Bolsa, mercados y cotizaciones

Valor imprescindible para una cartera: Axa

  • Axa es uno de los valores incluídos en el fondo 'Tressis Cartera Eco30'
Thomas Buberl, consejero delegado de Axa, en 2020. Foto: Reuters.
Madrid icon-related

Una de las pocas cosas que empiezo a escuchar con más sentido de la pandemia es que el día que llegue la vacuna aparecerá la inflación. Primero, y es algo que ocurre tras superar una crisis, hay una necesidad de vivir como si se quisiera recuperar el tiempo perdido. Quien ha podido ahorrar o ha vivido por debajo de sus posibilidades gastará más.

Segundo, la cantidad de dinero embolsado en productos de ahorro con rentabilidad inexistente o negativa obligará a asumir riesgos o llevará ríos de liquidez hacia donde quiera fluir el dinero por la vía del consumo.

"El beneficio de este año de Axa se quedará en 4.400 millones, pero las estimaciones de 2021 son 2.000 millones más"

Tercero, es la única salida que tienen los países de reducir su brutal mochila de deuda. Si los bancos centrales son capaces de ir recalentando la economía gradualmente para generar inflación irán borrando parte de sus compromisos financieros en la medida en que la iniciativa privada sea la que financie el crecimiento y los gobiernos se ajusten el cinturón.

La verdad es que no descubro nada nuevo. Solo trato de poner con mis palabras el plan de ruta idóneo de lo que debe suceder. La pregunta es qué tengo que tener en cartera si esta es la hoja de ruta. Y la respuesta son los denostados bancos y aseguradoras si esto sucede.

Esta es la tesis de inversión para defender Axa en cartera. La aseguradora más segura que se puede encontrar en la bolsa europea, puesto que es de la que cabe confiar una mayor retribución, por encima de 9% en los precios actuales.

"El consenso de analistas que sigue Axa espera la recuperación del BPA previo al Covid para 2021-22, por mi parte pongo más optimismo"

En la medida en que se retorne a una cierta normalidad Axa recuperará el negocio que se le ha hundido durante el primer semestre y que debería ser la primera línea de beneficio. Los seguros y accidentes han aportado un 72% menos de ganancias en la primera mitad del año, mientras que la otra gran pata del negocio, vida y ahorro, ha retrocedido solo el 9%. Sin embargo, las dos divisiones más pequeñas, salud y gestión de activos, han sumado en la pandemia el 7% y el 5%, respectivamente.

Axa es un claro valor para reconquistar el mercado -no en vano su origen está en una pequeña mutua de seguros normanda: Ancienne Mutuelle de Rouen-. El beneficio de este año de Axa se quedará en 4.400 millones, pero las estimaciones de 2021 son 2.000 millones más.

De ser así, estamos comprando hoy Axa a un multiplicador de beneficios de 5,5 veces. Pocos valores encuentro en la cartera de Tressis Cartera Eco30, el fondo que asesoramos desde elEconomista, en los que hallar más destrucción tras una caída en el año del 40%. Un recorte por encima de lo que acabará siendo el desplome del beneficio por acción, que se situará en el 30%.

El consenso de analistas que sigue Axa espera la recuperación del BPA previo al Covid para 2021-22, por mi parte pongo más optimismo. ¿Qué le pasará Axa si llega la inflación y encuentra activos rentables en los que invertir para sacar más rentabilidad sobre las primas de sus asegurados?

*Joaquín Gómez es director de Mercados y Productos de Inversión en 'elEconomista'.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments