Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 despide octubre con una subida del 0,14% pero agota el combustible para mayores gestas

  • Apenas gana terreno este mes frente a las ganancias del 1% que Europa registra
  • Enagás se dispara: el Gobierno se plantea suavizar los recortes al gas
  • Las bolsas europeas gastan sus balas para batir resistencias

Las bolsas europeas y EEUU no terminan de atreverse a atacar resistencias, mientras al Ibex 35 se le están atragantando la primera tanda de resultados trimestrales. Octubre concluye sin que el Brexit, las negociaciones comerciales o la Fed hayan ofrecido el impulso necesario para batir resistencias y abrir un mercado alcista en Europa. El Ibex 35 cierra la sesión con un descenso del 0,29% hasta los 9.257,5 puntos, tras moverse entre un mínimo de 9.208 puntos y un máximo de 9.305 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a . El saldo mensual termina en positivo un 0,14% al alza, frente a las subidas entre el 1% y el 3% del resto de Europa.

Los resultados trimestrales han complicado el cierre mensual del Ibex 35, teniendo en cuenta la caída de ayer. El selectivo español está mostrando una mayor debilidad que el resto de plazas europeas, pero las cuentas corporativas tampoco están siendo el catalizador necesario para romper las resistencias que separa a las bolsas europeas de un mercado bajista a uno alcista. Tanto el Eurostoxx como el S&P siguen pegado a sus resistencias claves de los 3.060 puntos pero no dan el paso definitivo para rebasarlas.

El panorama es incluso peor para el Ibex 35. El principal selectivo bursátil español cae este jueves desde primera hora arriesgado su soporte clave de los 9.245 puntos.

Cede terreno bajo los 9.300 enteros que ya perdió ayer y han temido las ganancias que tenía en el acumulado de octubre. O lo que es lo mismo: se descuelga de las fuertes compras vividas en el resto de Europa

El próximo nivel a vigilar por abajo se encuentra en los 8.850 puntos, según el analista técnico. Por tanto, puede abrir la puerta a descensos de más del 4% desde si pierde soportes.

Podría decirse que el Ibex 35 dice adiós a su resistencia a batir en los 9.500 al verse golpeado en las últimas sesiones, sobre todo, por los resultados trimestrales de las compañías.

Octubre cargado de referencias: Guerra comercial, Brexit y bancos centrales

A mediados de mes, China y Estados Unidos cerraron la "fase uno" de su acuerdo comercial, según lo describió el presidente norteamericano, Donald Trump. Todo apuntaba a que las dos mayores potencias del mundo lo firmarían en noviembre. Incluso la cancelación en Chile de la cumbre de la APEC no hizo peligrar el encuentro entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, para ratificar el pacto. 

De hecho, escasos minutos antes de la apertura de Wall Street, el jefe del Ejecutivo de EEUU ha asegurado a través de Twitter que "pronto" se anunciará dónde se sellará la "fase uno". Y ha asegurado que firmará el pacto con Jinping.

Sin embargo, las tensiones comerciales no dan tregua a los inversores. Trump ha hecho estas declaraciones después de que hayan resurgido las dudas sobre si realmente esta 'primera fase' sea el comienzo de una bonita amistad. Bloomberg informa hoy de que el gigante asiático tiene sus dudas. Y una de las causas, según recoge la agencia, es precisamente la naturaleza impulsiva del presidente de EEUU, conocido por sus arrebatos. 

Estas reticencias salen a la luz en el mismo día en que los datos de la industria china, que suma seis meses de contracción, evidencian el impacto negativo de la guerra comercial en la economía del país. Asimismo, ayer se conoció que Estados Unidos redujo su crecimiento al 1,9%en el tercer trimestre del año. 

La esperanza de un acuerdo para el Brexit se convirtió en el trampolín para que las bolsas europeas alcanzarán máximos del año. Pero la entrada en stand by del proceso político con nuevas elecciones en Reino Unido ha dejado al mercado europeo a mitad de camino y sin catalizadores a la vista. La nueva bajada de tipos de la Fed no ha sido, de momento, el revulsivo que esperaba el mercado.

Noviembre movidito

Y tras despedir a octubre, ¿qué pueden esperar los inversores del mes que viene? Más allá de cómo se desarrolle la guerra comercial entre Estados Unidos y China, claro. 

Mañana mismo comenzará el (polémico) programa de compra de bonos (QE, por sus siglas en inglés) del Banco Central Europeo (BCE). El mismo día en que Christine Lagarde empezará su presidencia del organismo, con muchos frentes por delante. El principal: evitar una posible recesión en la Eurozona. El PIB creció un 0,2% en el tercer trimestre. 

Lagarde también tendrá que encarar el reto de elevar la inflación de la zona euro al objetivo del 2%. En octubre creció al 1,1% interanual, mejor de lo esperado, pero lejos del objetivo del BCE.

Y es que los bancos centrales no pierden su protagonismo en los mercados. Este miércoles, la Reserva Federal de EEUU (Fed) recortó los tipos de interés por tercera vez en el año y apuntó a que no los tocaría más en el corto plazo. Por su parte, el Banco de Japón (BoJ) ha decidido mantener su política monetaria ultraexpansiva

Las bolsas se alejan de resistencias

Las supuestas dudas de China reducen las posibilidades de que las dos potencias alcancen un acuerdo comercial próximamente que ponga fin a sus tensiones arancelarias. Por ello, los inversores han rebajado sus apuestas hoy en la renta variable. 

Las bolsas de Europa comenzaban el día con signo mixto, con movimientos moderados pero suficientes para mantenerse cerca de sus resistencias críticas. Pero se han girado a la baja y, por tanto, se alejan de la puerta que les podría dar paso a un mercado alcista.

Las ventas predominan. El índice de referencia,  el EuroStoxx 50 ha pasado de rozar su resistencia clave en los 3.630 puntos a poner incluso en peligro los 3.600. Al cierre se ha quedado en 3.604 puntos.

Parece que se complica ese objetivo de que dé paso "a un contexto alcista sostenible de cara a la recta final del año", como explica Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.

Si el selectivo superaba los 3.630 enteros al cierre de una sesión, pondrá fin a la "consolidación" que el mercado europeo vive desde 2015, indica este experto. Con ello, al mismo tiempo, el EuroStoxx 50 retomaría la "tendencia alcista que se inició en los mínimos del año 2009".

Sin embargo, el panorama se complica de cara a noviembre. En el EuroStoxx 50 se encuentran en los 3.570 puntos.

Tampoco parece que Wall Street hoy vaya a ser de mucha ayuda. Las noticias de China han girado igualmente a la baja a los futuros, la bolsa de Nueva York corrige desde los máximos históricos de ayer.

Ello implica que hoy tampoco atacará sus resistencias y, por tanto, no parece que el mercado norteamericano vaya a empezar noviembre en una "subida libre absoluta". Eso solo ocurrirá, tal y como señala Cabrero, si el S&P 500 bate con firmeza los 3.060 puntos.

Lastre de la banca

Segundo día que la banca ha lastrado al principal selectivo bursátil español. Santander amplía las fuertes pérdidas que sufrió este miércoles tras publicar sus cuentas. Hoy retrocede más de un 3% ante la rebaja de recomendación de JP Morgan (de 'sobreponderar' a 'comprar'), entre otras firmas de análisis.  

Lejos de estas las caídas se encuentra el otro 'gran banco' español, BBVA (-0,24%). La entidad ha comunicado hoy una reducción de su beneficio entre enero y septiembre del 15,2%, que tampoco parece contentar a los inversores. Bankinter (-1,46%) baja con más fuerza después de dar a conocer ayer sus resultados trimestrales

Solo CaixaBank marca la diferencia hoy en la banca española. La entidad registra ganancias de más del 2,7% pese a haber disminuido su beneficio por los costes del ERE que está llevando a cabo.

Enagás se dispara

Pero el banco catalán se ve superado en la parte alta de la tabla por Mediaset España (1,44%) ,que ayer también rindió cuentas por la tarde, y, sobre todo, por las compañías eléctricas. Estas descuentan que el Gobierno suavizará los recortes a la distribución del gas natural. Tal y como elEconomista.es recoge hoy, Competencia ha decidido retrasar su aprobación.

Enagás es claramente la energética más beneficiada del selectivo: sus acciones se han disparado a primera hora hasta un 9,5%, y cotizan en niveles que no veía desde principios de julio. Naturgy asciende casi un 2% e Iberdrola, en torno a un 0,88%%. 

De esta forma, las alzas del sector energético evitan que el Ibex 35 sufra aún más esta jornada. Y es que no solo los bancos acusan sus 'malos' resultados: la aseguradora Mapfre se desploma más de un 4,5% después anunciar una caída en sus ganancias del 12,5%.

ArcelorMittal (3,4%) le sigue en los mayores descensos, perjudicado por las dudas de China sobre su acuerdo con EEUU (su negocio siderúrgico está muy expuesto a ambos mercados). 

Repsol (1,6%) se ha girado fuertemente al alza de forma moderada (ganó un 32,5% menos hasta septiembre). El conglomerado de aerolíneas IAG también sube  un 2% (su beneficio fue de 1.814 millones). 

Cie Automotive también vira al verde, pero de forma más moderada, tras elevar su beneficio neto. Y cerca está Ferrovial, que también rindió cuentas ayer.

BME y Prosegur, cotizadas en el Mercado Continuo, han publicado asimismo sus balances este jueves. 

Fuera de España

Más allá de la bolsa española, las automovilísticas Fiat y Peugeot vuelven a ser noticia. Han confirmado su fusión. Y hoy ya puede comprobarse en el parqué qué inversores saldrán ganando con esta operación: Fiat dispara sus acciones más de un 8% en la bolsa de Milán (incluso habiendo perdido 179 millones de euros en el trimestre) y Peugeot se desploma más de un 12% en el parqué parisino. 

Fiat abandonó en junio su plan de fusión con Renault, cuyas acciones retroceden hoy más de un 3,5% en el índice Cac 40 francés. 

Cabe recordar que las grandes tecnológicas han copado también parte de la atención en las últimas horas. Ayer Apple y Facebook dieron a conocer sus cifras. Y hoy la coreana Samsung ha hecho lo propio. 

Renta fija

Con todo, los inversores parecen refugiarse hoy en la renta fija. En el mercado secundario, el bono alemán a diez años (bund) reduce su interés al -0,41%. Su homólogo español cae al 0,23%. 

En consecuencia, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre ambas deudas soberanas, baja a 64 puntos básicos. Hoy se ha conocido que el producto interior bruto de España (PIB) se mantuvo en el 0,4% en el tercer trimestre del año.  

La divisa esterlina también estará pendiente las próximas semanas de las novedades que puedan darse respecto al Brexit. Hoy era el día en el que estaba previsto, como tarde, que Reino Unido saliera de la Unión Europea (UE). Pero ahora tiene plazo hasta el 31 de enero gracias a una nueva prórroga. Y, entre medias, la campaña electoral para las elecciones británicas anticipadas del 12 de diciembre.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Repsol gana 1.466 millones, un 32,5% menos por la caída del precio del petróleo

IAG recorta beneficios por las huelgas, el petróleo y menos extraordinarios

Puntuación 4
#1
Pikopato
A Favor
En Contra

Según las profecias del maestro lebrero estaremos en un canal lateral bajista como minimo hasta el 2025.

Puntuación 2
#2
sevillo
A Favor
En Contra

A mis fans. Nada, todo tonterias, mañana todo el mundo no se acordará de hoy y el IBEP con P a subir otra vez, y yo a forrarme.

al igual que suben mis pisitos de Barcelona.

156 Saludos,

pd: gracias y saludos a mis fans!!

Puntuación -2
#3
Prof. Karaigo
A Favor
En Contra

Seamos serios, toca bajar y mucho. los 8600 habran caído antes de comernos los turrones.

Puntuación -1
#4
A Favor
En Contra

Al 2# "canal lateral bajista como minimo hasta el 2025" Pues muy fácil, no entres a comentar, ni compres nada hasta esa fecha. Pihopata? NO, lo siguiente.

Puntuación 0
#5
Otroke
A Favor
En Contra

aL -5- no seas majadero y deja que la gente comente lo que quiera. Este es un foro libre, si no estas de acuerdo es muy sencillo con no entrar..... nadie de menos te va a echar.

Puntuación 4
#6
A Favor
En Contra

El tema el Ibex es preocupante ha perdido mucho de lo que alcanzo a ganar la semana anterior, hay que entrar a analizar los Sesgos que nublan las decisiones de inversión, http://bit.ly/2GD6UsV aquí os comparto un articulo que podría interesaros.

Puntuación 0
#7
Lateral Bajista
A Favor
En Contra

ALCANZA VISTA.

Puntuación 0
#8