Empresas y finanzas

Vivendi reabre el frente holandés en la guerra contra la fusión de Mediaset

  • La dueña de Telecinco factura un 5,1% menos pero gana un 6,8% más
Foto: Archivo

Vivendi ha reabierto el frente holandés en su guerra contra la fusión de Mediaset con su matriz italiana.

El grupo de medios francés, que ha conseguido que la justicia española paralice la operación, ha anunciado que ha presentado una denuncia ante un tribunal de Amsterdam contra la formación del holding MFE (Media For Europe) en los Países Bajos, lo que supone un pequeño giro en su estrategia ya que el pasado 15 de octubre decidió cerrar el procedimiento judicial abierto en el país. En concreto, Vivendi ha denunciado la ilegalidad de los estatus y la propuesta de estructura accionaria y de derechos del futuro holding por dar demasiado poder a la familia Berlusoni (Fininvest) en detrimento de los intereses de los accionistas minoritarios y dejar en sus manos el nombramiento de todos los consejeros. 

"Buscamos proteger el interés legítimo de accionistas minoritarios en relación con la fusión propuesta de Mediaset Italia y Mediaset España en el vehículo holandés MediaForEurope", declaró un portavoz del grupo francés a la prensa italiana tras la celebración de la vista unificada en Milán contra la decisión de Mediaset de prohibir votar a Simon Fiduciaria en la fusión.

Esta firma tiene el 19,9% de los derechos de voto de Vivendi, que ostenta el 28,8% de Mediaset Italia, por lo que al dejarla fuera del proceso la cadena de Berlusconi impidió que pudiera bloquear la operación, a la que opone porque, según denuncia, sólo beneficia a la familia del ex primer ministro italiano al concentrar todo el poder en manos de su familia.

El tribunal de Milán se pronunciará sobre los acuerdos dentro de unas semanas.

Los ingresos se desploman

Mientras Vivendi aviva la guerra contra la fusión, a la que se opusieron la mayoría de los minoritarios, la filial española ha sacado músculo en un mercado marcado por la caída de la publicidad. Mediaset España ha cerrado los nueve primeros meses del año con un descenso de los ingresos del 5,1% hasta los 660,7 millones. Un descenso, el mayor del mercado, que contrasta con un alza del beneficio neto del 6,8% a los 157 millones y del ebitda del 5,3%.

Esta mejora operativa responde al fuerte ajuste de los gastos llevado a cabo por la cadena de Fuencarral. En concreto, los costes totales han descendido un 9,1% a los 456,8 millones. El ajuste en esta partida se ha centrado en el consumo de derechos (-7,3%) y en otros de índole operativo, mientras que los de personal ha subido un 15,4%.

Aunque los ingresos netos de publicidad acumulan un descenso del 6,1 por ciento, Mediaset ha logrado contener la caída con el aumento de la facturación de otras líneas de negocio: actividad cinematográfica, Internet, venta de derechos, del contrato de servicios con el canal TV Real Madrid y los ingresos de las suscripciones a la plataforma OTT de Mediaset España, Mitele Plus . "A la fecha de este informe, el número de suscripciones de Mitele Plus supera las 90.000", asegura Mediaset.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky