
Los bonos soberanos a dos años del Reino Unido ofrecen este martes unos rendimientos más bajos que sus homólogos japoneses. Este hecho insólito deja entrever que los inversores están anticipando más recortes de tipos de interés en las islas británicas ante una recesión que se está prolongando más de lo previsto.

Los datos económicos que llegan del Reino Unido no son buenos. Los expertos esperaban que el dato de PIB de mayo mostrase una recuperación con algo más de fuerza, que finalmente se ha quedado en un crecimiento raquítico del 1,8%, frente al 5,5% que habían previsto los analistas. Los inversores, atemorizados, han comenzado a entrar en masa en los bonos británicos anticipando más recortes de tipos de interés y nuevas medidas de estímulo por parte del Banco de Inglaterra.
Así, el rendimiento de los bonos a dos años del Reino Unido ha caído a un nuevo mínimo histórico del 0,129%, rebasando a la baja al mismo bono soberano de Japón por primera vez desde que hay registros.
Eso se produce después de que las cifras de crecimiento del Reino Unido para no hayan cumplido con las previsiones, lo que muestra la lucha de la economía para recuperarse del bloqueo del coronavirus y lleva a los inversores a refugiarse en la deuda soberana anticipando nuevos recortes de tipos. Mientras tanto, los bonos japoneses a corto plazo siguen respaldados por las políticas del banco central del país que mantiene los tipos estables con un férreo control de la curva.
"A diferencia de Japón, realmente no sabemos dónde está el suelo para los tipos en Reino Unido", asegura Antoine Bouvet, estratega de ING Groep NV. "De acuerdo, todavía nos faltan algunos meses para una posible decisión que suponga una bajada de los tipos de interés por debajo de cero, pero si la zona euro o Suiza son el modelo, entonces existe la posibilidad de que los tipos bajen mucho más en Reino Unido que en Japón", explica este experto en declaraciones a Bloomberg.
La Oficina de Responsabilidad Fiscal cree que el déficit presupuestario de la nación podría llegar hasta un 21% del PIB, según un informe publicado este martes. La economía puede contraerse desde un 10% hasta un 14,3% en el peor escenario.
La 'japonización' de Europa está en marcha
Las medidas muestran que los mercados de deuda europeos pueden estar experimentando una 'japonificación', un mundo de bajos rendimientos, inflación tibia y poca volatilidad. Algunos operadores en el mercado de bonos creen que el Banco de Inglaterra también podría seguir a su homólogo japonés al tratar de limitar los costes de endeudamiento usando también el control de la curva de rendimientos.
"Este hecho significa que aunque Japón ha estado a la vanguardia de la formulación de políticas no convencionales, ahora sabemos lo que ocurrirá aquí", comenta Richard McGuire, jefe de estrategia de Rabobank en Londres. "Hemos argumentado durante algún tiempo que la japonificación estaba en marcha en Occidente".
Otros indicadores del mercado también envían señales de que el BoE podría seguir la estela de Japón. Los futuros de los tipos vinculados al Libor en libras esterlinas a tres meses se cotizaron por encima de 100 por primera vez la semana pasada, un nivel que significa tipos negativos a la vista. Un día antes, el interés que los bancos se cobran por prestarse reservas cayó por debajo de los tipos de interés marcados por el BoE, un movimiento que a menudo precede a un recorte de tipos, aseguran desde Bloomberg.
El gobernador del BoE, Andrew Bailey, alimentó el debate aún más al advertir a los bancos el mes pasado de los desafíos que supondrían para el sector la llegada de los tipos de interés negativos. Sin embargo, el debate sigue abierto en Reino Unido, uno de los países desarrollados que aún no ha tenido contacto con los tipos de interés negativos. Ahora mismo, el tipo oficial se encuentra en el 0,1% en Reino Unido.