Empresas y finanzas

EEUU frena la inteligencia artificial china con la excusa de los uigures

  • Los autores de 'vetemos el 5G de Huawei' ahora contraatacan con nueva munición
  • Los uigures forman una minoría étnica china, musulmana y separatista
Hombre que pertenece a la etnia uigur. Imagen: Reuters

Los uigures forman una minoría étnica china que profesa la religión musulmana y que pretende separarse del mayor país del mundo para crear un estado independiente llamado Turkestán Oriental. Como es fácil de adivinar, China no está dispuesta a que ese movimiento se desmadre y por eso aplica mano dura por un lado y alta tecnología por otro. Donald Trump, presidente de EEUU, ha tenido noticia de este fenómeno local y se ha erigido en salvador de los oprimidos. Esa es la teoría. Pero en la práctica, la aparente simpatía de la administración estadounidense con los musulmanes chinos frenará el desarrollo de la inteligencia artificial del país asiático.

El conflicto ya está montado. En concreto, tanto los fabricantes chinos de dispositivos de videovigilancia como las compañías de vanguardia en sistemas cognitivos -ambos empleados para someter a los uigures- forman parte de una lista negra cuyos miembros serán bloqueados en EEUU. La historia es conocida. Los mismos autores de "vetemos a Huawei para que su 5G no conquiste el mundo" contraatacan ahora con "tumbemos la Inteligencia Artificial china en favor de un pueblo casi ignoto en medio mundo".

Por lo pronto, la Casa Blanca ha incluido a 28 nuevas empresas chinas (ocho de ellas tecnológicas) en un listado ominoso para que ninguna firma 'Made in USA' pueda operar sin permiso previo del Departamento de Comercio. El punto de mira se sitúa en los principales fabricantes de cámaras callejeras, elemento básico para controlar y escrutar en tiempo real a la población civil a través del reconocimiento facial. Entre ellas se encuentran Hangzhou Hikvision Digital, Megvii, Xiamen Meiya Pico, SenseTime, Iflytek, Zhejiang Dahua y Yitu Technology. A grandes rasgos, Hikvision -el mayor proveedor mundial de sistemas de videovigilancia-, puede captar imágenes de las personas en los lugares públicos y procesar los rasgos digitalizados del rostro para identificar a cada ciudadano, sea uigur o no. La policía china utiliza esta tecnología y hasta el pasado verano también proveía de equipamiento a EEUU. A modo de ejemplo, una simple fotografía de la muchedumbre captada por un dron, y su posterior cruce con las bases de datos de rostros recopilados por los móviles y subidos a la nube, permitirá a las autoridades chinas conocer la identidad de todos los asistentes. El mismo recurso puede aplicarse con las miles de cámaras que salpican las calles, para censar en tiempo real a todos los viandantes. Para alcanzar este nivel de control no sólo hacen falta las videocámaras, sino también equipos informáticos de gran potencia. Todo lo anterior se acelerará en los próximos años, en cuando entren en juego los ordenados cuánticos, capaces de agilizar la identificación de personas con resultados exhaustivos en un santiamén.

Si las trabas de Trump a Huawei respondían a la existencia de presuntas puertas traseras en las redes del líder mundial del negocio, en el caso de las firmas de inteligencia artificial, los reproches aluden a posibles abusos contra ciertos núcleos de la población de Xinjiang. La excusa sirve y echará gasolina a las flamígeras relaciones entre EEUU y China. El secretario de Comercio, Wilbur Ross, justificó esta semana el nuevo listado de empresas proscritas al lamentar la "intolerable y brutal supresión de las minorías étnicas dentro de China". El Gobierno chino reaccionó ante lo que interpretan con una injerencia en sus asuntos internos: "Son acusaciones infundadas y sin sentido. Sólo exponen los malvados motivos de EEUU para frustrar el desarrollo de China", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China. La puntería de Trump contra las empresas chinas de inteligencia artificial es incuestionable. A partir de ahora, ese sector no podrá adquirir los microprocesadores de las americanas Intel o AMD. Y sin esos chips, los equipos informáticos y servidores chinos dejarán de ser una amenaza para EEUU en un asunto tan crítico y sensible como la inteligencia artificial.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

gato
A Favor
En Contra

Menuda gilipollez. Del mismo modo que EE.UU obstruyó el sistema operativo, y al final China tiene ya preparado un sistema alternativo al android, si China necesita chips que compra a EE.UU, diseñará y fabricará y se limpiará el c.... con EE.UU. Además es posible que los nuevos chips sean mejores y más baratos.

Puntuación 0
#1
Bruce Lee de Estepona
A Favor
En Contra

Todo esto parece preñado de contradicciones e ironías, e incluso rozaremos el ridículo más espantoso. Bueno... no es el juego de base cero que creen algunos. Parece que ahora hemos cambiado el discurso USA de los últimos meses. El desfile militar del 70 aniversario ha bajado los humos a los más belicoso del bando norteamericano de forma brusca y que clamaban el ahora o nunca el atacar a China militarmente; se dice que algunos en el pentágono llevan varios días que en un sinvivir viendo el potencial de China de defenderse exitosamente y algo más espeluznante como que poseen drones hipersonicos únicos con capacidad de vuelo durante días y posibilidad de armarlos con sistemas nucleares, y misiles intercontinentales de 10 cabezas nucleares que pueden superar sus barreras de defensa sin inmutarse. En una opinión estrictamente personal, que seguramente es equivocada, me da a mi que todo este escenario nuevo a China le va a venir bien, todas estas dificultades si las superan abrirán oportunidades nuevas, lo digo en el sentido de que ante la dificultades mejorar es la única opción, para ello tiene que aplicar las reglas de libre mercado y dejar fluctuar sus empresas para que sobrevivan las más aptas; y a EE.UU. le va a venir bien de momento, a Trump que no gane China dinero a sus costillas llenará sus cuentas de activos y de votos, pero... a la larga EE.UU. será inferior en resultados por falta de competitividad económica liberal y tecnológica porque ha inciciado un camino pseudocomunista y China mejorará mucho su tecnología y su poder.

Puntuación 0
#2
O no ?
A Favor
En Contra

Esto es mas viejo que el hilo negro ..., tlascaltecas, olmecas y demás ecas que utilizó el imperio para socavar el poder del grupo dominante en la zona.

Que está todo inventado, gringos !!!

Puntuación 1
#3
Publirreportaje patrocinado por guaguei / ejército chino
A Favor
En Contra

China no ha dejado ningún artículo de los derechos humanos sin violar. Ya es hora de que algún gobierno le plante cara.

Puntuación 13
#4
Papi
A Favor
En Contra

Al articulista Antonio Lorenzo, habría que aplicarle la misma medicina, ya que al parecer para el los derechos humanos no debieran existir. Por el mero hecho ser uigur hay que controlar tus fianzas, movimientos, etc. Otra vez, está cerrado Google en China desde hace años ? Si. Pues Huawei lo mismo, donde las dan las toman.

Puntuación 8
#5
Bilbo
A Favor
En Contra

" A partir de ahora, ese sector no podrá adquirir los microprocesadores de las americanas Intel o AMD"

Acaban de sentenciar a muerte a intel y amd.

Trump todavía cree que los chinos son cuatro tontos y los rubios seres supremos de luz. Luego uno mira los premios Nobel de ciencia de eeuu y hay muchos apellidos Xian .

A China le cuesta dos telediarios hacer una cpu a partir de zero, y una vez hecha y puesta en el mercado intel o amd no pueden competir en precio. El único problema es que estas cpus americanas son estándar oficiosos y abandonarlos cuesta trabajo. Hay que conseguir que miles de empresas que no se conocen entre sí se pongan de acuerdo para cambiar por otra tecnología. Eso es lo que acaba de conseguir la casa blanca.

Puntuación -2
#6
ronin from japan
A Favor
En Contra

Es más factible un Reino de Cataluña con Puchi I como rey al frente a que China deje que los Uigures sea un estado independiente.

Puntuación 5
#7
gromenhauer
A Favor
En Contra

Y luego les dejarán con el culo al aire como han hecho con los kurdos

Puntuación 6
#8
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

A LOS YUGURES HAY QUE ECHARLOS AL RETRETE

Y TIRAR DE LA CADENA

PORQUE EL ISLAM ES UNA MIE RDA

Puntuación 4
#9
ULF
A Favor
En Contra

Vivan las minorías étnicas. El problema es que sean musulmanes. Pero China intentará el genocidio, como ya ha hecho con Manchuria y Tibet.

Puntuación 1
#10