Pib

economía
  • 31/07/2020, 12:53
  • Fri, 31 Jul 2020 12:53:00 +0200
    www.economiahoy.mx

El producto interior bruto (PIB) de la eurozona registró entre abril y junio una caída del 12.1%, sin precedentes en toda la serie histórica, después de haber sufrido una contracción del 3.6% en el primer trimestre del año, según la primera estimación del dato publicada por Eurostat, que señala a España como la economía con peor evolución, con un derrumbe del 18.5% del PIB.

economía
  • 31/07/2020, 12:18
  • Fri, 31 Jul 2020 12:18:00 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía española entró en recesión técnica en el segundo trimestre del año tras registrar un desplome del PIB del 18.5% entre abril y junio, su mayor caída trimestral en la serie histórica que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que arranca en 1970. Hasta ahora, los mayores retrocesos trimestrales del PIB habían sido el del primer trimestre de este año (-5.2%) y el del primer trimestre de 2009 (-2.6%).

economía
  • 31/07/2020, 11:48
  • Fri, 31 Jul 2020 11:48:09 +0200

La economía española entró en recesión técnica en el segundo trimestre del año tras registrar un desplome del PIB del 18,5% entre abril y junio, su mayor caída trimestral en la serie histórica que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que arranca en 1970. Hasta ahora, los mayores retrocesos trimestrales del PIB habían sido el del primer trimestre de este año (-5,2%) y el del primer trimestre de 2009 (-2,6%).

economía
  • 31/07/2020, 11:35
  • Fri, 31 Jul 2020 11:35:39 +0200

El producto interior bruto (PIB) de la eurozona registró entre abril y junio una caída del 12,1%, sin precedentes en toda la serie histórica, después de haber sufrido una contracción del 3,6% en el primer trimestre del año, según la primera estimación del dato publicada por Eurostat, que señala a España como la economía con peor evolución, con un derrumbe del 18,5% del PIB. Coronavirus, última hora, en directo.

CRISIS DEL CORONAVIRUS
  • 31/07/2020, 08:56
  • Fri, 31 Jul 2020 08:56:14 +0200

El producto interior bruto (PIB) de Francia sufrió un desplome del 13,8% en el segundo trimestre del año, la mayor caída de toda la serie histórica, como consecuencia del impacto del cierre de las actividades no esenciales entre los meses de abril y junio, después de haber registrado una contracción del 5,9% en los tres primeros meses de 2020, según la estimación preliminar publicada por el Instituto Nacional de Estadística galo (Insee).

CRISIS DEL CORONAVIRUS
  • 30/07/2020, 12:47
  • Thu, 30 Jul 2020 12:47:28 +0200

La pandemia del coronavirus ha golpeado con fuerza a la economía de Alemania, la mayor potencia de la Eurozona. Su producto interior bruto (PIB) se hundió un 10,1% en el segundo trimestre respecto al anterior, según los datos publicados hoy por el organismo estadístico del país, Destatis. Esta es la mayor caída trimestral desde que hay registros (los datos comenzaron a recopilarse en 1970).

economía
  • 30/07/2020, 16:11
  • Thu, 30 Jul 2020 16:11:14 +0200

El déficit del Estado alcanzó en el primer semestre del año los 48.767 millones de euros como consecuencia de la crisis del coronavirus, una cifra que multiplica por más de cinco la del mismo periodo del año pasado (10.346 millones) y que equivale al 4,36% del PIB, frente al 0,83% del año pasado.

  • 30/07/2020, 14:31
  • Thu, 30 Jul 2020 14:31:29 +0200
    www.economiahoy.mx

Ya lo adelantó el propio presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. La economía de Estados Unidos registró en el segundo trimestre del año la peor lectura jamás registrada, con una contracción de su Producto Interno Bruto (PIB) del 32.9%. Al menos eso indica la primera lectura oficial presentada el jueves por el Buró de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio del país, que confirma que en los tres primeros meses de 2020, Estados Unidos registró un crecimiento negativo del 5%.

  • 30/07/2020, 13:37
  • Thu, 30 Jul 2020 13:37:02 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía de México registró una contracción histórica en el segundo trimestre del año debido al impacto de la pandemia de coronavirus. La Estimación Oportuna del Productor Interno Bruto (PIB) muestra un desplome del 18.9% a tasa interanual, frente a la caída del 2.4% registrada entre enero y marzo. Se trata del peor dato de la historia y la quinta caída consecutiva de la economía.

  • 30/07/2020, 15:08
  • Thu, 30 Jul 2020 15:08:13 +0200
    www.economiahoy.mx

"Ya pasó lo peor, funcionó la estrategia, ya nos estamos recuperando", declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador la mañana de este jueves sobre la histórica contracción de la economía mexicana de -18.9% en el segundo trimestre de 2020.

  • 30/07/2020, 14:31
  • Thu, 30 Jul 2020 14:31:29 +0200

Ya lo adelantó el propio presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. La economía de Estados Unidos registró en el segundo trimestre del año la peor lectura jamás registrada, con una contracción anualizada de su Producto Interno Bruto (PIB) del 32,9%. Al menos eso indica la primera lectura oficial presentada el jueves por el Buró de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Comercio del país, que confirma que en los tres primeros meses de 2020, EEUU registró un crecimiento negativo del 5%.

CRISIS DEL CORONAVIRUS
  • 30/07/2020, 12:03
  • Thu, 30 Jul 2020 12:03:00 +0200
    www.economiahoy.mx

La pandemia del coronavirus ha golpeado con fuerza a la economía de Alemania, la mayor potencia de la Eurozona. Su producto interior bruto (PIB) se hundió un 10.1% en el segundo trimestre respecto al anterior, según los datos publicados hoy por el organismo estadístico del país, Destatis. Esta es la mayor caída trimestral desde que hay registros (los datos comenzaron a recopilarse en 1970).

  • 29/07/2020, 21:25
  • Wed, 29 Jul 2020 21:25:30 +0200

Pedro Sánchez mantuvo ayer en el Congreso el tono triunfalista que le acompaña desde que se aprobó el fondo de ayuda europeo. De hecho, la bancada socialista volvió a repetir el “paseíllo” de aplausos que el presidente recibió de su Gobierno a su regreso de Bruselas.

  • 29/07/2020, 20:55
  • Wed, 29 Jul 2020 20:55:14 +0200
    www.economiahoy.mx

La economía mexicana podría contraerse entre 8.5% y 10.5% en 2020, estimó el miércoles el subgobernador del Banco de México (Banxico) Gerardo Esquivel, en medio de la pandemia de coronavirus que ha golpeado la actividad económica y provocado la pérdida de más de un millón de empleos formales.

  • 28/07/2020, 12:03
  • Tue, 28 Jul 2020 12:03:39 +0200

La toma de la presidencia de la Unión Europea por parte de Alemania llega en un momento crucial para el país germano, ya que la región se enfrenta a la recuperación de los daños económicos y sociales provocados por el covid-19. Su lema presidencial, “Juntos por la recuperación de Europa”, evidencia no sólo la magnitud de las ambiciones de la Unión durante los seis meses de mandato de Berlín, sino también el reto que supone para la propia Alemania rehacer su modelo económico para adecuarlo a las necesidades de la era post- covid.

  • 27/07/2020, 21:37
  • Mon, 27 Jul 2020 21:37:01 +0200

Las empresas del sector turístico del Ibex sufrieron ayer caídas de hasta el 6,5%. No cabía esperar otro comportamiento de los inversores tras las cuarentenas que Reino Unido, Países Bajos y Noruega impusieron a los viajeros provenientes de España, además de por la decisión de Francia de aconsejar no viajar a Aragón y Cataluña por los rebrotes.

EPA del segundo trimestre
  • 27/07/2020, 19:34
  • Mon, 27 Jul 2020 19:34:53 +0200

Este martes se publica la tasa de desempleo del segundo trimestre en España según la EPA (Encuesta de población activa del INE). Las previsiones apuntan a una subida hasta superar el 18%. Incluso, pese a la distorsión de los Erte, que se contabilizan como ocupados. El dato, que será el peor de los últimos tres años, marcará la jornada.

  • 27/07/2020, 18:15
  • Mon, 27 Jul 2020 18:15:09 +0200

Castilla y León fue la comunidad que menos creció en 2019, con un avance de su Producto Interior Bruto (PIB) del 1,1 por ciento, por debajo de la media nacional, que creció un 2 por ciento, según la Contabilidad Regional de España publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Mayor gasto fiscal y menis caída del crecimiento
  • 27/07/2020, 14:04
  • Mon, 27 Jul 2020 14:04:05 +0200
    www.eleconomistaamerica.cl

Los expertos y economistas no se ponen de acuerdo y siguen debatiendo sobre el impacto económico que tendrá la ley que, promulgada por el presidente Sebastián Piñera el pasado viernes, que permite el retiro, por única vez del 10% de los fondos previsionales por parte de los chilenos.

ECONOMÍA
  • 27/07/2020, 13:43
  • Mon, 27 Jul 2020 13:43:20 +0200

La economía alemana ha sufrido en el segundo trimestre la peor contracción desde que se comenzaron a recopilar los datos estadísticos trimestrales en 1970, debido a la pandemia, según el Bundesbank.

  • 24/07/2020, 13:38
  • Fri, 24 Jul 2020 13:38:44 +0200

El nuevo Fondo de Recuperación de la UE de 750.000 millones de euros es, en todos los sentidos, una respuesta potente al shock pandémico, que combinado con el Fondo de Garantía para empresas de la UE y Mecanismo Europeo de Estabilidad, eleva el de gasto colectivo de Europa a 1,2 billones de euros, 6,5% de su PIB. De hecho los líderes europeos, ante la crisis sanitaria y recesión más profunda desde la II Guerra Mundial, han creado un plan de rescate que puede resultar transformador.

  • 24/07/2020, 12:38
  • Fri, 24 Jul 2020 12:38:07 +0200

Una crisis global sanitaria y económica como la actual obliga a una respuesta coordinada a nivel internacional, algo que está ocurriendo. Pero dentro de Europa requiere algo más: profundizar en la integración fiscal y monetaria. La respuesta del Banco Central Europeo desde el inicio de la pandemia y el reciente acuerdo del Consejo Europeo suponen sin duda un paso de gigante en el proyecto común europeo.

ECONOMÍA
  • 23/07/2020, 19:34
  • Thu, 23 Jul 2020 19:34:13 +0200
    33043

Las últimas previsiones económicas de BBVA Research estiman una mayor caída de la economía aragonesa en este año 2020, pasando del 6,8% que se estimó en el mes de mayo a un 9,4% del PIB. De cara a 2021, se prevé un repunte del 6,2%.

ECONOMÍA
  • 23/07/2020, 14:30
  • Thu, 23 Jul 2020 14:30:28 +0200

Las comunidades autónomas próximas al Mediterráneo y las islas serán las regiones donde más caerá el producto interior bruto (PIB) este año, sobre todo en Baleares, Canarias, Andalucía y Cataluña, que verán cómo su economía se desploma más de un 12% en todas ellas, por encima del 11,5% esperado para el conjunto de España.

  • 23/07/2020, 06:52
  • Thu, 23 Jul 2020 06:52:37 +0200

Imagina lo que hubiera pasado si hubiera habido dinero de verdad en juego. En los últimos cuatro días, los líderes de la Unión Europea han estado discutiendo furiosamente sobre su Fondo de Rescate del Coronavirus. El presidente francés Macron ha estado golpeando la mesa con rabia, los holandeses han asumido el papel dejado por los británicos como los "malos europeos", y los alemanes han estado escarbando cautelosamente en sus billeteras para pagar todo el asunto. Al final, sin embargo, llegaron a un acuerdo.

  • 20/07/2020, 18:20
  • Mon, 20 Jul 2020 18:20:59 +0200

Tras una primera mitad de 2020 en la que hemos asistido a una contracción económica sin precedentes, hay razones para ser moderadamente constructivos de cara al futuro. En concreto, mi escenario central para la economía global es el siguiente: crecimiento intertrimestral significativamente positivo durante la segunda mitad de este año y retorno a los niveles de PIB anteriores a la crisis a finales de 2021 o durante la primera mitad de 2022.

Economía
  • 20/07/2020, 16:49
  • Mon, 20 Jul 2020 16:49:59 +0200
    www.economiahoy.mx

El mercado financiero brasileño, que reúne a más de 100 bancos, brokers y gestores de fondos del país, ha moderado sus previsiones con respecto al Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil para este año, con una contracción del 5.95% para este año.

Mercados
  • 18/07/2020, 08:05
  • Sat, 18 Jul 2020 08:05:20 +0200

Yves Bonzon, CIO de Julius Baer, lo apuesta todo a China. La segunda economía más grande del mundo lo tiene todo para liderar el futuro a medio plazo pese a los obstáculos a los que se está enfrentando en estos momentos. Su economía y sus mercados están demostrando que el 'gigante asiático' es una opción clara de inversión, incluso en tiempos de crisis y coronavirus.

Economía
  • 18/07/2020, 08:13
  • Sat, 18 Jul 2020 08:13:24 +0200

La crisis del coronavirus está dejando un agujero en las finanzas públicas españolas notable. El fuerte desequilibrio generado entre ingresos y gastos ha llevado a la deuda pública a alcanzar niveles que no se veían desde 1908, tras tocar el 101,4% del PIB. Los datos publicados de mayo muestran un aumento de más de 20.000 millones en un solo mes hasta una deuda total de 1,258 billones de euros. De esta forma, la deuda que acumulan las administraciones públicas supera los niveles vistos durante y después de la anterior crisis y hay que remontarse más de un siglo atrás para encontrar unos niveles de deuda similares.

Temas relacionados: