
Noviembre ha sido un mes de hitos para muchas bolsas, con importantes subidas. También lo ha sido para Tressis Cartera Eco30, el primer fondo asesorado por un medio de comunicación en España, elEconomista, que ha conseguido en noviembre una rentabilidad del 21,07%. Es la más alta de su historia -nació en octubre de 2018-, y aventaja en 3 puntos a la que obtuvo la bolsa europea en el mismo periodo, del 18%; y en 12 puntos a la de la bolsa americana, que avanzó un 9,4% el mes pasado
Una vez superado el escollo de las elecciones en Estados Unidos, y con algo más de visibilidad en el horizonte sobre el devenir de la economía ante la eficacia de las vacunas contra el Covid conocidas en las últimas semanas, los fondos de estilo valor, castigados hasta la fecha por su componente cíclico, empiezan a despegar. En el caso de Tressis Cartera Eco30, clasificado como fondo de renta variable de gran capitalización estilo valor por Morningstar, la rentabilidad obtenida en noviembre es la tercera más alta entre los fondos españoles de bolsa internacional value. Por delante se encuentra Cobas Internacional, con un 24,93%.
El fondo ha sido capaz, también, de recuperar su valor liquidativo inicial en plena pandemia. Tras marcar un mínimo en los 62,36 euros el pasado 18 de marzo, cuando las bolsas descendieron al infierno, el precio de Tressis Cartera Eco30 cerró noviembre en los 103,16 euros, lo que significa que recupera un 65% desde su mínimo histórico.
Tras la escalada que se ha producido en noviembre, el fondo asesorado por elEconomista vuelve a tener el marcador de ganancias en positivo desde su arranque, en octubre de 2018. En concreto, suma un 1,45%, según datos de Morningstar. Esta cifra coloca a Tressis Cartera Eco30 como el segundo fondo de bolsa internacional de estilo valor que más rentabilidad logra en este periodo. En primera posición se encuentra Metavalor Internacional, que obtiene un 1,78%. Y en tercera, Bestinver Internacional, con un 0,79%.
Durante este mes también se han anunciado los cambios que se producirán en la cartera de este producto de inversión en las próximas semanas. En diciembre saldrán de la cartera la petrolera Parsley Energy, inmersa en un proceso de fusión con Pioneer y con la peor recomendación del sector; el banco italiano Unicredit y la compañía de cruceros Royal Caribbean. Pese a la salida de Unicredit, la exposición al sector financiero permanece intacta -con tres valores, igual que el semestre pasado-, ya que la llegada de una vacuna impulsará, en opinión de los expertos, el consumo y la inflación. Algo que juega a favor de este sector. No obstante, pese a que ya se ve algo de luz al final del túnel, se ha considerado que la recuperación de negocios como el de Royal Caribbean no será tan rápida ni tan evidente en el medio plazo.
Los nuevos jugadores
Los huecos que dejan Royal Caribbean, Parsley Energy y Unicredit los ocuparán la americana Ally Financial, uno de los mayores bancos digitales de Estados Unidos con mayor respaldo de los analistas que títulos como como Morgan Stanley, Goldman Sachs o Northern Trust, según el consenso de mercado de FactSet; Eiffage, un grupo de construcción, concesiones y servicio público francés; y la japonesa Takeda Pharmaceutical, biofarmacéutica líder tras la compra de Shire, con el objetivo de aumentar la exposición a un sector clave como el farmacéutico.
El PER (número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de la nueva cartera es de 14,6 veces con los beneficios esperados para el año que viene, lo que supone un descuento del 15% sobre el Stoxx 600 y del 31% respecto al S&P 500. Lo que sitúa la expectativa de rentabilidad de la nueva cartera en el 6,8%, frente al 4,7% que defiende el mercado americano y el 5,83% del europeo.