Empresas y finanzas

BBVA agrava la caída del PIB hasta el 11,5% para 2020 y sitúa en paro en el 17%

  • Establece la caída del consumo en el 25% en el primer semestre del año
  • Aboga por una reducción temporal de impuestos al sector turístico
El presidente de BBVA, Carlos Torres.

BBVA Research, el departamento de estudios y análisis del grupo financiero, empeora su previsión de la economía por el coronavirus. La entidad, que al inicio de la crisis estimó una caída del PIB para 2020 de entorno al 8%, determina ahora que el descenso será mayor, de hasta el 11,5%, por la mayor duración del confinamiento y la caída del consumo. Además, el banco prevé que la tasa de paro se sitúe en el 17% a cierre de este ejercicio.

Asimismo, de cara a 2021, la entidad considera que el PIB crecerá un 17%, respecto a la caída de este año, y la tasa de desempleo se mantenga igual de elevada, en el 17,1%. Rafael Doménech, responsable de análisis económico, ha explicado que la recuperación de la economía española será en forma de 'V' asimétrica, puesto que no se alcanzarán los niveles previos a la pandemia de cara a 2021 y previsiblemete, tampoco a inicios de 2022. No obstante, matizó, que en la recuperación jugará un papel importante los Fondos de Reconstrucción europeos, si llegan ha aprobarse, ya que acelerarían la mejora de la economía.

No obstante, Doménech ha incidido en que la recuperación será heterogénea entre los distintos sectores, apuntando a un proceso más lento en el turismo o las actividades con más dificultad para mantener el distanciamiento social. El economista jefe de BBVA Research, Jorge Sicilia, se ha mostrado proclive a que el Gobierno se plantee una rebaja de la carga impositiva al sector turístico para paliar los efectos de la crisis.

Sicilia aseguró que, aunque no son propensos a las políticas que ayuden a los sectores en condiciones normales, esta circunstancia es anormal. Por tanto, y de forma temporal, se puede ayudar a los sectores más afectados a que recuperen al normalidad, aprovechando la oportunidad para generar un incremento de la productividad o su transformación digital. "Hay que asegurarse de que no es una ayuda permanente que genere empresas zoombies que absorban recursos que podrían usarse para generar empleos en otros sitios, pero tienen sentido plantearse estos procesos de ayuda", aseguró.

Por su parte, Doménech apuntó que en España, a diferencia de otros países, no se han puesto en marcha medidas específicas para el sector turístico como la reducción del IVA o un bono de gasto para residentes nacionales. "Es algo que se puede estudiar", dijo.

Caída del consumo del 25%

Por otro lado, el informe de BBVA Research señala que las dudas sobre la salud y la situación laboral, junto con la mayor duración de las medidas de confinamiento y distanciamiento social, produjeron un ajuste del orden del 25% en el gasto en consumo de los hogares españoles en los primeros seis meses del año. El descenso del consumo se centró especialmente en sectores relacionados con servicios y, entre estos, aquellos en los que el consumo se realiza en un contexto social, como la restauración, el ocio y el turismo. Por el contrario, aumentó el consumo de alimentos y bienes relacionados con la salud.

Finalmente, respecto al gasto público, el departamento de análisis de BBVA prevé que, tras su aceleración por el coronavirus, el déficit pueda alcanzar casi el 15% del PIB este año. BBVA Research estima que las medidas de impulso a la demanda interna (entre las que destacan la aprobación del Ingreso Mínimo Vital (IMV), los programas sectoriales, la provisión de liquidez a las empresas más afectadas o la extensión de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y la prestación por cese de actividad hasta septiembre de 2020, alcanzarán al menos un 3% del PIB en 2020.

En este contexto, anticipa que las cuentas públicas sufrirán un deterioro "considerable", ya que la deuda pública se podría situar por encima del 122% a cierre del año, lo que deja una situación fiscal sin precedentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky