Economía

El bloqueo holandés amenaza la cumbre europea de la recuperación

  • "El acuerdo no está garantizado, hay diferencias importantes", aseguran
  • La Haya podría abrir la mano con las ayudas a cambio del derecho de veto
El primer ministro holandés, Mark Rutte. eE
Bruselasicon-related

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, resumió este jueves el estado de ánimo generalizado, al avisar a los líderes europeos que "cargáis con muchas expectativas y esperanzas" de cara a la cumbre que arranca este viernes. En directo | Rutte pide a España e Italia un "claro compromiso" para hacer reformas a cambio de las ayudas europeas.

Europa necesita un acuerdo rápido sobre el fondo de recuperación de 750.000 millones de euros y el presupuesto plurianual de un billón largo de euros para los próximos siete años. La recesión será más profunda de lo que se esperaba, según alertó la Comisión Europea este mes, y se necesita mandar una "señal" a los ciudadanos, inversores y empresas, avisó Lagarde.

Sin embargo, las expectativas no son muy buenas para la cumbre de este fin de semana en Bruselas, la primera presencial desde el confinamiento. La distancia corta no servirá para salvar las enormes diferencias que separan a los Estados miembros. Se necesita el visto bueno de los 27 para aprobar el presupuesto comunitario para 2021-2027. Y un acuerdo antes del verano, para que los fondos fluyan a partir del 1 de enero, dadas las ratificaciones nacionales necesarias. Holanda, no obstante, está dispuesta a pelear hasta el final para conseguir un férreo control de los fondos para la reconstrucción. "El acuerdo no está garantizado, existen diferencias importantes", resumió un alto cargo comunitario.

El problema nace del propio núcleo del fondo de recuperación. Partiendo de la idea de Francia y Alemania, la Comisión propuso dar 500.000 millones de euros en ayudas a fondo perdido, y 250.000 millones en préstamos. La mayor parte de las subvenciones no reembolsables -310.000 millones- se canalizarían a través de un nuevo instrumento para apoyar las inversiones y las reformas en los Estados.

Pero Holanda quiere unanimidad no solo para aprobar los planes nacionales para acceder a la ayuda, sino también para cada uno de los desembolsos.

Esta sería la manera para garantizar que se cumple con las reformas a las que se comprometan los países y que, según Holanda, deberían inspirarse en las recomendaciones de la Comisión a los países de 2019.

Holanda se ha quedado sola en su defensa de un mecanismo que le permita vetar las propuestas

Según un diplomático en Bruselas, el problema de fondo es que La Haya no se fía de que la Comisión vaya a cumplir con su papel de guardián, por la laxitud que ha mostrado al aplicar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Según constatan varias fuentes diplomáticas, Holanda se ha quedado sola en esta defensa numantina de la unanimidad, o de alguna fórmula similar que le permita al Gobierno holandés reservarse el derecho de veto en los desembolsos de la ayuda.

Si el resto de líderes se acerca hacia las posiciones de su colega holandés, Mark Rutte, fuentes diplomáticas sugieren que La Haya abriría la mano con la concesión de ayudas a fondo perdido, un punto al que se opuso hasta hace poco. Como el resto del bloque de "Frugales" del Norte, ha defendido dar préstamos en vez de transferencias no reembolsables.

 

El primer ministro húngaro, Viktor Orban, se ha dotado de un mandato de su Parlamento nacional que controla para bloquear el acuerdo final si incluye en la condicionalidad el respeto al Estado de Derecho para acceder a los fondos comunitarios.

Polonia también puede plantear problemas por este flanco. Además, los polacos son los únicos que quedan por dar su visto bueno al objetivo de alcanzar la neutralidad en las emisiones climáticas. Sin este respaldo a la meta climática, el resto de Estados miembros no parecen dispuestos a permitirle el acceso a las arcas comunitarias.

Las capitales también chocan aun por la fórmula del reparto de los fondos. La propuesta que hizo la Comisión, y que otorgaba a España 140.000 millones de euros, sobre todo daba peso a las cifras de empleo del pasado lustro. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, mantuvo esta fórmula de reparto para un 70% de los fondos, mientras que dio más peso al impacto del Covid-19 en las economías al 30% restante.

También son conflictivos la creación de impuestos comunitarios, tema sensible para las capitales

Los países frugales además pelean por recortar tanto el fondo de recuperación, sobre todo el medio billón de ayudas a fondo perdido, como el presupuesto plurianual. Pero en este último apartado se está cerca de un acuerdo, señaló un diplomático, y se trata más bien de cortes quirúrgicos en el presupuesto plurianual respeto a la propuesta de Michel de 1,074 billones de euros.

Los frugales también parece que conseguirán los cheques, las devoluciones que obtienen del presupuesto comunitario para compensar un retorno menor de las políticas comunitarias. Otro asunto conflictivo son los impuestos que se quieren crear, como a los plásticos o la tasa digital, para devolver los 750.000 millones. La creación de nuevos recursos propios de la UE es un tema muy sensible para las capitales.

Las fricciones en el paquete de ayudas

Volumen del fondo y de las ayudas a fondo perdido. La propuesta de base será la que realizó la Comisión: 750.000 millones de euros, y de ellos medio billón de ayudas no reembolsables. Resulta excesiva para los Frugales.

Gobernanza del fondo: La propuesta sobre la mesa es una aprobación por mayoría cualificada de la ayuda. Holanda quiere la unanimidad. Michel explora algún mecanismo intermedio.

Reparto de los fondos: una mayoría quiere una fórmula que tenga más en cuenta el impacto del covid-19.

Condicionalidad: las reformas que se deben presentar para acceder a la ayuda, y la inclusión del Estado de Derecho, problemática para Hungría y Polonia.

Recursos propios: la creación de nuevos tributos europeos para financiar el fondo es imprescindible para el Parlamento Europeo.

comentariosicon-menu70WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 70

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

Holanda, Austria, Suecia y Dinamarca que se cojan de la manita y se vayan al Reino Unido a jugar al cinquillo... o al Brexitillo. No vamos a estar siempre a expensas de los VIP en Europa. ¡Esas son las mejores negociaciones!

Aurevoir.

Puntuación -169
#1
John
A Favor
En Contra

Europa está en guerra. Una guerra entre miembros de una comunidad montada sobre una farsa. Que somos europeos.

Y en esta guerra, los piratas tienen ventaja sobre los truhanes.

Es hora de hacer cosas diferentes.

Se llama coje el dinero y corre.

¿Para cuando se va a acuñar la nueva peseta?.

Es preferible morir matando que vivir de rodillas.

Menudo susto, ¿eh?.

Puntuación -108
#2
Conocedores de la corrupcion española
A Favor
En Contra

Conocedores de la tremenda corrupcion española y sus despilfarros ,, de la descarada impunidad de los rescates y amnistias fiscales para los mayores defraudadores y evasores ,, no se fian un pelo..

Puntuación 166
#3
Desaparecera hasta el ultimo centimo
A Favor
En Contra

Saben perfectamente que desaparecera hasta el ultimo centimo y los ciudadanos de a pie seguiran igual o peor y no alcanzaran a ver ninguna ayuda o mejora ,, mientras se rescatan bancos y se decretan amnistias fiscales para los mayores defraudadores y evasores o socimis y sicav no pagan un duro de impuestos ..

Puntuación 94
#4
Yo no soy tonto
A Favor
En Contra

Yo no soy tonto ,, un pais con 1500 corruptos oficiales y con ""la familla de su exsoberano ,y el yernazo ,,los "" exministros ",, y demas energumenos,y salvapatrias ,, como para prestarle muchos millones vamos .. no han devuelto un centimo de los 255000 millones de euros que han costado los rescates bancarios a los contribuyentes

Puntuación 28
#5
Carmen
A Favor
En Contra

1. Sí, y que se miren en el ejemplo, lo "bien" que les va a los British. Desde el principio de la pandemia las expectativas económicas eran bastante más malas de la media europea y aún así está siendo peor.

Puntuación -49
#6
chipi
A Favor
En Contra

si cualquiera de los presidentes de los frugales , e incluso Alemania dan el dinero de sus impuestos gratis a los manirotos de los países del sur, no les van a votar. Tontos mu tontos, solo existen aquí, donde el gobierno regala el dinero de nuestros impuestos a millones de inmigrantes ilegales, y les siguen votando

Puntuación 142
#7
joan lluis rodriguez i garcia
A Favor
En Contra

Es de agradecer que haya señores como el Holandés, porque estos progres se gastan el dinero sin ningún control, y nos hipotecan hasta nuestro biznietos.

Puntuación 149
#8
incierto
A Favor
En Contra

¿ CÓMO NO VAN A SENTIRSE AMENAZADOS, SI SABEN QUE

ENTRE ELLOS HAY,AL MENOS, UN TRILERO......UN "ENCANTADOR"

GUAPERAS,SONREIDOR DE PROFESIÓN QUE VA,EN CUANTO SE

DESCUIDEN A ROBARLES LA CARTERA...... A APROPIARSE DE SUS

AHORROS GANADOS CON SU SUDOR Y TRABAJO HONRADOS....?

QUE NO TODO EL MUNDO ESTÁ "EDUCADO" A LO RUBALCABA.....

Y VAN PREVENIDOS POR SI SE LA CLAVA........¡¡ MENOS MAL !!.

Puntuación 86
#9
roger
A Favor
En Contra

Solo hay que escuchar las noticias de este pais fuera: que si pagas para inmigrantes con sanidad y educación gratis mientras a las viudas españolas les pagan una miseria y las listas de espera son infinitas las denuncias por negligencias medicas en España son una vergüenza en Europa eso si sanidad gratis para el resto del planeta a costa de los españolitos, que si dinero para separatismos y embajadas catalanufas, señores ministros del gobierno que ponen como ejemplo a Cuba y Venezuela, golpistas del 1 de Octubre que siguen el libertad en la propia España..... de verdad creen que en este estado de cosas van a dar dinero gratis a España o prestarlo, yo no daba un céntimo.

Puntuación 104
#10
A Favor
En Contra

Mucha fuerza a los países responsables con el gasto del estado, en España llevamos 13 años de despilfarro y déficit, es decir, 13 años gastando más de lo que se recauda, tengan piedad y no nos den ni un céntimo sin brutales ajustes, solo así dejaremos de votar socialismo.....

Puntuación 106
#11
Usuario validado en elEconomista.es
IMPUESTOSSUCESIONESROBO
A Favor
En Contra

60 millones de cigarras italianas y 47 millones de cigarras españolas pidiendo de rodillas sus ahorros a 17 millones de hormigas holandesas. Un espectáculo lamentable.

Puntuación 132
#12
Usuario validado en Google+
Alejandro Martinez
A Favor
En Contra

Una buena prueba de la estulticia de la sociedad Española es que el holandes está pidiendo reformas para que España sea mas productiva y eficiente, y el 99% de los comentarios criticandole.

Esas reformas tambien serían buenas para vosotros alma de cantaro, a no ser que formeis parte de los chiringuitos inproductivos, cosa tambien probable dado el inmenso numero.

El holandes pide lo que es normal, y agradecido le estoy, dar dinero a cambio de que se hagan reformas para que en el futuro España este en el grupo de los que tienen dinero y no de los que piden. Los propios Españoles deberían estarle muy agradecidos, pero se ve que el nivel intelectual esta cercano al de una garrapata, y la etica personal es del estilo garrapatero

Puntuación 112
#13
A Favor
En Contra

#1

Claro que si, guapi¡

no se porque no se presenta vd. a la presidencia del gobierno

mejor nos quedamos con los VIP de aquí que no saben hacer la O con un canuto.

Pintaremos buzones y furgonetas de colorines

Encargaremos costosísimos estudios sobre la incidencia de la violencia de género en el cambio climático y de chorradas similares.

Y que paguen los tontos del norte, porque claro, como nosotros tenemos a dos VIP en el gobierno que son muy listos, y que se creen que en la UE son todos tontos, nos darán el dinero por su cara bonita.

O salimos directamente de la UE.

nO PROBLEMO¡¡¡

la deuda se nos multiplica por 4 y con un billete de 10 millones de neopesetas no podremos comprar ni un chupachup,

Puntuación 72
#14
Usuario validado en elEconomista.es
Dildoria
A Favor
En Contra

Los medios del R78 ya empiezan con la nueva consigna "Qué malos son los países del norte que no quieren que sus votantes y ciudadanos paguen con sus impustos nuestra fiesta de despilfarro"

De pasar a alabar las "socialdemocracia nórdicas" a ser los malos dee la película, sería hasta cómico si no fuera un tema tan serio.

Puntuación 72
#15
Qué queréis
A Favor
En Contra

Lógico que se nieguen a dar el dinero a países donde millones de votantes son ladrones, vagos, resentidos o parásitos que votan a organizaciones de izquierdas.

Puntuación 77
#16
Carmen
A Favor
En Contra

16. Perdona, pero si no confían es porque Rajoy no hizo lo que debía hacer. El engañabobos de la reformita laboral mientras dejó crecer el déficit de las pensiones, la deuda de España y era tolerante con la corrupción, privatizaciones que no bajaban gasto, sino lo contrario etc etc etc. La culpa de la desconfianza es de la derechona.

Puntuación -73
#17
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

Sigan poniéndome negativos. Europa es una chapuza de Unión, nadie quiso una Constitución Europea salvo Luxemburgo. Nos tuvimos que conformar para guardar las apariencias de que somos unos estados unidos con el Tratado de Lisboa. Pero que nadie se lleve a engaño, cada país va por libre en cuanto a sus intereses económicos o con estrategas afines (parecido al Programa Gran Hermano). Y cuando han querido salir de crisis los países han tomado las decisiones individuales que les beneficiaran sin ningún tipo de consenso (los consensos que se han hecho han sido de pacotilla)...por ejemplo, cuando algún país ha querido bajar impuestos para atraer inversión, nos han soltado paripés que han colado con el único fin de levantar su propia economía, importándole un bledo la "Unión". Esto es la torre de Babel, pero con el atenuante que aunque nos entendamos las palabras que hablamos en inglés, las decisiones son, iba a decir las que le sale a cada uno de..., pero prefiero decir que son las que conviene a la economía propia del país que la implanta, exponiendo sus propios razonamientos, que no son más que paripé (paripé: engaño o fingimiento para guardar las apariencias o para conseguir lo que se desea).

https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_por_el_que_se_establece_una_Constituci%C3%B3n_para_Europa

P.D. Que la Unión Europea cambie el chip.

Aurevoir.

Puntuación -29
#18
No malgastes lo que no tienes, Fraudillo, y no tendrás que ir de pedigüeño por la vida.
A Favor
En Contra

A Sánchez se le podría responder de la misma forma que él hizo cuando se le preguntó sobre la Fiscalía: ¿La pasta de quién es, del holandés ? Pues ya está. Hace bien el primer ministro holandés en defender el dinero de sus conciudadanos, y no como aquí el, menda lerenda, que se gasta lo que no tiene y nos está endeudado más a todos, cada día que pasa, hasta hundirnos en el desprestigio y en la más absoluta de las miserias.

Puntuación 64
#19
Farruquita
A Favor
En Contra

Animo Sr. RUTTE, no afloje y llegue hasta el final con su veto. nos hace un gran favor ya que este es un pais (España) de inconscientes.

Puntuación 78
#20
Enrique
A Favor
En Contra

Me dan pena los españoles con complejo de inferioridad. Traidores capaces de vender su patria por no estar de acuerdo con el gobierno de turno.

Los holandeses llevan robándonos desde que nacieron como país. Que abran la mano o se vayan con su discursito y su dumping fiscal a facturar solo a empresas en RU.

Puntuación -54
#21
Carmen
A Favor
En Contra

19. Al holandés, a parte del odio histórico de sus ciudadanos hacia nosotros, le pasa lo que a los ingleses, no quieren dar dinero a Europa, ya no es solo por el fondo de recuperación en sí.

Y el dinero que podamos recibir para gastarlo en las necesidades de la población tras la pandemia no es malgastar. Peor es bajar impuestos y pedir el dinero a Europa.

Puntuación -57
#22
Cristóbal Collón
A Favor
En Contra

Sinceramente, Espero que la UE ponga firmes a nuestros políticos en cuestiones económicas. Sobre todo en tres aspectos: 1) Gestionar bien y acabar con el despilfarro (el "todo a 17", con sus cientos de miles de políticos, asesores y chiringuitos, se torna ya insostenible). 2) Liberalizar nuestra economía y el mercado de trabajo, para así crear la suficiente riqueza con la que sostener el Estado del Bienestar. 3) Ser un país serio que cumple los objetivos de déficit (pues tenemos una deuda colosal y no dejamos de incumplir los objetivos de déficit año tras año) y que elabora unos presupuestos fiables y realistas.

-

Si la UE no hace eso, si nos dejan en manos de los socialcomunistas, acabaremos como Argentina: en la quiebra y en el desprestigio internacional. De hecho, si no hemos acabado ya así es únicamente porque nos sostiene la UE, con sus créditos baratos, sus ayudas y su mercado único.

-

Me da profunda vergüenza como español tener que haber pedido ayuda en la crisis del 2008, tenerla que volver a pedirla ahora y, si la UE no pone firmes a nuestra clase política, tener que estar mendigando ayudas cada vez que venga una crisis. Me da vergüenza que este foro, y toda España, esté llena de pedigüeños que pretenden vivir del dinero ajeno. Somos un país de vagos y caraduras. Somo el país del PER. Con los jornaleros cobrando sin trabajar y los empresarios teniendo que contratar extranjeros para realizar las labores agrícolas.

Puntuación 66
#23
jose
A Favor
En Contra

Segun los países como Holanda a los Españoles, no se les puede dar ni un céntimo por lo siguiente:

Son vagos, duermen tumbados o recostados siestas de horas, incluso en el trabajo.

Todo el dia en el Bar, borrachos.

Derrochadores, piden prestado y no devuelven luego.

Un país en general corrupto en todos los sentidos.

No les falta razón, y aún se podrian decir más cosas.

¿Darias tu dinero, de tu trabajo y esfuerzo a gente asi?

Puntuación 43
#24
A Favor
En Contra

#17

ya estamos con el mantra de siempre del progresismo cangrejero.

la culpa siempre es del anterior.

llevo oyendo que hay que cambiar el modelo productivo y que la culpa es de lo de los recortes de la derecha desde hace 40 años.

pues han tenido bastantes legislaturas para revertir todo eso, y no lo han hecho.

es mas rentable propagandisticamente, que es lo unico que saben hacer, propaganda, pintar buzones y furgos de colorines, salir por TV a soltar soflamas para ignorantes de que los niños se lavan las manos o que tenemos una gran red de fibra óptica y venderles a sus ignorantes votantes que el dinero que nos entregue la UE no va a tener condicionalidad.

claro que no me extraña.

como van a revertir nada estos ineptos si ni siquiera saben contar los muertos?

Puntuación 43
#25