Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas...

Flash del mercado

Consulta en directo qué hacen los valores del Ibex 35 y cómo se comporta la bolsa española y los principales mercados internacionales. Mantente informado sobre la cotización diaria de las empresas y las declaraciones de los analistas y protagonistas de la jornada, así como de la evolución de las materias primas, divisas, fondos y toda la información financiera y económica de relevancia.

Euronext negocia la compra de la Bolsa de Valores de Atenas

  • Twitter
  • Euronext, el grupo de bolsas de valores europeo, está en negociaciones para la adquisición del gestor de la Bolsa de Valores de Atenas (ATHEX) por 399 millones de euros. Las conversaciones abiertas con el consejo directivo del responsable de las operaciones en el parqué helénico valoran una adquisición del cien por cien de la plataforma de negociación a un precio de 6,9 euros por título. 

    A través de un comunicado difundido este martes, el responsable de las Bolsas de París, Bruselas y Ámsterdam, entre otras, asegura que la posible adquisición está motivada por la “creciente necesidad de mejorar la competitividad global de la Unión Europea” y es una “oportunidad para cumplir con la ambición de Euronext de consolidar los mercados de capitales europeos con opciones de crecimiento y sinergia”. 

    La medida también tiene como objetivo impulsar el desarrollo y el atractivo de los mercados de capitales griegos. Si la compra sale adelante, Euronext sumará su octava bolsa al grupo, ampliando así su huella en el sur del continente y reforzando su posición como el principal operador bursátil de la región. La operación está sujeta a la aprobación de los reguladores y podría completarse en los próximos meses. 

    Acerinox baja más de un 4% y lidera las caídas en el Ibex 35

  • Twitter
  • El Ibex 35 empieza julio cotizando plano y sin perder de vista los 14.000 puntos

  • Twitter
  • El selectivo doméstico ha registrado leves caídas en una jornada marcada por la votación en Senado de EEUU sobre la reforma fiscal de Trump, la cual amenaza con incrementar el déficit del país norteamericano. Además, todavía se escucha el eco de las palabras de Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU, señalando que, si bien hay países negociando de buena fe, los aranceles a la carta podrían volver a los niveles anunciados inicialmente el pasado dos de abril. Todo ello a pocos días de que las tasas se reactiven el próximo 9 de julio, lo cual empuja a los países a acelerar las negociaciones con Washington: la UE valora aceptar un arancel universal del 10% a cambio de exenciones en sectores estratégicos. En este contexto, la cautela se ha extendido entre los inversores, y las bolsas europeas han registrado caídas generalizadas. El indicador español también ha caído, de forma moderada, pero no pierde de vista los 14.000 puntos.

    El Ibex 35 ha caído un 0,03% hasta las 13.987,4 unidades, lastrado por Acerinox (-4,16%), Indra (-2,33%) y ArcelorMittal (-2,01%). BBVA (-1,57%) también ha cedido posiciones después de anunciar que seguirá adelante con la OPA sobre el Sabadell, entidad que ha subido un 0,44% en un día en el que el consejo de la firma se reunirá para decidir la venta de TSB. Por el contrario, Cellnex (+3,46%) ha comandado las alzas, seguida de Puig (+2,21%), Telefónica (+2,04%), Acciona Energía (+2,04%).

    Por su parte, el EuroStoxx 50 ha caído por debajo de los 5.300 enteros, mientras que el Dax 40 alemán ha bordeado descensos del 1% hasta situarse en los 23.700 puntos. Paralelamente, el Cac 40 francés ha bajado moderadamente hasta las 7.600 unidades, mientras que el FTSE MIB italiano ha caído más de medio punto porcentual hasta los 39.500 enteros. Asimismo, el FTSE 100 británico ha subido hasta rozar los 8.800 puntos. Todo ello en una sesión en la que se ha sabido que la inflación en la eurozona repuntó una décima en junio, hasta el 2%.

    En el plano técnico, Joan Cabrero, analista de Ecotrader, considera que, mientras que el Ibex 35 no peirda los 13.750 puntos, "no podremos descartar un nuevo tramo alcista, que me temo que sería el último antes de una corrección". En este sentido, el experto considera que "el último rebote desde los 13.750 puntos refuerza a este soporte como la divisoria que separa un contexto potencialmente alcista de uno correctivo bajista".

    EURO STOXX 50®
    5.288,10
    baja
    -0,29%
    IBEX 35
    13.987,40
    baja
    -0,03%

    La industria en EEUU sigue en contracción

  • Twitter
  • El sector manufacturero de Estados Unidos sigue en contracción, terreno en el que se mantiene en junio por cuarto mes consecutivo, según los datos publicados por el instituto ISM. En los últimos 32 meses, solo se ha registrado una expansión (por encima de los 50 puntos) en dos de ellos. En junio, el indicador que mide la actividad de la industria se ha situado en los 49 puntos. La publicación de este martes explica que la industria sigue afectada por los aranceles. Las importaciones se han reducido, las entregas se han ralentizado y los precios han repuntado.

    Lagarde celebra que el BCE ha alcanzado el objetivo, pero evita declarar 'misión cumplida'

  • Twitter
  • La presidenta del Banco Central Europeo (BCE) ha celebrado este martes desde la localidad portuguesa de Sintra, donde la entidad celebra su habitual simposio estival, que se ha alcanzado el objetivo de inflación del 2%, pero ha evitado dar por cumplida la misión de la autoridad monetaria de la zona euro.

    "Este es el objetivo que teníamos y esta es la proyección que nuestro personal indica para el medio plazo, que es exactamente lo que habíamos anticipado. Así que no digo misión cumplida, sino objetivo alcanzado", ha comentado Lagarde durante un coloquio junto a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos; Andrew Bailey, gobernador del Banco de Inglaterra; Chang Yong Rhee, gobernador del Bank Banco de Corea del Sur, y Kazuo Ueda, gobernador del Banco de Japón.

    Sánchez anuncia una alianza con Reino Unido, Francia y Canadá para reducir deuda de países en desarrollo

  • Twitter
  • El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una alianza para reducir la deuda de países en desarrollo junto a Reino Unido, Francia, Canadá, Barbados y varios organismos internacionales, y además ha adelantado que pondrá en marcha un mecanismo nacional para aliviar hasta 60 millones de euros anuales. En un acto dentro de la Conferencia Internacional sobre la Financiación al Desarrollo de la ONU, ha señalado que esos recursos serán reinvertidos directamente a programas de desarrollo sostenible.

    Ampliar información icon-related

    El Reino Unido elimina los controles a frutas y verduras de la UE

  • Twitter
  • El Reino Unido empezó a eliminar desde este martes los controles fronterizos para las frutas y verduras importadas de la Unión Europea (UE), medida anticipada para facilitar el comercio antes de la entrada en vigor del nuevo acuerdo sanitario y fitosanitario (SPS, en inglés) con el bloque europeo. El Gobierno indicó hoy que confía en que empresas y consumidores puedan ahorrar tiempo y dinero al suprimirse estos controles.

    Además, el acuerdo establecerá una zona sanitaria y fitosanitaria entre el Reino Unido y la UE, lo que reducirá drásticamente los costes, aliviará la presión sobre los precios de los alimentos y eliminará los controles fronterizos rutinarios para las exportaciones e importaciones de alimentos, según el Ejecutivo.

    Powell no descarta la posibilidad de bajar tipos en julio

  • Twitter
  • En la reunión de banqueros centrales en el Foro de Sintra, Jerome Powell, presidente de la Fed, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de bajar tipos en la reunión de julio. "No voy a poner ninguna reunión sobre la mesa o a descartar ninguna fecha", ha asegurado. Y ha dejado claro que "una mayoría clara considera necesario empezar a bajar tipos durante las próximas cuatro reuniones". El momento en que se decidan a dar el paso dependerá de "los datos, los efectos de los aranceles y la situación del mercado laboral", asegura.

    El dólar ha reaccionado a estos comentarios rebotando ante el euro. La moneda estadounidense había llegado a caer hasta las 1,183 unidades por euro, pero ha vuelto a repuntar hasta las 1,179 unidades al cambio tras estos comentarios.

    Los senadores retiran la propuesta de la reforma fiscal de Trump para no regular la IA

  • Twitter
  • Los senadores estadounidenses han votado este martes eliminar la propuesta incluida en la reforma fiscal de Trump para prohibir, durante diez años, cualquier tipo de regulación sobre la IA por parte de los estados. Esta medida, que había sido apoyada por empresarios como Palmer Luckey, dueño de Anduril, recibió duras criticas por parte de los senadores demócratas y republicanos, e incluso el CEO de Antrhopic, Dario Amodei, cargó contra ella.

    Según Amodei, la ausencia de una regulación puede provocar que empresas que actualmente ofrecen un nivel óptimo de transparencia decidan reducirlo en el futuro. Para él, la transparencia permitirá a EEUU batir a China en la pugna por la IA y obtener la victoria en la carrera tecnológica.

    Ampliar información icon-related

    Wall Street se toma un respiro tras los máximos con leves caídas

  • Twitter
  • Las ventas se imponen en Wall Street a medida que los inversores recogen ganancias tras la doble conquista de máximos históricos del S&P 500. Este índice cede hoy un 0,26% para quedarse en los 6.188. El Dow Jones hace lo propio un 0,05% y toca los 44.068. El Nasdaq 100 cae un 0,4%.

    Estos movimientos se dan en medio de otro duelo abierto entre Trump y Elon Musk con críticas a los presupuestos de EEUU y, posteriormente, la amenaza de cortar todas las subvenciones a Tesla. El fabricante se deja un 6%. Por su parte Canadá ha retirado sus impuestos a los servicios digitales en un esfuerzo por tender puentes con la Casa Blanca de cara a un futuro acuerdo comercial. 

    S P 500
    6.187,16
    baja
    -0,29%

    Tesla cae un 6% tras la amenaza de Trump de deportar a Musk

  • Twitter
  • Tesla cae un 5,7% en premarket a los 299 dólares. Un día más, la relación entre Elon Musk y Donald Trump está en el foco. El empresario ha criticado la reforma fiscal del republicano y ha cargado duramente contra él (incluso acusándole de graves delitos). El presidente le ha amenazado en varias ocasiones con retirarle o supervisar las ayudas públicas a sus empresas. Pero, su último aviso, este mismo martes, es la deportación. Trump ha respondido a los periodistas en la Casa Blanca que "no sabe si deportaría a Musk y que tiene que estudiarlo", informa Bloomberg. 

    La cotización de la firma de vehículos está muy ligada a la persona de Elon Musk y, por eso, estos acontecimientos a veces se reflejan en las acciones de Tesla. A la compañía le afectan los asuntos personales de su consejero delegado y también los profesionales. Además de la amenaza de deportación, la reforma fiscal de Trump acabaría con las ayudas fiscales a la compra de vehículos eléctricos. 

    TESLA MTRS
    302,21
    baja
    -4,85%

    Vidrala abonará un dividendo complementario de 0,42 euros brutos

  • Twitter
  • La firma española repartirá una retribución de 0,4261 euros brutos el próximo 15 de julio, según ha comunicado la compañía a la CNMV. El último día de negociación con derecho a percibir el dividendo será el 10 de julio. El desembolso se hará con cargo a los resultados del ejercicio 2024. Las acciones de la compañía cotizan en estos momentos en los 96,9 euros por título.

    Las criptomonedas ya rivalizan con el ladrillo entre las opciones de inversión favoritas de los españoles

  • Twitter
  • El interés de los inversores españoles por los criptoactivos crece a ritmo acelerado. Según una encuesta realizada por Fidelity entre 1.000 inversores particulares de nuestro país, ya hay prácticamente el mismo porcentaje de éstos que sitúa a este activo al mismo nivel que los inmuebles en cuanto a oportunidad de compra de cara a los próximos doce meses.

    El dato es llamativo porque tradicionalmente las familias españolas se plantean la inversión en inmuebles no solo como una opción para adquirir su vivienda, que también, sino como una alternativa de inversión a los activos financieros, lo que supone un patrón de comportamiento diferencial con respecto a nuestro entorno europeo más cercano. "El peso del patrimonio inmobiliario de los hogares españoles es el más elevado en comparación con las principales economías de la eurozona, de hecho, esta riqueza inmobiliaria neta es 565% la renta bruta disponible, muy por encima de la media de los países del euro (373%)", señalan en Inverco.

    Ampliar información icon-related

    Izertis rebota más de un 8% desde el anuncio de su salto al Mercado Continuo

  • Twitter
  • El pasado viernes 27 de junio Izertis anunció su intención de comenzar a cotizar en el Mercado Continuo durante la primera quincena de julio, tal y como aprobó en su Junta General de Accionistas y a falta de que la CNMV de el visto bueno a la operación, que daría con la segunda compañía española este año en hacerlo después de HBX en febrero.

    La consultora tecnológica asturiana lo hará mediante una operativa de listing de las acciones existentes y esto es algo que los inversores han celebrado por las consecuencias de cara al tamaño y a la liquidez extra que pueden lograr. Sus títulos, desde el anuncio, se han revalorizado más de un 8%. Su tamaño, el día previo al anuncio, era de 255 millones de euros tras acumular una revalorización del 440% desde el inicio de su cotización en 2019.

    Ampliar información icon-related

    Aena, en verde después de aprobarse un plan extra de 351 millones

  • Twitter
  • La gestora aeroportuaria ha anunciado que el Consejo de Ministros ha aprobado una inversión adicional de 351 millones de euros enmarcadas en el plan DORA II y que supondrá adelantar gastos previstos para 2027. El objetivo de estas inversiones extraordinarias es adaptar las infraestructuras aeroportuarias y mejoras de carácter general a la nueva normativa. Destaca una inyección de 84 millones de euros al aeropuerto de Palma de Mallorca, que acotará las obras de la terminal.

    La firma mantiene un alza del 1% en bolsa durante la jornada, con las acciones intercambiándose en los 22,8 euros por título. En lo que va de año, las acciones se han revalorizado un 13%.

    La alta valoración de Netflix pone nervioso incluso al inversor más optimista

  • Twitter
  • Los inversores de Netflix se encuentran en una encrucijada: seguir apostando por unas acciones que han generado grandes retornos durante el año pasado (su precio se ha duplicado en los últimos meses) o reconsiderar su postura precisamente porque los títulos parecen haber alcanzado un precio perfecto.

    El gigante del streaming se ha erigido en uno de los miembros del S&P 500 con mejor rendimiento en el último año y ha impulsado su valoración a 46 veces las ganancias esperadas para el próximo año. Por contextualizar, Nvidia cotiza a 32 veces y el Nasdaq 100, a 27 veces. Esta valoración -la más alta de Netflix desde 2021, recuerdan desde Bloomberg- hace que incluso los inversores más optimistas desconfíen de una posible liquidación. 

    Las acciones han subido más rápido que las proyecciones de los analistas, dejando a Netflix cotizando aproximadamente un 10% por encima del precio objetivo promedio de 1.217 dólares, lo que sugiere un potencial de alza limitado en los próximos meses. Michael Smith, gerente de cartera senior y jefe de capital de crecimiento en Allspring Global Investments, ha indicado a ese medio que "las expectativas han llegado al punto en que cualquier decepción sería un riesgo". A otros, la evolución no les intimida, como a Ken Mahoney, director ejecutivo de Mahoney Asset Management, quien reconoce que es un precio muy alto, pero cree que el dominio del mercado de Netflix justifica la prima.

    A la espera de los resultados del segundo trimestre, que se publicarán el 17 de julio, se prevé que los ingresos de Netflix aumenten un 14% en 2025, frente al 16% de crecimiento de 2024, lo que sería una gran mejora con respecto a 2022, cuando los ingresos aumentaron aproximadamente un 6,5%, pero un avance insignificante en comparación con 2020 y 2021, cuando las ventas de Netflix se dispararon un 24% y un 19%, respectivamente, por la pandemia. 

    Acciona repartirá un dividendo de 5,28 euros por acción

  • Twitter
  • Acciona distribuirá entre sus accionistas un dividendo de 5,28 euros por acción el próximo 10 de julio, lo que supone un incremento del 8,2% respecto a los 4,88 euros distribuidos el año pasado. El importe inicial anunciado era de 5,25 euros, pero se ha visto incrementado debido al ajuste realizado por la autocartera directa, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    El último día en el que sus acciones se negociarán con derecho a recibir el dividendo será el 7 de julio, tras su aprobación por parte de los accionistas en la junta general celebrada la semana pasada en Madrid.

    El sueño de Musk que podría poner a Tesla en peligro

  • Twitter
  • El robotaxi de Tesla ya está en las calles de Austin, aunque la euforia queda en pausa. Después de años de promesas grandilocuentes, Elon Musk y su compañía lanzaron a finales de la semana pasada un servicio que más parece una versión beta restringida que la revolución autónoma que el mercado y sus accionistas esperaban. Vehículos limitados a un área pequeña, pasajeros por invitación y la presencia de un "monitor de seguridad" humano en cada coche que ponen en evidencia que el futuro soñado todavía está en construcción.

    Lo que está en juego no es solo la imagen de Tesla como pionera en la conducción autónoma, sino una valoración bursátil de casi 800.000 millones de dólares de aquí a 10 años que se sostiene en buena medida sobre la esperanza de que estos robotaxis transformen la forma en la que se mueve el mundo. Una primera prueba que deja más preguntas que respuestas.

    De cara a cierre de año, el consenso de analistas de Bloomberg ve el precio objetivo de la empresa en los 299 dólares, un 5,7% por debajo de los niveles actuales y menos de la mitad de los expertos recomienda "comprar" sus acciones. Asimismo, se prevé que el margen de beneficio caiga seis décimas hasta el 6,5% para 2025 y el beneficio por acción se reduzca en el entorno del 15% para el conjunto de 2025.

    Ampliar información icon-related

    Standard Chartered se enfrenta a una demanda de 2.700 millones por fraude

  • Twitter
  • El gigante financiero Standard Chartered se está viendo amenazado por un litigio judicial que puede ser histórico. Se acusa a la empresa de haber retirado de forma improcedente del dinero de 1MDB (Malasia Development Berhad) en un caso que implica blanqueo de capitales y una falta de supervisión es un escándalo en Singapur que se extiende durante una década.

    Tres empresas en liquidación vinculadas a 1MDB dicen que Standard Chartered permitió más de 100 transferencias interbancaria entre 2009 y 2013 que ayudaron a ocultar el flujo de fondos robados. También alegan que el banco decidió pasar por alto señales de alerta obvias en relación con la transferencia de fondos, lo que resultó en pérdidas,

    El euro y los bonos reaccionan con subidas al IPC europeo

  • Twitter
  • Las primeras reacciones al IPC europeo llegan por parte del mercado. El dato adelantado de inflación de Eurostat marca una inflación repuntando una décima hasta el 2% interanual y la subyacente quieta en el 2,3%. Estas cifras se ajustan con las perspectivas del BCE y dan gasolina a institución para decidir que hacer con los tipos de interés y esperar cómodamente acontecimientos.

    El euro ha reaccionado con subidas del 0,3% tras un arranque de sesión dubitativo. Por su parte los rendimientos de los bonos europeos se han relajado ligeramente, con el alemán cayendo cuatro puntos tras la noticia, al igual que los franceses, italianos y españoles. Los títulos españoles a diez años cotizan en el 3,189%, mientras que los alemanes en el 2,549%. 

    Dudas en las bolsas: el Ibex 35 repunta un 0,2% y recupera los 14.000 puntos

  • Twitter
  • Las bolsas europeas cotizan con signo mixto en la media sesión tras una apertura plana. El Ibex 35 repunta un 0,2% y se sitúa ligeramente por encima de los 14.000 puntos. BBVA decidió ayer tras el cierre seguir adelante con la opa al Sabadell. La entidad vasca cotiza hoy con un descenso del 1,3% y la vallesana repunta un 0,7%. Fuera de casa, el EuroStoxx 50 retrocede un 0,3% a la zona de los 5.280 puntos y el Dax recorta un 0,5% hasta los 23.810 puntos. Los índices aguardan novedades sobre la reunión en Sintra, Portugal, de los banqueros centrales y sobre las negociaciones comerciales entre Europa y Estados Unidos.

    IBEX 35
    13.987,40
    baja
    -0,03%
    EURO STOXX 50®
    5.288,10
    baja
    -0,29%

    Los economistas ven el PIB de España creciendo por encima del 2,6%

  • Twitter
  • El Consejo General de Economistas (CGE) estima que el Producto Interior Bruto (PIB) español crecerá este año un 2,6%, aunque ha alertado de que la falta de Presupuestos Generales del Estado (PGE) y el clima de polarización política "dificultan la gestión fiscal".

    En concreto, el Consejo estima un crecimiento del PIB de 0,5% en el segundo trimestre de 2025 apoyado por el empuje de la demanda interna, frente al impulso del 0,6% registrado en el primer trimestre. En cuanto a los precios, el Consejo General de Economistas ha proyectado una tasa para el Índice de Precios al Consumo (IPC) medio del 2,4% en 2025, mientras que ha estimado una tasa de paro del 10,8% para este año.

    No obstante, los economistas consideran que es previsible que el crecimiento del PIB se ralentice respecto al primer trimestre debido a factores como el aumento de los precios de los carburantes, las expectativas negativas en las exportaciones hacia la Unión Europea y la incertidumbre geopolítica.

    La rentabilidad de las Letras repunta hasta el 1,90%

  • Twitter
  • Durante todo el mes de junio, las rentabilidades de los bonos soberanos europeos subieron ligeramente, en un entorno marcado por las tensiones geopolíticas, incluida la guerra arancelaria emprendida por Donald Trump. Por eso no extraña que, este martes 1 de julio, el Tesoro Público haya colocado Letras a 12 meses a un interés un poco más elevado que en la subasta del mes pasado. El interés medio se ha situado en el 1,90%, ligeramente por encima del 1,878% de junio (que fue el nivel más bajo desde septiembre de 2022). Las Letras se toman un respiro en su senda de descensos de las rentabilidades que vienen siguiendo desde marzo de 2024.

    Ampliar información icon-related

    Estoy en BBVA... ¿qué hago con la OPA? Ojo a este consejo técnico

  • Twitter
  • Los inversores posicionadas en BBVA y Sabadell siguen con atención la actualidad de la OPA del primero sobre el segundo. Uno de ellos ha pedido consejo al asesor técnico de Ecotrader, Joan Cabrero, en su encuentro digital de este martes con los lectores de elEconomista.es. En concreto, un accionista de BBVA que se encuentra más que doblando su inversión, pregunta a Cabrero qué cabe esperar de la OPA.

    El analista técnico le responde: "Viendo que en BBVA más que doblas la inversión, ya te digo que estás en una posición privilegiada y que lo sensato ahora es gestionar, no jugar a adivinar. Con la OPA sobre Sabadell, el mercado ya ha recogido buena parte de las expectativas y, aunque a largo plazo la operación puede tener sentido estratégico, a corto no descarto que venga una fase de digestión o incluso de recogida de beneficios. Personalmente, si fueran mis cuartos, reduciría parte de la posición, siguiendo ese plan de trading que vengo insistiendo, sobre todo tras ver que el índice bancario europeo, el SX7R, ha alcanzado los máximos pre-Lehman, una zona que siempre dije que es ideal para empezar a recoger. No se trata de cerrar todo ni de ponerse negativo, simplemente de hacer caja en niveles que el mercado nos regala tras meses muy buenos y dejar correr el resto si sigue la tendencia. Abrazote y enhorabuena por esa operación bien llevada".

    BBVA
    12,85
    baja
    -1,57%

    ¿Es buen momento para comprar salud en bolsa?

  • Twitter
  • En el encuentro digital con el analista Joan Cabrero, un lector ha preguntado si es buen momento de entrar en el sector de la sanidad en comparación a otras áreas más alcistas. "Es verdad que el sector salud, si lo comparas con la euforia que hemos visto en tecnológicas o en bancos, ha quedado algo rezagado, pero precisamente ahí puede estar la oportunidad", indica Cabrero. "Compañías como Novo Nordisk o Roche, con negocios defensivos y ligados a megatendencias como la longevidad o los tratamientos avanzados, me parecen apuestas interesantes para perfiles que busquen equilibrio y no quieran estar corriendo detrás de la última moda".

    El analista recomienda esperar en función del comportamiento del selectivo de referencia de la salud: "Yo esperaría a que el índice sectorial salud europeo, el Stoxx 600 Health Care SXDR, supere la zona de los 2.200 puntos, que es donde tiene una resistencia muy clara. Si consigue batirla, me parecería un buen momento para posicionarse con algo más de tranquilidad. En cualquier caso, lo haría con la mitad de tu lote habitual de trading".

    Sin sopresas en el IPC de la eurozona: un 2% que tranquiliza aún más al BCE

  • Twitter
  • La inflación de la eurozona no dio grandes sorpresas en junio. El IPC adelantado de la eurozona fue del 2% interanual el mes pasado, un repunte de una décima respecto al dato de mayo ampliamente esperado por los analistas. El IPC subyacente (excluye en este caso energía, alimentos, alcohol y tabaco) permaneció en el 2,3% interanual, también como esperaba el consenso de economistas. Ambas variables de ciñen de forma casi rigurosa (el IPC general a la perfección) al objetivo del 2% que se marca el Banco Central Europeo (BCE), con lo que el organismo gana tiempo para decidir si vuelve a recortar los tipos de interés y cuándo después de haber telegrafiado en su reunión de junio que se encuentra en una buena posición para esperar acontecimientos.

    Ampliar información icon-related

    Guindos dice que no ve el euro volando hacia los 1,2 dólares

  • Twitter
  • El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha hablado en una entrevista en Bloomberg durante la reunión de en Sintra sobre los límites del euro en su reciente escalada frente al dólar. El alto cargo español ha dicho que los niveles actuales de 1,17 ya son complicados pero que llegar a 1,2 como especula el mercado,  "es algo muy difícil".

    "Consideramos el nivel y la evolución del tipo de cambio e incorporamos dicho nivel en nuestras proyecciones", afirmó De Guindos. “Estamos monitoreando y analizando esto, pero no tenemos como objetivo ningún nivel concreto del tipo de cambio”.

    Renault se apuntará una pérdida de 9.500 millones al contabilizar aparte a Nissan

  • Twitter
  • El fabricante de automóviles francés ha anunciado que empezará a considerar la participación en Nissan como un activo, apartándola de la contabilidad equivalente que registraba hasta ahora. Los resultados de la compañía registrarán una pérdida de 9.500 millones de euros en el apartado de "otros ingresos".

    Los 9.500 millones de euros corresponden principalmente a la diferencia entre el valor contable actual de la participación y "su valor razonable estimado sobre la base del precio de cotización de Nissan", que arrastra fuertes pérdidas, a fecha del 30 de junio de 2025, según recoge la agencia EFE.

    Las acciones de Renault cotizan en los 38,4 euros por título. En lo que va de año ha sufrido una caída del 18%, mientras que la referencia francesa, el Cac 40, ha crecido un 3%.

    Iberdrola ejecuta una reducción de 200 millones de acciones

  • Twitter
  • La compañía ha comunicado el fin de la operación de reducción de capital social. Iberdrola ha suprimido 150,4 millones de euros mediante la amortización 200,5 millones de acciones propias. El capital social resultante de la reducción ha quedado fijado en 4.680 millones de euros correspondientes a 6.240 millones de acciones.

    Las acciones de Iberdrola cotizan en los 16,4 euros por título en estos momentos. En lo que va de año, la firma energética se ha revalorizado un 20% en bolsa.

    IBERDROLA
    16,39
    sube
    +0,58%

    Los clientes de Trade Republic ya pueden domiciliar la nómina al 2%

  • Twitter
  • El neobanco alemán Trade Republic da un paso más para consolidarse en España. Después de obtener el IBAN español a primeros de junio, (con lo que ya está operando como sucursal en España), desde hoy martes la entidad permite a sus clientes domiciliar su nómina y recibos, además de vincular Bizum (el sistema de pagos a través del móvil) a sus cuentas. Hasta ahora la entidad no ofrecía estos servicios. Este anuncio supone un cambio relevante para el banco, que pasa de ser principalmente una plataforma de inversión -que, además, remunera el ahorro- a ofrecer cuentas bancarias plenas.

    Ampliar información icon-related

    La última amenaza de Trump a Musk desploma a Tesla

  • Twitter
  • Las acciones de Tesla han comenzado la sesión europea cayendo un 5,8% ante la última amenaza del presidente de EEUU, Donald Trump, a Elon Musk, a quien ha acusado de beneficiarse excesivamente de los subsidios gubernamentales para vehículos eléctricos. 

    "Elon podría recibir, con diferencia, más subsidios que cualquier otro ser humano en la historia, y sin ellos, probablemente tendría que cerrar sus puertas y regresar a su hogar en Sudáfrica. [...] Si no hubiera más lanzamientos de cohetes, satélites ni producción de coches eléctricos, nuestro país se ahorraría una fortuna. ¿Quizás deberíamos pedirle a DOGE que analizara esto a fondo? ¡¡¡Hay mucho dinero por ahorrar!!!", ha escrito Trump en su red social.

    Es la respuesta del mandatario a las duras críticas de Musk a la última versión del proyecto de ley fiscal presentada al Senado, de la que advierte que los recortes a los créditos para vehículos eléctricos y otras energías limpias serían "increíblemente destructivos" para el país. Tesla se ha beneficiado de un popular crédito fiscal al consumidor de 7.500 dólares para vehículos eléctricos, que la ley de Trump eliminará. El fabricante de automóviles publicará sus ventas del segundo trimestre a finales de esta semana, las cuales probablemente mostrarán una nueva caída de la demanda. A Trump le choca la 'sorpresa' De Musk porque, dice, "sabía, mucho antes de apoyarme con tanta vehemencia como presidente, que me oponía firmemente al mandato de vehículos eléctricos".

    Sabadell sube y BBVA cae ligeramente tras ratificarse la OPA

  • Twitter
  • Las acciones de Banco Sabadell subían más de un 1% en la apertura bursátil de este martes, mientras que las de BBVA amanecían con una ligera bajada, de casi un 0,61%, después de que la entidad presidida por Carlos Torres comunicara este lunes, con el mercado ya cerrado, su decisión de no desistir de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre el banco catalán tras analizar la condición que el Gobierno impuso la semana pasada a la operación.

    La decisión de BBVA de seguir adelante con la operación ha contado con el apoyo "unánime" de su consejo de administración, según han informado a Europa Press en fuentes próximas a la entidad. El Consejo de Ministros del pasado martes, 24 de junio, daba su 'visto bueno' a la OPA con la condición de que ambas entidades (BBVA y Sabadell) mantengan, durante un periodo de tres años (prorrogables por dos años más), su personalidad jurídica y patrimonios separados, así como autonomía en la gestión.

    Qué hay detrás del peor dato de ventas minoristas en Suecia desde 1994

  • Twitter
  • Las ventas minoristas en Suecia registran un descenso mensual desfavorable, la mayor caída mensual desde 1994. Las ventas minoristas en Suecia cayeron drásticamente en mayo, según las estadísticas publicadas ayer. Ajustando a la inflación, las ventas cayeron casi un 5% en comparación con abril, con lo que se esfumaron varios meses de subida. "Aunque es arriesgado sacar conclusiones firmes de los datos de un mes, la caída coincide bien con el deterioro de la confianza del consumidor desde principios de año. La alta incertidumbre y el aumento de los precios, especialmente de los alimentos, probablemente han contribuido a que los hogares tengan una visión pesimista de su propia economía y de la de Suecia", señalan desde el banco sueco SEB.

    "Tal vez empecemos a ver una recuperación más clara a medida que la inflación se desacelere y, con suerte, se firmen acuerdos comerciales en todo el mundo. Sin embargo, datos recientes indican que la actividad económica seguirá siendo débil, lo que aumenta la probabilidad de que el Riksbank actúe antes y haga más para estimular la economía. El mercado ha tomado nota de la debilidad de la economía y está descontando una alta probabilidad de dos recortes más este otoño", añaden desde el servicio de estudios de la entidad.

    Simkus (BCE) alerta de los mayores riesgos de no llegar al 2% de inflación

  • Twitter
  • El Banco Central Europeo ha cumplido su objetivo de inflación, pero la volatilidad de los mercados de divisas y materias primas hace que las perspectivas de los precios sean turbias, según Gediminas Simkus, miembro del Consejo de Gobierno. El rápido fortalecimiento del euro frente al dólar y los movimientos de los precios de la energía tras las tensiones en Oriente Medio podrían hacer que la inflación volviera a desviarse del objetivo del 2%, declaró el lunes en una entrevista el jefe del banco central lituano. El riesgo de no alcanzar el objetivo es mayor que el de sobrepasarlo, subrayó.

    "Las perspectivas de inflación siguen siendo frágiles", dijo Simkus en los pasillos del retiro anual del BCE en Sintra, Portugal. "No podemos estar seguros de que los supuestos en los que se basan nuestras previsiones vayan a materializarse". Con una inflación en torno al 2%, los responsables del BCE confían en haber cumplido su objetivo. Su última ronda de proyecciones prevé un aumento de los precios al mismo nivel también en 2027, tras una caída temporal por debajo de ese umbral el próximo año.

    Wall Street alcanza nuevos máximos históricos con una prima del 18% frente a la década

  • Twitter
  • Una prueba del FOMO (miedo a perderse la subida) que vive Wall Street son los multiplicadores a los que cotiza. El hecho de que estas subidas no hayan venido precedidas de una mejora importante en las previsiones de beneficios que emiten los analistas ha hecho que la bolsa expanda sus múltiplos y se encarezca. Contando con las ganancias que el mercado espera ahora para el S&P 500, el precio actual exige pagarlos 23,3 veces, un PER (veces que el beneficio se recoger en el precio de la acción) que se encuentra un 18% por encima de su media de la última década.

    Ampliar información icon-related

    La calma más tensa del petróleo: el precio parece congelado en un contexto muy caliente

  • Twitter
  • El precio del petróleo Brent repunta ligeramente esta mañana, situándose en los 66,86 dólares por barril, lo que representa un avance del 0,18%. Esta leve subida se produce en un contexto de volatilidad contenida, en el que los inversores valoran tanto las señales de desaceleración económica global como la posibilidad de nuevos movimientos en la producción por parte de la OPEP+, que ha sorprendido a los mercados en los últimso meses con aumentos de la producción no previstos.

    En las últimas sesiones, el mercado del crudo ha oscilado en torno a los 66-67 dólares por barril, reflejando una especie de punto de equilibrio temporal entre la recuperación de la demanda en Asia y las incertidumbres macroeconómicas en Occidente, especialmente en Estados Unidos, donde los datos de inflación siguen sorprendiendo a la baja. La caída reciente del dólar también está apoyando los precios del Brent, ya que abarata las compras de petróleo en otras divisas y estimula la demanda internacional.

    Sin embargo, los analistas advierten de que el equilibrio actual es frágil. Factores geopolíticos como el conflicto en Oriente Medio (latente) o cualquier contratiempo en el suministro desde zonas clave como el golfo Pérsico o África Occidental podrían alterar la dinámica actual y generar movimientos bruscos en los precios. Por ello, aunque la jornada arranca con ligeros avances, los mercados siguen muy atentos a cualquier noticia que pueda inclinar la balanza hacia un nuevo rally alcista o una corrección más profunda.

    Europa abre expectante: un ojo en Sintra y otro en las negociaciones comerciales con EEUU

  • Twitter
  • Las bolsas europeas abren este martes en terreno expectante, sin registrar oscilaciones a la espera de acontecimientos. El EuroStoxx 50, referencia continental, se mantiene en los 5.300 puntos. Al Ibex 35, referencia española, le sucede lo propio con los 14.000 enteros.

    "Hoy, en las bolsas europeas, la atención de los inversores estará dividida entre la reunión que mantienen desde ayer en Sintra (Portugal) los principales bancos centrales mundiales -este martes se celebra una mesa redonda en la que intervendrán sus gobernadores; habrá que estar atentos a lo que digan sobre la economía, la inflación y sus políticas monetarias- y las noticias que surjan sobre el avance de las negociaciones comerciales entre la UE y EEUU, ya que una delegación europea se desplazará a Washington esta semana para mantener conversaciones con sus homólogos estadounidenses y con la intención de asegurar un acuerdo antes de que expire una fecha límite clave la próxima semana", avanzan los analistas de Link Securities.

    Por lo demás, cabe destacar que en la agenda macroeconómica del día destaca la publicación en la eurozona de la lectura preliminar de IPC de junio y de la lectura final de junio de los índices de gestores de compra del sector manufacturero, los PMI manufacturas que elabora S&P Global y el ISM manufacturas estadounidense. "Los índices, en principio, seguirán mostrando que el sector continúa contrayéndose ligeramente en términos mensuales en todas estas economías, algo que, de momento, no tiene visos de cambiar", señalan desde Link.

    En el plano técnico, los movimientos de las últimas semanas del Ibex 35 han estado orbitando en torno a un nivel de referencia que ha ido ganando en importancia conforme pasaban las sesiones, el de los 13.750 puntos. "Es la base del canal descendente en el que lleva inmerso el selectivo nacional desde que consolida posiciones", asegura Joan Cabrero, analista técnico de Ecotrader, quien ahora pone de manifiesto que tras el último acercamiento a dicha zona, el Ibex 35 ha "rebotado con poca convicción", algo que no debe pasar desapercibido para quien vigile su desarrollo.

    EURO STOXX 50®
    5.288,10
    baja
    -0,29%
    IBEX 35
    13.987,40
    baja
    -0,03%
    Ampliar información icon-related

    El euro alcanza su nivel más alto desde 2014 frente al yuan

  • Twitter
  • El euro se recuperó hasta su nivel más alto frente al yuan chino en más de una década, impulsado por las sostenidas entradas de capital al mercado europeo.  La moneda común se situó en torno a los 8,44 yuanes la tarde del lunes en Nueva York, su nivel más alto desde 2014, con un aumento de casi el 12% este año. Si bien ambas monedas se han beneficiado de la depreciación del dólar, el euro registró mayores ganancias que el yuan, cuyas fluctuaciones son cuidadosamente controladas por el Banco Popular de China. 

    El euro se ha apreciado frente al dólar desde principios de 2025, beneficiándose del esfuerzo de la región por impulsar el gasto y de un amplio alejamiento de los activos estadounidenses. Mientras tanto, el yuan se ha debilitado frente a muchas de sus principales pares ante el deseo de China de impulsar las exportaciones en un momento de turbulencia comercial mundial.

    Sabadell se reúne hoy para valorar la venta de TSB

  • Twitter
  • El consejo de administración de Banco Sabadell tiene previsto reunirse este martes para valorar la posible venta de TSB tras cerrarse el plazo para recibir ofertas vinculantes el pasado viernes, según han informado fuentes del mercado a Europa Press. En esta puja está Santander, que ha presentado una oferta formal que rondaría los 2.300 millones de libras (2.600 millones de euros al cambio actual). También ha mostrado su interés Barclays.

    La reunión de hoy servirá para valorar la oferta, u ofertas, que ha recibido Sabadell para adquirir su filial británica. Además, si es favorable a la venta de TSB, deberá convocar una junta de accionistas para que se apruebe la operación. 

    SABADELL
    2,70
    baja
    -0,04%

    La UE aceptará el arancel universal de Trump como mal menor, según Bloomberg

  • Twitter
  • La Unión Europea está dispuesta a aceptar un acuerdo comercial con Estados Unidos que incluya un arancel universal del 10% sobre muchas de sus exportaciones, pero quiere que EEUU se comprometa a aplicar exenciones en sectores clave como productos farmacéuticos, alcohol, semiconductores y aviones comerciales, según avanza Bloomberg.

    La Comisión Europea también está presionando a EEUU para que establezca cupos y exenciones que reduzcan de forma efectiva el arancel del 25% sobre automóviles y piezas de automóviles, así como el del 50% sobre acero y aluminio, según personas familiarizadas con el asunto. Para los europeos este pacto todavía favorecería levemente a EEUU, pero sería aceptable.

    Ampliar información icon-related

    Las 'utilities' europeas se disparan... y esta es la zona donde deberían esperarlas

  • Twitter
  • Su carácter defensivo, la estabilidad de sus ingresos y el atractivo de sus dividendos convierten a las utilities europeas en un clásico para los inversores más prudentes, pero lo verdaderamente interesante será ver cómo se comporta cuando el mercado global opte, más pronto que tarde, por corregir parte del potente rally que nació en los mínimos de abril. Un rally que ha llevado a los grandes índices de Wall Street a recuperar toda la caída desde la zona que bauticé como el Techo de DeepSeek.

    Por ahora, el sector europeo de utilities (SX6R) ha dado un paso técnico de enorme relevancia al conseguir romper la resistencia creciente que venía frenando las subidas desde 2021, lo que le ha permitido entrar en lo que técnicamente conocemos como subida libre absoluta, la situación más alcista que existe. Mantener exposición en cartera en este sector tiene todo el sentido, pero los que busquen aumentar posiciones o incorporarse lo óptimo sería esperar a una digestión o consolidación de las últimas y fuertes alzas, que podría llevar al SX6R a buscar apoyo en la antigua resistencia creciente, ahora soporte, situada en la zona de los 1.500 puntos. Niveles de compra en las principales compañías del sector:

    • Iberdrola (España)
    • National Grid (Reino Unido)
    • Enel (Italia)
    • Engie (Francia)
    • E.ON (Alemania)

    Ampliar información icon-related

    En un escenario más exigente, Europa podría ir a niveles un 10% inferiores

  • Twitter
  • En Europa, el EuroStoxx 50 sigue consolidando antes de decidir su siguiente paso. "Eso es justo lo que estamos viendo durante las últimas semanas con un proceso lateral-bajista, perfectamente canalizado, que encaja dentro de una clásica bandera de continuidad alcista", afirma Cabrero.

    La base de ese canal transcurre por la zona de los 5.200 puntos. Mientras se mantenga en pie, "no habrá motivos para activar las alarmas y seguiremos pensando en que podemos asistir a otro impulso alcista que trate de marcar nuevos altos del año, pero si finalmente se pierde, la verdadera oportunidad de compra no estará en los niveles actuales, sino más abajo, en los 4.900 o 4.860 puntos, e incluso, en un escenario más exigente, en los 4.750", que están a un 10% de distancia de los niveles de cierre de este lunes. Ahí sí, la ecuación rentabilidad-riesgo volvería a ponerse más atractiva para quien quiera posicionarse de nuevo en bolsa. 

    Agenda del día | El IPC de la zona euro en el foco

  • Twitter
  • Los inversores estarán pendientes este martes de la publicación del IPC y los PMI de la zona euro y de Estados Unidos. También seguirán de cerca la evolución de las negociaciones comerciales de Washington en materia arancelaria.

    España

    El INE publica la ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros en mayo (09:00).

    S&P Global publica el PMI manufacturero de España relativo al mes de mayo (09:15).

    El Banco de España publica los datos de crédito a familias y empresas relativos al mes de mayo (10:00).

    Europa

    Índice de precios de vivienda de Reino Unido en junio (08:00).

    PMI manufacturero de Italia (09:45), Alemania (09:55) y zona euro (10:00).

    Paro de Alemania en junio (09:55).

    Encuesta de expectativas de los consumidores del BCE relativa al mes de junio (10:00).

    IPC de la zona euro (11:00).

    EEUU

    PMI manufacturero de S&P Global relativo a junio (15:45).

    PMI manufacturero de ISM de junio (16:00).

    Encuesta JOLTS de ofertas de empleo (16:00).

    Estimación de PIB de la Fed de Atlanta (19:00).

    Bancos Centrales

    En el foro de Bancos Centrales de Sintra hablarán Luis de Guindos (09:40), Elderson, miembro del BCE, (10:40); Powell (15:30) y Lagarde (15:30).

    ¿Signos de debilidad en la bolsa más alcista de Europa?

  • Twitter
  • Los movimientos de las últimas semanas del Ibex 35 han estado orbitado en torno a un nivel de referencia que ha ido ganando en importancia conforme pasaban las sesiones, el de los 13.750 puntos. "Es la base del canal descendente en el que lleva inmerso el selectivo nacional desde que consolida posiciones", asegura Joan Cabrero, analista técnico, quien ahora pone de manifiesto que tras el último acercamiento a dicha zona, el Ibex 35 ha "rebotado con poca convicción", algo que no debe pasar desapercibido para quien vigile su desarrollo. 

    "Hasta que no pierda los 13.750 puntos, no podremos descartar un nuevo tramo alcista que me temo que sería el último antes de una corrección. Este soporte es la divisoria que separa un contexto potencialmente alcista de uno correctivo bajista", señala. Y es que, tal y como ha advertido en numerosas ocasiones, por debajo de los 13.750 puntos lo más probable sería ver una caída hacia al menos el 38,20% de Fibonacci del último tramo alcista, hasta los 13.300 puntos, con extensión posible hacia los 12.650 o incluso los 12.530 puntos.

    Un comienzo de jornada con tono mixto

  • Twitter
  • Los futuros de las bolsas Occidentales apuntan a un comienzo de jornada con tono mixto que dé continuidad a la sesión vista en Asia, donde todas las miradas siguen puestas en la economía estadounidense y las expectativas del mercado sobre si resistirá las incertidumbres generadas por la agenda arancelaria de su presidente, Donald Trump.

    La esperanza de que EEUU se esté acercando a alcanzar acuerdos concretos con sus principales socios comerciales y las apuestas a que la Reserva Federal reanudará los recortes de tipos más pronto que tarde, mueven los mercados 

    Wall Street sube más de un 5% en junio con el S&P 500 y el Nasdaq 100 en máximos

  • Twitter
  • Los principales índices estadounidenses han cerrado con subidas una jornada marcada por la decisión de Canadá de anular el impuesto a las grandes tecnológicas, lo cual ha desbloqueado las negociaciones comerciales entre Washington y Ottawa. Además, los planes de la UE de aceptar aranceles del 10% por parte de EEUU a cambio de exenciones en sectores estratégicos ha reforzado la confianza de los inversores, empujándoles a comprar. Ello ha permitido al S&P 500 y al Nasdaq 100 firmar máximos históricos, impulsando las alzas mensuales hasta el 5%.

    El Dow Jones ha subido un 0,63% hasta las 44.094 unidades, obteniendo una subida del 4,24% en el mes y un avance del 4,99% en términos trimestrales. Este indicador se ha visto impulsado por Goldman Sachs (+2,47%), firma que ha liderado las alzas tras ser la entidad bancaria que mejor ha soportado los test de estrés que la Fed aplica al setor. Le siguen Verizon (+2,33%) y Apple (+2,07%), compañía que sube al calor del éxito de su última película, lo cual refuerza su estrategia en la gran pantalla. Por el contrario, Boeing (-2,36%) ha comandado los descensos, después de que Reino Unido abriera una investigación a su propuesta de recomprar de Spirit Aerosystems, antigua subsidiaria de la aeronáutica. Le siguen Amazon (-1,75%), compañía que ha anunciado una venta de 5.400 millones de dólares en acciones, y Nike (-1,43%).

    Asimismo, el S&P 500 ha avanzado un 0,52% hasta los 6.204 enteros, firmando un avance del 4,53% en junio, y un incremento del 10,57% en el trimestre. El indicador ha sido empujado al alza por HP (+11,08%), compañía que ha liderado las alzas tras llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia para cerrar la compra de Juniper Networks, firma que ha avanzado un 8,37%. First Solar (+8,81%) también ha escalado posiciones al calor de la exclusión del sector de los paneles de vivienda de la reforma fiscal de Trump. Sin embargo, entre las caídas destacan Albermarle (-3,53%), Fortive (-3,34%) y Enphase Energy (-3,01%).

    Por su parte, el Nasdaq 100 ha subido un 0,64% hasta los 22.679 puntos, cosechando un incremento del 5,52% en junio, así como un alza del 17,64% en el trimestre. El indicador tecnológico ha sido impulsado por MicroStrategy (+5,30%), compañía que ha comandado las alzas tras alcanzar los 600.000 bitcoins en su cartera. Le siguen AppLovin (+4,88%) y Palantir (+4,27%), tras firmar un acuerdo con Accenture Federal Services. Por contra, los descensos han sido encabezados por ARM (-2,25%), Tesla (-1,84%), empresa que ha descendido después de que Elon Musk haya vuelto a criticar la reforma fiscal de Trump que perjudica sus intereses, y Amazon.

    Todo ello en una sesión en la que el euro se ha revalorizado frente al dólar, al calor de las expectativas de un acuerdo comercial entre la UE y EEUU. La divisa comunitaria ha subido un 0,53% respecto al dólar, y ya se cambia a un 1,1784 billetes verdes. De esta forma, el euro ha subido un 2,98% en el mes, y un 8,95% en el trimestre.

    En la renta fija, el rendimiento del bono a diez años ha caído cinco puntos básicos hasta el 4,23%, obteniendo una mengua de 21 puntos básicos en junio, así como un incremento de dos puntos básicos en términos trimestrales. Por su parte, el precio del barril de Texas ha caído un 0,67% hasta los 65,08 dólares, firmando una subida mensual del 3,24%, aunque cae un 8,85% en el trimestre. Además, el oro ha subido un 0,98% hasta los 3.319 dólares, obteniendo una caída del 2,55% en junio, aunque avanza un 5,14% en el trimestre.

    El euro pone la directa hacia los 1,18 dólares

  • Twitter
  • El euro ya estaba cotizando en máximos de 2021, superando los 1,17 dólares. Las subidas se han acelerado con la noticia de que la UE está dispuesta a aceptar los aranceles recíprocos del 10% anunciados en abril por Trump. La divisa europea sube alrededor de un 0,5% rozando los 1,18 dólares.

    La Unión Europea está dispuesta a aceptar un acuerdo comercial con Estados Unidos que incluya un arancel universal del 10% sobre muchas de sus exportaciones, pero quiere que EEUU se comprometa a aplicar exenciones más bajas en sectores clave como productos farmacéuticos, alcohol, semiconductores y aviones comerciales, según avanza Bloomberg.

    La Comisión Europea también está presionando a EEUU para que establezca cupos y exenciones que reduzcan de forma efectiva el arancel del 25% sobre automóviles y piezas de automóviles, así como el del 50% sobre acero y aluminio, según personas familiarizadas con el asunto. Para los europeos este pacto todavía favorecería levemente a EEUU, pero sería aceptable.

    Trump amenaza con imponer nuevos aranceles a Japón

  • Twitter
  • Donald Trump, presidente de EEUU, ha publicado un post en Truth Social en el que amenaza con imponer nuevos aranceles a Japón bajo el pretexto de que el país asiático no compra arroz estadounidense. "Ellos no compran nuestro arroz, a pesar de tener una gran escasez de arroz", ha señalado el magnate.  Esta amenaza se produce horas después de que el republicano planteara la posibilidad de mantener los aranceles del 25% a los coches nipones. Todo ello se produce días antes de que el próximo nueve de julio se reactiven las tarifas a la carta.

    Sin embargo, la afirmación de Trump no es cierta. Tokio compró arroz por valor de 298 millones de dólares el año pasado, y entre enero y abril de este año, el país asiático adquirió un volumen de arroz valorado en 114 millones.

    Amper lanza una ampliación de capital de hasta 77,16 millones

  • Twitter
  • Amper lanzará una ampliación de capital para crecer en el sector de la defensa a través de compras, una medida que se concretará con la emisión de hasta 593.579.295 nuevas acciones ordinarias de la compañía por un importe total (nominal más prima de emisión) de hasta 77,16 millones de euros, según ha informado la empresa a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    "El consejo de administración (...) ha acordado aumentar el capital social de la sociedad mediante aportaciones dinerarias, con reconocimiento del derecho de suscripción preferente de los accionistas, en un importe nominal de hasta 29.678.964,75 euros, mediante la emisión de hasta 593.579.295 nuevas acciones ordinarias (...), de la misma clase y serie que las que actualmente están en circulación", ha detallado Amper.

    El precio de suscripción entre el nominal y la prima de emisión asciende a un total de 0,13 euros por acción (0,05 euros de nominal y 0,08 euros de prima de emisión).

    Bostic mantiene su previsión de un recorte este año y de tres para 2026

  • Twitter
  • El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, ha mantenido este lunes su previsión de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) acometerá en lo que queda de año un único recorte de tipos de interés, mientras que ya en 2026 se bajarían tres veces.

    "Yo sigo ahí. [...] Creo que podemos permitirnos el lujo de ser pacientes porque el mercado laboral es bastante sólido", ha explicado desde Londres en un evento organizado por Market News International. Asimismo, ha añadido que el instituto emisor "tiene tiempo para esperar y ver antes de reducir tipos".

    Bostic ha destacado también que los aranceles impuestos por Donald Trump han generado "un montón de incertidumbre" sobre el futuro de la política comercial norteamericana y ha advertido de que "tomará tiempo antes de que se despeje del todo".

    Microsoft afirma que su IA que hace mejores diagnósticos médicos que los doctores

  • Twitter
  • La gran tecnológica estadounidense, Microsoft, ha revelado detalles de un nuevo sistema de IA capaz, según la propia compañía, de superar a los doctores a la hora de realizar diagnósticos médicos complejos, trazando el camino para el desarrollo de la "superinteligencia médica". La firma estadounidense ha señalado que este sistema inteligente ha sido desarrollado con el modelo de IA 03 de OpenAI, y ha logrado “resolver” más de ocho de diez casos de estudio.

    Toyota pisa el acelerador del coche electrificado: supone más del 80% de sus ventas en España

  • Twitter
  • El 81,5% de los vehículos vendidos en España en 2024 por Toyota (incluidos los producidos por su subsidiaria Lexus) fueron modelos electrificados, el equivalente a un total de 92.358 unidades, lo que supone mejorar los registros alcanzados en 2023 con un aumento del 19,65% en comparación a los 77.191 del año anterior y a los 67.010 del año 2022. Además, la firma japonesa tiene previsto continuar ampliando su gama de BEV cumpliendo su ambición de presentar seis nuevos modelos hasta finales de 2026 y tiene previsto lanzar 30 vehículos eléctricos de batería nuevos para 2030.

    Trump vuelve a atacar a Powell y sugiere que el tipo de interés debería de estar en el 1%

  • Twitter
  • Donald Trump, presidente de EEUU, ha vuelto a cargar contra Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mediante un post en Truth Social. El magnate ha acusado a Jerome "Demasiado Tarde" Powell y a su equipo de haber fallado en su trabajo, indicando que, de haberlo hecho correctamente, EEUU estaría "ahorrando billones de dólares en intereses". Según el inquilino de la Casa Blanca, EEUU debería de pagar un 1% de intereses.

    Wall Street celebra nuevos máximos históricos y solo falta el Dow Jones

  • Twitter
  • Los principales índices de Wall Street han comenzado la semana con alzas que a media sesión dejan al S&P 500 cotizando en nuevos máximos históricos, algo que ya hizo el viernes y este lunes consolida. La noticia del día vuelve a ser en materia comercial a falta de otros indicadores económicos. Estos movimientos suceden después de que Canadá haya retirado su impuesto a los servicios digitales, dando un paso positivo en las negociaciones respecto a un posible acuerdo comercial. Con esto y a falta de cerrar la última sesión del primer semestre, el S&P 500 y el Nasdaq 100 superan el 5% mientras que el Dow Jones alcanza el 3,4%.

    A nivel empresarial destaca la subida en bolsa del 14% y 8% de Howlet y Juniper después de que se haya impugnado su fusión. Meta sube un 2% tras fichar, según Bloomberg, a cuatro miembros destacados de OpenAI para su propio grupo. Home Depot ha cerrado la compra del distribuidor de productos de construcción especializados GMS por 4.300 millones de dólares. El acuerdo valora a GMS en 110 dólares por acción, un 13% de su valor en bolsa. GMS llegó a subir hasta los 108,99 dólares (un 11%) en las operaciones previas a la apertura del mercado. Las acciones de Home Depot se mantuvieron prácticamente sin cambios.

    A nivel técnico, "ya solo falta que supere el techo de DeepSeek el Dow Jones, hasta lo que tiene un margen de mejora del 2,5%", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "A partir de ahí, sigo esperando la corrección bajista que les vengo recomendando aguardar con paciencia antes de buscar nuevas compras en bolsa estadounidense, aplicando la técnica del acordeón", concluye Cabrero.

    S P 500
    6.187,16
    baja
    -0,29%

    La banca privada de Citi se asocia con Allfunds para expandir su oferta de fondos a clientes

  • Twitter
  • Citi Wealth ha cerrado un acuerdo con la 'fintech' Allfunds para expandir su oferta de fondos de inversión a clientes, empezando por la región de Europa, Oriente Próximo y África (EMEA, por sus siglas en inglés), según ha informado este lunes en un comunicado. Allfunds ha señalado que esta alianza permitirá mejorar la velocidad y ejecución de las órdenes de los clientes de Citi Wealth, alineando la ejecución de órdenes, la liquidación y la reconciliación. Además, Citi Wealth distribuirá los productos presentes en la plataforma de Allfunds.  

    Según ha afirmado Ginaluca Renzini, responsable comercial de Allfunds, "esta colaboración apoya nuestra posición como un socio tecnológico preferente para firmas de primer nivel como Citi a la hora de atajar los cambios del mercado y seguir ofreciendo el servicio excelente que sus clientes esperan".

    Wall Street suben tras la reanudación de las negociaciones entre EEUU y Canadá

  • Twitter
  • Los parqués estadounidenses cotizan al alza después de que Kevin Hasset, director del Consejo Económico Nacional, afirmara que la decisión de Canadá de anular las tasas a las grandes tecnológicas significa que ambos países pueden volver a las negociaciones comerciales. Hasset también ha señalado que aquellos países y regiones que no eliminen sus impuestos a los servicios digitales de este sector, como Japón o la UE, se enfrentarán "a la rabia de Jamieson Greer, el representante comercial de EEUU".

    En este contexto, el Dow Jones sube un 0,38% hasta las 43.991 unidades, mientras que el S&P 500 avanza un 0,29% hasta los 6.191 enteros. Asimismo, el Nasdaq 100 gana un 0,45%, cotizando sobre los 22.635 puntos, con Palantir (+5,98%) liderando las subidas del selectivo tecnológico. La compañía fundada por Peter Thiel escala posiciones después de aliarse con Accenture Federal Services para proporcionar servicios de IA.

    El segundo mayor fabricante de chips de Taiwán tiene un plan para destronar a TSMC

  • Twitter
  • United Microelectronics Corp. (UMC), el segundo mayor fabricante de semiconductores de Taiwán, está analizando las opciones para iniciar la producción de chips avanzados, un segmento dominado por TSMC, Samsung e Intel. Concretamente, UMC está estudiando la posibilidad de fabricar chips de seis nanómetros, un tipo de procesador utilizado para la aceleración de IA, vehículos y conexiones punteras en Wi-Fi, radio frecuencia.

    En este sentido, UMC está explorando la opción de extender la colaboración con Intel en la producción actual de chips de doce nanómetros, un tipo de procesador que tienen previsto comenzar a fabricar en el estado norteamericano de Arizona en 2027. La firma taiwanesa está considerando la opción de aliarse con la compañía estadounidense para fabricar semiconductores de seis nanómetros.

    BBVA mantiene la opa a Sabadell tras las condiciones del Gobierno

  • Twitter
  • BBVA ha decidido seguir adelante con la opa al Banco Sabadell tras las condiciones impuestas por el Consejo de Ministros, que acotan la operación. El Gobierno exigió a la entidad vasca mantener el Sabadell como entidad separada en caso de cerrarse la transacción, al menos durante tres años y prorrogable a dos, y prohibió los despidos. Tras ello, la entidad encabezada por Onur Genç dijo que iba a estudiar estas limitaciones. Esta tarde, ha informado de su decisión en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), confirmando que mantiene su oferta.

    Ampliar información icon-related

    El euro toca máximos de septiembre de 2021 por encima de los 1,17 dólares

  • Twitter
  • El dólar sigue cayendo ante las perspectivas de al menos dos bajadas de tipos este año por parte de la Reserva Federal y un aumento del gasto público con la reforma fiscal que tramita el Congreso. El euro se cambiaba hacia las 18.00 horas a 1,1760 dólares, frente a los 1,1716 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. Estas cifras son las mayores desde septiembre de 2021, en los primeros momentos de la crisis inflacionaria post-covid.

    El índice armonizado de precios de consumo (IAPC) subió en Alemania en junio un 2% en términos interanuales, (2,1% interanual en mayo), y un 0,1% respecto al mes anterior. El euro se depreció un poco después de estos datos de inflación de Alemania, que fue más baja de lo esperado y confirman que el BCE ha logrado de inflación, pero después volvió a subir. Los mercados prevén que el BCE mantendrá a finales de julio sus tipos de interés de referencia en el 2%.

    La atención de los mercados se centra ahora en las negociaciones comerciales de EEUU y la política monetaria de la Fed. La Fed mantuvo los tipos de interés en junio en el rango entre el 4,25 y el 4,5% porque considera que el aumento de los aranceles podría incrementar la inflación en verano en EEUU. Debido a las presiones del presidente estadounidense, Donald Trump, se han disparado las especulaciones de que la Fed bajará los tipos de interés antes de lo previsto.

    Macron carga contra la guerra arancelaria y el uso del comercio como "chantaje"

  • Twitter
  • El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha utilizado el altavoz de la IV Conferencia Internacional para la Financiación al Desarrollo de la ONU para advertir de los riesgos de la imposición de aranceles y del inicio de una "guerra comercial", teniendo en cuenta que este tipo de medidas suelen proceder de países fuertes que pueden utilizarlas como "chantaje".

    Macron, que ha evitado durante su discurso en Sevilla ejemplificar sus críticas en algún gobierno en concreto, ve en esta guerra arancelaria "algo negativo para todos", con repercusiones especialmente negativas para los países con menos margen de maniobra económica o para la financiación de ayuda al desarrollo.

    Indra sube más de un 5% y lidera las alzas en el Ibex 35

  • Twitter
  • El Ibex 35 sube un 20% en el semestre y roza los 14.000 puntos

  • Twitter
  • El indicador doméstico ha concluido con subidas una jornada marcada por la decisión de Canadá de anular la tasa sobre las grandes tecnológicas para desbloquear las negociaciones comerciales con Estados Unidos. El próximo 9 de julio concluye el plazo establecido por Trump para cerrar los acuerdos relativos a los aranceles, lo cual genera incertidumbre y expectación entre los inversores. En este contexto, las bolsas europeas han cotizado de forma mixta, con el Ibex 35 a la cabeza de las subidas. Así, el selectivo español ha firmado un alza del 20% en los últimos seis meses.

    El Ibex 35 ha subido un 0,16% hasta las 13.991,9 unidades, aunque ha descendido un 1,13% en términos mensuales. El indicador ha sido impulsado por Indra (+5,07%), firma que encabeza las alzas después de que Morgan Stanley aumentara su precio objetivo de los 21 euros a los 47 euros. Le siguen Amadeus (+1,85%), Colonial (+1,78%) y Endesa (+1,47%). Por el contrario, Acciona Energía (-3,11%), Repsol (-0,92%) y Acciona (-0,84%) han comandado los descensos.

    Por su parte, el EuroStoxx 50 ha caído hasta los 5.300 enteros, bajando más de un 1% en el mes, mientras que el Dax 40 alemán ha retrocedido medio punto porcentual, cerrando junio con leves caídas, cayendo hasta los 23.900 puntos. Además, el Cac 40 francés ha retrocedido hasta los 7.600 enteros, bordeando caídas del 1% en junio. Paralelamente, el FTSE 100 británico ha descendido hasta las 8.700 unidades, cerrando plano en el cómputo mensual. Asimismo, el FTSE MIB italiano ha subido levemente hasta rozar los 39.800 puntos, descendiendo casi un 0,5% en el mes.

    En el plano técnico, Joan Cabrero, analista de Ecotrader, señala que el Ibex 35 "lleva algo más de un mes consolidando posiciones dentro de un canal descendente", motivo por el cual no pierde los 13.750 puntos, nivel que constituye "la base de este canal". Hasta que no pierda dicho rango, "no podremos descartar un nuevo tramo alcista que me temo que sería el último antes de una corrección".

    EURO STOXX 50®
    5.288,10
    baja
    -0,29%
    IBEX 35
    13.987,40
    baja
    -0,03%

    Esta es la operación financiera de Bezos con Amazon el día de su boda

  • Twitter
  • El mismo día que Jeff Bezos le dio el "sí, quiero" a Lauren Sánchez en Venecia, en teoría, también le dijo adiós a un paquete multimillonario de acciones de Amazon valorado en más de 5.400 millones de dólares. Y es que, según los registros de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), quien es una de las mayores fortunas de la nación norteamericana tenía decidido el día de su boda hacer caja con el gigante del comercio electrónico que fundó allá por la década de los 90 del siglo pasado en un garaje de Seattle.

    En una sola jornada, el hombre más reconocido del capitalismo global selló su compromiso sentimental… y podría haber ejecutado uno financiero de igual peso sobre una acción que, desde los mínimos de abril, gana cerca de un 33% en bolsa y apunta a los máximos anuales de finales de febrero cuando se negociaba sobre los 242 dólares por acción.

    Acorde al registro presentado ante la SEC el pasado viernes, Bezos tenía la intención de colocar hasta 25 millones de acciones por 5.400 millones de dólares a un precio medio por título de unos 217 dólares. Si bien estas son las cifras, existe la posibilidad de que la operación no se haya llegado a ejecutar, de momento. A título personal y según los registros oficiales, Bezos posee más de 908 millones de acciones de Amazon en su cuenta personal.

    Ampliar información icon-related

    Oracle vuela tras firmar un acuerdo para proveer servicios en la nube por 30.000 millones

  • Twitter
  • Las tecnológica escala un 5% en Wall Street hasta los 220 dólares por acción tras anunciar un acuerdo por importe de 30.000 millones de dólares para prestar sus servicios en la nube a un cliente no revelado. Oracle ha ganado terreno en el competitivo mercado del alquiler de potencia informática a través de Internet, en parte dirigiéndose a clientes centrados en trabajos de inteligencia artificial. Fue uno de los firmantes del proyecto Stargate con el que pretenden actualizar la inteligencia artificial con un plan valorado en 500.000 millones de dólares.

    ORACLE CORP
    31,250
    baja
    -1,91%

    Así es la oferta de Santander para comprarle TSB a Sabadell

  • Twitter
  • Banco Santander habría presentado una oferta vinculante para adquirir el británico TSB Bank a Banco Sabadell. La oferta valoraría a la entidad británica por encima de los 2.300 millones de libras (unos 2.690 millones de euros al cambio actual), según fuentes conocedoras del proceso citadas por Reuters. Ninguna de las dos entidades quiso realizar comentarios sobre la información.

    La operación de TSB se activó tras recibir muestras de interés por parte de varias entidades interesadas, en un momento de fuerte movimiento de concentración en la banca británica. Nationwide Building Society acordó comprar Virgin Money el año pasado en un acuerdo en efectivo por 2.900 millones de libras y Barclays también adquirió las operaciones bancarias del grupo de supermercados Tesco por unos 600 millones de libras. El comprador de TSB añadiría activos por valor de 46.000 millones de libras, compuestos principalmente por hipotecas, y depósitos de clientes por valor de unos 35.000 millones de libras.

    El S&P 500 conquista un nuevo récord

  • Twitter
  • Tras alcanzar sus máximos históricos el pasado viernes, la renta variable de EEUU no quiere tomarse una tregua y sigue batiendo récord. El S&P 500 se revaloriza un 0,23% hasta los 6.187, mientras el Dow Jones sube un 0,45% hasta los 44.017. Por su parte, el Nasdaq 100 sube un 0,31%. Sin muchas referencias, los títulos norteamericanos se preparan para cerrar el mes de julio.

    Estos movimientos suceden después de que Canadá haya retirado su impuesto a los servicios digitales, dando un paso positivo en las negociaciones respecto a un posible acuerdo comercial. A nivel empresarial destaca la subida en bolsa del 14% y 8% de Howlet y Juniper después de que se haya impugnado su fusión. Meta sube un 2% tras fichar, según Bloomberg, a cuatro miembros destacados de OpenAI para su propio grupo. 

    S P 500
    6.187,16
    baja
    -0,29%

    Home Depot comprará GMS por 4.300 millones de dólares

  • Twitter
  • Home Depot ha cerrado la compra del distribuidor de productos de construcción especializados GMS por 4.300 millones de dólares. El acuerdo valora a GMS en 110 dólares por acción, un 13% de su valor en bolsa. GMS llegó a subir hasta los 108,99 dólares (un 11%) en las operaciones previas a la apertura del mercado. Las acciones de Home Depot se mantuvieron prácticamente sin cambios.

    Este tipo de firmas suelen ser muy rentables y tienen sinergias para los minoristas, porque suelen gastar más que los consumidores que prefieren el bricolaje. Home Depot, con sede en Atlanta, realizó su mayor adquisición el año pasado al desembolsar 18.250 millones de dólares por SRS Distribution. Este acuerdo ampliará la presencia de SRS en materiales para exteriores en Estados Unidos y Canadá.

    Susto en Milán: el letrero de Generali se descuelga sobre la icónica Torre Hadid

  • Twitter
  • El letrero gigante colocado en lo alto del rascacielos de la aseguradora Generali en Milán se ha derrumbado parcialmente el lunes. Las autoridades han despejado la zona alrededor de la torre y se ha instado a los empleados a teletrabajar, aunque la mayor aseguradora de Italia ha indicado en un comunicado que no se han reportado daños a personas ni a las estructuras circundantes y que se están evaluando las posibles causas.

    El letrero, ubicado en la azotea de la Torre Hadid de 170 metros de altura, aparece parcialmente deformado y actualmente descansa sobre la parte superior del edificio, como muestra la imagen que comparte Bloomberg. Medios de comunicación italianos, incluido Repubblica, han vinculado los daños al calor extremo que afecta a la zona. 

    El emblemático edificio, conocido como 'Lo Storto' ('El Retorcido'), fue diseñado por la arquitecta Zaha Hadid, se terminó de construir en 2017 y está situado en el antiguo recinto ferial. Forma parte de un proyecto de remodelación conocido como City Life, que incluye otros dos rascacielos.

    Alemania clava el IPC de junio en el objetivo del BCE

  • Twitter
  • Inesperadamente, los precios de la primera economía de la eurozona subieron un 2% con respecto al mismo mes de junio del año pasado. Supone un ligero descenso con respecto al mes previo. En mayo el IPC creció un 2,1% en tasa interanual. El consenso de Bloomberg esperaban para este mes de junio un aumento del 2,2%.

    La situación deja a las principales economías de la zona del euro en dobles parejas: mientras en Italia y Alemania se mantiene o se reduce el IPC, en España y Francia la perspectiva es al alza. El martes se conocerá el dato del bloque de 20 países, y los analistas prevén que se sitúe en el 2%.

    El BCE confirma su meta del 2% simétrico y responderá con contundencia a desviaciones

  • Twitter
  • El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha confirmado su objetivo simétrico de inflación del 2% a medio plazo, señalando la importancia de una política monetaria "enérgica o persistente" en respuesta a desviaciones amplias y sostenidas al alza o a la baja de la inflación respecto a dicha meta, según ha indicado la entidad en la actualización de su estrategia de política monetaria.

    Tras la revisión de la estrategia llevada a cabo por la institución entre 2020-2021, la primera desde 2003, el Consejo de Gobierno se comprometió a evaluar periódicamente la idoneidad de su estrategia de política monetaria para garantizar que el marco del BCE, así como el conjunto de instrumentos y enfoque, continúan siendo adecuados, por lo que ha adelantado su intención de realizar la siguiente evaluación en 2030.

    La inflación de junio en Italia repunta ligeramente

  • Twitter
  • La inflación en Italia se situó en junio en el 1,7% interanual, frente al 1,6% del mes anterior, según los datos provisionales publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística italiano (Istat). El ligero aumentó fue debido principalmente a los precios de los alimentos (3,5% respecto al 3% de mayo), así como los de los servicios relacionados con el transporte (de 2,6% a 2,9%)

    Por su parte, se registró la atenuación de la caída de los precios de los bienes duraderos (-1,1% a -0,8%). Mientras que en junio los precios de los bienes energéticos regulados también sufrieron una bajada, del 29,3% a 22,7%, según los datos provisionales. En junio, la inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos frescos, subió al 1,9% del pasado 2,1%.

    El Índice de Precios al Consumidor Armonizado (IPCA) de junio registró una subida del 0,2% mensual y del 1,7% anual, estable respecto al mes anterior. La aceleración de los precios de los alimentos se reflejó en la 'cesta de la compra', que pasó al 3,1% respecto al 2,7% del mes anterior. 

    El euríbor se estanca en junio y rompe una racha de cuatro meses a la baja

  • Twitter
  • El euríbor se ha situado en el 2,07% en el último día del mes y ha cerrado junio con una media del 2,08%, sin cambios prácticamente sobre el dato de mayo.  Si bien la evolución sigue siendo positiva respecto a comparativas anteriores (la medida de hace seis meses estaba en el 2,436%, y hace un año, en el 3,65%), junio ha estancado al indicador al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas variables en España y ha roto la racha de cuatro meses de caídas consecutivas.

    En plena incertidumbre geopolítica, habrá que esperar para ver al euríbor batir la barrera del 2%, aunque las hipotecas a las que les toque revisión no verán un problema en el frenazo ya que la comparativa a 12 y seis meses sigue siendo positiva.

    Ampliar información icon-related

    El Ibex 35 gira a la baja y pierde los 14.000 puntos

  • Twitter
  • Las bolsas europeas pierden impulso en la media sesión tras abrir con alzas moderadas. El Ibex 35 se ha girado al rojo y cotiza por debajo de los 14.000 puntos. Retrocede un 0,1% a los 13.932 puntos. Indra (+3%) es la más alcista tras una mejora en su recomendación y por el auge de la defensa y renovables como Acciona Energía (-3%) o Solaria (-1,7%) encabezan las pérdidas. Fuera de casa, el EuroStoxx 50 recorta un 0,25% a la zona de los 5.300 puntos y el Dax cotiza plano en los 24.000 enteros.

    Los mercados siguen pendientes de las negociaciones comerciales de Estados Unidos y el resto del mundo (ahora se esperan acuerdos con Japón e India) y de la geopolítica (que se mantenga y cumpla el alto al fuego entre Israel e Irán). Además, esta semana hay reunión de banqueros centrales en Sintra, Portugal. Se celebrará entre hoy y el miércoles.

    IBEX 35
    13.987,40
    baja
    -0,03%
    EURO STOXX 50®
    5.288,10
    baja
    -0,29%

    ING ultima 230 despidos por exceso de directores generales

  • Twitter
  • ING Groep anuncia una ronda de recortes centrados en el personal de mayor categoría al considerar que son demasiados. Según recoge Bloomberg, la entidad holandesa planea eliminar 230 puestos en su división de banca mayorista. Los recortes se centrarán en directores y directores generales en puestos comerciales y de atención al cliente. 

    Las acciones de ING se mueven con descensos de más de un 1% en la bolsa de Ámsterdam.

    Su rival ABN Amro anunció a principios de este año una congelación de las contrataciones para ayudar a cumplir con su orientación de costes para todo el año y una reorganización de su unidad de banca corporativa en junio. 

    ¿Por qué los inversores y gestores arrinconan a las 'telecos' y petroleras en la bolsa europea?

  • Twitter
  • La tendencia del mercado en la bolsa europea en los últimos 25 años lleva a las compañías de las telecomunicaciones y a las petroleras a representar una fracción de lo que fueron dentro del Stoxx 600. Los valores financieros, bancos y aseguradoras, siguen siendo las favoritas de inversores y gestoras a la hora de configurar sus carteras. De hecho, representan más de un 20% del total del índice de referencia de la renta variable europea. Por contra, las petroleras como Repsol apenas pesan un 5% dentro del selectivo y las 'telecos' ponderan hoy dos terceras partes de lo que representaron al arrancar el milenio.

    Todo es parte de un círculo vicioso: las gestoras que tratan de replicar o superar a un índice (como el Stoxx 600) se apoyan más en los sectores que más pesan en dicho índice (o compañías concretas de estos sectores). Es decir, si el Stoxx 600 está dominado por el sector financiero y por las tecnológicas, es ahí donde más se fijarán los expertos para que sus carteras no arrojen evoluciones discordantes con sus índices de referencia, según señalan fuentes del mercado. Esto arrincona a sectores que años atrás dominaban el mercado, como puede ser el caso de las petroleras europeas.

    STOXX® Europe 600
    540,42
    baja
    -0,18%