Oct 2021 07:00:06 +0200
    33043

  • 07/10/2021, 19:20
  • Thu, 07 Oct 2021 19:20:29 +0200

Después de un continuo repliegue y bajas de empresas regionales en el mercado continuo, en el último año varias compañías valencianas con un perfil radicalmente distinto al tradicional apuestan por salir a Bolsa en mercados secundarios como BME Growth y Euronext para acelerar su crecimiento.

podcast
  • 07/10/2021, 07:00
  • Thu, 07 Oct 2021 07:00:17 +0200
    33043

renta variable | inversion
  • 06/10/2021, 21:27
  • Wed, 06 Oct 2021 21:27:04 +0200

El coste de la energía (petróleo, sobre todo el gas, carbón, generación verde, hidroeléctrica o nuclear) en porcentaje sobre la actividad económica global alcanza máximos de la Gran Crisis Financiera de 2008 -cerca del 9%- y apunta a máximos de la crisis del petróleo de la década de los 70 -en el 10%, según calcula Citi-.

CLAVES DE LA SESIÓN
  • 06/10/2021, 18:00
  • Wed, 06 Oct 2021 18:00:28 +0200
    33043

Las ventas han vuelto a ser este miércoles el leitmotiv en las bolsas de Europa. La presión de los bonos gubernamentales, con sus intereses al alza, y de los precios del petróleo y el gas (este ha llegado a marcar máximos), entre otras materias primas, han llevado a la renta variable a registrar fuertes descensos espoleados por un Wall Street que ha abierto con caídas próximas al 1%. A este lado del 'charco' las pérdidas son mayores y eso que se han moderado al final del día tras bajar los precios del gas en Europa con el anuncio de Rusia de que habrá suministro.

Tressis Cartera Eco30
  • 06/10/2021, 11:07
  • Wed, 06 Oct 2021 11:07:25 +0200

El cuaderno de bitácora del Tressis Cartera Eco30 tiene un excel que le acompaña desde que el fondo asesorado por elEconomista fue aprobado por la CNMV a finales de septiembre de 2018. Esa hoja de cálculo escala el valor liquidativo que el fondo tiene que alcanzar para en una década duplicar su rentabilidad.

  • 06/10/2021, 07:00
  • Wed, 06 Oct 2021 07:00:36 +0200

Tressis Cartera Eco30, el fondo asesorado por elEconomista, ha llegado a la mayoría de edad, esa que, en el caso de los fondos de inversión, se establece en los tres años de vida por permitir analizar el comportamiento de un producto en el medio plazo. En el caso de éste, la ha cumplido con una rentabilidad acumulada desde el 30 de septiembre de 2018, que fue el día en el que la Comisión Nacional del Mercado de Valores aprobó el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, del 22,7%. Y lo ha logrado con dos crisis de mercado de por medio.

Vivienda
  • 06/10/2021, 07:00
  • Wed, 06 Oct 2021 07:00:00 +0200

El sector inmobiliario no suele salir demasiado bien tratado en las recomendaciones bursátiles. Las inmobiliarias en bolsa cotizan con descuento medio sobre el NAV (valor neto de los activos, según sus siglas en inglés) del 40% de media. Hay una distancia entre el valor real y el valor bursátil. En realidad lo que descuenta el mercado es el miedo a que la recesión posterior al Covid sea más larga de lo esperado, pero también se ciñen a un hecho que está ya contemplado en las estimaciones y es una caída del valor de sus inmuebles. Pero, aunque el mercado de capitales ha sobre reaccionado, a pesar de los fundamentales de las compañías y el día a día de sus negocios que no se ha visto afectado, lo cierto es que de enero a septiembre las 10 principales inmobiliarias del Ibex y del continuo se han revalorizado de media un 10%, según los expertos. Por tanto, es el momento de plantearse si el descuento al que históricamente cotizan en bolsa las inmobiliarias es un riesgo o abiertamente una oportunidad.

Deutsche Bank
  • 06/10/2021, 08:00
  • Wed, 06 Oct 2021 08:00:00 +0200

El Foro de la Inversión de elEconomista ha acogido un nuevo encuentro entre Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank en España, y Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista, en el que ambos especialistas han analizado cómo afecta la inflación al ahorro de los españoles.

  • 06/10/2021, 07:00
  • Wed, 06 Oct 2021 07:00:38 +0200

El último trimestre estival trajo consigo una contención en la carrera de muchas firmas del Ibex 35, aunque no ha sucedido lo mismo en sus valoraciones en la gran parte del selectivo. Un 60% de sus compañías han visto cómo su precio objetivo corría más que su comportamiento en bolsa y esto arroja potenciales superiores al 20% para un tercio del índice nacional. En general, el mal comportamiento que han tenido los valores más cíclicos no ha sido óbice para que el consenso haya frenado en seco su valoración, sino todo lo contrario, con precios objetivos al alza y revisiones más optimistas sobre sus resultados en algunos casos de cara a final de año. ArcelorMittal, CIE Automotive, Banco Santander, Amadeus, Acerinox, Ferrovial o Inmobiliaria Colonial son los valores cuyo precio objetivo ha subido más que su revalorización en el mercado.

apertura estratégica
  • 06/10/2021, 08:20
  • Wed, 06 Oct 2021 08:20:39 +0200

"Como vengo señalando repetidamente desde hace meses, el escenario que manejo para el Ibex 35 en próximos meses es alcista, pero dependiendo de lo que suceda en próximas sesiones habrá que esperar más o menos tiempo a que tenga lugar ese próximo movimiento alcista hacia objetivos que valoro en los 10.100 puntos, que es donde cotizaba el Ibex 35 antes del Covid crash", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

podcast
  • 06/10/2021, 07:00
  • Wed, 06 Oct 2021 07:00:03 +0200
    33043

Top 10 por Fundamentales
  • 05/10/2021, 17:25
  • Tue, 05 Oct 2021 17:25:04 +0200
    EcoTrader
    33043

Pese a que fue en 2019, la de Grenergy fue una de las últimas salidas a bolsa que ha habido en España (saltó del MAB al Continuo en diciembre de dicho año), protagonizando un proceso de cierta modernización en la estructura empresarial cotizada española, atendiendo a las salidas que hemos visto desde entonces.

Blogtrade
  • 05/10/2021, 12:01
  • Tue, 05 Oct 2021 12:01:12 +0200

Hasta ahora, parece que los inversores van a ser capaces de convivir con el riesgo del tapering; también en los emergentes. De hecho, la calma en los mercados respecto a la retirada de estímulos puede incluso terminar haciendo que algunas divisas de países emergentes sean atractivas a corto plazo.