
Las batallas que hay dentro de una opa se ganan palmo a palmo. En el caso de la de la oferta parcial de IFM a Naturgy, accionista a accionista. En realidad uno a uno de los 70.000-75.000 que tiene la gasista. De lo contrario sería incomprensible el mareo al que nos han tenido sometidos los australianos atemorizando con que van a quitar el dividendo y Criteria, principal accionista de la compañía, reiterando que es incuestionable la remuneración.
¿Qué iba a decir cada uno? El holding de inversiones de la Fundación La Caixa vive de la retribución y el capital riesgo sabe que pretende comprar una parte importante por debajo de lo que realmente vale la utility. El precio es equitativo, pero Naturgy debe valer más.
En esta pelea las dos posiciones han tratado de que sean muy pocos los accionistas que no sean conscientes de que hay una opa. Esencialmente los oferentes, aunque los defensores de que hay más valor en Naturgy tampoco se han quedado cortos en airear la opa.
Como el periodismo es un ejercicio de decir lo que sabes como una afirmación y lo que crees como una opinión, en elEconomista hemos tratado esta última semana de construir el ejercicio más práctico para el accionista de la eléctrica. El viernes, último día para acudir a la opa, actualizábamos cómo quedaba la ecuación rentabilidad riesgo de la operación de IFM, justo el día que las eléctricas recuperaban parte del castigo en bolsa al anunciarse que el decretazo eléctrico se modificará.
La decisión con Naturgy era fácil: vender en la opa y comprar Iberdrola o Endesa
El precio que pone sobre la mesa, 22,07 euros, es inferior a los 22,61 que vale la compañía para el consenso de analistas. Por el contrario, los 22,07 euros son un euro más que el precio al que caería Naturgy si sufre un castigo proporcional al que ha pagado Endesa por el decretazo y dos respecto al de Iberdrola.
En realidad, desde una perspectiva estratégica y aquí es donde entra la opinión, la decisión con Naturgy era fácil: vender en la opa y comprar Iberdrola o Endesa. En La Cartera de elEcomomista hemos tratado en la última semana de incorporar Iberdrola a 8,6 euros -creo que se nos ha escapado ya- con la tesis de inversión de recuperar los 11 euros-. Un 28% de subida frente al escaso potencial del 5% que ofrece en las valoraciones actuales Naturgy.
El caso de Endesa es muy parecido, y ya estaba en La Cartera de elEconomista, aunque incorporada a un precio mucho más elevado. En la participada de Enel el recorrido potencial del título es muy similar al de Iberdrola, pero con una retribución al accionista más elevada. Quien se quede en Naturgy, mientras mande Criteria, el 6% de dividendo no se va a ver comprometido. Lo que si estará en juego es el Ibex por el escaso capital que quede en mercado. Endesa, en su etapa anterior tras la opa, tardó en caer del selectivo, pero cayó.