Bolsa, mercados y cotizaciones

'Tressis Cartera Eco30' sobrevive a dos crisis -2018 y 2020- con ganancias

En poco más de dos años, Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España, aprobado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores en octubre de 2018, ha tenido que afrontar dos crisis de mercado. La primera ocurrió solo dos meses después de que echase a andar, en diciembre de 2018, como consecuencia del inicio de la guerra comercial declarada entre China y Estados Unidos, que provocó que ningún activo sirviera como refugio. La segunda llegó en marzo del año pasado, cuando la pandemia mostró su peor cara, también en el mercado, provocando una de las correcciones más rápidas de la historia -como rápida fue, después, su recuperación-.Pese a los baches, la rentabilidad acumulada por Tressis Cartera Eco30 resiste en positivo desde su inicio, al ganar un 2,24% -solo hay un fondo español de renta variable estilo valor que gana más en este periodo, Bestinver Internacional, que sube un 3,1%-.

Aunque parecía que 2020 iba a ser un año de mercado peor incluso que 2018, por lo abultado de las pérdidas, al final no lo fue tanto gracias, en parte, a los estímulos fiscales y monetarios implementados para paliar el golpe de la crisis sanitaria en la economía. Sin olvidar, tampoco, el punto de inflexión que marcó el anuncio de Pfizer, el pasado 9 de noviembre, sobre la alta eficacia de su vacuna, que aportó algo de visibilidad de cara a los próximos meses.

Fue el motivo al que se agarraron las bolsas para iniciar su particular remontada y borrar, en apenas dos meses, gran parte de lo perdido hasta entonces. Pero aún así, en casos como el de Europa, fue insuficiente para que se sacudiese las pérdidas a cierre de año, a diferencia de un Wall Street que logró firmar otro ejercicio de ganancias. Esa vuelta al mercado de los inversores hizo posible que, con el paso de los meses, el fondo asesorado por elEconomista, que tiene exposición en su cartera a ambos mercados, sobre todo al europeo, también se fuese recomponiendo, hasta reducir los números rojos hasta el 6,26% a cierre de 2020, tras ganar un 20,39% en 2019.

Sensibilidad al mercado

Si algo ha demostrado este vehículo de inversión en sus dos años de vida (periodo en el que se considera que un fondo alcanza su madurez) es que, al igual que es sensible a las caídas de las bolsas, también lo es a las subidas -decía Peter Lynch, uno de los inversores más famosos de la historia, que a un fondo no hay que analizarlo solo cuando el mercado baja, sino también cuando éste se recupera para obtener la fotografía completa-.

En el caso de Tressis Cartera Eco30, en noviembre, cuando empezó el rally de las bolsas una vez superado, también, el escollo de las elecciones en la primera economía del mundo, el valor liquidativo del fondo repuntó un 21,07%, que es, hasta ahora, la rentabilidad más alta conseguida en un mes de su historia. Y significó, también, batir a Europa y Wall Street, al conseguir 3 puntos más de rentabilidad que la bolsa europea en el mismo periodo, que avanzó un 18%; y 12 puntos más que la americana, que avanzó otro 9,4%.

Otro hito conseguido por el fondo asesorado por elEconomista en la última parte del año pasado, que pertenece a la categoría de renta variable de gran capitalización estilo valor, según Morningstar, es que fue capaz de recuperar el precio con el que comenzó su andadura, los 100 euros, en plena pandemia. Fue ese mismo mes, en noviembre, cuando, tras marcar un mínimo en los 62,36 euros el pasado 18 de marzo, a medida que las bolsas descendían al infierno, su valor liquidativo recuperó de nuevo ese umbral, para acabar el año en los 105 euros.

Recuperación desde marzo

El fondo ha recuperado un 56% desde el suelo que marcó la bolsa como consecuencia del Covid en marzo. Entre los fondos de inversión con sello español comparables, solo azValor Internacional avanza más en este periodo, un 60%, beneficiado por su exposición a las materias primas (motivo de castigo en el pasado), cuyo precio también empieza a recuperarse. Tras las subidas de azValor y Tressis Cartera Eco30, el tercer fondo que más terreno recobra es Magallanes European Equity M, que repunta un 54,46%; seguido de Bestinver Internacional, que sube un 51,36%. Horos Value Internacional suma un 50,67%, mientras que Cobas Internacional y Metavalor Internacional suben un 43% y 38%, respectivamente.

El producto asesorado por elEconomista se encuentra, además, cerca de reconquistar el precio liquidativo más alto de su historia, que se encuentra en los 114,84 euros, a los que llegó en febrero del año pasado, justo antes de que empezase la crisis sanitaria en Europa y al tiempo que los principales índices de Wall Street retozaban en máximos históricos. En concreto, se encuentra a una distancia del 8,5% si se tiene en cuenta el precio del jueves, el último disponible. Todo ello ha permitido que el patrimonio que acumula el fondo se mantenga estable, en torno a los 3,2 millones de euros.

En el inicio de este año, además, las siete primeras sesiones han sido de subidas para las bolsas, de manera que Tressis Cartera Eco30 consigue una rentabilidad del 2,81% en estos primeros días.

Este vehículo, que permite acceder a una cartera diversificada de valores a unas ratios más atractivas que las del mercado americano y europeo, está disponible a partir de 100 euros para los inversores particulares. La comisión que soporta en concepto de gestión en la clase retail (clase R) es del 1,35%. También aplica una comisión de éxito sobre los resultados positivos del 9%, en aras de alinear los intereses entre la gestora y los inversores.

Una cartera atractiva

El fondo ofrece acceso a treinta valores de todo el mundo que se compran con un descuento por PER (número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) del 15% con las ganancias esperadas para este año respecto al Stoxx 600 (que defiende un multiplicador de beneficios de 18,12 veces) y del 33% frente al S&P500 (de 23,19 veces). Con un PER medio de 15,4 veces, la cartera ofrece una expectativa de rentabilidad anualizada del 6,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky