Citigroup aconseja no comprar acciones de Citrix tras la marcha de su CEO
El precio de las acciones de Citrix Systems, firma de servicios digitales, se ha desplomado un 5,6% hasta los 98,34 dólares, un nivel que no se veía desde octubre de 2019. De este modo, los títulos de la compañía estadounidense pierden un 9,26% con respecto al viernes pasado. Se trata de su peor semana desde la que finalizó el pasado 30 de julio, cuando cayó en bolsa un 12,4%. En lo que va de año, Citrix pierde un 24,4% en el parqué después de haber ganado casi un 19% en 2020.
La caída se produce después de que el equipo de análisis de Citigroup haya recomendado a los inversores no comprar la acción, a raíz de la salida "repentina" de su consejero delegado. El analista de Citigroup Tyler Radke ha rebajado el precio objetivo de la acción de los 140 dólares a los 115 dólares, argumentando una "menor confianza" en la habilidad de la empresa de alcanzar sus objetivos financieros a medio y largo plazo.
El euro termina su quinta semana consecutiva a la baja
La divisa europea sube un 0,15% este viernes en su cruce con el dólar y alcanza la zona de cambio de 1,1569 dólares. En cambio, retrocede un 0,23% con respecto al viernes pasado, en la que es su quinta semana consecutiva de descensos. El euro perdió la cota de los 1,16 dólares por última vez el lunes de esta semana y perdió los 1,18 dólares el 15 de septiembre. En lo que va de año, el euro se deprecia alrededor de un 5,4% en el año frente al billete estadounidense.
En cuanto a los metales, el oro cae un 0,14% este viernes hasta los 1.755,5 dólares por onza. En el conjunto de la semana, cede un 0,04% y en lo que va de año se deprecia un 7,4%.
El petróleo sube más de un 4% en la semana
El precio de los futuros del petróleo Brent sube un 0,63% este viernes hasta los 82,47 dólares por barril, estableciendo un nuevo máximo anual. Así, el crudo de referencia en Europa registra un ascenso del 4,04% con respecto al viernes pasado. Se trata de su mejor semana desde la que finalizó el pasado 27 de agosto, cuando el petróleo subió un 11%. En lo que va de año, el Brent se revaloriza un 59,2%.
Asmismo, los futuros de West Texas repuntan un 1,57% este viernes y alcanzan los 79,5 dólares por barril, registrando un nuevo máximo anual, un nivel que no se veía desde 2014. En el conjunto de la semana, el crudo estadounidense gana un 4,81% y es su séptima semana consecutiva al alza. En lo que llevamos de ejercicio acumula una rentabilidad del 63,9%.
APA Corp es el valor que más sube en la sesión; Citrix, el que más baja
Otra sesión que llega a su fin en Wall Street y deja subidas y bajadas considerables. Entre los valores que cotizan en el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100, los que mejor se han comportado durante la jornada son los que tienen relación con el petróleo: APA Corp (6,8%), Hess Corp (6,6%), EOG Resources (5,5%), ConocoPhillips (4,8%), Marathon Oil (4,6%), Pioneer (4,5%), Diamondback Energy (4,55%) y Baidu (3,5%).
En cambio, entre las mayores caídas del día se encuentran las de Citrix Systems (-5,65%), Hanesbrands (-4,98%), Charter Communications (-4,8%), Comcast Clase A (-4,70%) y Sirius XM Holdings (-3,6%).
Cierre de Wall Street: el Dow Jones se revaloriza un 1,2% con respecto al viernes pasado
Acaba la semana para las bolsas y los principales índices de Wall Street terminan en positivo. En primer lugar, lo acontecido en la sesión del viernes. El Dow Jones cae un ligero 0,03% hasta los 34.746,25 puntos; el S&P 500 retrocede un 0,19% y se sitúa en las 4.391,34 unidades, y el Nasdaq 100 registra un descenso del 0,51% hasta los 14.820,75 enteros.
En cambio, en el conjunto de la semana el Dow Jones sube un 1,2%; el S&P 500 avanza un 0,82% y el Nasdaq 100 se revaloriza un 0,20%. De este modo, los índices tratan de compensar las caídas de la semana anterior, que fue una de las peores del año.
Las caídas de este viernes tienen lugar después de que "los débiles datos sobre el empleo dieran al traste con las apuestas sobre los planes de política monetaria de la Reserva Federal", según informa Bloomberg. Los datos mostraron que hubo menos contrataciones de las anticipadas durante el mes de septiembre. "Aunque es improbable que el informe [de empleo] disuada a la Reserva Federal de anunciar recortes en su programa de compra de bonos el mes que viene, podría eliminar la presión para que el banco central aumente los tipos de interés en breve", añaden desde Bloomberg.
Atención a Japón: el nuevo primer ministro promete un "nuevo capitalismo"
El nuevo primer ministro japonés, Fumio Kishida, insistió este viernes en su objetivo de perseguir un nuevo modelo de capitalismo que prime la subida de salarios y prometió realizar grandes inversiones para expandir la economía. "Buscamos crear un círculo positivo de crecimiento y distribución de la riqueza. Es importante que el ciudadano medio sienta y goce del fruto del crecimiento", dijo, y para ello buscará "un saneamiento hacia un nuevo capitalismo", señaló Kishida en su primer discurso ante el parlamento nacional.
El nuevo primer ministro japonés busca poner fin a décadas de deflación en Japón y a la brecha económica que ha generado el modelo económico esgrimido desde hace años en el país, incluida la estrategia conocida como Abenomics, vigente en el país desde principios de 2013 y liderada por el ex primer ministro Shinzo Abe.
La Bolsa de Tokio terminó hoy con un avance del 1,3 % de su principal indicador, el Nikkei, tras despejarse los temores sobre un posible impago por parte de EEUU con la decisión del Senado de suspender el techo de la deuda.
¿Qué ha pasado hoy en los mercados? Lo que no se te debe escapar
- El Ibex 35 acaba la semana topándose con su resistencia de los 9.000 puntos
- La banca europea ya roza niveles pre-Covid en bolsa y es la más alcista del año
- La 'paz eléctrica' trastoca la OPA de IFM sobre Naturgy
- Wall Street corrige y cotiza plano con la mirada puesta en el empleo y la Fed
- EEUU decepciona con la creación de solo 194.000 empleos en septiembre pero el paro cae al 4,8%
Los riesgos de que la recuperación "descarrile"
"La prolongación de las restricciones de la oferta y la elevada inflación impulsada por los costes durante los meses de invierno pueden hacer descarrilar la recuperación, allanando el camino hacia escenarios de estanflación. También es posible que la dinámica inflacionista se extienda a las expectativas y al mercado laboral, arraigándose así, lo que exigiría políticas monetarias más estrictas. Además, los riesgos políticos (por ejemplo, el enfoque chino de la crisis del sector inmobiliario, el proyecto de ley de infraestructuras de EEUU) son una fuente de incertidumbre importante que enturbia las perspectivas", alerta Silvia Dall'Angelo, economista senior del negocio internacional de Federated Hermes.
La lección que ha dado Charlie Munger con Alibaba y un poco de paciencia
No se espera que un anciano de 97 años tenga necesariamente mucha paciencia, pero el legendario inversor Charlie Munger -copiloto de Warren Buffett en Berkshire Hathaway- está haciendo precisamente eso con una de sus principales participaciones. El grupo Daily Journal de Munger casi duplicó su participación en Alibaba en el tercer trimestre hasta suponer el gigante chino del comercio electrónico el 18% de su cartera.
Es cierto que Alibaba ha sido multada por prácticas monopolísticas y que China ha tratado de dominar a sus grandes empresas. También hay temores de que la SEC estadounidense pueda restringirla entre otras empresas chinas. Sin embargo, la compañía ha aumentado sus ingresos y se prevé que el flujo de caja se duplique en los próximos años. "Ahora se puede pagar menos por Alibaba que cuando la empresa tenía menos de un tercio de su tamaño actual. Y será difícil encontrar mil millones de usuarios en otro lugar. Por eso Buffett y Munger son los mejores inversores del momento", afirma Tom Hayes, presidente de Great Hill Capital.
Hayes dice que hay lecciones clave que aprender de la inversión de Munger. "Para empezar, la gente con éxito hace lo que la gente sin éxito no hará. Está dispuesta a asumir algo de dolor a corto plazo para obtener ganancias a largo plazo. No sobre la base de deseos o esperanzas, sino sobre la base de hechos y datos", remata.
Lee también: La oportuna apuesta de Charlie Munger gracias a una Biblia hebrea
Abengoa logra una nueva extensión del plazo de vencimiento de deuda hasta el 29 de octubre
Abengoa Abenewco ha obtenido una nueva autorización de las entidades acreedoras para extender al 29 de octubre el plazo de vencimiento de los instrumentos de deuda MN2, sujeto a determinadas condiciones.
Así lo ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en relación con el contrato de línea de liquidez sindicado firmado el 17 de marzo de 2017 y novado con modificaciones el 25 de abril de 2019 y unas emisiones de bonos emitidas el 17 de marzo de 2017.
Iberdrola puja en Chile por el desarrollo de una red eléctrica
Un consorcio liderado por Iberdrola ha sido seleccionado para participar en licitación de la construcción y operación de la primera línea de corriente continua de larga distancia en Chile, con una inversión prevista en el desarrollo de esta infraestructura superior a los 2.500 millones de dólares (2.160 millones de euros), según ha informado la compañía en un comunicado recogido por Europa Press.
IBERDROLA
11,46
+0,31%
Dimon (JP Morgan) justifica por qué no hay que rebajar su sueldo de 31 millones al año
El consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, tuvo que salir al paso hace algunos días justificando por qué su salario de 31,5 millones de dólares al año no debería de ser rebajado. En el transcurso de una entrevista en un programa de HBO, el periodista preguntó a Dimon si su salario estaba justificado desde la óptica de gente que cobra 20 dólares la hora y teniendo en cuenta que Dimon percibe 400 veces más que el empleado medio de JP Morgan.
El CEO del gran banco estadounidense se defendió apelando primero al libre mercado: "Tenemos un mercado libre en este país, que todo el mundo debería aplaudir. Así que cada persona puede trabajar donde quiera". Ante la insistencia del presentador, Dimon se revolvió: "Tenemos mucha gente muy bien pagada. Pagamos a la gente para que haga un gran trabajo. Todos ellos podrían vender sus servicios en otro lugar. Necesito mantener el mejor equipo en el campo de juego, y necesito pagarles de forma justa para hacerlo. Eso puede gustar o no, pero es lo que hay".
CaixaBank AM: "Los bancos son claves en la inversión de impacto"
Las instituciones financieras pueden convertirse en la piedra angular que permita a los inversores tener un papel en la economía de impacto, afirmó este jueves Juan Bernal, presidente de SpainNAB y director general de CaixaBank AM. Bernal intervino en una cumbre sobre inversión de impacto este mismo jueves en representación de SpainNAB, el Consejo español para la inversión de impacto. Destacó que el cliente debe ser el motor del giro hacia un mundo y una economía más sostenibles, pero algunas entidades "todavía no han entendido ese tambio", lamentó.
Recuerda: puedes leer más noticias sobre inversión de impacto en nuestro portal especializado, elEconomista Inversión sostenible y ESG.
El 17% de los británicos no ha podido comprar productos básicos
El desabastecimiento hace mella en Reino Unido. Un 17% de los británicos dice no haber podido comprar, por falta de existencias, algunos productos básicos de alimentación en las dos últimas semanas, según datos difundidos este viernes por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), y un 23% aseguró no haber hallado tampoco otros productos no esenciales. Un 57% declaró haber podido encontrar todos los productos que necesitaba, mientras que un 15 % dijo no haber podido repostar gasolina, en medio de una crisis de suministro y laboral en el Reino Unido que afecta a la distribución de combustible y a otros sectores.
El ministro británico de Transporte, Grant Shapps, aseguró hoy, en declaraciones a Sky News, que se está "al final" de la crisis por la escasez de combustible en las gasolineras del país, provocada por una falta de camioneros que lo distribuyeran y que causó largas filas para repostar. Además de este asunto, que se ha alargado varios días, sectores como la hostelería y de procesamiento de carne reclaman al Gobierno visados especiales para atraer mano de obra del extranjero, ante la falta de trabajadores especializados en el Reino Unido a raíz del Brexit y la pandemia.
Media sesión | Wall Street corrige y cotiza plano tras el dato de empleo
Los principales índices de Estados Unidos no se deciden entre el rojo y el verde. El S&P 500 cotiza plazo dejándose menos de un 0,05% al igual que lo hace el selectivo industrial Dow Jones, que avanza un 0,031%. Por su parte, el Nasdaq 100 sigue el mismo camino de indecisión con una subida del 0,086%. Todos estos datos en una jornada que parecía arrancar con tímidas subidas y que ahora corrige levemente.
Los mercados han estado especialmente pendientes del dato del paro del país norteamericano para el mes de septiembre. El departamente de Trabajo ha hecho público este viernes que esta ratio se situó en el 4,8%, una cifra inferior a las previsiones. Al margen de este dato, también están atentos a las posibles decisiones de la fed que tiene que reaccionar ante un entorno de inflación.
"Las primas periféricas no deberían subir con la retirada de estímulos"
En PIMCO, uno de los mayores inversores del planeta en renta fija, Konstantin Veit es ahora quien firma los comentarios sobre las decisiones de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Gestor de carteras en el gigante de la inversión, sigue de cerca las decisiones del organismo y ahora da su opinión en una entrevista con elEconomista.es sobre los pasos que va a seguir el banco central en un momento clave como es el actual.
¿Qué hay detrás de las stablecoins?
En medio de la irrupción de las criptodivisas (bitcoin, ether...) y las divisas digitales de bancos centrales (CBDC por sus siglas en inglés), las stablecoins están quedando relegadas a un lugar menos visible. Sin embargo, estas divisas estables son cada vez más importantes y, probablemente, seguirán ganando adeptos.
Las dos razones por las que Sacyr se impulsa un 4,15%
Las acciones de Sacyr subieron este viernes más de un 4% en bolsa después de anunciar la nueva valoración de sus activos concesionales, que alcanza ya los 2.800 millones de euros, un 55% por encima de la última revisión. También después de formalizar un contrato de derivados sobre 10 millones de acciones propias, según ha informado la entidad en un hecho relevante a la CNMV.
El jueves, sus acciones ya registraron un alza del 3,5%, por lo que la constructora suma una revalorización de casi el 8% en solo dos días, hasta un precio de 2,26 euros por acción, alcanzando así máximos de los últimos cinco meses.
SACYR
3,10
-0,58%
Mejores y peores de la semana en el Ibex 35: triunfan eléctricas y bancos
La semana acaba con Iberdrola como el valor que más sube después de que el Gobierno anunciara que se va a reunir con las eléctricas más perjudicadas con su decreto para abaratar el recibo de la luz abriéndose a matizar algún aspecto. Algo que también ha recogido Endesa. En el caso de Iberdrola, además, la energética también ha subido al mejorar Bank of America su recomendación.
Los bancos también salen bien parados de la semana con alzas destacables en Santander, BBVA, Caixabank y Bankinter. Sus cotizaciones han subido en una semana en la que el repunte de los intereses ha jugado a su favor.
En el lado contrario, Siemens Gamesa es la que más cae, sin poder cambiar la tendencia que mantiene últimamente desde el profit warning de este verano y la bajada en alguna recomendación. Ya es la compañía más bajista del Ibex 35 en 2021.
Mejores y peores del día en el Ibex 35: Amadeus y Grifols, la cara y la cruz
Del lado de las subidas esta jornada en el Ibex 35 han destacado Amadeus (+2,68), Indra (+1,85%) y Meliá (+1,45%).
Del lado de las bajadas, las que más han retrocedido han sido Grifols (-4,06%), Siemens Gamesa (-2,93%) y Solaria (-2,82%).
De los grandes valores ha destacado la caída del 0,57% de Inditex, en tanto que BBVA ha cedido el 0,5%. Telefónica ha repetido cotización, mientras que Repsol ha ganado el 0,71%, Santander el 0,56% e Iberdrola el 0,23%.
AMADEUS
64,08
+0,16%
GRIFOLS
13,10
+1,04%
El Ibex 35 acaba la semana topándose con su resistencia de los 9.000 puntos
Tras una convulsa semana marcada por los retrocesos en el mercado a golpe de subida del petróleo y del gas o de repunte en los intereses de los bonos ante el miedo a la inflación, las bolsas europeas acaban la semana con semblante mixto y, en cualquier caso, moderadas subidas y bajadas. En la semana, el EuroStoxx 50 consigue superar los 4.035 puntos del viernes pasado y cierra la semana en los 4.072. después de bajar este viernes más de medio punto porcentual. Por su parte, el Ibex 35 cierra la semana en los 8.955 tras un viernes plano (-0,09%), ganando un 1,77% en la semana (su mayor aumento semanal desde agosto) tras acercarse durante el día a los buscados 9.000 (ha llegado a superar los 8.980). Los mercados parecían abocados a animarse con la apertura al alza de Wall Street tras el decepcionante dato de empleo de EEUU en septiembre (esto haría dudar, en teoría, a la Fed con el incio del tapering), pero finalmente no ha sido así.
"El Ibex 35 ha comenzado a presionar de nuevo la resistencia de los 9.000/9.055 puntos, que es la que debe superar para que podamos favorecer la conclusión de la fase de consolidación de las últimas semanas y el comienzo de una subida que no encontraría resistencias hasta la zona de altos del año en los 9.310 puntos, cuya ruptura sería el paso previo al alcance de objetivos que manejamos en los 10.100 puntos", señala Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"En el caso del EuroStoxx 50 lo más llamativo de la semana ha sido ver la reacción desde la zona de soporte de los 3.980 puntos, cuyo alcance ha supuesto asistir a una corrección que ha sido una réplica de la que vimos entre junio y julio pasado, que llevó a la principal referencia de los 4.165 a los 3.904 puntos", añade Cabrero.
IBEX 35
10.159,30
+0,18%
EURO STOXX 50®
4.412,80
-0,13%
Podcast | Nuestro fondo cumple 3 años como líder de los value
Esta semana el fondo Tressis Cartera Eco30 ha celebrado su tercer aniversario y lo ha hecho como líder de su categoría. En el último podcast de Inversión a fondo, Joaquín Gómez, jefe de Mercados, y Laura de la Quintana, redactora de la sección, hablan de las diez compañías más alcistas en el año que componen el fondo. ¡Dale al play!
El algodón no engaña: las materias primas siguen subiendo
"Como si los minoristas no tuvieran suficientes cosas de las que preocuparse con las limitaciones de la cadena de suministro y la escasez de mano de obra, el precio del algodón se ha disparado con los futuros del algodón cotizando a sus precios más altos en casi una década", escribe en un comentario reciente Robert Samuels, de UBS. Los precios del algodón han subido un 18% sólo en los últimos 10 días, y el aumento de los precios de la ropa podría seguir. La tela vaquera, una industria de 75.000 millones de dólares, se vería especialmente afectada.
"Podemos agradecer al presidente Trump parte de este aumento, ya que prohibió las importaciones estadounidenses de ropa y otros productos hechos de algodón procedentes de la mayor zona productora de algodón de China. Las empresas estadounidenses pueden seguir importando productos de algodón fabricados en China si el propio algodón procede de otro lugar, por lo que China ha estado importando algodón de EEUU para fabricar productos y luego lo envía de vuelta a EEUU. Las exportaciones estadounidenses de algodón a China han aumentado un 83% anual. Las escasas cosechas de algodón en EEUU, especialmente en Texas, han perjudicado la oferta, además de los crecientes costes de transporte y las limitadas reservas", expone Samuels.
Space X supera los 100.000 millones de dólares de valoración
La compañía espacial de Elon Musk ha alcanzado un récord histórico, superar los 100.000 millones de dólares de capitalización. Se trata de una importante revalorización teniendo en cuenta en que este febrero cotizaba en el rango de los 74.000, un 33% de revalorización.
Este hito llega después de que diversas informaciones apunten a que Space X habría llegado a un acuerdo con nuevos inversores para vender cerca de 755 millones en acciones, a más de 560 dólares el título. De esta manera, esos compradores estarían valorando a la firma aeroespacial. El mercado se ha ilusionado tras la noticia y ha elevado al valor al rango al que está siendo valorado por estos inversores.
¿Realmente Rusia puede abastecer de gas a Europa?
Los expertos dudan de la capacidad de Rusia para aumentar su producción para colmar la demanda interna y europea, sin la puesta en marcha del gaseoducto Nord Stream 2. | ¿Confirma Rusia el chantaje energético? Lavrov exige a la UE pasos "recíprocos"
Lee también: Incendio en una gran planta de gas en Rusia
Así van las bolsas europeas en lo que va de año
El Ibex 35, impertérrito, enfila el cierre semanal bajo el 9.000
Wall Street apenas se mueve tras una apertura tibia. Ello provoca que las bolsas a este lado del Atlántico no muestren una tendencia clara. Los índices cotizan con signo mixto y en todos los casos los movimientos son contenidos. El EuroStoxx 50 cede cuatro décimas y encara la recta final de la jornada bajo los 4.100 puntos (mínimo intradía: 4.074,9), aunque en el balance semanal se anota más de un punto porcentual. Por el contrario, el Ibex 35 español se muestra impasible tras el dato de empleo en EEUU. Cotiza plano en el entorno de los 8.960 enteros (mínimo intradía: 8.930,5) y, de mantenerse así, terminará la semana con una revalorización acumulada de casi el 2%.
IBEX 35
10.159,30
+0,18%
EURO STOXX 50®
4.412,80
-0,13%
S P 500
4.594,63
+0,59%
"El camino está despejado para que la Fed anuncie el tapering en noviembre"
La cifra de creación de empleo en Estados Unidos de septiembre ha decepcionado a los analistas al ser mucho más baja de lo esperado. En cambio, la tasa de paro cayó al 4,8%, su nivel más bajo desde marzo del año pasado, es decir, que se aproxima a sus niveles previos a la crisis del coronavirus. "Esto marca el fin de una serie de malos informes sobre el empleo", consideran Gregory Daco y Lydia Boussour, analistas de Oxford Economics. "De cara al futuro, esperamos que la mejora de la situación de covid apoye una fuerte demanda de mano de obra y ayude a liberar la oferta de trabajo", añaden. La firma anticipa que la tasa de desempleo norteamericana bajará al 4,5% a finales de año.
Ante estos datos, Boussour y Daco consideran que "se ha superado el listón bajo para que la Fed anuncie la reducción del QE", esto es, de su programa de compra de activos frente a la pandemia. "Y, con el aplazamiento del techo de la deuda hasta el 3 de diciembre, el camino está despejado para un anuncio [de la retirada de estímulos o tapering] en la reunión de noviembre del FOMC", afirman.
Relacionado: Evans (Fed de Chicago): el tapering estará concluido a mediados de 2022 u otoño
Wall Street abre con leves alzas: el S&P 500 vuelve al 4.400
La bolsa estadounidense comienza este viernes con tímidas subidas, inferiores al medio punto porcentual, tal y como anticipaban los futuros. Aunque los ascensos aguantan apenas unos instantes. El mercado americano muestra dudas sobre si extender ( no) los ascensos de ayer. El selectivo principal, el S&P 500, vuelve al entorno de los 4.400 puntos mientras el Dow Jones se sitúa en los 34.767 y el Nasdaq 100 arranca el día en los 14.921. El toque de campana ha estado precedido por una referencia clave: la evolución del empleo en EEUU el mes pasado.
S P 500
4.594,63
+0,59%
La 'paz eléctrica' trastoca la OPA de IFM sobre Naturgy
La oferta pública de adquisición (OPA) de IFM sobre Naturgy se ha convertido en un carrusel para los accionistas de la gasista. La oferta del fondo australiano se ha visto beneficiada durante el periodo de aceptación (que acaba hoy) del temor al impacto en la cotización del 'decretazo' del Gobierno. La entidad que dirige Jaime Siles auguraba una fuerte caída del valor una vez finalice la oferta, pero lo cierto es que esta caída parece ahora más improbable.
NATURGY
27,60
+0,44%
¿Confirma Rusia el chantaje energético? Lavrov exige a la UE pasos "recíprocos"
Rusia está dispuesta a ayudar a Europa a superar la crisis energética, pero espera a cambio pasos "recíprocos" de la Unión Europea (UE) hacia el país, ha dicho hoy el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, quien no ha mencionado cuáles son esos pasos. Esta exigencia de contrapartidas abona las tesis de los expertos que hablan de "chantaje energético" de Vladimir Putin a Europa.
Lavrov ha dicho que es un error que la Comisión Europea prefiera centrarse en el mercado al contado en lugar de en los contratos de largo plazo con Rusia, por lo que ahora está expuesta a precios récord del gas, actualmente por encima de los 1.000 dólares por mil metros cúbicos. También ha pedido no olvidar que, "cuando Nord Stream 1 y 2 estaban en construcción, Bruselas hizo todo lo posible para aplicar de manera retroactiva los requisitos del Tercer Paquete Energético a estos gasoductos" rusos, en contra de la opinión oficial de los abogados de la UE".
Los futuros de Wall Street anticipan subidas moderadas
Los futuros de Wall Street anticipan ascensos del 0,5% para la apertura de este viernes, por lo que el mercado extenderá previsiblemente las compras de la jornada pasada, aunque no sin haber mostrado claras dudas nada más conocerse las cifras de empleo de Estados Unidos de septiembre. Y es que estas han dado una de cal y otra de arena: la mayor economía del planeta creó 194.000 puestos de trabajo el mes pasado, frente a los 500.000 esperados, mientras la tasa de paro bajó al 4,8% (siendo la primera vez que baja del 5% desde marzo de 2020).
Lee también: "El mercado teme que la inflación elevada sea para siempre"
¡Atención! EEUU sumó solo 194.000 empleos en septiembre
La mayor economía del mundo generó en septiembre un total de 194.000 puestos de trabajo, según ha anunciado el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. La tasa de desempleo bajó al 4,8%. El consenso esperaba una creación de más de 500.000 nóminas y un descenso del paro hasta el 5%.
Así está afectando la crisis energética de China a todo al mundo
El impacto de la crisis energética en China está comenzando a sentirse en todo el mundo, perjudicando a grupos que van desde Toyota hasta los criadores de ovejas australianos y los fabricantes de cajas de cartón. Además, la escasez de fertilizantes derivada de estos problemas provocará un auge importante del precio de los alimentos.
El precio del dinero está en su nivel más bajo... ¡en 5.000 años!
Los analistas de Bank of America (BofA) han querido ir lo más atrás en el tiempo posible para buscar otro momento en la historia en el que los tipos de interés estuvieran tan bajos como ahora. Para ello se han ido hasta el año 3.000 a. C. Permitiéndose una licencia humorística, estos analistas concluyen que "los bancos centrales mantienen los tipos de interés mundiales en mínimos de 5.000 años; en algún momento de los próximos 5.000 años los tipos subirán, pero en Wall Street no se teme que esto ocurra pronto".
El T-Note roza el +1,6%: "El mercado teme que la alta inflación sea para siempre"
A la espera del dato de empleo de septiembre, que se conocerá poco antes de la apertura de Wall Street, el interés del bono estadounidense a diez años (T-note) roza el +1,6% en el mercado secundario. Un nivel que ha superado a primera hora, alcanzando así máximos desde junio. El Congreso norteamericano ha evitado el riesgo de default o impago de la deuda hasta principios de diciembre. "Tenemos un descanso tranquilo en octubre a expensas de un noviembre muy ajetreado en el que el Capitolio habrá acordado un presupuesto definitivo, con los acuerdos sobre infraestructuras sobre la mesa, y una suspensión definitiva o un aumento masivo del techo de la deuda", señala Markus Allenspach, analista de Julius Baer. "El riesgo de impago no ha desaparecido, sino que se ha desplazado unas semanas", coincide John Canavan, de Oxford Economics.
De esta forma, "la atención del mercado se desplaza del techo de la deuda a los indicadores de inflación", asegura Allenspach, que destaca que "las tasas de inflación implícita siguen subiendo día a día, lo que demuestra que el mercado de bonos teme que la inflación siga siendo elevada para siempre". "La ansiedad se manifiesta en el aumento de los rendimientos de los bonos", subraya el experto del banco privado suizo.
Relacionado: ¿Qué es lo que impulsa realmente los intereses de los bonos?
Duro Felguera festeja la ayuda financiera de Asturias
Las acciones de Duro Felguera han llegado a registrar subidas del 6% después de que el Gobierno de Asturias concediese una ayuda financiera de seis millones a la compañía. La aportación se sustanciará mediante la participación en el capital social y a través de la concesión de préstamos participativos o mediante cualquiera de los instrumentos previstos en el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas. En todo caso, la ayuda se articulará de manera coordinada con la SEPI y se hará efectiva antes de finalizar el año.
Relacionado: La cifra de negocio de Duro Felguera cayó un 43,5% hasta junio
DURO FELGUERA
0,73
+0,55%
¿Quién es Antonio M. Carmona? El polémico fichaje de Iberdrola
Los ríos de tinta que han corrido en la prensa y los memes que han circulado en las redes sociales por el polémico fichaje de Antonio Miguel Carmona como vicepresidente de Iberdrola España contrastan con las cotas de popularidad que el exdirigente político del PSOE reúne en las aulas.
Lee también: Iberdrola 'deshace' en un día el sorpasso del Santander
IBERDROLA
11,46
+0,31%
Así esquivará Estados Unidos el riesgo de impago
El país norteamericano incrementará el límite de endeudamiento en 480.000 millones de dólares, la cantidad que, según el Departamento del Tesoro, se necesita para satisfacer las necesidades de efectivo del país hasta el 3 de diciembre. Los demócratas aprobaron ayer únicamente con sus votos (50 a 48) la suspensión del techo de deuda después de que la oposición republicana se negase a colaborar con el Ejecutivo de Joe Biden, poniendo así en riesgo la solvencia de la mayor economía del mundo y la estabilidad de los mercados financieros. El proyecto pasa ahora a la Cámara Baja, cuya mayoría demócrata deberá aprobar antes de que finalice la próxima semana, señala Efe.
¿Se está convirtiendo el gas natural en la nueva criptomoneda?
"En los años 80, las acciones japonesas tardaron 1.534 días en triplicarse. En 2015, el bitcoin sólo tardó 385 días en triplicarse. Pero hoy, los precios del gas natural en el Reino Unido han tardado sólo 136 días en hacer lo mismo. Mientras que las "burbujas" de activos anteriores a menudo podían apoyar al mercado, las "burbujas" de los costes de los insumos están alimentando inequívocamente la narrativa de la estanflación", apuntan en un comentario los estrategas de Bank of America Barnaby Martin, Ioannis Angelakis y Elyas Galou.
"La inflación está pasando de ser una historia buena a una mala para los mercados, como atestiguan: 1) la ruptura de la relación entre el umbral de inflación y los activos de riesgo, 2) el aumento de las correlaciones entre las materias primas y los bonos, y 3) el hecho de que los servicios públicos sigan languideciendo (preocupaciones por los impuestos imprevistos)", corroboran los tres analistas.
Para que se vea más claro, los estrategas de BofA adjuntan un gráfico que muestra precios parabólicos de los activos en el que se aprecia cómo los precios del gas natural en el Reino Unido ya hacen historia.
Lee también: Lo que le faltaba a la crisis energética... un accidente en una gran planta de gas en Rusia
Ponemos el foco en la banca europea: es la más alcista del año
Después de una larguísima travesía por el desierto, parece que el sector empieza a vislumbrar el final de la sequía o, al menos, un pequeño oasis en medio de casi una década de tipos bajos que han presionado a la baja sus márgenes y sus beneficios.
Media sesión | El Ibex 35 mira de cerca el 9.000 (y sus resistencias)
La bolsa española cotiza en terreno positivo (+0,2%) en la media sesión de este viernes. El Ibex 35 mira de cerca la cota de los 9.000 puntos que ha llegado a rebasar en los primeros instantes de la jornada (máximo intradía: 9.001,5). Y tan solo un poco más arriba, en las 9.055 unidades, se encuentra su resistencia, según el analista técnico de Ecotrader. "Es la que debe ser superada para que se alejen los riesgos bajistas y se pueda favorecer la reanudación de la tendencia alcista", asegura Joan Cabrero.
Grifols se posiciona como el 'farolillo rojo' de hoy al dejarse casi un 2%. En la parte baja de la tabla le siguen Fluidra (-1,3%) y BBVA (-1,3%). Por el contrario, Amadeus lidera las compras, animada por una mejor recomendación de JB Capital Markets. Indra (+1,8%) e IAG (+1,6%) le acompañan en los mayores ascensos.
IBEX 35
10.159,30
+0,18%
Media sesión | El EuroStoxx espera las cifras de empleo de EEUU cerca del 4.100
Las bolsas de Europa llegan con signo mixto y movimientos contenidos a la media sesión, a la espera de que se conozcan los datos de empleo de Estados Unidos relativos a septiembre (será a las 14:30 horas, en la España peninsular). El EuroStoxx 50, referencia en el Viejo Continente, se deja dos décimas en estos momentos. Cotiza pegado a la cota de los 4.100 puntos que ha 'atacado' a primera hora (máximo intradía: 4.102,5).
El selectivo europeo se distancia así de su soporte en las 3.980 unidades (ahora un 2,7% abajo). De perderla, "estaríamos ante otra evidencia técnica que advertiría de la posibilidad de que la principal referencia europea pudiera dirigirse a buscar la zona de los 3.800 puntos", avisa Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
EURO STOXX 50®
4.412,80
-0,13%
MásMóvil no venderá "nada de nada" de las redes de Euskaltel
El primer ejecutivo de MásMóvil, Meinrad Spenger, ha señalado este viernes que Euskaltel tiene previsto invertir 350 millones en la actualización de la red de fibra óptica y en el despliegue del 5G y ha remarcado que la compañía no tiene intención de vender "nada de nada" de las redes del operador vasco. El directivo de la operadora ha indicado en relación a la "polémica" sobre la venta de redes de Euskaltel que "no se va a vender nada de nada. Cero patatero", ha enfatizado.
Lee también: El Gobierno Vasco asegura que Euskaltel "seguirá en Euskadi"
¿Y si el petróleo continúa subiendo? La bolsa lo puede aguantar
A medida que la renta variable ha dejado notar la tensión por el aumento de los rendimientos de los bonos y el aumento de los precios de la energía, los estrategas de JP Morgan, liderados por Marko Kolanovic, optan por tranquilizar a los inversores.
Tres pinceladas de Barclays sobre la estrategia de los bancos españoles
- Todos los bancos españoles ofrecen un ROTE (ratio de rentabilidad financiera) inferior al coste de los fondos propios, sin embargo, en el caso de Santander, los analistas de Barclays argumentan que el banco muestra un perfil de crecimiento y rentabilidad superior y una mejor posición de retorno de capital y solvencia.
- Los ingresos por comisiones podrían seguir sorprendiendo a corto y medio plazo. Esto se refiere tanto a las comisiones bancarias tradicionales, que los bancos están revalorizando activamente, como a la gestión de patrimonios.
- Casi todos los bancos españoles (excepto Bankinter) están inmersos en políticas de costes, bien por costes de reestructuración independientes (Santander durante 2020, Sabadell en 2020 y 2021 y BBVA en 2021) o debido a una fusión como Caixabank (Bankia) y Unicaja (Liberbank).
SANTANDER
3,83
-0,29%
BBVA
8,64
+1,03%
SABADELL
1,33
-1,34%
CAIXABANK
4,13
+0,41%
¡Ojo! Incendio en una gran planta de gas en Rusia
La planta de procesamiento de gas Amur de Gazprom ha interrumpido sus operaciones tras un incendio que se ha producido a primera hora de este viernes, según informa Reuters. La planta se encuentra cerca de Svobodny, en el Extremo Oriente de Rusia. Las consecuencias del incidente no están claras por el momento, pero la planta desempeña un papel importante en las exportaciones de gas ruso a China, que se ha visto afectado por la escasez de electricidad que ha llevado a un racionamiento de energía en todo el país, tal y como recuerda la agencia de noticias británica.
El incendio en la planta rusa se produce, además, en un momento de elevada tensión en los precios del gas natural, que esta misma semana han marcado máximos históricos.
Gas supply to Amur Gas Processing plant - Russia’s largest gas processing plant in the Far East, supplying China via the Power of Siberia pipeline - and all works have been suspended, following earlier explosion and fire. The fire has been extinguished, the plant authorities said pic.twitter.com/X5vI5oXfEf
— The Siberian Times (@siberian_times) October 8, 2021
Lee también: Por cada dólar de subida en el gas, Shell gana 150 millones de dólares
Los chips no paran: TSMC elevó un 16% sus ventas en el tercer trimestre
Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), uno de los mayores fabricantes mundiales de microchips, incrementó un 16,3% sus ventas entre julio y septiembre respecto del tercer trimestre del año anterior, alcanzando unos ingresos récord de 414.670 millones de dólares taiwaneses (12.817 millones de euros).
En el mes de septiembre, el fabricante asiático de microprocesadores incrementó un 19,7% sus ingresos respecto del mismo mes de 2020, hasta 152.690 millones de dólares taiwaneses (4.719 millones de euros). Esta cifra representa un crecimiento del 11,1% en comparación con las ventas contabilizadas por la compañía en agosto.
Lee también: Bruselas alerta: la escasez de chips puede durar otro año y medio
Sacyr alcanza máximos desde mayo, ¿por qué?
Las acciones de la constructora, cotizadas en el Mercado Continuo, lideran las compras este viernes en toda la bolsa española. De hecho, alcanzan precios máximos que no veían desde mayo (en 2,334 euros) al lograr un repunte de hasta el 7,5%. Las alzas se producen después de que Sacyr haya anunciado un contrato de derivados sobre 10 millones de títulos propios. Además, la empresa ya se anotó ayer un 3,5% en el parqué tras elevar el valor de sus concesiones. Su balance semanal en bolsa supera el 6%.
"Aunque no creemos que el mercado vaya a poner en valor todo lo que dice Sacyr que vale su negocio de concesiones, sí pensamos que la acción está claramente infravalorada y vemos recorrido para mejorar nuestra propia valoración", asegura un análisis de Banco Sabadell recogido por Europa Press. Seis firmas de análisis han reiterado hoy su consejo de compra sobre el valor, mientras una (Alantra) ha mantenido su recomendación 'neutral'. El consenso de mercado de Bloomberg concede a Sacyr un potencial a corto plazo del 31%, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 2,97 euros por acción.
SACYR
3,10
-0,58%
Musk se lleva a Tesla de California a Texas: tres razones para mudarse
Tesla deja California y traslada su sede a Austin, Texas. La mudanza, anunciada el jueves por Elon Musk, aúna tres objetivos: dejar atrás el elevado coste de Palo Alto, a las afueras de San Francisco, pagar menos impuestos y poder ampliar sus instalaciones, algo casi imposible en California. La compañía está construyendo en Austin una nueva planta de grandes dimensiones para el montaje de vehículos y la producción de baterías. Sin embargo, el cambio de escenario del fabricante de automóviles eléctricos de lujo no se traducirá en la reducción de la producción en la planta de montaje que el fabricante tiene en Fremont porque Musk quiere seguir "expandiendo" sus actividades en California.
La 'guerra' de Musk con el estado de California no es nueva, tiene su raíz en la pandemia y en el severo confinamiento decretado entrre marzo y abril de 2020 ("encarcelamiento forzado" para Musk) por el Partido Demócrata en el territorio. De hecho, en mayo de 2020, Musk se saltó las órdenes y mantuvo abierta la planta de montaje de Fremont (contó el apoyo expreso de Donald Trump). El enfado llevó a Musk a cambiar su residencia de Los Angeles (donde llevaba viviendo 20 años) a Austin. Y ahora arrastra su multimillonario negocio.
TESLA MTRS
238,75
-0,54%
Suaves caídas en las bolsas a la espera del dato de empleo en EEUU
Tras comenzar el día planas, los 'números rojos' han pasado a ser generalizados en las bolsas de Europa aunque, eso sí, las bajadas son contenidas (inferiores al 0,5%). La renta variable del Viejo Continente se mueve así en el mismo sentido que los futuros de Wall Street, que por ahora apuntan a una tibia apertura tras el positivo cierre de ayer. No obstante, la tendencia puede cambiar poco antes del toque de campana con la publicación de las cifras de paro y creación de empleo en septiembre en Estados Unidos. Las referencias son relevantes "de cara a determinar el ritmo de retirada de los estímulos extraordinarios de la Fed", explican los analistas de Renta 4.
El EuroStoxx 50, referencia a este lado del 'charco', espera el dato en el entorno de los 4.085 puntos tras 'atacar' los 4.100 en los primeros minutos de negociación. El Ibex 35 patrio, por su parte, se muestra 'quieto' en la zona de los 8.960 tras tantear los 9.000 enteros.
EURO STOXX 50®
4.412,80
-0,13%
IBEX 35
10.159,30
+0,18%
Amadeus gana otro adepto: JB Capital Markets
Las acciones de Amadeus se cuelan entre las primeras posiciones del Ibex este viernes con ascensos que rondan el 2%. La proveedora tecnológica para la industria de viajes se ve beneficiada por la mejora de recomendación por parte de JB Capital Markets, cuyos analistas han elevado 'de golpe' su consejo previo de 'subponderado' (o 'vender', el peor posible) a 'comprar' (el mejor posible). Además, esta casa de análisis ha incrementado el precio objetivo para los títulos de Amadeus de 41,50 a 67,10 euros (es decir, un 61,7%), lo que implica un potencial para la compañía de casi dieciséis puntos porcentuales.
También hoy Grupo Santander ha repetido su consejo de 'retener' (o 'mantener') y un precio objetivo de 54 euros por acción. Así las cosas, las recomendaciones de los expertos sobre Amadeus están repartidas: el 35,5% del consenso de Bloomberg apuesta por comprar, mientras el 45,2% opta por 'mantener' y el 19,4% restante, por 'vender'. La valoración media es de 59,77 euros por títulos, lo que supone un recorrido del 3,5%.
Te puede interesar: Amadeus dará a conocer sus cuentas el 5 de noviembre
AMADEUS
64,08
+0,16%
Indra vuelve sobre los 9 euros... y este es el recorrido que le ve CaixaBank
Indra se coloca en la parte alta del principal selectivo bursátil español, el Ibex 35, solo por detrás de IAG. La tecnológica se revaloriza este viernes más de un 2% en el parqué y vuelve a cotizar por encima de 9 euros la acción. En la semana, en cambio, registra un moderado descenso (-0,5%). Los analistas de CaixaBank BPI han reiterado su consejo de compra, el mejor posible, sobre los títulos de Indra, a los cuales ha elevado su valoración: desde 12,40 a 14,20 euros, lo que implica un potencial mayor al 55%.
El banco es más optimista sobre Indra que el consenso de mercado de Bloomberg, el cual limita el recorrido a corto plazo de la tecnológica en bolsa al 16,4%, hasta un precio objetivo medio a doce meses de 10,65 euros. Solo una casa de análisis de todas las que cubren el valor opta por el peor consejo, el de venta, frente a la mayoría (quince o el 75%) que apuesta por la compra. Las cuatro restantes optan por 'mantener'.
INDRA
14,39
+0,35%
IAG rebota un 2,5% después de tres días de descensos
El holding aéreo intenta recuperar el terreno perdido a lo largo de las tres pasadas sesiones, en las que acumuló una caída del 5,3%. El precio de sus acciones rebota hoy alrededor de un 2,5%, volviendo por encima de 2,1 euros, y se posiciona como el valor más alcista del Ibex 35. Aún así, la matriz de Iberia y British Airways, entre otras aerolíneas, acumula una bajada de dos puntos y medio porcentuales en el balance semanal (es decir, en comparación con el pasado viernes).
Lee también: Deutsche Bank ve una oportunidad en IAG y recomienda comprar
IAG (IBERIA)
1,84
+0,63%
Grifols, 'farolillo rojo' del Ibex 35: Oddo rebaja su potencial
Las acciones de Grifols se muestran como las más bajistas del Ibex pasada la primera media hora de negociación. Su precio baja más de un 2% respecto al cierre de ayer, pasando a ser inferior a 21 euros. Los analistas de Oddo BHF han rebajado la valoración que otorgan a los títulos de la biotecnológica catalana de 29,28 a 27,10 euros, lo que implica reducir su potencial al 31% en el corto plazo. Aún así, la firma ha reiterado su recomendación de 'sobreretorno' (o 'comprar') sobre Grifols.
El consenso de mercado de Bloomberg proyecta un recorrido del 32% para Grifols en el parqué, hasta un precio objetivo medio de 27,31 euros por acción. Este consenso no recoge ninguna recomendación de venta sobre la compañía.
La empresa es hoy noticia (o, más bien, la familia Grifols) al verse involucrada en la polémica por los 'Papeles de Pandora'. Según informa El País, Victor Grifols Roura, Raimón Grifols Roura y Tomás Dagá Gelabert, presidente y consejeros de la productora de plasma, aparecen en los archivos de Alcogal en 2010 por una empresa opaca en las Islas Vírgenes.
Lee también: ¿Por qué ahora Citi recomienda comprar Grifols?
GRIFOLS
13,10
+1,04%
India retira de golpe las compras antipandemia
El banco central de India, RBI, por sus siglas inglés, ha sorprendido al mercado al suspender de golpe el paquete de estímulos para combatir la pandemia. Como muchos bancos centrales había desplegado un amplio programa de compra de deuda para amortiguar el golpe del virus en la economía. "No hay necesidad de comprar más bonos", ha explicado hoy el gobernador del Banco de la Reserva de la India, Shaktikanta Das.
La mayoría de expertos esperaban un anuncio más tímido recortando el ritmo de compra de bonos. La decisión de la RBI llega en un momento en el que gran parte de los bancos centrales del todo el mundo se están planteando su particular tapering en mitad de presiones inflacionistas. La inflación en India ha superado el 4% durante todo el año y el despliegue de estímulos aumenta el riesgo de mayores alzas de precios. Como el resto de homólogos europeos, Das ha repetido en muchas ocasiones que la inflación es "transitoria" y que la economía sigue requiriendo el respaldo de medidas monetarias.
La RBI ha mantenido los tipos de interés al 4% y ha ofrecido previsiones. Espera una caída de la inflación al 5,3% este año, frente a la previsión anterior del 5,7%. Su pronóstico de crecimiento se mantiene al 9,5%.
Siemens Gamesa arriesga otra vez los 20 euros y ya es el peor del Ibex en 2021
Siemens Gamesa enfila este viernes con tono negativo: el precio de sus acciones baja más de un 1% y vuelve a situarse por debajo de 20 euros. El fabricante de aerogeneradores es, además, el peor valor del Ibex 35 en el acumulado semanal (-5,1%). Y no solo eso: ya es la compañía más bajista del indicador principal de la bolsa española en el balance de 2021, dado que ha perdido más de cuarenta puntos porcentuales desde Nochevieja.
Los analistas de AlphaValue rebajaron este jueves el potencial que ven en Siemens Gamesa. En concreto, han reducido el precio objetivo a doce meses que otorgan a sus títulos a 22,80 euros (desde los 23 euros previos), lo que implica un recorrido del 14,5% a corto plazo. No obstante, han reiterado su recomendación de compra, la mejor posible.
¿Qué espera el consenso de mercado de Bloomberg de las acciones de la firma vasca? Un recorrido cercano al 28% desde los niveles actuales, hasta un precio objetivo medio de 25,42 euros. Más de la mitad de los expertos que cubren el título aconsejan 'mantener', mientras solo cuatro (el 15,4% del total) apuestan por 'comprar' y otros siete, por 'vender'.
Quizás te interesa: Siemens Gamesa rendirá cuentas 5 de noviembre
SIEMENS GAMESA
18,05
0,00%
La CNMV suspende desde hoy la negociación de Barón de Ley
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspenderá desde este viernes la negociación de las acciones y otros valores de Barón de Ley al haber terminado el plazo de aceptación de la oferta de exclusión formulada por la propia sociedad. Esta suspensión se mantendrá hasta que se produzca la exclusión definitiva de la negociación de los títulos de la bodega, según informó ayer a la CNMV.
Las bolsas europeas abren planas: el Ibex 35, cerca del 9.000
Tal y como anticiparon los futuros, las principales bolsas de Europa arrancan la última sesión de la semana con indeterminación. Los índices apenas se mueven tras el toque de campana. El EuroStoxx 50, tomado como referencia, está pegado a los 4.100 puntos mientras el Ibex 35 español mira de cerca a los 9.000. Estos son los niveles que conviene vigilar.
El foco de los inversores estará puesto hoy en el dato de empleo de Estados Unidos de septiembre. Además, "es factible que a lo largo del día [las bolsas europeas] cedan más terreno si el repunte del precio del crudo va a más y ello provoca subidas en los rendimientos de los bonos a largo plazo de la región", avisan los analistas de Link Securities, que en ese caso aconsejan "apostar por petroleras y bancos para terminar la semana".
EURO STOXX 50®
4.412,80
-0,13%
IBEX 35
10.159,30
+0,18%
Sacyr formaliza un contrato de derivados sobre acciones propias
La constructora ha anunciado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha formalizado con una entidad de crédito, cuyo nombre no ha dado, un contrato de derivados sobre acciones propias. El contrato contempla, por un lado, un tramo de cinco millones de acciones ordinarias de Sacyr consistente en un forward con un precio de referencia inicial de 2,20 euros, ajustable en función del precio final de ejecución y con vencimiento medio a un año, explica la empresa. Los títulos de Sacyr cerraron la jornada pasada en bolsa a un precio de 2,17 euros.
Por otro lado, el acuerdo recoge otro tramo de cinco millones de acciones de la constructora que solo se diferencia en el vencimiento medio, que es de dos años en vez de uno. "La operación se ha formalizado bilateralmente y sin adquisición de acciones propias por parte de Sacyr", ha señalado asimismo la compañía.
SACYR
3,10
-0,58%
El rendimiento de los bonos escala a máximos de junio
Nuevo latigazo en los intereses de la renta fija a la espera del dato de empleo en EEUU. La rentabilidad del bono americano a diez años ha llegado a superar el 1,6%, niveles que no tocaba desde junio. En parecida cota transita el bund alemán, al situarse en el -0,17%. En la deuda europeo, los principales estirones se están dando en la deuda austriaca, belga y holandesa.
Atención a la reacción alcista del EuroStoxx: ¿podrá sostenerla?
"El alcance de la zona de los 3.980 puntos ha provocado una reacción alcista en el EuroStoxx 50 que consideramos muy importante, ya que hay que tener muy presente que si las caídas profundizaran por debajo de ese soporte se echaría al traste con la hipótesis de réplica de la caída de verano y estaríamos ante otra evidencia técnica que advertiría de la posibilidad de que la principal referencia europea pudiera dirigirse a buscar la zona de los 3.800 puntos", incide Joan Cabrero, el estratega de Ecotrader.
EURO STOXX 50®
4.412,80
-0,13%
IBEX 35
10.159,30
+0,18%
El nivel que debe batir el Ibex para alejar riesgos bajistas
El Ibex 35, principal selectivo de la bolsa española, se encuentra a un empujón de poco más de un 1% para poder superar la resistencia clave de los 9.000/9.055 puntos. "Es el nivel que debe ser batido para que se alejen los riesgos bajistas y se pueda favorecer la reanudación de la tendencia alcista hacia primeros objetivos en los altos del año en los 9.310 puntos y siguientes en la zona de los 10.100 puntos, que es donde cotizaba antes del covid crash y que en numerosas ocasiones he señalado que es el objetivo a buscar en próximos meses", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
Alemania: las exportaciones bajaron un 1,2% en agosto
Las exportaciones de Alemania bajaron un 1,2% en agosto en comparación con el mes anterior mientras las importaciones repuntaron un 3,5%, según los datos publicados hoy por la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Las referencias suponen una de cal y otra de arena para los analistas, ya que estos habían anticipado un incremento mensual de las exportaciones del 0,5% y del 1,8% de las importaciones. Así las cosas, la balanza comercial germana arrojó un superávit de 13.000 millones de euros en agosto, el más bajo desde mayo.
Relacionado: La producción industrial alemana cayó más de lo esperado en agosto
La cifra clave: se espera que EEUU haya creado 500.000 empleos en septiembre
La cifra clave de este cierre de semana es la del empleo en septiembre en Estados Unidos, que se conocerá a las 14:30 horas en la España peninsular, con la expectativa de 500.000 nuevas nóminas no agrícolas, tras las 235.000 de agosto.
Si el dato sale definitivamente en línea con la previsión o por encima favorecerá que la Reserva Federal (Fed) cumpla con lo anunciado y comience el tapering (retirada de estímulos monetarios) desde noviembre, ante las fuertes presiones inflacionistas, que se mantienen y cada vez más voces apuntan que irán más allá de un pico temporal.
Relacionado: Evans (Fed de Chicago) asegura que el tapering estará concluido a mediados de 2022 u otoño
Lee también: Las peticiones del subsidio por paro en EEUU bajan casi en 40.000 en una semana
El petróleo Brent supera los 83 dólares
Los futuros que cotizan sobre el barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, suben este viernes algo más de un 1% y superan los 83 dólares después de que el Departamento de Energía de Estados Unidos advirtiera que no pretende aprovechar sus reservas de crudo.
La subida de este viernes y del jueves son importantes porque coinciden con una caída de los precios del gas desde máximos, lo que resta peso al argumento de un trasvase de demanda del gas al petróleo y deja como principal razón de los ascensos a la decisión de la OPEP y sus socios (OPEP+) de no aumentar la producción de petróleo más de lo previsto.
The final countdown: acaba el plazo para aceptar la OPA sobre Naturgy
Este viernes, 8 de octubre, termina el plazo de aceptación de la oferta pública de adquisición (OPA) de IFM sobre el 22,7% de Naturgy que comenzó hace casi un mes. La OPA entra, pues, en la recta final. Una vez finalizada la OPA, "es probable que la cotización [de la energética] descienda", asegura Ángel Pérez Llamazares, analista de Renta 4. De hecho, este experto recomienda "vender a mercado ante el riesgo de que no se ejecute la OPA".
Relacionado: ¿Qué pasará tras la OPA a Naturgy?
NATURGY
27,60
+0,44%
Los futuros adelantan una apertura plana en las bolsas europeas
Los futuros que cotizan sobre los principales índices europeos adelantan una apertura de sesión plana tras las subidas de este jueves y pese al optimismo por el desbloqueo político en Estados Unidos y los ascensos vistos en China y en Japón. El impulso recibido en los parqués por el Banco Central Europeo (BCE) este mismo jueves se diluye en el cierre semanal, en el que los datos de empleo de Estados Unidos del mes de septiembre marcarán el paso de la sesión.
Agenda | Dato de paro EEUU para cerrar la semana
¡Buenos días! Los datos de empleo de EEUU del mes de septiembre serán los más relevantes de la jornada de este viernes para medir el nivel de recuperación de la pandemia. En España, los inversores contarán con la cifra de compraventa de viviendas de agosto y, además, hoy acaba el plazo de aceptación de la OPA de IFM a Naturgy.
España:
-Transmisión de derechos de propiedad (agosto)
-Fin del plazo de aceptación de la OPA de IFM por Naturgy
-Dividendo de Deanclaje
Alemania:
-Balanza comercial (agosto)
-Balanza por cuenta corriente (agosto)
Reino Unido:
-Actas de política monetaria (Bank of England)
-Boletín trimestral (BoE)
EEUU:
-Cifras de empleo y la tasa de paro (septiembre)
-Permisos de construcción (agosto)
-Inventarios y ventas mayoristas (agosto)
La carrera por el 5G se calienta en EEUU
Meses después de que las firmas de telecomunicaciones invirtiesen en conjunto 81.200 millones de dólares en el espectro inalámbrico que podría usarse para construir las redes 5G, los grandes jugadores vuelven a la puja. Una nueva subasta por el espectro de banda media comenzó el 5 de octubre, según la Comisión Federal de Comunicaciones, y los analistas esperan una fuerte inversión esta vez también, ya que Verizon Communications y AT&T parecen mejor preparadas para competir con T-Mobile US.
El espectro de banda media es considerado como crucial por los operadores inalámbricos, los cuales han estado lentos en proporcionar las experiencias 5G que ofrecen mejoras significativas. La banda media contribuirá a añadir velocidad y latencia en las comunicaciones del día a día de los consumidores.
Desde la última gran subasta de banda media que tuvo lugar hace casi un año, Verizon y AT&T han refocalizado sus negocios alrededor de las telecomunicaciones y planean sus activos mediáticos para perseguir esa estrategia. Verizon fue el mayor inversor en la subasta anterior, con 45.500 millones de dólares. AT&T invirtió 23.400 millones.
VERIZON COMMS
38,58
+0,63%
AT&T
16,770
+1,21%
El Dow Jones está a un 2,5% de sus máximos; el Nasdaq 100, a un 5,2% del récord
Los principales índices bursátiles de Wall Street establecieron su último máximo histórico entre agosto y septiembre. ¿A qué distancia se encuentran de sus niveles récord?
-El Dow Jones es el que más cerca está: a un 2,5% de los 35.625,4 puntos.
-El S&P 500 está a un 3,1% de los 4.536,95 enteros.
-El Nasdaq 100 está a un 5,2% de los 15.675,75 puntos.
En lo que va de año, el Dow Jones acumula una rentabilidad del 13,55%; el S&P 500 gana un 17,14% y el Nasdaq 100 se revaloriza un 15,59%.
Cierre de Wall Street: el tercer día consecutivo de subidas deja un alza del 1% en el Dow Jones
El Dow Jones gana 337,95 puntos y sube un 0,98% hasta los 34.754,94 enteros en la sesión del jueves. Asimismo, el S&P 500 registra un ascenso del 0,83% y se sitúa en las 4.399,76 unidades, mientras que el Nasdaq Compuesto sube un 1,05% hasta los 14.654,02 enteros y el Nasdaq 100 sube un 0,88% y alcanza las 14.897,13 unidades.
Los principales indicadores de la bolsa estadounidense se ven impulsados al alza por el acuerdo para elevar el techo de gasto en EEUU y evitar la quiebra económica del país. "Los mercados se han visto sacudidos en el último mes por las preocupaciones por la crisis energética, la elevada inflación, la reducción de los estímulos y un crecimiento más lento. Sin embargo, la perspectiva de una prórroga del límite de la deuda estadounidense a corto plazo está aliviando la preocupación por las disputas políticas. Los precios del gas natural también bajaron el jueves tras las señales de que Rusia podría aumentar el suministro a Europa", según informa Bloomberg.
S P 500
4.594,63
+0,59%
General Motors y General Electric colaboran para fabricar motores eléctricos
El precio de las acciones de General Motors sube alrededor de un 5% hasta los 56,5 dólares, y vuelve a niveles de principios de agosto. En lo que va de año los títulos de la compañía estadounidense se revalorizan un 36%. Su máximo anual son los 63,92 dólares que marcó en junio.
En un evento con invesores el miércoles, General Motors ha anunciado sus planes para duplicar las ventas anuales en 2030, hasta los 280.000 millones de dólares. Pero lo que más llamó la atención fue la colaboración con General Electric para asegurar materiales magnéticos con los que fabricar los motores eléctricos que moverán sus vehículos, según recoge Bloomberg.
"También vamos a necesitar más materiales de tierras raras para los imanes que están integrados en los motores de nuestras unidades de accionamiento de audios", ha dicho Kenneth Morris, vicepresidente de Vehículos Eléctricos y Autónomos de General Motors.
La Premier da luz verde a la compra saudí del Newcastle
La Premier League ha aprobado este jueves la toma de posesión del Newcastle liderada por un conglomerado de propietarios de Arabia Saudí después de resolver varias "disputas legales" que inicialmente paralizaron el proceso de compra pero finalmente recibieron "garantías legalmente vinculantes" de que el gobierno de Arabia Saudí no será dueño del club.
"La Premier League, Newcastle United Football Club y St James Holdings Limited han resuelto hoy la disputa sobre la adquisición del club por parte del consorcio de PIF, PCP Capital Partners y RB Sports & Media. Tras la finalización de la prueba de propietarios y directores de la Premier League, el club ha sido vendido al consorcio con efecto inmediato", ha añadido el ente.
"Las disputas legales se referían a qué entidades poseerían y/o tendrían la capacidad de controlar el club después de la adquisición. Todas las partes han acordado que el acuerdo es necesario para poner fin a la larga incertidumbre de los aficionados sobre la propiedad del club. La Premier League ha recibido garantías legalmente vinculantes de que el reino de Arabia Saudí no controlará el Newcastle United", han añadido.
Los valores growth siguen dominando las carteras de los minoristas (pese a todo)
Los valores growth (de crecimiento) siguen gozando de una gran popularidad entre los inversores minoristas, a pesar de la inquietud que despiertan los efectos negativos de las inminentes subidas de los tipos de interés sobre las empresas de sectores estrella, como la tecnología. Nueve de los diez valores con más presencia en la plataforma de eToro a finales de septiembre podrían considerarse valores growth, siendo el restante la cadena de tiendas de videojuegos GameStop.
El fabricante de vehículos eléctricos Tesla siguió siendo el valor con más presencia en la plataforma a finales del trimestre, con su rival chino Nio en segundo lugar. Entre los inversores españoles, Nio ocupa el primer lugar, mientras que Tesla es el tercer valor preferido. Completan la lista de cinco valores más populares Amazon, Alibaba y Apple (en segundo, cuarto y quinto lugar, respectivamente).
A nivel global, Apple y Amazon mantuvieron su posición como el tercer y el cuarto valor más populares entre los usuarios de eToro, mientras que Microsoft subió del décimo puesto en el segundo trimestre al séptimo a finales del tercero. Alphabet (Google) volvió a colarse entre los diez primeros al cierre del tercer trimestre como el octavo valor con más presencia en la plataforma de eToro después de presentar unos resultados espectaculares en el segundo trimestre.
Recuerda: ¿Por qué son sensibles las tecnológicas a las subidas de los intereses?
Lee también: El gráfico más revelador sobre las tecnológicas de EEUU y los rendimientos