Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35, a solo un 1% de cancelar una recaída y poner rumbo a los 10.000

  • La resistencia clave está en los 9.055 puntos
Bolsa de Madrid.
Madridicon-related

El Ibex 35 se encuentra a un empujón de poco más de un 1% para poder superar la resistencia clave de los 9.000/9.055 puntos. El optimismo sigue ganando impulso por el desbloqueo político en Estados Unidos y tras las noticias conocidas sobre el BCE este mismo jueves. Los datos de empleo de Estados Unidos del mes de septiembre marcarán el paso del cierre semanal.

"Es el nivel que debe ser batido para que se alejen los riesgos bajistas y se pueda favorecer la reanudación de la tendencia alcista hacia primeros objetivos en los altos del año en los 9.310 puntos y siguientes en la zona de los 10.100 puntos, que es donde cotizaba antes del Covid crash y que en numerosas ocasiones he señalado que es el objetivo a buscar en próximos meses", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

El momento del EuroStoxx

"El alcance de la zona de los 3.980 puntos ha provocado una reacción alcista en el EuroStoxx 50 que consideramos muy importante, ya que hay que tener muy presente que si las caídas profundizaran por debajo de ese soporte se echaría al traste con la hipótesis de réplica de la caída de verano y estaríamos ante otra evidencia técnica que advertiría de la posibilidad de que la principal referencia europea pudiera dirigirse a buscar la zona de los 3.800 puntos", incide Joan Cabrero, el estratega de Ecotrader.

El empleo en EEUU

La cifra clave de este cierre de semana es la del empleo en septiembre en Estados Unidos, que se conocerá a las 14:30 horas en España, con la expectativa de 500.000 nuevas nóminas no agrícolas, tras las 235.000 de agosto.

Si el dato sale definitivamente en línea con la previsión o por encima favorecerá que la Reserva Federal (Fed) cumpla con lo anunciado y comience el tapering (retirada de estímulos monetarios) desde noviembre, ante las fuertes presiones inflacionistas, que se mantienen y cada vez más voces apuntan que irán más allá de un pico temporal.

OPA de Naturgy

Este viernes, 8 de octubre, termina el plazo de aceptación de la oferta pública de adquisición (OPA) de IFM sobre el 22,7% de Naturgy que comenzó hace casi un mes. La OPA entra, pues, en la recta final. Una vez finalizada la OPA, "es probable que la cotización [de la energética] descienda", asegura Ángel Pérez Llamazares, analista de Renta 4. De hecho, este experto recomienda "vender a mercado ante el riesgo de que no se ejecute la OPA".

El petróleo Brent supera los 83 dólares

Los futuros que cotizan sobre el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, suben este viernes algo más de un 1% y superan los 83 dólares después de que el Departamento de Energía de Estados Unidos advirtiera que no pretende aprovechar sus reservas de crudo.

La subida de este viernes y del jueves son importantes porque coinciden con una caída de los precios del gas desde máximos, lo que resta peso al argumento de un trasvase de demanda del gas al petróleo y deja como principal razón de los ascensos a la decisión de la OPEP y sus socios de no aumentar la producción de petróleo más de lo previsto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky