
El índice en su conjunto se compra un 23% más barato de media que la bolsa mundial. El precio de entrar en el Eco30 Stoxx ronda las 14 veces, frente a las 17,15 veces que se necesitan en el Stoxx 600 o las 21 veces del S&P500 con las ganancias esperadas en 2021. Pero, ¿en qué destacan cada una de sus compañías?
¿Qué empresas de la cartera que elevarán más su crecimiento entre 2019 y 2022?
Takeda: 889%
Hitachi: 402%
Engie: 227%
La nipona Takeda esconde muchas fortalezas. Una de ellas es la evolución de sus beneficios. Si nada lo impide, los expertos esperan que despida 2022 con ganancias netas de 3.500 millones de euros, las más elevadas de la última década, según FactSet. En los últimos años solo tuvo un bache, y fue en 2014, cuando perdió 1.000 millones de euros. Al año siguiente volvió a la senda del beneficio, de la que ya no se ha vuelto a alejar. Tras ella, otra japonesa lidera los incrementos de beneficio del Eco30 Stoxx en el trienio y es Hitachi. En su caso, elevará sus beneficios de los 709 millones de euros a cierre del año pasado hasta los 3.117 millones en dos años. El tercer puesto es para Engie.
¿Qué empresas cuentan con el mayor nivel de tesorería de cara al ejercicio 2020?
Samsung: 89.304 millones de euros
Volkswagen: 23.598 millones de euros
Nintendo: 10.021 millones de euros
La coreana Samsung, que entró por primera vez al índice Eco30 Stoxx en la anterior revisión, defiende la posición de caja más elevada de toda la cartera, con más de 89.000 millones de euros esperados a cierre de este año. Le separan alrededor de 66.000 millones de Volkswagen que, dentro de Europa, es ella quien guarda mayor tesorería. Se espera que en 2022 obtenga, además, la caja más alta de su historia, cuando rozará los 30.000 millones. Tras la automovilística se sitúa otra japonesa: Nintendo. En su caso, cerrará el año con una caja de 10.000 millones de euros, según las previsiones del consenso de mercado recogido por FactSet, que rozará los 11.000 millones el año que viene.
¿Qué empresas ofrecen las mayores rentabilidades por dividendo?
BAT: 8,2%
AXA: 7,84%
Total: 7,29%
El dividendo que abona British American Tobacco (BAT) es el más rentable del índice Eco30 Stoxx. La última de sus entregas se produjo el pasado 12 de noviembre -habitualmente hace cuatro al año-. La próxima ya está confirmada, será en febrero y abonará 0,59 euros por acción. En el caso de Axa, la segunda compañía con una retribución más elevada, solo hace un pago al año. Fue en julio cuando repartió 0,73 euros por título. Habrá que esperar hasta mayo para recibir el siguiente importe, que en este caso será más alto, de 1,43 euros. El tercer puesto lo ocupa la petrolera Total. Tradicionalmente también hace cuatro pagos al año, y en este ya se han pasado todos. La siguiente llegará en enero.
¿Qué empresas de la cartera reciben las mejores recomendaciones de compra?
Ally Financial
Eiffage
Encopass Health
Ally es uno de los mejores bancos digitales de EEUU para la revista Forbes y la empresa de finanzas personales Bankrate, y también para el 90% de los 16 analistas que siguen a la entidad estadounidense, quienes aconsejan comprar sus acciones, según el consenso de mercado que recoge FactSet. En este momento, la recomendación de Ally es impecable y el consejo de comprar ha permanecido estable en los últimos cinco años. Además, recibe la segunda mejor recomendación de la banca de Estados Unidos, entre las entidades con una capitalización bursátil superior a los 5.000 millones de euros. Por delante tiene a Jefferies, pero deja atrás a Morgan Stanley, JP Morgan y Goldman Sachs.
¿Qué empresas de la cartera tienen el PER más bajo?
Leonardo: 5,9 veces
Volkswagen: 6,8 veces
Manulife: 6,9 veces
Leonardo, la antigua Finmeccanica, es el noveno país que más armamento exportó al mundo entre 2014 y 2018, según del Instituto Internacional para la Investigación de la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés). Su especialidad son los helicópteros y destaca porque su beneficio de 2021 cotiza en bolsa en las 5,9 veces, a precio de derribo. Es la compañía del sector que tiene el multiplicador de beneficios más bajo entre aquellas con un valor en bolsa superior a los 3.000 millones de euros. Entre las compañías de mayor tamaño, los multiplicadores se disparan: Airbus y Safran están en torno a las 32 veces, mientras que Boeing cotiza a 125 veces beneficios a precios actuales.
¿Qué empresas de la cartera cuentan con el potencial alcista en bolsa más elevado?
Takeda: 42,9%
BAT: 35,6%
Leonardo: 30,3%
Takeda es unas de las mayores firmas farmacéuticas de Asia, aunque casi la mitad de sus ingresos provengan de los Estados Unidos, en especial desde que adquirió hace dos años a la irlandesa Shire. La compañía nipona tiene el mayor recorrido en bolsa de los valores del índice Eco30, cerca de un 43%, que podría llevar el precio de sus títulos hasta los 5.214 yenes en los próximos doce meses. Pero, además, Takeda tiene el potencial alcista en bolsa más alto del sector farmacéutico, entre las empresas con una capitalización bursátil sobre los 10.000 millones de euros. Le siguen la china WuXi AppTec (37%), la española Grifols (36%), la china Yunnan Baiyao (34%) y la británica GSK (27%).
Relacionados
- El Eco30 Stoxx tiene un potencial del 14%, el doble que Wall Street y Europa
- Tressis Cartera Eco30 recupera su valor inicial en plena pandemia
- Tressis Cartera Eco30 bate en sus dos años de vida a Bestinver, Magallanes, azValor y Cobas
- El Eco30 Stoxx incorpora a Murata, Encompass Health, Samsung y Total