Pib

Mercado inmobiliario
  • 18/07/2020, 08:16
  • Sat, 18 Jul 2020 08:16:42 +0200

Pese al drástico parón de las operaciones de compraventa, el precio de la vivienda sigue mostrando gran estabilidad de forma generalizada en España. Sin embargo, la crisis del covid-19, que ha venido acompañada de una recesión económica muy profunda, tendrá repercusión en el precio de la vivienda, que comenzará a bajar durante esta segunda mitad del año y no iniciará la senda ascendente, al menos, hasta la parte final de 2021, según los expertos de CaixaBank Research.

  • 17/07/2020, 19:46
  • Fri, 17 Jul 2020 19:46:43 +0200

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estimado que el producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó una contracción anualizada del 37% en el segundo trimestre de 2020, como consecuencia de la paralización de parte de la actividad económica para tratar de frenar a la pandemia del Covid-19.

COYUNTURA ECONÓMICA
  • 17/07/2020, 19:16
  • Fri, 17 Jul 2020 19:16:43 +0200

La tasa media de paro se prevé que aumente hasta el 15,71% este año en la comunidad aragonesa para situarse en el 14,71% el próximo año. La agricultura y las actividades sanitarias son los únicos sectores en los que no se ha perdido empleo.

  • 17/07/2020, 17:16
  • Fri, 17 Jul 2020 17:16:44 +0200

Mientras los gobiernos de todo el mundo se enfrentan a la terrible elección entre salvar vidas y proteger la economía, los indicadores ponen de relieve la intensidad del dilema. El desempleo se ha disparado, el comercio se ha desplomado y la economía mundial se enfrenta a su peor caída desde la Gran Depresión. Sólo hay una forma de limitar las consecuencias económicas de la pandemia: la cooperación chino-estadounidense.

PIB regional caerá 9,1% este año
  • 17/07/2020, 14:48
  • Fri, 17 Jul 2020 14:48:32 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La recesión económica se agudiza en Latinoamérica, una región asfixiada por la pandemia del coronavirus, donde la mayoría de los países siguen con sus economías semiparalizadas y donde la Cepal calcula un desplome del Producto Interno Bruto (PIB) del 9,1% este año, la peor cifra en un siglo.

Economía
  • 17/07/2020, 12:08
  • Fri, 17 Jul 2020 12:08:24 +0200

Ya está en marcha la cumbre europea para acordar el gran estímulo para la recuperación. Además, los líderes europeos también intentarán cerrar los presupuestos comunitarios para los próximos siete años. Sobre las 10.45 am arrancó un Consejo Europeo que será "histórico", según lo definió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que están "obligados todos a lograr un acuerdo".

  • 17/07/2020, 11:28
  • Fri, 17 Jul 2020 11:28:10 +0200

Mientras Pedro Sánchez peregrinaba por Europa recibiendo negativas y portazos a sus aspiraciones de dinero a fondo perdido y sin condiciones, la prestigiosa Universidad de Cambridge otorgaba a la España del gobierno socialpopulista el vergonzoso título de país que peor gestionó la crisis de la Covid-19 entre los meses de marzo y mayo.

  • 16/07/2020, 21:05
  • Thu, 16 Jul 2020 21:05:49 +0200
    www.economiahoy.mx

Muchas empresas en México que se contuvieron de llevar a cabo grandes recortes de personal en espera de una recuperación de corto plazo llevarán a cabo despidos masivos después de julio al contemplar que la actividad económica del país no repunta.

Política monetaria
  • 16/07/2020, 14:45
  • Thu, 16 Jul 2020 14:45:53 +0200

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, ha reconocido en rueda de prensa que la zona euro se enfrenta a una recuperación económica "significativa, pero desigual y parcial". Además, Lagarde ha asegurado que se está produciendo un fuerte incremento de la 'holgura' en la economía, es decir, que una parte notable de los factores de producción (trabajo, capital y tierra) están ociosos, lo que aleja al PIB de su potencial y la inflación de su objetivo. Por ello, aunque la recuperación económica ya ha empezado, aún se necesita una política monetaria muy expansiva que apoye y solidifique el crecimiento económico, para que las cicatrices en la economía sean lo más pequeñas posibles.

  • 16/07/2020, 12:59
  • Thu, 16 Jul 2020 12:59:03 +0200
    www.economiahoy.mx

El producto interior bruto (PIB) de China cayó un 1.6% interanual durante la primera mitad de 2020, segun ha informado este jueves la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

ECONOMÍA
  • 16/07/2020, 14:00
  • Thu, 16 Jul 2020 14:00:53 +0200

El paso de las semanas, la paulatina reactivación de la actividad y la llegada de la nueva normalidad, lejos de apremiar la recuperación, parecen estar situando a nuestro país ante la verdadera envergadura de la crisis económica que se avecina. Así lo advierte la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en el el Informe sobre la Ejecución Presupuestaria, Deuda Pública y regla de gasto 2020 publicado este jueves donde se han empeorado las previsiones lanzadas hace escaso mes y medio en la evaluación del Plan de Estabilidad presentado por el Gobierno. Así, para este año se prevé una caída del PIB de entre el 10,1% y el 12,4% en función de la duración de la epidemia y de un posible rebrote, con una caída del empleo equivalente a tiempo completo de entre el 10,7% y el 12,8% y un déficit público que podría alcanzar el 14,4%.Concretamente, en materia presupuestaria, la AIReF estima un déficit público para 2020 del 11,9%, que podría alcanzar el 14,4% si se materializa el escenario más adverso. Respecto al informe anterior, la AIReF ha incrementado su estimación de déficit en 1% en el escenario uno por las nuevas medidas aprobadas, y, en menor cuantía, por la revisión de las previsiones macroeconómicas. En el escenario más adverso, la revisión ha sido menor, 0,6% del PIB, y se debe esencialmente a las nuevas medidas.

  • 16/07/2020, 08:15
  • Thu, 16 Jul 2020 08:15:03 +0200

El producto interior bruto (PIB) de China cayó un 1,6% interanual durante la primera mitad de 2020, segun ha informado este jueves la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Informe Anfac 2019
  • 16/07/2020, 07:18
  • Thu, 16 Jul 2020 07:18:52 +0200
    www.eleconomista.es/ecomotor

El peso del conjunto del sector de la automoción en el Producto Interior Bruto (PIB) nacional -incluyendo distribución, seguros y finanzas- se incrementó en 2019 hasta superar el 11%, un punto más que en el ejercicio anterior. Por su parte, el peso de los fabricantes de vehículos y componentes en 2019 supuso el 8,5% del PIB.

  • 15/07/2020, 19:34
  • Wed, 15 Jul 2020 19:34:28 +0200
    www.economiahoy.mx

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó su previsión de crecimiento para México a -9.1% en 2020 desde su pronóstico previo de abril, cuando estimaba que el PIB mexicano se contraería 6.5%.

Economía
  • 15/07/2020, 16:56
  • Wed, 15 Jul 2020 16:56:24 +0200

Esta crisis está siendo diferente a todas las demás. Parecerá contradictorio, pero en medio de una contracción severa del PIB, la oferta de dinero o monetaria (impulsada por las operaciones de los bancos centrales, el crédito y el gasto público) está creciendo al mayor ritmo de la historia moderna en EEUU o Reino Unido y a tasas no vistas en más de una década en Europa. La intervención masiva de los gobiernos apoyando la economía y ofreciendo avales a los bancos para que concedan crédito han llevado a que el agregado monetario M2 en EEUU se dispare un 23% interanual, mientras que el M3 en la zona euro crece a un ritmo cercano al 9%. Esto, que sin duda es buena señal, en tiempos pasados habría generado unas expectativas de inflación muy elevadas, dada la correlación histórica entre el crecimiento de la oferta monetaria y la inflación. Sin embargo, en esta ocasión las expectativas de inflación a medio plazo han reaccionado con timidez, rondando el 2%, que es el objetivo que se marcan los bancos centrales. Esta vez es diferente.

Economía
  • 15/07/2020, 17:02
  • Wed, 15 Jul 2020 17:02:24 +0200

"Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aún lo que tiene le será quitado". Este fragmento de la parábola de los talentos del Evangelio de Mateo da nombre a lo que hoy se conoce como 'efecto Mateo' en las ciencias sociales. Se habla de este efecto, por ejemplo, cuando alguien ya privilegiado obtiene aún más privilegios gracias a su posición, o cuando un rico es cada vez más rico gracias a su propia riqueza. En España es más habitual usar el refrán 'el dinero llama al dinero', que viene a explicar de una forma sencilla que los ricos, gracias a sus activos, consiguen un rendimiento (intereses, dividendos, alquileres...), mientras que los más humildes se endeudan y se ven obligados a exprimir aún más sus finanzas para cumplir con las obligaciones financieras. Un nuevo estudio parece mostrar que la innovación financiera y el desarrollo del sector amplifica, al menos por ahora, este 'efecto Mateo'.

  • 15/07/2020, 18:19
  • Wed, 15 Jul 2020 18:19:21 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía habría caído en el segundo trimestre alrededor del 20%, comparado con el mismo periodo del año pasado, apuntó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

  • 15/07/2020, 09:48
  • Wed, 15 Jul 2020 09:48:34 +0200

I Kathimerini (Grecia)

Alemania, aún lejos de las cifras positivas

Según un informe publicado ayer por el gobierno alemán, la economía de Alemania se está recuperando, pero a un ritmo muy por debajo de su potencial a largo plazo. “La recuperación apenas ha comenzado”, indica el estudio, señalando que a pesar de la mejora que comenzó en mayo, el PIB alemán se reducirá nuevamente en el segundo trimestre del año. Como destaca el informe, “solo en el tercer trimestre se registrarán tasas de crecimiento positivas”. Cabe señalar que el gobierno de Merkel anticipa que el PIB alemán caerá al menos un 6% este año debido a la pandemia. Esta es la recesión más profunda que ha enfrentado la economía alemana desde la Segunda Guerra Mundial.

Indicadores de EEUU
  • 14/07/2020, 14:38
  • Tue, 14 Jul 2020 14:38:44 +0200

El IPC ha avanzado hasta el 0,6% en el mes de junio en EEUU gracias a la energía. Esto supone una suba de cinco décimas respecto al dato de mayo, que dejó la inflación en el 0,1%.

  • 14/07/2020, 13:25
  • Tue, 14 Jul 2020 13:25:21 +0200

The Irish Times (Irlanda)

Tibia recuperación del PIB británico

La economía de Gran Bretaña dio un primer paso en su largo camino hacia la recuperación de la crisis del Covid-19 en mayo, ya que la actividad comenzó a recuperarse después de que las restricciones por el confinamiento comenzaran a disminuir, No obstante, hubo un repunte menor de lo que los economistas habían pronosticado. Así, el producto interno bruto aumentó un 1,8% en mayo luego de caer un 20,3% en abril, el primer mes completo de cierre de Gran Bretaña, según la Oficina de Estadísticas Nacionales. Durante los cuatro primeros meses de 2020, la economía se contrajo un 19.1%, y en comparación con el año anterior es un 24% menor.

  • 14/07/2020, 13:21
  • Tue, 14 Jul 2020 13:21:47 +0200

BBVA Research, el departamento de estudios y análisis del grupo financiero, empeora su previsión de la economía por el coronavirus. La entidad, que al inicio de la crisis estimó una caída del PIB para 2020 de entorno al 8%, determina ahora que el descenso será mayor, de hasta el 11,5%, por la mayor duración del confinamiento y la caída del consumo. Además, el banco prevé que la tasa de paro se sitúe en el 17% a cierre de este ejercicio.

Mercado de renta fija
  • 14/07/2020, 12:30
  • Tue, 14 Jul 2020 12:30:38 +0200

Los bonos soberanos a dos años del Reino Unido ofrecen este martes unos rendimientos más bajos que sus homólogos japoneses. Este hecho insólito deja entrever que los inversores están anticipando más recortes de tipos de interés en las islas británicas ante una recesión que se está prolongando más de lo previsto.

Mercado de renta fija
  • 14/07/2020, 12:30
  • Tue, 14 Jul 2020 12:30:38 +0200
    www.economiahoy.mx

Los bonos soberanos a dos años del Reino Unido ofrecen este martes unos rendimientos más bajos que sus homólogos japoneses. Este hecho insólito deja entrever que los inversores están anticipando más recortes de tasas de interés en las islas británicas ante una recesión que se está prolongando más de lo previsto.

  • 14/07/2020, 11:58
  • Tue, 14 Jul 2020 11:58:58 +0200

El PIB del Reino Unido registró una caída del 19,1% entre los meses de marzo y mayo, los más afectados por las restricciones y medidas de confinamiento impuestas para contener la pandemia de coronavirus.

Economía
  • 08/07/2020, 15:58
  • Wed, 08 Jul 2020 15:58:31 +0200

El Gobierno de España va a contracorriente. En plena crisis económica y con un posible rebrote del covid-19 tras el verano, Pedro Sánchez y su equipo quieren aplicar una subida de impuestos a corto plazo que llegará, probablemente, en un momento delicado. Desde Bruselas hasta el Banco de España recomiendan apoyar la economía mientras que la incertidumbre persista. Las subidas de impuestos y los recortes, aunque necesarios, nunca deberían llegar hasta que la recuperación económica haya iniciado una senda sólida y, sobre todo, segura.

Política monetaria
  • 13/07/2020, 19:33
  • Mon, 13 Jul 2020 19:33:27 +0200

Las compras netas de activos por parte del Banco Central Europeo (BCE) bajo su programa de emergencia contra la pandemia de coronavirtus (PEPP por sus siglas en inglés) sumaron la última semana 17.506 millones de euros, cifra un 13% inferior a la adquirida en los siete días anteriores y el importe semanal más bajo desde el lanzamiento del programa a finales del pasado mes de marzo.

Grupo de Trabajo Mixto Covid-19
  • 13/07/2020, 12:54
  • Mon, 13 Jul 2020 12:54:38 +0200

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) publica hoy el informe de la Comisión sectorial segunda del Grupo de Trabajo Mixto Covid-19. El documento lanza una extensa serie de medidas para salvar el turismo y el comercio en España, entre las que se encuentran el lanzamiento de un Imserso europeo o la creación de 'bonos vacacionales'.

ECONOMÍA
  • 13/07/2020, 12:00
  • Mon, 13 Jul 2020 12:00:21 +0200

La aprobación del ingreso mínimo vital puede ser la tabla de salvación no solo de las familias más vulnerables, en riesgo de pobreza y en situación vulnerable ante la crisis económica en ciernes, sino que podría funcionar como un acicate para el consumo, o al menos como un retén para evitar su desplome en el presente ejercicio, tal y como se prevé a consecuencia de la pandemia. Así lo cree la AIReF, que considera clave esta prestación y las ayudas aprobadas para las pymes como un balsa de salvación del tejido productivo durante los peores momentos de la crisis sanitaria y económica de este 2020.

  • 13/07/2020, 11:35
  • Mon, 13 Jul 2020 11:35:17 +0200

Las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus, por el impacto que el confinamiento de la población y la posterior paralización de facto de buena parte de la actividad económica, han sido importantísimas en la actividad y el empleo.

ECONOMÍA
  • 13/07/2020, 07:00
  • Mon, 13 Jul 2020 07:00:00 +0200

La pandemia aún arroja previsiones adversas sobre la economía española. Según Coface, como consecuencia del impacto de la crisis sanitaria, las disoluciones de compañías en nuestro país aumentarán un 22% entre este año y el próximo 2021. De este modo, la falta de liquides, la menor demanda de bienes y servicios, y la disminución de actividad comercial y el desplome del PIB en los países desarrollados seguirá haciendo mella en el próximo ejercicio, lejos de traer consigo la tan esperada recuperación en V anunciada por la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en la revisión del Plan de Estabilidad para este año. Más allá, el análisis elaborado por la aseguradora internacional, también arroja una mala Italia, que junto con nuestro país, serán los países más afectados en términos de destrucción de empresas del entorno comunitario.

Temas relacionados: