Energía

Ribera sopesa la retirada del decreto eléctrico si Bruselas toma medidas ante la subida de precios

  • Iniciará una ronda de contacto con las eléctricas tras la reunión del Eurogrupo
  • Iberdrola y Endesa se han disparado en bolsa en la última jornada

La ministra de Transición Ecológica y vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, ha convocado a las eléctricas con el fin de iniciar una ronda de contactos con los máximos responsables de las compañías eléctricas para abordar la situación del mercado energético ante el alza de precios, tras mostrarse dispuesta a retirar el recorte que aprobó en septiembre para el sector si Bruselas toma medidas ante la crisis energética que sacude a Europa ante la subida exponencial del gas.

El ministerio se plantea suspender o modificar el mecanismo de minoración de los ingresos que reciben la hidráulica, la nuclear y algunas renovables que van a mercado por los beneficios que reciben cuando el gas marca el precio marginal en el 'pool'. El fuerte incremento de precios desde que el pasado 14 de septiembre entró en vigor el 'plan de choque', que está pendiente de convalidación en el Congreso, ha llevado al Gobierno a una reflexión, ya que para el precio del gas supondría cifras por encima de los 100 euros el MWh, duplicando el recorte de los ingresos a las tres grandes eléctricas —Endesa, Iberdrola y Naturgy— fijado inicialmente en 2.600 millones de euros. 

"El Gobierno ha iniciado una ronda de contactos con la industria, los consumidores y también con las eléctricas, con las que siempre hemos mantenido los canales de interlocución", indican desde fuentes del Ministerio de Transición Ecológica. A lo que añaden que "al mismo tiempo seguimos trabajando en Europa porque siempre hemos dicho que preferimos una solución de ámbito europeo y esperamos al paquete que la Comisión ha anunciado que presentará la semana que viene".

El lunes Ribera pidió a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que investigara la parada de instalaciones de energía renovable, principalmente eólicas y fotovoltaicas. Sin embargo, a lo largo de esta semana, Ribera se ha mostrado en varias ocasiones dispuesta a retirar el recorte aprobado en septiembre, que ha puesto en pie de guerra a las empresas, siempre que Bruselas se sitúe por delante, algo que no está muy lejos de producirse ya que la Comisión se ha mostrado por primera vez abierta a realizar cambios en el modelo marginalista que impera en la UE por el que el precio del gas determina lo que cobra el resto de tecnologías. "Si la UE toma medidas estaremos encantados de seguir adelante y olvidarnos de ninguna otra solución nacional", dijo la vicepresidenta.

Precio de la luz

El precio medio de la luz para este viernes se sitúa en 229,20 euros MWh, un 25,88% menos que el jueves aunque seguirá superando la barrera de los 200 euros. Octubre se convierte así en un mes en el que los ocho primeros días se han marcado tres récords históricos.

Por franjas horarias, la electricidad será mañana más cara entre las 21:00 y las 22:00 horas, cuando llegará a los 290 euros/MWh; y más barata entre las 16:00 y las 17:00 horas, cuando estará a 188,6 euros/MWh, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky