Pib

  • 12/07/2020, 23:07
  • Sun, 12 Jul 2020 23:07:25 +0200

Los resultados del 12-J son interpretables en clave del PP, PNV, PSOE y, sobre todo, la economía española. La victoria del PP en su feudo tradicional deja claro que sólo la concentración de voto del centro-derecha no nacionalista permite un Gobierno de ese signo. La firmeza de Feijóo en mantener al PP solo le ha dado la razón. El contraargumento es que eso exige partir de una situación de dominio de una de las siglas que representa a ese centro-derecha y un electorado moderado.

  • 13/07/2020, 07:00
  • Mon, 13 Jul 2020 07:00:00 +0200

Las relaciones económicas Iberoamericanas se han ido profundizando y diversificando durante las últimas décadas, tanto en lo referido a los intercambios comerciales, como a las inversiones extrajeras directas. Los intercambios comerciales, prácticamente se han duplicado desde 2008. En dicho año, las exportaciones españolas sumaron 7.400 millones de euros, mientras que en 2018 alcanzaban 15.257 millones de euros (5,4% del total mundial) y las importaciones 18.110 millones.

  • 11/07/2020, 08:00
  • Sat, 11 Jul 2020 08:00:00 +0200

La derrota de la candidatura de la vicepresidenta económica Nadia Calviño a presidir el Eurogrupo es, en sí misma, una noticia negativa no sólo para España sino muy especialmente para aquellos países que forman el núcleo de poder en la Unión Europea: el eje franco-alemán. El resultado de la votación ha ampliado el espectro de influencia de un grupo de países pequeños en tamaño económico y demográfico pero cuyo peso es cada vez mayor destacando en elementos como la estabilidad presupuestaria, capacidad de ahorro sobre PIB, innovación tecnológica, peso de agricultura e industria sobre el conjunto o superávit por cuenta corriente, entre otros indicadores.

  • 11/07/2020, 08:00
  • Sat, 11 Jul 2020 08:00:00 +0200

Viene un gran rebrote. La afirmación es un secreto a voces entre los epidemiológicos y el personal médico, porque no se están respetando por una parte de la población las normas básicas para evitar los contagios, como el uso de mascarillas o la distancia de seguridad. El mejor ejemplo está en Cataluña, donde una buena mañana la consejera de Salud, Alba Vergès, aseguraba en una radio local que el foco de Lleida estaba bajo control y 24 horas después ordenaba el cierre de la comarca del Segriâ.

  • 09/07/2020, 20:41
  • Thu, 09 Jul 2020 20:41:08 +0200

El irlandés Paschal Donohoe presidirá el Eurogrupo tras vencer en segunda vuelta a Nadia Calviño. Todo apunta a que los apoyos que respaldaron en la primera votación al tercer candidato en liza, el luxemburgués Pierre Gramegna, arroparon en bloque a Donohoe.

Mercado laboral
  • 09/07/2020, 16:14
  • Thu, 09 Jul 2020 16:14:47 +0200

Año 2013. El euro sale de la crisis más dura desde su creación, una crisis que golpeó sobremanera a los países del sur del continente. La agencia Reuters publica un reportaje titulado Los hijos de la austeridad serán la 'generación perdida' de la UE. Año 2020. El covid-19 ha generado una crisis más profunda todavía. La agencia Reuters publica un reportaje titulado Coronavirus Clase de 2020: ¿la generación perdida de Europa? Todo hace indicar que Europa y su mercado laboral van a sufrir un duro golpe durante esta crisis que, probablemente, tendrá efectos duraderos. Y una vez más los jóvenes serán los grandes damnificados en términos económicos.

Economía
  • 09/07/2020, 09:32
  • Thu, 09 Jul 2020 09:32:52 +0200

El Gobierno conservador británico anunció este miércoles incentivos para promover el empleo, sobre todo el de los jóvenes, y para la compra de vivienda y el consumo en turismo y hostelería como parte de un plan para reactivar la economía después del confinamiento por la pandemia del covid-19. Estos estímulos pretenden dar un impulso extra a la demanda agregada que dé solidez a la recuperación económica.

COYUNTURA ECONÓMICA
  • 08/07/2020, 20:31
  • Wed, 08 Jul 2020 20:31:50 +0200

La economía aragonesa ha caído un 5,1 por ciento entre enero y marzo de 2020 sobre el trimestre anterior y un 4,3 por ciento anual, según publica este miércoles el Boletín Trimestral de Coyuntura número 69, que incluye el análisis de la evolución internacional, española y, especialmente, aragonesa, en ese periodo.

  • 07/07/2020, 23:56
  • Tue, 07 Jul 2020 23:56:50 +0200
    www.economiahoy.mx

El grupo financiero estadounidense Citi recortó su proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) México este año a un -11.2% desde un -9% previo, citando decisiones políticas inadecuadas para responder a la pandemia de coronavirus.

  • 08/07/2020, 00:05
  • Wed, 08 Jul 2020 00:05:59 +0200
    www.economiahoy.mx

El grupo financiero estadounidense Citi recortó su proyección para el Producto Interno Bruto (PIB) México este año a un -11.2% desde un -9% previo, citando decisiones políticas inadecuadas para responder a la pandemia de coronavirus.

EL MEJOR SECTOR
  • 07/07/2020, 23:00
  • Tue, 07 Jul 2020 23:00:07 +0200
    www.eleconomistaamerica.co

El sector agropecuario que en el primer trimestre del año fue el que mostró el mejor resultado en la economía colombiana, podría terminar el año con una caída entre -2,9 y -3,1%, según estimaciones de Bancolombia.

  • 07/07/2020, 22:49
  • Tue, 07 Jul 2020 22:49:20 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía mexicana se desplomará este año en 9.5% y hay cuatro puntos que podrían dificultar la pronta recuperación, entre ellos: el empeoramiento de la crisis sanitaria, una limitada reacción, posturas fijas y preocupaciones de mediano plazo, expuso la compañía de servicios financieros Credit Suisse en su análisis "Mexico: muy retador en muchos frentes".

  • 07/07/2020, 18:40
  • Tue, 07 Jul 2020 18:40:38 +0200
    www.economiahoy.mx

Según una nueva investigación, las temperaturas más altas para 2100 podrían reducir el PIB mundial en más de un 20%, y la forma en que se distribuirá el impacto económico amenaza con convertir el cambio climático en un enorme impulsor de la desigualdad mundial.

Mercado laboral
  • 07/07/2020, 11:45
  • Tue, 07 Jul 2020 11:45:40 +0200

El fuerte impacto de la crisis del covid-19 sobre el PIB aún no ha tenido su réplica en la tasa de paro, que en España ha subido tímidamente. Por ahora, los programas de trabajo a corto plazo, como los Ertes en el caso de España, han evitado que cientos de miles de ocupados pierdan su empleo. Sin embargo, aunque muchos de estos trabajadores vuelvan a sus puestos, la OCDE ve inevitable que la tasa de paro supere el 20% durante 2020, aunque no se produzca un rebrote importante del coronavirus. En un escenario más pesimista (o realista) con una recaída en el covid-19 tras el verano, la tasa de paro se acercaría al 27% entre 2020 y 2021, mientras que algunas regiones podrían perder hasta el 40% o más de todo el empleo, generando a su vez una recuperación de la economía más lenta y desigual.

Deuda
  • 06/07/2020, 15:22
  • Mon, 06 Jul 2020 15:22:09 +0200

El interés que se exige al bono español de referencia en el mercado secundario, con vencimiento a 10 años, registra mínimos de la crisis del coronavirus, al relajarse hasta el 0,43%, un nivel no visto desde principios de marzo. La presencia récord del Banco Central Europeo (BCE) en el mercado de deuda y la percepción de España como una de las alternativas más asumibles a los tipos negativos de los estados más fiables de la eurozona, como Alemania, Holanda o Francia, sostienen la demanda de los bonos del país -las compras incrementan el precio y rebajan el interés-.

Economía
  • 06/07/2020, 17:31
  • Mon, 06 Jul 2020 17:31:01 +0200

Las asignaturas pendientes se acumulan y el tiempo se agota. En las últimas dos décadas, España no ha logrado reducir la brecha de renta per cápita con los países más avanzados de la zona euro. El sempiterno problema de la baja productividad impide que la economía nacional recorte distancia con países como Alemania o Austria con los que comparte moneda. A ese problema que lleva décadas sin resolverse, se le van sumando nuevos obstáculos que no hacen sino complicar aún más la situación, como pueden ser la transición demográfica, la desigualdad económica o una deuda pública creciente. Estos desafíos, todos relacionados entre sí, marcarán el devenir de la economía española en las próximas décadas, por ello desde el Banco de España piden un elevado grado de consenso, porque las decisiones no serán fáciles: "Retos estructurales, requieren respuestas estructurales".

Informe del Banco Central
  • 06/07/2020, 16:34
  • Mon, 06 Jul 2020 16:34:17 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

La deuda doméstica subió al 75,4% de sus ingresos disponibles, lo que representa el 50,3% del Producto Interno Bruto (PIB), durante el primer semestre de este año y alcanzó su máximo histórico, de acuerdo con el Informe de Cuentas Nacionales por Sector Institucional del Banco Central.

Economía
  • 06/07/2020, 11:53
  • Mon, 06 Jul 2020 11:53:20 +0200

Más de 400.000 hogares han solicitado el ingreso mínimo vital (IMV) de forma telemática desde que se abrió el plazo para pedirlo, a mediados de junio, ha explicado este lunes el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Estas peticiones telemáticas forma parte de la segunda fase de implementación de la nueva prestación aprobada por el Gobierno. | ¿Cómo solicitar el Ingreso Mínimo Vital?

opinión
  • 05/07/2020, 08:00
  • Sun, 05 Jul 2020 08:00:00 +0200

Hace doce años, los Gobiernos de las principales economías del planeta respondieron con agilidad y eficiencia a la crisis financiera. Los bancos al borde de la ruina se nacionalizaron. La política monetaria fue directa y decidida, entregándose un respaldo fiscal masivo. La coordinación global fue intensa.

  • 04/07/2020, 08:00
  • Sat, 04 Jul 2020 08:00:00 +0200

El mismo día que los datos del desempleo nos enfrentaban con el peor mes de junio de la serie histórica, el presidente del Gobierno ratificaba su amenaza de una subida de impuestos, disfrazada de justicia fiscal, que afectaría en principio a los tramos altos del IRPF y al impuesto de Sociedades, sin descartar alzas en el IVA, añadidas a las previamente anunciadas tasas Google o ambientales.

  • 04/07/2020, 08:00
  • Sat, 04 Jul 2020 08:00:00 +0200

Los españoles solemos vender la piel del oso antes de cazarlo. Hace unas semanas dimos a Nadia Calviño como la candidata favorita para presidir el Eurogrupo. Pero las victorias hay que ganarlas. Que la apoye Merkel no significa que vaya a salir. Cada país tiene un voto, necesita que 10 de los 19 miembros del euro la apoyan para asegurarse su nombramiento.

Economía
  • 03/07/2020, 17:46
  • Fri, 03 Jul 2020 17:46:29 +0200

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, consideró este viernes que "no es el momento" de subir impuestos y abogó por dialogar las normas que apruebe el Gobierno en lugar de "enterarnos por la prensa de los proyectos de ley".

Se destruirán 8,5 millones de empleos
  • 03/07/2020, 13:48
  • Fri, 03 Jul 2020 13:48:58 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Más de 2,7 millones de empresas formales cerrarán en la región a causa del impacto de la covid-19 en la economía de la región, lo que implicará la destrucción de 8,5 millones de empleos, de acuerdo a información de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

ECONOMÍA
  • 30/06/2020, 15:32
  • Tue, 30 Jun 2020 15:32:20 +0200

El impacto del coronavirus y las medidas del Gran Confinamiento tuvieron un efecto devastador en la economía española. En sólo las dos últimas semanas del primer trimestre, coincidiendo con el inicio del Estado de alarma, hundieron la economía un 5,2%, la mayor caída trimestral desde que hay registros, y se destruyeron más de 800.000 empleos. Las cifras publicadas este martes sólo son una pequeña muestra de la capacidad destructiva de la etapa por la que ha atravesado la economía española, pero sirven para observar como se activaron las palancas para llevar al colapso a la economía española en el segundo trimestre.

  • 02/07/2020, 16:16
  • Thu, 02 Jul 2020 16:16:00 +0200
    www.economiahoy.mx

Las peticiones iniciales por desempleo se niegan a ceder en Estados Unidos y suman 1.42 millones en la semana, un descenso ligero respecto al dato de la semana anterior, que fue de 1.48 millones de peticiones iniciales. El mercado laboral de Estados Unidos sigue mostrando una rotación excesiva, con muchos despidos y contrataciones.

  • 02/07/2020, 14:40
  • Thu, 02 Jul 2020 14:40:54 +0200

La sombra de la pandemia sigue siendo muy alargada para nuestro mercado de trabajo. Como todos sabemos, como consecuencia de la temporada estival, junio suele ser un buen mes para el empleo, pero este año, como todo lo que está sucediendo, es distinto: el paro ha aumento levemente en algo más de 5 mil personas, dejando la cifra de desempleados en 3,86 millones, y la afiliación a la Seguridad Social, por su parte, ha avanzado con un saldo medio final de 68.mil afiliados dejando la cifra total en 18,6 millones. Lo sucedido el último día desvirtúa este dato ya que se perdieron 160.000 afiliados.

  • 02/07/2020, 14:39
  • Thu, 02 Jul 2020 14:39:32 +0200

Las peticiones iniciales por desempleo se niegan a ceder en EEUU y suman 1,427 millones en la semana, un descenso ligero respecto al dato de la semana anterior, que fue de 1,482 millones de peticiones iniciales. El mercado laboral de EEUU sigue mostrando una rotación excesiva, con muchos despidos y contrataciones.

Economía
  • 01/07/2020, 13:43
  • Wed, 01 Jul 2020 13:43:08 +0200

El covid-19 está evidenciando que España necesita al turismo extranjero para mantener el equilibrio con el exterior. Con las fronteras cerradas, el déficit por cuenta corriente que ha arrojado la balanza de pagos de España en abril ha sido el mayor de los últimos diez años, provocado por el desplome de los ingresos por turismo. Mientras que el cómputo de los cuatro primeros meses también arroja un saldo negativo, lo que amenaza con romper un ciclo único de superávits exteriores de ocho años consecutivos. Todas las claves del control de viajeros que llegan del exterior.

  • 02/07/2020, 01:31
  • Thu, 02 Jul 2020 01:31:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El Banco Mundial proyecta que la recesión en América Latina y el Caribe será la peor desde que inició el registro de datos confiables en 1901, retrasando así el progreso en la lucha contra la desigualdad y la pobreza.

  • 01/07/2020, 17:59
  • Wed, 01 Jul 2020 17:59:18 +0200
    www.economiahoy.mx

Estados Unidos creó 2.36 millones de empleos en el mes de junio, según la agencia de recursos humanos ADP. Este dato estaría por debajo de las expectativas, que prevén un incremento del empleo en unos 3 millones.

Temas relacionados: