Energía

El precio de la luz vuelve a marcar récord histórico situándose a 228,59 euros el megavatio

  • Supera por tercera vez la barrera de los 200 euros MW/h

El precio de la electricidad vuelve a romper todos los récords. El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) alcanzará mañana, miércoles, un nuevo récord histórico, al llegar a los 228,59 euros/megavatio hora (MWh), un 12,2 % más que hoy, según los datos proporcionados por el Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE).

El precio de la luz supera por tercera vez la barrera de los 200 euros/MWh y en lo que va de octubre marca ya dos récords históricos. Por franjas horarias, la electricidad será mañana más cara entre las 21:00 y las 22:00, cuando llegará a los 260 euros/MWh, y más barata entre las 16:00 y las 17:00 horas, cuando su precio será de 193,2 euros/MWh.

Debate europeo

La preocupación por la subida del precio de la luz ha llegado también al eurogrupo. Son varios los ministros de economía y finanzas de la zona euro los que han dado la voz de alarma ante una imparable subida que tiene la capacidad de ralentizar la recuperación económica tras el golpe de la pandemia y de aumentar la pobreza energética de los hogares y de desbocar la inflación.

Además de España, que reclama la creación de una plataforma europea de compra de gas, una reforma del mercado eléctrico y medidas que combatan la especulación en el mercado de CO2, también han presentado propuestas a Bruselas para combatir la escalada de precios otros países como Grecia o Polonia.

Atenas ha propuesto la creación de un fondo para financiar el gasto energético con los ingresos del sistema europeo de comercio de emisiones de CO2. Según sus estimaciones, las necesidades financieras relacionadas con la energía este próximo invierno serán de entre 5.000 y 8.000 millones de euros. 

Varsovia, por su parte, ha aprovechado para poner en duda alguna de las propuestas del paquete 'Fit for 55', como por ejemplo la extensión del sistema de comercio de emisiones a edificios y transporte. 

Francia considera que la solución pasa por desvincular los precios del gas y la electricidad porque es "a la vez absurdo económicamente e injusto para las familias", tal y como advertía hace unos días el ministro de finanzas, Bruno Le Maire.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky