Bolsa, mercados y cotizaciones

Valor imprescindible para una cartera (X): British American Tobacco

Richard Burrows, presidente de British American Tobacco (BAT), con la City de Londres al fondo. Foto: BAT.
Madridicon-related

La compañía que menos gusta de la cartera del Tressis Eco30, que asesora elEconomista, es British American Tobacco. ¿Cómo poner un euro en un negocio en decadencia? La primera respuesta es que mi padre, mi abuelo y mi bisabuelo trabajaron en Tabacalera, y no fumo porque a la edad en que uno pretende rebelarse ante lo prohibido me dijeron que el tabaco se cogía del salón.

Algo conozco del negocio del tabaco, pero lo que entendí rápido es que aunque se trate de una actividad desprestigiada, esencialmente es una herramienta de recaudación de impuestos.

En el mundo hay mil millones de consumidores de tabaco. El consumo total de tabaco, incluido el ilícito, disminuyó un 2% el pasado año, y se prevé que este porcentaje de recorte se mantenga entre el 2% y 3% durante los próximos tres años, mientras que se espera que el valor de las ventas de tabaco aumente entre el 2% y 4% cada año, impulsado principalmente por los precios.

"Quizás al negocio de los cigarrillos le queda más vida que al de los combustibles fósiles, que le ponemos fecha de caducidad en 2050"

Los cigarrillos son una fuente de ingresos fiscales para los gobiernos de todo el mundo. Sus ventas superan los 800.000 millones de dólares y contribuyen con más de 200.000 millones a las tesorerías de los gobiernos cada año. Llevo décadas escuchando que el negocio del tabaco va a desaparecer y, entre ellas, hemos pasado de la admiración por el "genuino sabor americano", al etiquetado al mismo tamaño de la marca de "fumar mata".

Aunque lo que de verdad puede matar a la industria del tabaco es el contrabando, motivo por el que hay una cierta manga ancha contra esta actividad delictiva mientras no llegue a representar un porcentaje importante de las ventas. Se estima que representa el 11,2% de la cifra de negocio mundial.

En un año tan complicado como el actual, BAT casi mantendrá los 8.000 millones de euros de ganancias, alrededor del 30% de margen neto, y le dará para seguir retribuyendo como lo viene haciendo y mantener el rating. Algo extremadamente importante porque la compañía tiene un apalancamiento de 3,4 veces, que, hasta que logre bajar, no puede descuidar.

"La estigmatización del tabaco no va a cambiar nunca, sin embargo, BAT la combate. Lleva 18 años en los índices de sostenibilidad del Dow Jones"

Con el dividendo anunciado en febrero de 210,4 peniques, pagadero en cuatro cuotas trimestrales iguales de 52,6 peniques entre mayo de 2020, agosto 2020, noviembre de 2020 y febrero de 2021, la compañía retribuye a sus accionistas con una rentabilidad próxima al 8%.

No es una retribución que haya que poner en duda, mientras la pérdida de ventas del negocio tradicional sea compensada por los márgenes que dejan vapeadores y cigarrillos electrónicos. Quizás al negocio de los cigarrillos le queda más vida que al de los combustibles fósiles, que le ponemos fecha de caducidad en 2050, y entre medias estás comprando una empresa a 8 años de beneficios.

La estigmatización del tabaco no va a cambiar nunca, sin embargo, BAT la combate. Lleva 18 años en los índices de sostenibilidad del Dow Jones.

*Joaquín Gómez es el director de Mercados y Productos de Inversión de 'elEconomista'.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments