Bolsa, mercados y cotizaciones

Sacyr vale la mitad de la valoración que tienen de su filial de concesiones

  • El consenso de analistas le da un potencial del 30%
Madridicon-related

Más visibilidad. Ese ha sido el late motiv del Día del Inversor que celebró Sacyr la semana pasada. Entre los titulares que dejaron están, en primer lugar, la valoración que hacen de su negocio de concesiones, actual y a futuro, el bajo riesgo de demanda que subyace a las mismas y los firmes objetivos de reducción de deuda con recurso (la que no está ligada a proyectos) y de crecimiento de beneficios.

Esta visibilidad se sostiene sobre la valoración que la propia compañía hace de su negocio de concesiones, que es el que ya desde hace años se ha convertido en el pilar de crecimiento y rentabilidad del grupo (sustituyendo el inmobiliario a la construcción pura). Sacyr estima que el valor de sus concesiones se sitúa en los 2.811 millones de euros. Capitalizando algo más de 1.400 millones, supone un potencial hasta dicho nivel de casi el 100%. Asimismo, prevén que esta valoración roce los 3.700 millones en 2025 (incluyendo futuras inversiones).

"Confirmaron las grandes diferencias entre la valoración interna de los activos por parte de la compañía respecto al mercado y nosotros también creemos que su cartera de infraestructuras está profundamente infravalorada", apuntan desde Société Générale. En la misma línea, los expertos de CaixaBank señalan que ven "un diferencial de valoración anormalmente alto tanto en el contexto actual del mercado como en la naturaleza de la cartera de concesiones de Sacyr". "Observando operaciones comparables en el mercado en otros sectores con perfiles de Cash Flow similares, no podemos descartar que esta oportunidad pueda estar, al menos, encima de la mesa de muchos bancos de inversión, fondos de infraestructuras y, posiblemente, de otros actores del sector", advierten.

Buena acogida en mercado

El Investor Day fue muy bien recibido tanto por inversores como por analistas. Desde el cierre del miércoles, sus títulos se han revalorizado casi un 9,5%, alcanzando casi el 19% de rentabilidad en el año y situándose en máximos del mes de mayo, en el entorno de los 2,3 euros.

También los expertos han valorado positivamente las pinceladas mostradas en el evento. De hecho, de las 12 firmas de inversión que recoge Bloomberg, todas han ratificado sus recomendaciones de compra salvo una, Alantra, que aconseja mantener pero que ha elevado su precio objetivo. De media, el consenso la sitúa en los 2,95 euros por acción de cara a los próximos 12 meses, lo que equivale a un rebote de casi el 29% desde los niveles actuales.

La visibilidad anteriormente mencionada también se apoya en el bajo riesgo de demanda que tienen sus concesiones, como ya quedó patente durante los peores meses de la pandemia. De hecho, según explicaron, solo el 4% de su porfolio asume este riesgo de demanda. "Reiteramos nuestra postura positiva sobre el valor, cuya cotización no refleja el bajo perfil de riesgo de su principal división y la estructura corporativa", comentan desde Mirabaud.

Menos deuda y más ebitda

La otra gran pata de este Investor Day la ocuparon la confirmación de las perspectivas que ya había de crecimiento de beneficios y reducción de deuda con recurso. En este sentido, el objetivo de la compañía pasa por alcanzar un ebitda de 1.200 millones en 2025, lo que implica un incremento del 65% con respecto a lo reportado en 2020 y de un 30% con respecto a lo que el consenso espera para 2023.

sacyr

En cuanto a la deuda corporativa, que actualmente se sitúa en 836 millones (cierre de 2020), la meta es dejarla en los 100 millones de cara a 2025. "El apalancamiento sigue siendo alto, y esto deja a Sacyr financieramente vulnerable al menos durante los próximos 12/18 meses hasta que el flujo de dividendos de las concesiones aumente", advierten desde Alantra. "Esta reducción de deuda nos parece vital de cara a reducir el riesgo de la compañía", agregan desde GVC Gaesco. La empresa espera recibir más de 1.000 millones de sus concesiones entre el año 2021 y 2025 para reducir esta cifra.

Un contrato de derivados sobre sus acciones

El viernes pasado, según informaban desde la CNMV, Sacyr formalizó un contrato de derivados sobre dos tramos de 5 millones de acciones. El primero de ellos, consistente en un contrato de futuros con un precio inicial de 2,20 euros ajustable en función del precio final y con un vencimiento de un año. El segundo de ellos es igual, pero con un vencimiento a dos años. Este derivado significa que si en el momento de vencimiento, el precio en el mercado se sitúa por encima de la referencia ajustada, Sacyr ingresará la diferencia, y viceversa. Hay que recordar que en julio de 2020 ya hizo una operación similar, pero con un precio de referencia de 1,8 euros. En esencia, es una muestra más de la confianza que tienen de cara al futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky