Economía

Las opciones de Calviño para el Eurogrupo pasan por Dublín

  • El PP europeo dificultaría la elección si se agrupa en torno al irlandés Donohoe
  • Consideran a la ministra española favorita pese a las reticencias del norte
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño. Reuters
Bruselasicon-related

Todos coinciden. La ministra de Economía, Nadia Calviño, tiene el currículum perfecto para presidir el Eurogrupo. Sin embargo, la vicepresidenta tercera tendrá que esforzarse al presentar sus argumentos, y calmar algunos recelos, para convertirse en primera mujer que presida el cónclave de los ministros de finanzas de la eurozona.

A pesar de su aparente idoneidad, su perfil y cómo quedaría el reparto de poder en el delicado equilibrio comunitario rechinan en varios rincones de la zona euro. Quienes recelan de su candidatura aún están valorando la mejor alternativa para lograr los diez votos necesarios, de los 19 miembros del Eurogrupo. El ministro de finanzas irlandés del Partido Popular Europeo, Paschal Donohoe, podría quedarse muy cerca.

No obstante, todavía, no está claro quién plantará batalla. O incluso si finalmente Calviño tendrá rival. Se mezclan factores geográficos y políticos, un calendario ajustado e incluso ambiciones pasadas. Tras hablar elEconomista con media docena de fuentes comunitarias y diplomáticos de los países con candidatos en la terna y representantes del bloque del Norte y del Sur, lo que parece evidente es que parte importante de las opciones de la española se empezarán a clarificar en Dublín.

Según opinan algunas de las fuentes consultadas, Calviño es considerada la "favorita". Más aún, hasta ahora es la única que está en la carrera, o casi. Aún tiene que confirmar su candidatura presentando la solicitud, tras la declaración de interés que realizó el presidente, Pedro Sánchez, el pasado fin de semana. Alaban su trayectoria en Bruselas, su conocimiento de los dosieres y su rigor. La excelente conexión con el eje franco-alemán podría ser un plus, aunque también podría jugar en su contra, en función de cómo lo perciban los socios más pequeños.

Los factores geográficos y políticos se entremezclan al valorar las alternativas

Sin embargo, algunos países del Norte no quieren que el sucesor del portugués Mario Centeno, sea uno de los pesos pesados del Sur, con posiciones tan combativas en la profundización de la eurozona. Al mismo tiempo, otros recuerdan que los socialistas españoles ya consiguieron para Josep Borrell el importante cargo de Alto Representante. Por eso, desde el centro-derecha también ponen la mirada en el timón del Eurogrupo.

Los factores geográficos y políticos se entremezclan al valorar las alternativas. Mientras un diplomático del Norte asegura que el luxemburgués Pierre Gramegna podría encajar mejor con sus intereses de ser un candidato "puente" entre bloques, otra fuente diplomática confirma que en el PPE está considerando las opciones del irlandés Donohoe.

Ambos son rivales de peso. Gramegna es el segundo ministro de Finanzas más veterano del grupo, desde diciembre de 2013, tras el maltés Edward Scicluna. Ya fue rival de Centeno hace dos años y medio. Donohoe es co-presidente del grupo de ministros de finanzas del PPE.

El principal rival de Calviño puede ser el irlandés Donohoe, seguido de cerca por el luxemburgués Gramegna

Pero como añade otra fuente, si quieren plantar cara de verdad a Calviño, solo habrá una alternativa sobre la mesa. De momento, todos mantienen las cartas pegadas al pecho, intentando leer la jugada de los demás.

Donohoe tendría más posibilidades a priori, por eso Gramegna todavía no se pronuncia. Sin embargo, el irlandés no sabe si seguirá en su Gobierno, por lo que tampoco termina de dar el paso.

Se acaba de formar un nuevo Ejecutivo de coalición de tres partidos en Irlanda. Si sus militantes ratifican el acuerdo en los próximos días, el nuevo primer ministro tomaría el cargo como pronto el 26 de junio. Tan solo entonces se confirmaría Donohoe. El periodo de presentación de candidaturas al Eurogrupo concluye un día antes. La elección está prevista para primeros de julio, probablemente el 9.

Gramegna podría beneficiarse de los votos de los liberales y de parte de los conservadores

Fuentes del Eurogrupo indicaron que Donohoe podría presentarse porque todavía es ministro, aunque debería tener la certeza de que va a continuar siéndolo en el momento de la elección, e idealmente el resto de su mandato de dos años y medio.

Si se clarifica su futuro, podría ponerle las cosas difíciles a la española si aglutina a los siete miembros del PPE (incluyéndole a él), frente a los cinco socialistas, incluida Calviño. Además, podría intentar atraer a otros dos ministros de corte liberal y la extrema derecha (Eslovaquia y Estonia). Se quedaría a un voto.

Si su proceso de confirmación en Dublín se complica, Gramegna se podría decidir a dar el paso. Como comenta otra fuente, cuesta creer que lo vuelva a intentar si no tiene buenas posibilidades. En este caso, Gramegna podría beneficiarse de los votos de los liberales (cuatro) y de parte de los conservadores.

Sin embargo, la aritmética es complicada, porque muchos de los Gobiernos de estos países son de coalición y la posición se toma por acuerdo. Además, las lealtades también podrían fracturarse al considerar la buena conexión de Calviño con el eje franco-alemán, quienes podrían mover apoyos a su favor si finalmente se vuelcan con ella. O, por el contrario, los países pequeños podrían preferir a un candidato de los suyos que tenga en mente sus intereses.

Incluso no se descartan las sorpresas. Un cargo europeo indicó que también están en marcha "negociaciones serias" para intentar consensuar un solo candidato, aunque no está claro si llegarán a buen puerto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky