Noticias de Estado

  • 28/05/2023, 07:00
  • Sun, 28 May 2023 07:00:44 +0200

La nueva ley de atención al cliente afronta su recta final en el Senado, a falta de la votación de las enmiendas presentadas. Varios partidos proponen que las exigencias que esta norma impone a las empresas privadas y públicas cuando medie una relación de consumo con la clientela se extienda al conjunto de la Administración Pública. Este ha sido uno de los puntos más criticados de la norma, ya que el Estado se autoexcluye de las exigencias de mejora de atención a los ciudadanos a los que presta servicio, limitando las obligaciones solo a empresas públicas como Correos o Renfe.

  • 24/05/2023, 13:27
  • Wed, 24 May 2023 13:27:45 +0200

El aval del 20% para la compra de una vivienda aprobado recientemente por el Gobierno ha sido celebrado y criticado a partes iguales. Muchos son los que se preguntan qué consecuencias en el mercado inmobiliario tendrá su entrada en vigor, y lo cierto es que son dignas de analizar.

  • 17/05/2023, 06:00
  • Wed, 17 May 2023 06:00:27 +0200

Escribano Mechanical & Engineering, la empresa familiar especializada en innovación y tecnologías de defensa, que se ha convertido en un socio clave del Gobierno para controlar Indra y convertir a esta empresa en un nuevo gigante del sector, mantiene una larga vinculación con el Estado. 

Actualidad
  • 04/05/2023, 18:48
  • Thu, 04 May 2023 18:48:03 +0200

Miquel Roca, socio fundador de Roca Junyent y uno de los fundadores de la Constitución Española, ha señalado durante su sesión plenaria en el XIII Congreso de la Abogacía Española (CGAE) la necesidad de realizar un pacto de Estado que reformen el servicio público y así evitar la parálisis y el colapso de la Justicia debido a la labor "imprescindible de los abogados para construir un Estado de Derecho".

Actualidad
  • 30/03/2023, 17:23
  • Thu, 30 Mar 2023 17:23:48 +0200

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este jueves el informe sobre el anteproyecto de Ley de Información Clasificada que regula el derecho por parte del Estado a ocultar o revelar información.

  • 23/01/2023, 06:00
  • Mon, 23 Jan 2023 06:00:00 +0100

José Ángel Corres (Bilbao, 1959) ha sido el presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao durante los últimos doce ejercicios. A su marcha analiza los retos futuros del País Vasco y cree que se debe aprovechar su fiscalidad para ser más atractivo y competitivo. Sobre la inversión que ha tenido y tiene la administración del Estado para con Euskadi y en infraestructuras clave, como el tren de alta velocidad, lo tiene claro: "nos han toreado".

  • 19/01/2023, 18:30
  • Thu, 19 Jan 2023 18:30:48 +0100

Suele decirse que la inflación es "el impuesto de los pobres". La inflación, que es el problema económico más grave en España y en casi todo el mundo, tiene muchas otras implicaciones, pero sí es un impuesto. Por otra parte, lo que no es cierto es que sea el impuesto de los pobres en exclusiva por dos motivos. Por una parte, porque la inflación es universal. Cuando en general los precios suben, y eso es la inflación, entonces lo que ocurre es que disminuye la capacidad de compra de una moneda, que cumple peor su función. Y esta afecta a todos los que utilizan la moneda, es decir a todo el sistema económico. Lo que sí es cierto es que los pobres sufren más con la inflación, pero no por su carácter de impuesto.

  • 18/01/2023, 17:24
  • Wed, 18 Jan 2023 17:24:45 +0100

En mi artículo anterior explicaba que no tenía ningún sentido colocar el dinero un año en un depósito que paga un interés en el entorno del 1,50%, cuando puedes colocarlo en letras del tesoro a un año al 2,84% (la letra ofrece un 2,99%, pero hay que descontar un corretaje del 0,15%). Y me refiero a los bancos más sólidos, que son los únicos que se pueden comparar en seguridad con el Estado.

Estado
  • 07/12/2022, 06:00
  • Wed, 07 Dec 2022 06:00:10 +0100

El Parque Móvil del Estado se incrementa por primera vez desde hace cuatro años. El Estado ha aumentado su flota de 621 coches en 2020 a 638 el año pasado, lo que supone un 2,73% más entre ambos años. Además, el presupuesto general para el Parque Móvil también se ha visto incrementado. Así, en 2021 es de 46,14 millones de euros, un 1,85% más que en 2020 cuando fue de 45,3 millones.

  • 28/06/2022, 19:58
  • Tue, 28 Jun 2022 19:58:38 +0200

La negativa del Gobierno, a través de la Sepi, a aprobar la ayuda de 249 millones a Abengoa aboca a la ingeniería sevillana a su liquidación. A ello contribuye también que el fondo estadounidense Terramar anuncia la retirada de su oferta por el 70% del capital, que supondría una inyección de 200 millones para la compañía.

Economía
  • 11/06/2022, 07:00
  • Sat, 11 Jun 2022 07:00:36 +0200

El empleo público vive un auge a escala nacional que se hace especialmente evidente cuando se analizan los datos de empleo a escala de las comunidades autónomas. Este análisis refleja cómo ocho de los 17 regiones españolas cuentan en su territorio con un porcentaje de empleados en las tres Administraciones que ronda, o incluso supera, el 25% del conjunto de sus asalariados, una cuarta parte de este colectivo.

Hacienda
  • 30/05/2022, 14:11
  • Mon, 30 May 2022 14:11:44 +0200

El déficit del conjunto de las administraciones públicas, salvo las entidades locales, alcanzó en el primer trimestre los 4.633 millones de euros, una cifra un 77,8% inferior a la del mismo periodo de 2021 y que equivale al 0,35% del PIB, según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda.

  • 26/05/2022, 07:00
  • Thu, 26 May 2022 07:00:00 +0200

Apenas cinco meses después de entrar en vigor el nuevo convenio de Muface, ya hay voces que consideran que está caduco en su versión actual. Una de las tres aseguradoras que prestan el servicio a los funcionarios, DKV, se plantea recurrir el acuerdo porque considera que las condiciones actuales, marcadas por la inflación, han cambiado la realidad y se han comido buena parte de la prima establecida para el primer año, que es del 8%.

Legislación
  • 26/04/2022, 18:17
  • Tue, 26 Apr 2022 18:17:36 +0200

Los Boletines Oficiales de ámbito estatal y autonómico publicaron en 2021 un total de 1.088.249 de páginas en 2021, según el informe ‘Producción normativa en 2021’, que elabora la CEOE desde 2015, con el fin de analizar la complejidad del marco legislativo español.

  • 23/02/2022, 19:03
  • Wed, 23 Feb 2022 19:03:16 +0100

El hecho de que el Estado vaya a aumentar un 10% su participación en Indra fue ayer pasto de bajistas en la bolsa donde no gustó el aumento del control en manos públicas. Sus acciones se desplomaron un 9,4% –aunque la volatilidad fue tal que llegó a subir un 1,6% en la misma sesión en la que su mayor caída llegó al 10%–. Después de alcanzar la autorización este martes del Consejo de Ministros, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), holding público dependiente del Ministerio de Hacienda, pasará de una participación del 18,75% hasta el 28%. La cuestión es cómo.

VIVIENDA
  • 08/02/2022, 07:00
  • Tue, 08 Feb 2022 07:00:00 +0100

Sareb y su cartera de viviendas juegan un papel relevante en los planes que tiene el Gobierno de impulsar el parque de alquiler público en España, ya que de las 100.000 unidades que quieren sumar, unas 15.000 procederían del también conocido como banco malo.

  • 31/01/2022, 13:50
  • Mon, 31 Jan 2022 13:50:44 +0100

Cataluña acumula un déficit de inversión en infraestructuras de 35.000 millones de euros entre 2009 y 2020 teniendo en cuenta los tres niveles de administración (estatal, autonómica y local; que se suelen repartir en magnitudes similares de un tercio cada una), según los cálculos de Foment del Treball, que ha elevado la cifra en 7.000 millones desde el primer estudio que realizó sobre la materia dos años atrás.

Reforma Laboral
  • 30/12/2021, 07:00
  • Thu, 30 Dec 2021 07:00:00 +0100

La nueva reforma laboral contiene una buena noticia para el personal contratado en las Administraciones públicas. Estos trabajadores, cuyo número se sitúa en el entorno de los 1,1 millones según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), quedan blindados frente a la posibilidad de sufrir un despido por causas objetivas o un expediente de regulación de empleo.

  • 19/12/2021, 15:50
  • Sun, 19 Dec 2021 15:50:27 +0100

Hacienda podrá ganar este año 156,5 millones de euros con la Lotería de Navidad si se reparten los tres primeros premios, según los cálculos de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). En el caso de que se vendieran todos los décimos premiados, la Administración pública recaudaría 123,8 millones del ‘Gordo’, otros 29,2 millones del segundo premio y 3,4 millones del tercer premio.

economía
  • 29/11/2021, 14:45
  • Mon, 29 Nov 2021 14:45:00 +0100

Cuando una persona fallece sin descendencia cabe la posibilidad de que (especialmente si este fallecimiento sucede de forma repentina) en el momento de su muerte no existan herederos que puedan recibir su patrimonio, incluidas también sus cuentas y el dinero que guardasen dentro de ellas.

economía
  • 29/10/2021, 11:04
  • Fri, 29 Oct 2021 11:04:10 +0200

Dejar abandonada una cuenta bancaria con dinero en ella no parece una idea demasiado inteligente, pero en ocasiones esto puede suceder por el fallecimiento de su titular (y el desconocimiento de sus familiares), confusiones, olvidos...y en todas estas situaciones el Estado permanece alerta.

economía
  • 06/10/2021, 09:37
  • Wed, 06 Oct 2021 09:37:13 +0200

Aunque pueda parecer extraño, existen casos en los que las cuentas y depósitos de los bancos quedan abandonadas por todo tipo de causas (herencias no reclamadas, dejadez...). En estas situaciones, y pasado un periodo de tiempo, el Estado puede salir francamente beneficiado.

economía
  • 01/10/2021, 13:03
  • Fri, 01 Oct 2021 13:03:11 +0200

En algún momento de nuestras vidas hemos pasado delante de una vivienda abandonada, quizá incluso en ruinas. Si en esos casos usted ha imaginado de quién podrá ser ese inmueble...la respuesta podría ser inesperada: esta vivienda podría ser propiedad del Estado.

  • 01/10/2021, 10:55
  • Fri, 01 Oct 2021 10:55:49 +0200

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la resolución que aprueba las listas de aspirantes admitidos y excluidos para las oposiciones a las plazas de los Cuerpos General Auxiliar y General Administrativo de la Administración del Estado, así como las localidades donde se realizarán los exámenes.

  • 23/06/2021, 11:04
  • Wed, 23 Jun 2021 11:04:45 +0200

Más filosofía del Derecho, que Derecho constitucional o positivo, queda hacer, expresando sensaciones como jurista, ante los indultos. La sensación es de cierta derrota y de cierta humillación. De que incluso el político Junqueras tiene razón cuando dice que el indulto es muestra de la debilidad del Estado español. El problema de fondo de los indultos parte en efecto de la especial debilidad del Estado, en el exterior y hacia el interior. Hemos construido un sistema jurídico a base de debilitar al Estado. Los indultos es una muestra más. El quid más bien debería estar en empezar a tomar decisiones importantes, de profunda reforma constitucional, para fortalecer al Estado, volviendo al modelo francés. De lo contrario, el separatismo irá avanzando al paso que el Estado será cada vez más débil. Los indultos es más de lo mismo. No es nada nuevo. Todavía hablamos de progreso... y lo único que hemos creado desde hace décadas es un Estado de adeptos al separatismo. ¿Y cuando todos en Cataluña, y no solo el cincuenta por ciento, se integren bajo la política dominante “de la integración”? El caso es que, según aumenta dicha política, más desaparece el constitucionalismo. Pero el objetivo se ha logrado: la derecha constitucionalista desaparece en ciertos territorios. Todos felices. Lo importante es que estos partidos tengan menos votos que ERC... No solo obtienen la victoria de los indultos. Han ganado incluso la batalla de la imagen. Y es que, en el Estado español, llega a tener mejor imagen un separatista que una persona de derechas que defienda los valores unitarios. No hay más que observar el trato de los medios hacia unos y hacia otros.

Economía
  • 22/06/2021, 19:40
  • Tue, 22 Jun 2021 19:40:58 +0200

Las comunidades autónomas deberán afrontar la devolución de unos 3.000 millones de euros en 2022 por la liquidación negativa de los recursos recibidos por la Administración central, según estima la presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero. Durante su intervención en el seminario La economía de la pandemia, organizado por la APIE en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander, Herrero apuntó que los cálculos de la autoridad pasan por una liquidación negativa del entorno de unas tres décimas de PIB, aproximadamente.

Economía
  • 02/03/2021, 07:23
  • Tue, 02 Mar 2021 07:23:30 +0100

El Gobierno de Sánchez lo ha vuelto a hacer. Esconder y no hacer ni caso de un informe de un órgano consultivo del Estado. Otra vez, en este caso con el Real Decreto Ley que regula el Instrumento Europeo de Recuperación, la norma para el reparto de los fondos europeos. Una vez más, la inseguridad jurídica se ha hecho presente esta legislatura. La voluntad del Gobierno se ha impuesto sobre la luz y taquígrafos que son obligados en una democracia parlamentaria.

Historia
  • 29/01/2021, 12:36
  • Fri, 29 Jan 2021 12:36:42 +0100

Durante los años sesenta y setenta los periódicos publicaban cada día noticias sobre Chipre y los problemas entre las comunidades griega y turca. Los griegos, más numerosos, dirigidos por el imponente Obispo Makarios, querían la "enosis", la integración en Grecia, mientras que los turcochipriotas peleaban por el "taksim", el reparto entre Grecia y Turquia.

Historia
  • 29/01/2021, 12:36
  • Fri, 29 Jan 2021 12:36:42 +0100

Durante los años sesenta y setenta los periódicos publicaban cada día noticias sobre Chipre y los problemas entre las comunidades griega y turca. Los griegos, más numerosos, dirigidos por el imponente Obispo Makarios, querían la “enosis“, la integración en Grecia, mientras que los turcochipriotas peleaban por el “taksim“, el reparto entre Grecia y Turquia.

Economía
  • 01/01/2021, 20:48
  • Fri, 01 Jan 2021 20:48:07 +0100

La entrada en vigor de los Presupuestos Generales del Estado de 2021 supone que la adminstración central asume parcialmente la deuda del Consorcio Valencia 2007, que gestiona la Marina de València.

estado