Economía

Pedro Sánchez: "Estamos obligados a lograr un acuerdo"

  • Rutte insiste en reformas en pensiones o en el mercado laboral para ceder con la ayuda
  • Holanda se ha desmarcado incluso de sus aliados Frugales del Norte
Bruselasicon-related

Ya está en marcha la cumbre europea para acordar el gran estímulo para la recuperación. Además, los líderes europeos también intentarán cerrar los presupuestos comunitarios para los próximos siete años. Sobre las 10.45 am arrancó un Consejo Europeo que será "histórico", según lo definió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el que están "obligados todos a lograr un acuerdo".

La canciller alemana, Angela Merkel, será una de las figuras clave en la negociación. No solo por ser la más veterana en el Consejo Europeo o por liderar la principal economía europea

La presión es enorme. En gran medida está en juego la recuperación, y la Europa de los próximos años. Hay que mandar una señal de confianza cuanto antes no solo a los inversores, también a los ciudadanos, advirtió ayer la presidenta del BCE, Christine Lagarde. Se necesita ese gran paquete de 1,8 billones de euros, más aún porque la recesión será más profunda que lo previsto.

La oposición de Holanda

Sin embargo, la negociación será "muy difícil", admitió el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, al mando de la cumbre. El primer ministro holandés, Mark Rutte, comentó que las probabilidades de lograr un acuerdo este fin de semana son "menos de 50%". Ya se barajan otras fechas para otra cumbre este mes.

Rutte es precisamente uno de los protagonistas de la cita. Se ha desmarcado de los demás, incluso de su bloque tradicional de los Frugales del Norte, insistiendo en que la aprobación de los fondos de la recuperación tiene que ser por unanimidad.

Tan solo con este control férreo de los fondos, estaría dispuesto a abrir la mano y aceptar ayudas a fondo perdido, aunque no los 500.000 millones de euros propuestos por la Comisión, Francia y Alemania. La Comisión además propuso 250.000 millones de euros en préstamos para el fondo de recuperación, sumando en total un estímulo de 750.000 millones para superar la crisis del covid-19

"Si los préstamos tienen que convertirse en cierta medida en ayudas a fondo perdido, las reformas son aún más cruciales y la garantía absoluta de que se han llevado a cabo", dijo el holandés al llegar a la cumbre.

Por eso quiere reservarse derecho de veto al aprobar los desembolsos. Más aún, Rutte añadió que conseguir una "Europa fuerte" en el mundo, como Bruselas quiere, también significa que "los países no se quedan atrás con las reformas, en pensiones o en el mercado laboral".

Este asunto de la gobernanza del fondo será uno de los temas más complicados, y en el que Sánchez ya avisó que defenderá los intereses de España, muy alejados de la aprobación por unanimidad. España incluso recela de dar un papel muy destacado a los Estados miembros en la gestión, y prefiere otorgar el papel rector a la Comisión, como estaba en la propuesta original.

Los fondos agrícolas

Sánchez también añadió que peleará por los fondos agrícolas, uno de los grandes pilares del presupuesto plurianual, y al que querían meter la tijera los Frugales. Eso sí, señaló que llegaba con "ánimo constructivo" para intentar llegar a un acuerdo.

La canciller alemana, Angela Merkel, será una de las figuras clave en la negociación. No solo por ser la más veterana en el Consejo Europeo o por liderar la principal economía europea. También por presidir este semestre la UE y por el capital político que ha invertido en sacar adelante el fondo de recuperación, el cual definirá en parte su legado. Merkel celebra hoy su cumpleaños, aunque resulta muy improbable que el resto de líderes vayan a darle el regalo que más desea: un acuerdo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky