Economía

Bruselas prepara un asalto legal sin precedentes a los países europeos con bajos impuestos

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La Comisión Europea planea una ofensiva legal contra el régimen fiscal de países europeos con bajas tasas impositivas para empresas. El Ejecutivo comunitario está explorando formas de activar las fórmulas de los tratados que todavía no se han utilizado, para reducir las ventajas fiscales que ofrecen Estados como Irlanda, Malta u Holanda a las multinacionales, según avanza el Financial Times. El objetivo es financiar el gasto millonario al que se enfrentan muchos países tras la pandemia.

La guerra eterna entre los países del sur de Europa con los del norte también tiene su campo de batalla en materia fiscal. Muchos de los países que defienden préstamos para ayudar a las economías más afectadas por el coronavirus, como Irlanda u Holanda, se aprovechan de las lagunas legales para desplegar atractivas condiciones fiscales con las que atraer a grandes multinacionales a sus territorios.

El enésimo intento del Ejecutivo comunitario de poner fin a estas prácticas es con el artículo 116 del Tratado de funcionamiento de la UE, el cual permite a la Comisión identificar las prácticas fiscales que provocan una distorsión en el mercado común. El recurso legal permite a Bruselas llamar a consultas a los Estados miembros para que rectifiquen y si no lo hacen, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo podrían tomar cartas en el asunto tomando las iniciativas legislativas necesarias para eliminar la distorsión de las normas internas de cada país. Y lo más importante llevar a los países incumplidores ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).

La gran diferencia que permite la vía de este artículo es que la Comisión ya no necesitará la unanimidad dentro del Consejo Europeo para que prosperen medidas fiscales contra las prácticas abusivas de algunos países. Al final del proceso, sólo será necesario una mayoría cualificada. Es decir, se necesitará el apoyo de un mínimo del 55% de los miembros del Consejo que incluya al menos a quince de ellos y represente a Estados miembros que reúnan como mínimo el 65% de la población de la Unión.

A diferencia de la legislación fiscal ordinaria en la UE, la iniciativa solo requeriría el respaldo de una mayoría calificada de los 27 estados miembros de la UE en lugar del apoyo unánime de todos los países, lo que restringe la capacidad de un gobierno para ejercer un veto. La medida también necesitaría la aprobación del parlamento europeo. 

Tal iniciativa puede desencadenar un gran choque con los países que defienden su soberanía fiscal. Los movimientos de Bruselas se producen en una semana clave. Mañana miércoles el Tribunal General de la UE decidirá si la decisión de la Comisión de obligar a Apple a devolver 13.000 millones a Irlanda por beneficiarse de ventajas fiscales es legal. La sentencia marcará un antes y un después en las capacidades de Bruselas para cerrar las grietas fiscales por las que se escapan miles de millones de los contribuyentes.

Bruselas ha hecho numerosos intentos de reprimir la "optimización fiscal agresiva" de las grandes compañías que operan en Europa, pero siempre ha sido frenado por los mismos países que permiten la ingeniería fiscal en sus territorios. El movimiento del equipo de Ursula von der Leyen apunta a los sospechosos habituales en estos casos. Irlanda, Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Fuentes comunitarias han explicado al diario británico que el Ejecutivo espera que los planes sean resistidos ferozmente por algunos Estados miembros, lo que abre la posibilidad de años de largas batallas legales en el TJUE.

La Comisión presentará una serie de iniciativas a partir del tercer trimestre, incluyendo un plan de acción contra la evasión fiscal y para simplificar los regímenes fiscales. Incluirá una iniciativa no legislativa sobre la buena gobernanza fiscal en la UE y en el extranjero, y la revisión de la directiva sobre el intercambio automático de información en materia tributaria. Para finales de año llegará otro documento no legislativo para indagar sobre una fiscalidad corporativa para el siglo XXI.

La Comisión no está sola, en septiembre el Parlamento Europeo va a crear  una nueva subcomisión permanente , centrada en la lucha contra la evasión fiscal y los arreglos tributarios que han convertido a algunos países europeos, como Irlanda, Malta, Holanda y Luxemburgo, prácticamente en paraísos fiscales dentro de la UE.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

Menuda telaraña se está convirtiendo la unión europea con tantas normas y leyes. Los países con menos potencial compiten con lo que pueden y una de ellas son las normas fiscales. Son ellas una manera de atraer inversiones y por tanto empleo. No se le puede pedir a Irlanda que compita con Alemania tenológicamente porque no podría así que hace lo que puede. En cuanto a España, vale ya de más impuestos salvo que pretendan que nos pongamos a la salida del parlemento europeo a pedir con nuestro recipiente de plástico.

Puntuación 45
#1
Carmen JOnS y Karlos del 7 de Kutxilleria.
A Favor
En Contra

La Unión Fiscal debería haber sido previa a la Moneda Única, pero nunca sería tarde, es donde deben ir; y a la Unión Política. Se acabaron los privilegios fiscales, se acabó el problema catalán y los Jefes de Estado nacionales a los museos, un Presidente de los EEUU de Europa; los españoles queríamos entrar en la CEE para llegar a la Unión Política y vacunarnos contra otra Guerra Civil; quizá no lleguemos a tiempo, este desgobierno comunista nos empuja al precipicio de la salida del Euro y de la UE, a la República Bolivariana y, en definitiva, a la guerra civil que queríamos evitar y que será la más cruenta imaginable. Sr Rutte, ayúdenos, por favor.

Puntuación 43
#2
David
A Favor
En Contra

Normal, o que suban los impuesto allí o que los bajen en el resto de países para competir en igualdad de condiciones.

Es ridículo tener paraísos fiscales dentro de una misma área económica, lo único que se consigue es penalizar a los ciudadandos y a las pequeñas empresas nacionales (que no pueden hacer ingeniería fiscal ni mudarse a otros países) y favorecer a las grandes (que muchas veces son extracomunitrarias y no terminan casi ni pagando impuestos).

Puntuación 43
#3
hesean
A Favor
En Contra

Mal camino tomamos en estos momentos. Creo que es importante realizar ajustes que nos hagan converger a todos los países de la UE en materia fiscal pero como vendemos eso teniendo en España regímenes fiscales cuasi opacos (cupo vasco). Si en algunos países hay un sentimiento nacionalista y antieuropeo, similar al que aquí promulga Vox, esto será un caldo de cultivo para este tipo de movimientos. Todo esto parece una venganza de los países grandes contra los pequeños pero hay que hacer la reforma sin que lo parezca. Seguro que los británicos estarían encantados con esta reforma y poder recibir al mayor número de multinacionales posibles.

Puntuación 5
#4
A Favor
En Contra

lo que tienen que hacer es poner en vereda a gilipo.ll.as que no tienen NPI de nada y que dicen que el dinero público no es de nadie y se lo gastan en pintar buzones y furgonetas de colorines y en encargar costosisimos estudios de todo tipo de milongas que no sirven absolutamente para nada.

Puntuación 49
#5
incredulo
A Favor
En Contra

La arruinada Europa está ávida de dinero por donde y cómo sea.

El resultado, pues las multinacionales se irán a otro sitio fuera de Europa.Yo haría lo mismo, huiría si pudiese de este infierno fiscal europeo.

Puntuación 20
#6
JuansinMiedo
A Favor
En Contra

Jaaaaajajajajaja...... No se lo cree, ni quien lo lee.

Para que tal cosa fuese cierta, lo primero que habría que haber hecho, es la UNIFICACIÓN IMPOSITIVA EN TODA LA U.E....¡¡NI DE COÑA!!

Mientras que Europa sea lo que es....un Reino de Táifas.

Pero OJO..... ¿ QUIEN SE PUEDE CREER QUE LOS POLITICOS EUROPEOS ESTÁN DISPUESTOS A POR EJEMPLO EN ESPAÑA, BAJAR LOS IMPUESTOS PARA PONERLOS EN UNA MEDIA EUROPEA?

Se acabarían las DEMAGOGIAS...LOS POPULISMOS, LA CHARLATANERÍA...YA NO PODRÍAN AMENAZAR A UNA CLASE SOCIAL CONCRETA....TENDRÍAMOS LOS MISMOS IMPUESTOS EN TODOS LOS ESTADOS DE LA U.E......¡¡HORRIBLE PARA LOS POPULISTAS PERROFALUTAS POR EJEMPLO!!

ÓJALA SE HUBIESE EMPEZADO LA CASA POR LOS CIMIENTOS, Y NO POR EL TEJADO... ASÍ LUCE LA U.E.

Puntuación 30
#7
in
A Favor
En Contra

Irlanda no pide dinero, tiene superavit fiscal, poca deuda pública frente a PIB ( 63,6 % sobre PIB),y todos sus datos macros en una situación como nunca de bien. Y ahora de forma coercitiva, a la envidiosa Europa le parece mal. Señores dirigentes de Europa, por qué no copian el modelo de Irlanda dado sus resultados, y se alejan de una vez de las viejas políticas socialdemócratas. En las que nos hacen pensar a todos que vivimos de los demás y su solidaridad, cuando la realidad es que el Estado vive gracias a todos nosotros.

Europa es el timo de la estampita. Y de España, mejor ni opinar.

Puntuación 14
#8
Usuario validado en Google+
Alejandro Martinez
A Favor
En Contra

Madre mia, que falta de luminarias tiene la gente que comenta por aqui.

De entrada leeros la definicion de paraiso fiscal, un pais con 0 irpf, 0 impuesto de sociedades no tiene porque ser un paraiso fiscal. Paraisos fiscales son los paises que no comparten información fiscal.

En vez de pedid a vuestros gobiernos que controlen su gasto y bajen impuestos les pedis que impongan impuestos digitales que vaias a pagar vosotros almacandidas.

Si FB, Google. Amazon o Apple son un monopolio de consumidor sin alternativas que den su misma calidad, o en el caso de Apple su mismo "estilo". Ellos repercutiran la subida de impuestos a los consumidosres, es decir a las empresas europeas que se anuncian en ellos. Y ademas en el proceso las subidas de impuestos se cargaran a cualquier empresa digital europea que pueda intentar surgir y hacerles frente.

En fin...

Puntuación 4
#9
Richard
A Favor
En Contra

Dificil papeleta, lo de la unión fiscal es una quimera, otra cosa que podría hacerse es la utilización de la sociedad anonima europea (con mismo impuesto de sociedades en todos los territorio y otras ventajas) pero como escribió un comentario anterior la soberania reside en cada estado , y tendrán que pasar varias generaciones para una armonización fiscal plena.

Puntuación 13
#10
A Favor
En Contra

Si no salimos de esta ue, seremos el jugete de esos ladrones y nunca nos amaron, en que estamos entrando ? no somos soberanos de nuestro propio pais ! soros manda y por eso sanchez sabia que debian subir impuestos

Puntuación 2
#11
A Favor
En Contra

Que va a passar ? Simple, todo a China, se esta instalando el NOM y la ue, complice para que seamos sus esclavos, no somos soberanos, debemos salir de esta ue que nos aruino y siempre mas, culpa de politicos coruptos que deberiamos ir a por ellos, nos vendieron toda nuestra industria, despertar de 1 vez, esta ue sera buena solo para los alemanes como siempre

Puntuación 7
#12
A Favor
En Contra

La UE hay que destruirla. Es un nido de comunistas y marxistas culturales que quiere acabar con las naciones europeas. Necesitamos menos impuestos y menos burrocracia, no más.

Puntuación 10
#13
Libertad de oportunidades
A Favor
En Contra

La élite política creciendo para meter la mano de los bolsillos de más ciudadanos. Efectivamente, no solo pasa en España. Siempre ganan.

Rídiculo que se permitan estos infiernos fiscales y que haya territorios que no se les permita respetar la riqueza de sus ciudadanos. Si hay que igualar, porque somos alérgicos a la diversidad, Igualemos por abajo, ¿no? Ah que de nuevo eso no interesa a los políticos que necesitan esos recursos para "comprar" votos, mantenerse en el poder y vivir como ninguna otra clase. Y lo mejor de todo, que lo cuentan de tal forma que nos parece bien.

Puntuación 17
#14
Libertad de oportunidades
A Favor
En Contra

La élite política creciendo para meter la mano de los bolsillos de más ciudadanos. Efectivamente, no solo pasa en España. Siempre ganan.

Rídiculo que se permitan estos infiernos fiscales y que haya territorios que no se les permita respetar la riqueza de sus ciudadanos. Si hay que igualar, porque somos alérgicos a la diversidad, Igualemos por abajo, ¿no? Ah que de nuevo eso no interesa a los políticos que necesitan esos recursos para "comprar" votos, mantenerse en el poder y vivir como ninguna otra clase. Y lo mejor de todo, que lo cuentan de tal forma que nos parece bien.

Puntuación 6
#15
A Favor
En Contra

lA MAFÍA ES LA MAFÍA, ELLOS A LO SUYO , LES HACE FALTA PASTA PARA PAGAR SUSU SUELDO ABERRANTES E INJUSTIFICADOS EN UNA BUENA MAYORÍA.......HGP

Puntuación 11
#16
Intruso
A Favor
En Contra

Veamos, si Bruselas "quiere financiar el desastre ocasionado por la pandemia" puede hacer lo siguiente:

1) Decir a los chinos que paguen el desastre que han ocasionado a los europeos tanto en muertes como económicamente, si los chinos se niegan a pagar se les hace una quita sobre toda la deuda pública que tengan de los países europeos. Pregúntense los lectores aquí presentes porqué la UE no hace esto.

2) Si bien con el punto 1 sería más que suficiente para pagar el roto de la "pandemia", también puede obtener la UE dinero controlando su gasto interno, puesto que el grado de corrupción en la UE es sublime, tanto de políticos como de los empleados públicos que por allí pululan. Y por supuesto reduciendo toda partida presupuestaria a terceros países en materia de "cooperación internacional".

3) También puede poner aranceles a productos de países como Turquía o Marruecos cuyos líderes islamistas no hacen más que amenazar a Europa y enviar todo tipo de yihadistas y miseria a Europa.

4) Por último puede decir a los países miembros como España que elimine todos los chiringuitos y abrevaderos, desde CC.AA, pasando por Ayuntamientos, ONG,s, Institutos de la mujer, paguitas a MENAs, y subvenciones varias que suponen más de 16.000 millones de euros cada año.

La UE es una institución globalista corrupta que arruina y destroza a los europeos, tanto económicamente como socialmente, NO a LA UE.

Puntuación 10
#17
Libertad de oportunidades
A Favor
En Contra

En estos momento creo que no podemos decir que en la UE hemos perdido y haya sido un desastre para nadie. Los beneficios de la moneda única y el libre comercio y circulación de personas han sido inmenos para España y el resto. Pero la UE que están creando está elite de políticos es la que va a acabar con los huevos de la gallina de oro. No más burócratas, por favor.

Puntuación 9
#18
iluminado
A Favor
En Contra

vaya, irlanda, malta u holanda, por un momento pensé que iban a por los paraísos fiscales como gibraltar, mónaco, andorra suiza etc. en fin...

Puntuación 10
#19
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

La economía de Europa está completamente estancada por los impuestos y estos idiotas piensan eliminar los pocos sitios donde las empresas pueden respirar. El socialismo de todos los partidos está destruyendo a Europa aunque los culpables son los idiotas con derecho a voto, que justamente pagarán las consecuencias con desempleo y pobreza, ya que a más saqueo vía impuestos peor va la economía.

Puntuación 7
#20
D Villamil
A Favor
En Contra

Uropa está acabada, dentro de 25 años nada mas habrá viejos y viejas y los jóvenes y jóvenas serán magrebís, magrebías o subsaharianos y subsaharianas.

UROPA PARQUE TEMÁTICO, pa producir y eso ...ya está el Sur de Asia.

Puntuación 2
#21