Vivienda

El precio de la vivienda sufrirá un ajuste asimétrico y no recuperará niveles precrisis hasta 2024, según CaixaBank Research

  • El precio de la vivienda podría seguir cayendo hasta finales de 2021
  • La corrección del precio de la vivienda de segunda mano será mayor
Foto de viviendas en construcción en la provincia de Málaga. Alamy

Pese al drástico parón de las operaciones de compraventa, el precio de la vivienda sigue mostrando gran estabilidad de forma generalizada en España. Sin embargo, la crisis del covid-19, que ha venido acompañada de una recesión económica muy profunda, tendrá repercusión en el precio de la vivienda, que comenzará a bajar durante esta segunda mitad del año y no iniciará la senda ascendente, al menos, hasta la parte final de 2021, según los expertos de CaixaBank Research.

Los precios de la vivienda no reaccionan de forma inmediata a las crisis económicas, sobre todo en un sistema como el actual en el que los gobiernos intentan mantener cierta estabilidad en las rentas de los hogares mientras que dura la tempestad.

Pese a todo, la crisis del covid-19 hará mella en el mercado laboral español (aunque sea después del verano), generando desempleo y afectando a la renta disponible de los hogares. Esto a su vez tendrá un impacto en la demanda inmobiliaria y, por ende, en el precio de la vivienda, que sufrirá un ajuste de entre el 6 y el 9% en los próximos meses y gran parte de 2021, según CaixaBank Research. 

"De cara al segundo semestre, es de esperar que la tendencia negativa del precio de la vivienda se acentúe. Habitualmente, tras una caída significativa de las compraventas, unos meses más tarde suele empezar a producirse un ajuste de los precios. En esta ocasión, la caída de compraventas ha sido muy abrupta debido a las medidas de confinamiento que han restringido la movilidad de las personas. Es de esperar, por tanto, que los precios de la vivienda poco a poco vayan reaccionando al nuevo entorno", explica Judit Montoriol-Garriga, economista senior de CaixaBank Research.

No hay parecidos con 2008

No obstante, la caída del precio de la vivienda será menos intensa que en la crisis de 2007-2008. Pesa a que entonces la crisis fue menos grave, la vivienda llevaba años presentando unas subidas de precios que no eran racionales y que al estallar la crisis financiera 'explotaron' la burbuja, lo que a su vez amplificó la propia crisis. España sufrió el efecto de la crisis financiera amplificado por una crisis inmobiliaria que sobrevino con el estallido de la burbuja. Ahora, España es víctima de la crisis del covid-19, pero el mercado inmobiliario presenta cierto equilibrio y tiene un tamaño relativo inferior al de 2007 en la economía nacional.

Montoriol-Garriga explica que "ni el shock actual tiene su origen en el sector inmobiliario ni este había acumulado desequilibrios que hagan prever que se puedan activar los mecanismos de ajuste de precios que se retroalimentan", sentencia la experta del banco catalán.

Según las estimaciones de CaixaBank Research, antes del covid-19 el precio de la vivienda no estaba sobrevalorado en agregado a nivel nacional. "Todo ello nos lleva a dibujar escenarios en los que el precio de la vivienda sufrirá un ajuste de una magnitud más contenida que la de la última crisis. En concreto, prevemos que el precio de la vivienda podría retroceder entre un 6% y un 9% durante el bienio 2020-2021 en el conjunto de España", comenta la experta.

"Si bien el precio de la vivienda empezaría a anotar tasas positivas en el segundo semestre de 2021, no prevemos que recupere el nivel precrisis antes de 2024", sostiene Montoriol-Garriga.

No obstante, el ajuste de precios será asimétrico: dentro del territorio nacional habrá grandes diferencias, que también se pueden encontrar entre la vivienda de segunda mano y la obra nueva (saldrá mejor parada). "Aquellos mercados que ya mostraban unos precios algo más tensionados, como los centros de las grandes ciudades y las zonas turísticas, experimentarán un mayor ajuste", sostiene la experta.

La magnitud del ajuste dependerá, en parte, de cómo evolucione el interés de los inversores internacionales por seguir comprando en estas zonas, porque en los últimos años han contribuido al mayor dinamismo de estos mercados.

El teletrabajo influirá

Asimismo, los cambios en las preferencias residenciales en lo que respecta a dónde y cómo vivir, propiciadas por ejemplo por la expansión del teletrabajo, pueden reducir la presión sobre los precios residenciales en las ciudades más congestionadas y trasladar parte de la demanda hacia las conurbaciones mejor conectadas con los centros de trabajo.

Por otra parte, la evolución de los precios de la vivienda en las zonas turísticas dependerá de la recuperación de los flujos de movimientos internacionales de personas. España es un países que presenta una elevada exposición al turismo extranjero, logrando un saldo positivo notable en la balanza de servicios turísticos.

España recibe mucho más turismo del que enviamos nosotros al exterior y esto también tiene su influencia en el mercado inmobiliario, sobre todo en las zonas donde se concentra una mayor parte de este tipo de turismo. En esos mismos lugares es también donde la crisis del covid-19 puede tener un mayor impacto sobre la economía, llegando a amenazar el 40% de todo el empleo de esas regiones.

"Es probable que el retroceso de los precios de la vivienda sea superior en el mercado de segunda mano, que representa el grueso de transacciones (más del 80% en 2019), puesto que suele ser más sensible al ciclo económico. El precio de la vivienda de obra nueva experimentará un menor retroceso en términos relativos, ya que la oferta es más escasa en este segmento", asegura la experta del banco catalán.

Esta asimetría en la evolución del precio de la vivienda nueva y la usada se pudo ver de forma clara en la anterior crisis: desde su valor máximo en 2008 hasta el mínimo en 2013, el precio de la vivienda nueva retrocedió un 32% en términos acumulados, mientras que la vivienda de segunda mano acumuló una caída muy superior, del 43,7%. Ahora, se espera que la corrección del precio no sea tan profunda, pero el patrón podría ser similar entre ambos tipos de vivienda.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Antonio
A Favor
En Contra

La foto de portada de este artículo es de una promoción que se paralizó hace 9 años , no está en obras. ( es de una promoción en Villanueva del Rosario)

Puntuación 59
#1
Bko
A Favor
En Contra

Influye mucho la tardanza en el ajuste del precio de la vivienda. Porque para crear una empresa necesitas dinero y cuando vas al banco exigen una vivienda en garantía. Podían aprender de la anterior crisis porque es algo común a todos los bancos en varias ciudades y al menos durante el último lustro.

Puntuación 34
#2
joan lluis rodriguez i garcia
A Favor
En Contra

Las malas noticias se dan poco a poco, entiendo perfectamente la crónica y su mensaje, si decimos que van a caer un 30% se monta la mundial, nadie compraría nada esperando y la caída sería incluso de más de ese 30% seguro, pero nos dicen un 9% que no asusta mucho, y tan felices. Ya veremos que pasa, no tenemos ni idea si esto del coronavirus y el aislamiento social, va a animar mucha la compra venta.

Puntuación 102
#3
Usuario validado en elEconomista.es
vilicitano
A Favor
En Contra

Señores banqueros y otras malas hierbas, pueden dejar tranquilo el sector de la construcción. Como los políticos, sois como el caballo de Atila, donde pisais no vuelve a crecer ni la hierba..... vida, libertad y propiedad.

Puntuación 33
#4
Usuario validado en elEconomista.es
josemor
A Favor
En Contra

No volverá hasta 2024, concretamente hasta el 17 de marzo y a las 17,51H

Puntuación 84
#5
Usuario validado en elEconomista.es
josemor
A Favor
En Contra

Nadie sabe que va a pasar con esta pandemia, así que ¿quién leches va a saber que va a pasar con el precio de cualquier activo en 2024?

Puntuación 81
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

humo......

Con un tasa de paro superior al 20%

Con una tasa de pobreza superior al 30%

Sin ahorros......

A quien se le va a conceder una hipoteca??? Van a pagar al contado???

Humo.......

Y el factor 2034 cada vez mas cerca......por cierto

A partir del 2034 por edad empieza a desfilar al mayor generacion de este pais...la del babyboom.....sin recambio.

Puntuación 89
#7
A Favor
En Contra

Greg

A este paso, comprar una casa se hará en plazos como antes los electrodomesticos. Esto le va a escocer muchísimo a los bancos e intermediarios.

Se divide el precio del inmueble con ganancias e impuedtos incluidos entre el número de meses en los que se acuerde pagar el inmueble y listo.

Por cada cuota, un pedazo de casa es tuyo, pero las escrituras al final. Que no puedes seguir, otro habrá que te abone la pagado y siga pagando el resto en iguales condiciones.

Que te toca la loteria, pues pagas los plazos que te falten de golpe y listo. No hay recargos ni rebajas.

Se llegará, aunque no sea tan simple. Pero tantísimo chupoptero por la cara tiene que desaparecer.

Puntuación 25
#8
A Favor
En Contra

Neron

A este paso, volveremos a desmontar las grúas.

Hay mucho vício por el ladrillo y el turismo en España. O cambiamos de modelo productivo o nos hundimos ( más). Es lo que hay y no hay más vueltas que darle al asunto. Ambos campos están colapsados y deben ser lenta pero progresivamente desplazados a lugares menos importantes en la lista. Siempre habrá que constrir y siempre habrá turismo, pero no podemos depender de ellos casi en exclusiva. Hay que desarrollar otras opciones, y todas pasan por la industria, la investigación, la tecnología y la innovación.

Crear y producir nuedtros propios productos y que tengan calidad y condiciones para competir.

Resumiendo: Necesitamos poner en valor y en marcha a nuestros científicos ( que los hay, y muy buenos) a nuestros licenciados y a nuestros profesionales.

Hay que moverse, señores. Menos camareros y menos albañiles.

Que encima son en muchos casos licenciados sin salidas en sus especialidades.

Y sobretodo menos políticos y tertulianos opinando de todo sin tener ni idea de nada.

También a estos hay que

" Desprenderlos" no ayudan nada y estorban todo.

Puntuación 60
#9
EL ESPAÑOL TENDRÁ QUE EMIGRAR PARA COMPRAR VIVIENDA
A Favor
En Contra

LA VIVIENDA DE SEGUNDA MANO O MEJOR DICHO LAS CASAS DE LOS PUEBLOS VIEJAS, LAS ESTAN COMPRANDO EN MI PUEBLO MOROS Y LOS PAISES DE ESTE, POR CUATRO DUROS NORMAL NO LAS QUIERE NADIE POR QUE EL ESPAÑOL NI TIENE DINERO PARA REFORMARLAS AFORTUNADO EL ESPAÑOL QUE CONSIGUIÓ SU CASA CUANDO LA ECONOMIA ERA REAL NO FICTICIA Y MANIPULADA COMO HOY.

Puntuación 35
#10
ricardo
A Favor
En Contra

Mejor dicho la recuperación de precios empezara en 2024 si todo va bien, el precio según estimaciones realizas no se recuperara hasta finales de la década o principios del año 2030 y si todo va bien claro esta, otras estimaciones creen que el precio de la vivienda en España alcanzará esos niveles en el año 2040-50 otros que nunca, en todo caso esto va para largo.

Puntuación 31
#11
warning
A Favor
En Contra

El problema y muy grave, es la cantidad de vivienda residencial en construccion financiada por la banca. La crisis que se avecina hace que esas viviendas sean invendibles a los precios previstos. Por lo que o no se finalizan, o se venden a perdidas o se quedan en el balance de los bancos como un activo toxico y a merced de los ocupas.

Puntuación 55
#12
TIC TAC.....
A Favor
En Contra

EL ESTUDIO HABLA D ELOS PROXIMOS MESES, PERO ESTA CRISIS SE EXTENDERA AL MENOS DOS O TRES AÑOS, POR LO QUE ES PREVISIBLE QUE EL AJUSTE DE PRECIOS SEA DE ENTRE EL 20 Y EL 40%. ADEMAS EL PAULATINO ABANDONO D ELAS GRANDES CIUDADES POR PARTE DE TELETRABAJADORES Y LA QUIEBRA DEL TURISMO DE MASAS TAL Y COMO LO CONOCEMOS SERAN UNA BOMBA DE RELOJERIA.....

Puntuación 56
#13
el ladrillo es la leche
A Favor
En Contra

Los españoles nunca aprenderemos que la vivienda no es una inversión, es un gasto. Ya decían con razón los antiguos viviendas, solo en la que vivas, tierras....todas las que puedas....esos si sabían. La vivienda es una vaca sin patas que la ordeñan por doquier infinitos ordeñadores.....

Puntuación 43
#14
Meli
A Favor
En Contra

YO NO VOY A VENDER NINGUNA VIVIENDA A PRECIO DE DERRIBO PARA QUE SE LUCREN LOS SOROS Y CIA QUE ES LO QUE BUSCAN DETRÁS DEL VIRUS FORRARSE.

CONMIGO QUE NO CUENTEN SE SIENTE.

Puntuación -28
#15
Burbuja inmobiliaria mallorquina
A Favor
En Contra

En la isla de Mallorca seguirá subiendo y subiendo y subiendo hasta el infinito y más allá. En los últimos 5-6 años la subida de precio anual de compraventa o alquiler ha sido superior al 10%. Somos la única provincia donde los precios ya son iguales o superiores a los años 2007-2009, es decir, los pisitos ya son más caros que en plena burbuja inmobiliaria. Estudios sin habitación y sólo dos estancias (cocina-comedor y baño, unos 30 metros cuadrados útiles) que se construyeron en los años 70-80 su precio de alquiler mínimo son 800 euros y su precio mínimo de venta superior a los 150.000 euros.

Puntuación -1
#16
TE LO DIGO YO
A Favor
En Contra

Que la vivienda no es una inversión?? Será en tu pueblo.

EN Madrid en un buen barrio en el año 2000 podías comprar un piso de 70m2 por 100. 000 e (equivalente en pesetas) hoy puedes pedir más de 300.000e.

Las telefónicas por esas fechas estaban a 16e ahora están a 4e.

El IBEX en 16.000 ahora en 7.400.menos de la mitad

QUE TONTO VA A QUERER VENDER UN PISO QUE ES UN TESORO.

NO NO GRACIAS.

Puntuación -24
#17
iluminado
A Favor
En Contra

Exacto, será el 23 de junio de 2024, a las 14:53 cuando se recupere el precio de niveles pre crisis.

Sres. vienen décadas de hambre miseria y piojos. hasta 2040 no levantaremos cabeza. Nos quedamos sin población y lo que viene de fuera a pagarnos las pensiones, son lo mejorcito de cada casa.

Puntuación 47
#18
Jose
A Favor
En Contra

Qué mala suerte. Ahora que empezábamos a olvidarnos de la última crisis, va y viene otra peor.

No podemos conocer el alcance del impacto,pero viendo la caída del empleo, la caída de la actividad económica, la caída de la formación de nuevos hogares, la caída de los compradores internacionales, la caída de la riqueza, con el desplome de la bolsa, caída de las rentas, el empeoramiento de la calidad crediticia del público, el cierre de negocios, la falta de demanda.

Por otro lado el empeoramiento de las garantías jurídicas de los propietarios, el aumento de la protección de inquilinos...

Me parece una ligereza el decir que el precio va a caer un 9%

Puntuación 32
#19
Catedrático de Economía
A Favor
En Contra

Respuesta al comentario número 14, no estoy de acuerdo con su comentario, porque Usted ha presentado unas pruebas manipuladas, como lo demuestra el hecho de que si en vez de fijarse en Telefónica, que es una empresa que está muy mal gestionada, se fija en Enagás, que en el año 2.009 las acciones cotizaban por debajo de los 11 euros, y actualmente cotizan por encima de los 22 euros, o en Iberdrola, que en el año 2.012, las acciones cotizaban por debajo de los 3 euros, y actualmente cotizan por encima de los 11 euros.

En cuanto al Ibex, en los años 2002 y 2003, cotizó por debajo de los 6000, y actualmente cotiza en los 7400.

Y si se fija en el Dow Jones, verá que el Dow Jones cotizaba en el año 2009 por debajo de los 8.000 y actualmente cotiza por encima de los 26.000.

Y si Usted en vez de fijarse en los precios de las viviendas que había en el año 2.000, se fija en los precios de las viviendas que había en el año 2.008, comprobará que los precios de las viviendas en España han bajado más de un 20%.

Puntuación 20
#20
Catedrático de Economía
A Favor
En Contra

Nota aclaratoria, en mi comentario anterior, no respondí al comentario número 14, sino que respondí al comentario número 17, en vez pulsar la tecla número 7, pulsé la tecla número 4.

Puntuación 6
#21
TE LO DIGO YO
A Favor
En Contra

AL CATEDRATICO

Mire yo he invertido más bien he especulado en la bolsa desde que tenía 17 años allá por los lejanos 1975. He invertido en obras de arte a través de subastas

En oro.

La bolsa.? Hasta el 2001 buena inversión. A partir de esa fecha salvo valores muy concretos (alguna papelera Europac alguna empresa de RENOVABLES LA EMPRESA BME Opa) LO DEMÁS EN BOLSA FATAL. OSEA EXCEPCIONES.

CON LO GANADO EN LOS BUENOS AÑOS (QUE ME TEMO QUE YA NUNCA VOLVERÁN) AL MENOS EN EUROPA.

ME COMPRÉ UN PAR DE PISOS EN MADRID AÑOS 1998 Y 2000.

Y VIVO DE MARAVILLA CON SUS RENTABILIDADES POR ALQUILER(Y ESO QUE SOY MUY PRUDENTE CON LOS PRECIOS QUE APLICO).

SI NOS VAMOS A SUS RENTABILIDADES POR PRECIO DESDE ESA FECHA EXCELENTE MÁS DE UN 300%.

AHORA SABE QUE TENGO INVERTIDO EN BOLSA? 6.000e y por supuesto en el NASDAQ

PERO EL NASDAQ TIENE MÁS PELIGRO QUE UNA PIRAÑA EN UN BIDÉ

PRECIOS ABSURDOS DÉ AUTÉNTICA RULETA.

HOY POR HOY SI SE TIENE MUCHO CUIDADO CON LAS GARANTIAS Y SE HACEN SEGUROS NO HAY NADA MÁS RENTABLE Y SEGURO QUE LOS PISOS.

QUE ESTA PANDILLA DE GITANOS QUE TENEMOS POR GOBIERNO VA A INTENTAR CARGARSELA

SEGURO VAMOS SEGURO

PERO OJO NO VA A SER TAN FÁCIL. PODRÁN APLICAR LEYES DISPOSICIONES Y TODO ESE TIPO DE BASURA QUE LES GUSTA APLICAR.

PERO MIENTRAS HAYA DEMANDA Y LA VA HABER

NO VA HABER FORMA DE CARGARSE EL MERCADO DE LA VIVIENDA

BUENAS TARDES Y BUENA SUERTE.

Puntuación -8
#22
Alberto
A Favor
En Contra

Si, va a ocurrir eso.

Lo dice un tío muy 'listillo' que trabaja en Caixabank, y que nunca se equivoca ni dice mentiras.

Por cierto, le llaman el Pinoccio.

Puntuación 14
#23
Manu
A Favor
En Contra

Para Catedrático en economía..

La bolsa es una ruina si o si, gestionada por ordenadores con decenas de miles de operaciones cortoplacistas de ganancia mínima que no tienen nada que ver con la gestión de las empresas en si ( aunque usted ya lo sabe... o no)... se lo dice alguien que ha invertido en bolsa y también en inmobiliario.... ni metiendo dividendos, que no han contabilizado, renta la inversion en la bolsa que ya no es lo que era ( salvo pelotazos)..... que cada cual haga lo que quiera con su dinero, yo comprare pisos para mis hijas que, mientras crecen alquilare.... y la bolsa que tanto dinero da.... para gente como usted.... no descubra su chollo....

Puntuación -2
#24
KEMEMOOORRR
A Favor
En Contra

AL LISTILLO DEL LADRILLO, LE CONTAREMOS QUE EL TONTO D EMI PUEBLO ACERTO UNA QUINIELA DE 14 Y VIVE 50 VECES MEJOR CON SU MINIMA INVERSION.

Puntuación 9
#25