Economía

EEUU y China logran un acuerdo "por fases" que congela el aumento de los aranceles del 15 de octubre

El vice primer ministro de China, Liu He, y el presidente de EEUU, Donald Trump, en el Despacho Oval de la Casa Blanca (Washington) este viernes tras alcanzar el principio de acuerdo comercial. Autor: Reuters.
Nueva Yorkicon-related

Estados Unidos y China lograron el viernes un acuerdo por fases que paraliza la escalada de tensiones entre las dos mayores economías del mundo. Tras dos intensos días de negociaciones de alto nivel, el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, se mostró satisfecho con las concesiones ofrecidas por el viceprimer ministro chino, Liu He, con quien se reunió en el Despacho Oval.

"Tenemos un acuerdo substancial en primera fase con China", seañaló Trump tras su encuentro con Liu, donde también estuvieron presentes el secretario de Comercio, Wilbur Ross, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y el representante comercial, Robert Lighthizer.

El mandatario indicó que una "segunda fase" del mismo "comenzará casi inmediatamente", una vez se rubrique lo acordado el viernes. Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, podrían firmarlo durante la cumbre de la APEC que se celebrará en noviembre en Chile. El republicano indicó también que "estamos cerca de acabar con la guerra comercial"

Los compromisos acordados en esta primera ronda tardarán aproximadamente tres semanas en ponerse por escrito y firmarse, algo que el presidente no consideró como un problema. Como ya estaba previsto, el gigante asiático se comprometió a elevar las compras de productos agrícolas estadounidenses, especialmente soja. Las compras alcanzarán entre 40.000 y 50.000 millones de dólares.

"Este es un factor positivo para los agricultores antes del comienzo crucial de la temporada de cosecha, lo que supondrá un factor positivo para el PIB del cuarto trimestre", señala Michael Pearce, economista jefe para EEUU de Capital Economics.

No obstante, Pearce recuerda que Pekín ya había incrementado gradualmente sus compras de soja como acto de buena voluntad de cara a las conversaciones de esta semana. De hecho, a comienzos de octubre, las empresas chinas compraron hasta 600.000 toneladas de soja estadounidense para envío de noviembre a enero, como parte de una cuota libre de aranceles asignada a importadores para comprar hasta 2 millones de toneladas.

Los aranceles no subirán el próximo 15 de octubre

A cambio la administración Trump no elevará del 25% al 30% los aranceles sobre un catálogo de productos chinos por valor de 250.000 millones de dólares. Una medida que estaba prevista para el próximo 15 de octubre. "Los aranceles no subirán la próxima semana", señaló Mnuchin, quien habló de progresos en las negociaciones sobre divisas.

Es importante recordar como el Departamento que capitanea Mnuchin designó oficialmente el pasado 5 de agosto a China como un manipulador de su divisa. Según sus declaraciones, se ha logrado un compromiso para garantizar la transparencia en estos menesteres.

Una acción que concuerda con los estándares del propio Fondo Monetario Internacional (FMI) en los que se pide máxima claridad sobre las reservas de divisas y las intervenciones que lleven a cabo los bancos centrales. Aún así, todavía no se retirará la calificación de manipulador a China, aunque Mnuchin reconoció que eso podría suceder.

"Estamos cerca de acabar con la guerra comercial", Donald Trump

El viceprimer ministro chino China reconoció haber tenido "muy buenas" negociaciones con Lighthizer y Mnuchin y adelantó que, "con suerte haremos progresos".

EEUU tasa alrededor de 360.000 millones de dólares en importaciones procedentes del gigante asiático, más de la mitad de todos los bienes que compra anualmente del país asiático. El próximo 15 de diciembre, el gobierno de EEUU todavía tiene previsto imponer un arancel del 15% sobre una nueva lista de bienes chinos por valor de 160.000 millones de dólares.

Al menos dos fases y de momento se deja fuera a Huawei

Trump indicó que la primera fase del acuerdo incluye también asuntos relacionados con servicios financieros y propiedad intelectual. Una vez se concrete y se cierre esta fase se iniciará la siguiente. El mandatario habló de quizás dos o tres fases y se mostró satisfecho con los logros alcanzados en asuntos como la transferencia forzada de tecnología.

Lighthizer por su parte aclaró que, de momento, Huawei no se incluyó en esta primera fase y recordó que sólo los aranceles previstos para el 15 de octubre han sido suspendidos.

Durante las últimas semanas, los gestos por ambas partes han sido mixtos. Por ejemplo, pese a que el Departamento de Comercio incluía esta semana a 28 nuevas entidades chinas en su lista negra, que prohíbe su acceso a proveedores estadounidenses, Trump dio luz verde la semana pasada al Departamento liderados por Wilbur Ross para que aprobase licencias a algunas compañías estadounidenses y aflojar tímidamente así las restricciones en curso contra Huawei.

Coincidiendo con las negociaciones en Washington, China anunció el viernes su hoja de ruta para cumplir con la promesa de permitir la propiedad extranjera total de algunos de los negocios financieros que operan en el país. Esta decisión comenzará con los operadores de futuros a partir del 1 de enero, según informó la Comisión Reguladora de Valores de China.

Los límites de propiedad para las compañías de fondos mutuos se levantarán el próximo 1 de abril y para los brokers de valores a partir del 1 de diciembre. Hasta ahora, los inversores extranjeros solo pueden poseer el 51% de estos negocios.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

roger
A Favor
En Contra

Por lo que se sabe China abría aceptado el nuevo modelo paridad importaciones e exportaciones propuesto por Trump evitando desequilibrios excesivos entre ambos naciones y garantizando los puestos de trabajo en EEUU, China aceptaría pagar por las patentes de EEUU que utilizan sus empresas actualmente aunque a cambio EEUU aceptaría la transferencia forzada de tecnología a China que esta pagaría aunque su libre uso se limitaría exclusivamente al mercado Chino para evitar la competencia desleal a cambio se levantaría todos los aranceles y otras tasas que se aplican a China antes de la guerra comercial en futuro cercano....es de seguro que se trataran otros asuntos en materia de seguridad y política internacional.

Puntuación 8
#1
el otro lado
A Favor
En Contra

Capitalismo de Trump y Comunismo chino sin fricciones.....realy George , de verdad Jorge .......ojala fuera cierto pero no lo veo.......tal vez en 500 años....

Puntuación 5
#2