Empresas y finanzas

Dancausa (Bankinter) pide un Gobierno valiente que afronte la desaceleración

  • El banco descarta cobrar por los depósitos a personas físicas
  • El grupo gana 444 millones de euros hasta septiembre, un 10% más

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha exigido a los partidos políticos que formen un gobierno "estable" tras las elecciones del 10 de noviembre para que sea capaz de afrontar la desaceleración que empieza a ver el país. "Necesitamos un Ejecutivo que sea valiente, capaz de centrarse en los problemas del país como deducir los niveles de deuda pública, de desempleo, que reforme el sistema de pensiones y la educación porque tenemos un sistema enormemente fragmentado en el que te enseñan unas cosas u otras en función de la autonomía, y eso no es sano para España", aseveró.

La consejera delegada apuntó a que los indicadores que señalan una ralentización económica aún no se han trasladado a la economía real. Sin embargo, la consejera delegada señaló que en el banco ya ha comenzado a tener mayores dificultades para los recobros, lo que es "un indicio de la desaceleración".

Asimismo, Dancausa descartó, durante la rueda de prensa de presentación de resultados, que la entidad vaya a cobrar por los depósitos a los clientes físicos, ya sean particulares o de banca privada. Dancausa explicó que, a su juicio, el escenario de tipos de interés negativos no va a durar eternamente y además cree que sería "irritante" para el cliente cobrarle por sus ahorros.

Eleva el beneficio

Bankinter obtuvo un resultado neto de 444,4 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 10,1 por ciento más que un año antes. La entidad elevó el margen de intereses hasta los 875,7 millones de euros, lo que supone un 7,3 por ciento más, mientras que los ingresos por comisiones crecieron un 4,3 por ciento, hasta los 346 millones de euros. El resultado por operaciones financieras fue de 55,7 millones, un 38 por ciento más, estableciendo el margen bruto en los 1.544 millones, lo que supuso un incremento del 4,9 por ciento. En lo que respecta a los gastos de explotación, se vieron incrementado un 5,4 por ciento, hasta los 492 millones de euros por la incorporación de Evo Banco el pasado mes de mayo, excluida la nueva entidad integrada al grupo, los costes caen un 1 por ciento. El grupo además aumentó las dotaciones un 32 por ciento, hasta los 221 millones de euros, por las dotaciones realizadas para afrontar los juicios por las hipotecas multidivisas.

La consejera delegada del grupo, María Dolores Dancausa, destacó que la cartera de inversión crediticia creció por décimo año consecutivo, en esta ocasión, un 8,4 por ciento, hasta los 59.400 millones de euros, gracias a la aportación de Evo. Asimismo, el ratio de capital CET 1 fully loaded también se vio afectado por la compra del banco en 12 puntos básicos, hasta ceder al 11,6 por ciento. La cuenta de Línea Directa está siendo más complicada este año por la intensa competencia en el sector, por los temporales (DANAs) que ha habido en el litoral mediterráneo y por el incremento de los costes regulatorios. La aseguradora ganó hasta septiembre 108 millones, un 5 por ciento menos que en el ejercicio anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky